LA HABITACIÓN DEL HIJO (por Arturo Pérez-Reverte)

KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Arturo Pérez-Reverte escribió:
<< La habitación del hijo >>

Imagen






Lo conoce mejor que a ella misma. O creía conocerlo, porque el joven silencioso y reservado que ahora vive en la casa le parece, en ocasiones, un extraño. El niño dejó de serlo hace tiempo. A veces, cuando está fuera, la madre se queda un rato en su habitación, callada, mirando los objetos, los libros –ella compró los primeros y los puso allí, soñando con el lector que alguna vez sería–, las fotos de amigos, de chicas. Las medallas que ganó en el colegio, tenaz, esforzado. Valiente como ella procuró enseñarle a ser. Con el ejemplo del padre: un buen hombre que nunca dice tres frases seguidas, pero que jamás faltó a su deber, ni hizo nada que no fuera honrado. Que educó al hijo con más ejemplos que palabras.

Inmóvil en la habitación, aspira su olor. Desde hace mucho es seco, masculino. Distinto del que tanto añora: aroma de cuerpecito menudo en pijama, olorcillo a carne tibia, casi a fiebre. A bebé y niño pequeño, que con el tiempo se desvanece y no regresa nunca. El crío que aparecía en la cama a medianoche con las mejillas húmedas, después de una pesadilla, para refugiarse a su lado, entre las sábanas. Quizá algún día recupere ese olor con un nieto, o una nieta. Con otro cuerpecito al que estrechar entre los brazos. Ojalá no esté demasiado mayor para entonces, piensa. Que aún tenga fuerza y salud para ocuparse de él, o de ella. Para disfrutarlos.

Libros. Hay muchos en la habitación, y jalonan veinticinco años de una vida. Infantiles, aventuras, viajes, textos escolares, materias universitarias, novela, ensayo, arte, historia. Desde niño, leyéndole cuentos e historietas, orientándolo con cautela, ella fue transmitiéndole el amor por la palabra escrita. La puerta maravillosa a mundos y vidas que acaban por multiplicar la propia: aspiraciones, sueños, anhelos cuajados en largas horas de lectura y templados en la imaginación. La intensidad de una mirada joven que explora el mundo en el descubrimiento de sí misma. Estos libros llevaron al muchacho a reconocerse entre los demás, a moverse con seguridad por el territorio exterior, a descubrir y planear un futuro. A estudiar una carrera bella y poco práctica, relacionada con la lengua, el pasado, el arte y la historia. A licenciarse en sueños maravillosos. En cultura y memoria.

Ahora ella, inquieta, se pregunta si hizo bien. Si la lucidez que estos libros dieron a su hijo no sirve más bien para atormentarlo. Lo sospecha al verlo salir de casa para entrevistas de trabajo de las que siempre vuelve hosco, derrotado. Cuando lo ve teclear en el ordenador buscando un resquicio imposible por donde introducirse y empezar una vida propia: la que soñó. Cuando lo ve callado, ausente, abrumado por el rechazo, la impotencia, la falta de esperanza que pronto sustituye, en su generación, a las ilusiones iniciales. Recuerda a los amigos que empezaron juntos la carrera animándose entre sí, dispuestos a comerse el mundo, a vivir lo que libros y juventud anunciaban gozosos. Cómo fueron desertando uno tras otro, desmotivados, hartos de profesores incompetentes o egoístas, de un sistema académico absurdo, injusto, estancado en sí mismo. De una universidad ajena a la realidad práctica, convertida en taifas de vanidades, incompetencia y desvergüenza. Pese a todo, su hijo aguantó hasta el final. Fue de los pocos: acabó los estudios. Licenciado en tal o cual. Un título. Una expectativa fugaz. Luego vino el choque con la realidad. La ausencia absoluta de oportunidades. El peregrinaje agotador en busca de trabajo. Los cientos de currículum enviados, el esfuerzo continuo e inútil. Y al fin, la resignación inevitable. El silencio. Tantas horas, días, años, de esfuerzo sin sentido. La urgencia de aferrarse a cualquier cosa. Hace una semana, cuando llenaba el formulario para solicitar un trabajo de dependiente en una tienda de ropa de marca, el consejo desolador de un amigo: «No pongas que tienes título universitario. Nadie emplea a gente que pueda causarle problemas».

Tocando los libros en sus estantes, la madre se pregunta si fue ella quien se equivocó. Si no tendría razón su marido al sostener que no está el mundo para chicos con sueños en la cabeza y libros bajo el brazo. Si al pretenderlo culto y lúcido no lo hizo diferente, vulnerable. Expuesto a la infelicidad, la barbarie, el frío intenso que hace afuera. Es entonces cuando, abriendo un libro al azar, encuentra unas líneas subrayadas –a lápiz y no con bolígrafo ni marcador, ella siempre insistió en eso desde que él era pequeño–: «En el mar puedes hacerlo todo bien, según las reglas, y aun así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir».

Se queda un instante con el libro abierto, pensativa. Releyendo esas líneas. Después lo cierra despacio, devolviéndolo a su lugar. Y sonríe mientras lo hace. Una sonrisa pensativa. Dulce. Tal vez no se equivocó por completo, concluye. O no tanto como cree. Puede que él forjara sus propias armas para sobrevivir, después de todo. Quizá mereció la pena.


link: http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma ... firma=9451
Cojones, yo estoy llorando.

Y tiene elementos cojonudos para que se le saque chicha, eh.

¡Ciencias vs Letras! ¡LaCosaEstáFatal vs BúscateUnTrabajoVagoDeLosCojones! ¡Conflicto generacional! ¡Universitarios vs Desechos de la ESO!

Con menos te hacen una teleserie. Con Concha Velasco de madre. Me estaba imaginando la escena, y yo creo que da el perfil.
Pues no se, pero es bastante facil sentirte identificado con lo que relata.

Desde la madre al hijo, pasando por el trabajo.

Yo no he hecho ninguna carrera, pero estoy igual que el que la haya terminado...sin trabajo.
Pues exactamente así me sentí yo hace 4 meses, antes de encontrar un trabajo <mal pagado> pero trabajo al fin y al cabo.

La angustia de estar buscando, el esfuerzo de seguir adelante a pesar de que te rechazen una y otra vez...madre mía.

ByEs [buenazo]
¿qué tendrá que ver una cosa con la otra?
a éste se le ha ido la olla a lo farenheit 451

saludos
Me ha parecido un texto interesante. Lo que más me ha llamado la atención:

Arturo Pérez-Reverte escribió:Hace una semana, cuando llenaba el formulario para solicitar un trabajo de dependiente en una tienda de ropa de marca, el consejo desolador de un amigo: «No pongas que tienes título universitario. Nadie emplea a gente que pueda causarle problemas».
darkrocket escribió:Me ha parecido un texto interesante. Lo que más me ha llamado la atención:

Arturo Pérez-Reverte escribió:Hace una semana, cuando llenaba el formulario para solicitar un trabajo de dependiente en una tienda de ropa de marca, el consejo desolador de un amigo: «No pongas que tienes título universitario. Nadie emplea a gente que pueda causarle problemas».


Esa cita es demoledora.
darkrocket escribió:Me ha parecido un texto interesante. Lo que más me ha llamado la atención:

Arturo Pérez-Reverte escribió:Hace una semana, cuando llenaba el formulario para solicitar un trabajo de dependiente en una tienda de ropa de marca, el consejo desolador de un amigo: «No pongas que tienes título universitario. Nadie emplea a gente que pueda causarle problemas».

y es que efectivamente es así, una persona con estudios si los jefes se pasan de listos estos saben que pueden reclamar y que tienen derechos... además contratarte a ti con carrera que harás lo mismo que otro que no ha acabado la ESO es un riesgo, así que prefieren quedarse con el otro que hace lo mismo que tu y sin rechistar (más o menos como la situación inmigrante ilegal/español, años a)
Me quedo con este parrafo:

Reverte escribió:Recuerda a los amigos que empezaron juntos la carrera animándose entre sí, dispuestos a comerse el mundo, a vivir lo que libros y juventud anunciaban gozosos. Cómo fueron desertando uno tras otro, desmotivados, hartos de profesores incompetentes o egoístas, de un sistema académico absurdo, injusto, estancado en sí mismo. De una universidad ajena a la realidad práctica, convertida en taifas de vanidades, incompetencia y desvergüenza. Pese a todo, su hijo aguantó hasta el final. Fue de los pocos: acabó los estudios. Licenciado en tal o cual. Un título. Una expectativa fugaz. Luego vino el choque con la realidad. La ausencia absoluta de oportunidades. El peregrinaje agotador en busca de trabajo. Los cientos de currículum enviados, el esfuerzo continuo e inútil. Y al fin, la resignación inevitable. El silencio. Tantas horas, días, años, de esfuerzo sin sentido. La urgencia de aferrarse a cualquier cosa. Hace una semana, cuando llenaba el formulario para solicitar un trabajo de dependiente en una tienda de ropa de marca, el consejo desolador de un amigo: «No pongas que tienes título universitario. Nadie emplea a gente que pueda causarle problemas».


Eso define perfectamente lo que nos ha pasado a varias generaciones de universitarios. España es un pais nefasto para la formacion academica. No nos quieren, no nos necesitan, no nos apoyan y no invierten en nosotros. Las cuatro plazas para licenciados estan cubiertas por enchufados de las universidades privadas (excepto en tres contadas carreras que desembocan en la administracion publica) y si quieres aplicar tus conocimientos e investigar, o simplemente trabajar con tus estudios aqui no eres bienvenido. Ahora bien, sal a Europa. Se pegan por ti.
Al final, tras pasar por la empresa privada y ver la forma de mierda en la que te tratan, me aliste al ejercito. Ha sido la mejor decision que he tomado en mi vida. Me pagan mas que en cualquier trabajo que he hecho en la calle, me subencionan los estudios, me los valoran en el trabajo, me permiten desarrollarme y me ponen todas las facilidades para no parar de formarme.
Hay unos cuantos eolianos que se pasan el dia hechando mierdas sobre los universitarios, los funcionetas, los empresarios...
Al final parece que o trabajas para un jefe explotador, aceptando la mierda de salarios y la amenaza constante del despido, o eres un parasito social y un mierdas. Es decir, o trabajas para el sistema que nos metio en la crisis o eres una costra.
Genial. Pero luego, cuando este pais sea una futura China, un nido de trabajadores incualificados y resignados a trabajar por un plato de rancho sera tarde para quejarse.
Shikamaru

Todo eso es muy bonito pero ¿sabes cual es el problema? que los funcionarios y los militares sois trabajadores no productivos y vuestro sueldo sale de lo que cotizamos los trabajadores de las empresas privadas. Que seais trabajadores no productivos no significa que trabajeis mucho o poco o seais más o menos competentes, quiere decir que no creais riqueza puesto que vuestros salarios salen de los presupuestos generales del Estado. Y aunque coticeis a la SS, eso es irreal, puesto que si vuestro sueldo lo paga el estado, simplemente el estado se retiene dinero a sí mismo, una falacia.

Por eso, lo siento, pero yo aporto a España más de lo que aportas tú, así de sencillo. Sin empresas privadas un país no va a ninguna parte. Para mí los funcionarios son una lacra para el sistema y deberían estar limitadísimos a puestos en los que realmente no quepa alternativa, como jueces, médicos o fuerzas de seguridad.
NWOBHM escribió:Shikamaru

Todo eso es muy bonito pero ¿sabes cual es el problema? que los funcionarios y los militares sois trabajadores no productivos y vuestro sueldo sale de lo que cotizamos los trabajadores de las empresas privadas. Que seais trabajadores no productivos no significa que trabajeis mucho o poco o seais más o menos competentes, quiere decir que no creais riqueza puesto que vuestros salarios salen de los presupuestos generales del Estado. Y aunque coticeis a la SS, eso es irreal, puesto que si vuestro sueldo lo paga el estado, simplemente el estado se retiene dinero a sí mismo, una falacia.

Por eso, lo siento, pero yo aporto a España más de lo que aportas tú, así de sencillo. Sin empresas privadas un país no va a ninguna parte. Para mí los funcionarios son una lacra para el sistema y deberían estar limitadísimos a puestos en los que realmente no quepa alternativa, como jueces, médicos o fuerzas de seguridad.


Generalización y envidia. El cáncer de este país.
Chris Martin escribió:
NWOBHM escribió:Shikamaru

Todo eso es muy bonito pero ¿sabes cual es el problema? que los funcionarios y los militares sois trabajadores no productivos y vuestro sueldo sale de lo que cotizamos los trabajadores de las empresas privadas. Que seais trabajadores no productivos no significa que trabajeis mucho o poco o seais más o menos competentes, quiere decir que no creais riqueza puesto que vuestros salarios salen de los presupuestos generales del Estado. Y aunque coticeis a la SS, eso es irreal, puesto que si vuestro sueldo lo paga el estado, simplemente el estado se retiene dinero a sí mismo, una falacia.

Por eso, lo siento, pero yo aporto a España más de lo que aportas tú, así de sencillo. Sin empresas privadas un país no va a ninguna parte. Para mí los funcionarios son una lacra para el sistema y deberían estar limitadísimos a puestos en los que realmente no quepa alternativa, como jueces, médicos o fuerzas de seguridad.


Generalización y envidia. El cáncer de este país.

Caín era español(como diría Reverte...)
NWOBHM escribió:Shikamaru

Todo eso es muy bonito pero ¿sabes cual es el problema? que los funcionarios y los militares sois trabajadores no productivos



Y se queda tan pancho......... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
maponk escribió:
NWOBHM escribió:Shikamaru

Todo eso es muy bonito pero ¿sabes cual es el problema? que los funcionarios y los militares sois trabajadores no productivos



Y se queda tan pancho......... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Y es la verdad, no aportan producción ni empleo a la sociedad. Son necesarios, pero a la sociedad no aportan.
Johny27 escribió:
maponk escribió:
NWOBHM escribió:Shikamaru

Todo eso es muy bonito pero ¿sabes cual es el problema? que los funcionarios y los militares sois trabajadores no productivos



Y se queda tan pancho......... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Y es la verdad, no aportan producción ni empleo a la sociedad. Son necesarios, pero a la sociedad no aportan.


Ponme otra de bravas, que esto es de traca.
Uno de los mayores problemas que tiene hoy en dia el ejercito, es que aporta demasiado a la sociedad. Todos los servicios que tenemos, desde la fabricacion y montaje de aeronaves, acorazados, coches...; los sistemas de telecomunicaciones, las infraestructuras, el vestuario, el armamento, la comida, el transporte, la limpieza, el mobiliario... un sinfin de servicios, estan otorgados a empresas privadas. Con este empuje, muchas de las mismas pueden afianzarse en su sector y lanzarse al mercado internacional. Gracias a las FAS, muchas empresas privadas tienen el trabajo asegurado. Y cada X años, esos servicios vuelven a salir a concurso.
Desde dentro, te puedo decir que me asombra que tengamos una dependencia tan grande de empresas privadas, y como administrativo te aseguro que la cantidad de trabajo que damos es abismal.
Y hasta aqui puedo leer, pero te aseguro (solo puedo poner mi palabra de honor) de que damos mas trabajo del que parece.
Y por desgracia, eso nos hace depender del buen funcionamiento de la sociedad.
Que si, que dais trabajo a empresas privadas, pero colateralmente. No sois creadores de empleo como lo puede ser una pyme, por ejemplo. Todo lo que dais viene del estado, o sea que indirectamente lo estamos pagando todos. Para mi eso no es ser productivo ni crear riqueza.
Y tan pancho que me quedo.

A ver, argumentadme que un funcionario pertenece a un sector productivo. Nada de gilipolleces de caínes y demás tontadas, argumentos económicos. ¿Qué produce un funcionario? tacháaaannnn

Responded:


PD: Todo lo que compra el ejército se paga con dinero del estado.
Johny27 escribió:Que si, que dais trabajo a empresas privadas, pero colateralmente. No sois creadores de empleo como lo puede ser una pyme, por ejemplo. Todo lo que dais viene del estado, o sea que indirectamente lo estamos pagando todos. Para mi eso no es ser productivo ni crear riqueza.

Los cuerpos de seguridad (militares no inclusive) y los empleados de las prisiones, por ejemplo, son funcionarios.
Si nos los cargamos no creo que demasiadas empresas quieran instalarse.
NGC escribió:
Johny27 escribió:Que si, que dais trabajo a empresas privadas, pero colateralmente. No sois creadores de empleo como lo puede ser una pyme, por ejemplo. Todo lo que dais viene del estado, o sea que indirectamente lo estamos pagando todos. Para mi eso no es ser productivo ni crear riqueza.

Los cuerpos de seguridad (militares no inclusive) y los empleados de las prisiones, por ejemplo, son funcionarios.
Si nos los cargamos no creo que demasiadas empresas quieran instalarse.


Ah, pero si yo no digo que no sean necesarios, digo que no son productivos, que hay demasiados y que existen plazas ocupadas por funcionarios que precisamente por estar adscritas a ese modelo están ocupadas por trabajadores altamente ineficaces. Precisamente el modelo de contratación externo me parece bastante mejor para muchas de ellas.
La cuestión está en definir la productividad. Para mí es tan productivo un autónomo como un policía porque ambos aportan servicios necesarios para la sociedad.
NWOBHM escribió:Shikamaru

Todo eso es muy bonito pero ¿sabes cual es el problema? que los funcionarios y los militares sois trabajadores no productivos y vuestro sueldo sale de lo que cotizamos los trabajadores de las empresas privadas. Que seais trabajadores no productivos no significa que trabajeis mucho o poco o seais más o menos competentes, quiere decir que no creais riqueza puesto que vuestros salarios salen de los presupuestos generales del Estado. Y aunque coticeis a la SS, eso es irreal, puesto que si vuestro sueldo lo paga el estado, simplemente el estado se retiene dinero a sí mismo, una falacia.

Por eso, lo siento, pero yo aporto a España más de lo que aportas tú, así de sencillo. Sin empresas privadas un país no va a ninguna parte. Para mí los funcionarios son una lacra para el sistema y deberían estar limitadísimos a puestos en los que realmente no quepa alternativa, como jueces, médicos o fuerzas de seguridad.


En la sociedad en la que vivimos hay trabajadores necesarios y nada productivos... Que produce un basurarero? Nada... Que aporta? Mucho... Con la policia igual, es necesario. Que mania con que toooooodo tiene que ser rentable (que para mi es distinto que productivo).

Respecto a los funcionarios, un par de cosas...

1º El problema esta en los funcionarios burocratas, no los "practicos" como pueden ser fuerzas de seguridad, medicos, etc...

2º Son necesarios pero hay exceso donde deberia haber menos, es decir, ayuntamientos, diputaciones, etc...

3º El problema real del funcionariado es el de las administraciones regionales, los nacionales son el menor de los problemas, suponen un 15 % del total y ahi hay que meter a policias, etc... Es decir, que son pocos y necesarios. Es decir, los ayuntamientos y su "creacion" de empleo es el problema, los reinos de taifas de alcaldes corruptos, de partidos politicos, etc....

A ver, argumentadme que un funcionario pertenece a un sector productivo. Nada de gilipolleces de caínes y demás tontadas, argumentos económicos. ¿Qué produce un funcionario? tacháaaannnn


Bueno, creo que cometes un error.... Tenemos a un monton de gañanes que conducen fatal y que se pasan las leyes por el arco del triunfo, y ahi tenemos a GC y a policias cascando multas que son pasta para el estado... Seguramente haya GC y policias que recauden en un mes de multas (es decir, pasta para el estado) mas que lo que aportamos muchos de aqui juntos (y todo gracias al nivel de anormalidad del ciudadano) en un año. No quieres productividad (que segun tu es dinero para la socidad)? pues ahi lo tienes.
¿Los maestros y los profesores entonces considerais que es un sector no productivo?

Acabáramos...
jorcoval escribió:¿Los maestros y los profesores entonces considerais que es un sector no productivo?

Acabáramos...



Es que parece que aqui algunos entienden como productivo el dinero, dinero, dinero....
NWOBHM escribió:Shikamaru

Todo eso es muy bonito pero ¿sabes cual es el problema? que los funcionarios y los militares sois trabajadores no productivos y vuestro sueldo sale de lo que cotizamos los trabajadores de las empresas privadas.


Toma cojones. ¬_¬
Pero vamos a ver... vaya ojeriza a los "funcionarios", por generalizaciones como las vuestras no se invierte suficiente en educación..." como no es productiva" ¬¬ ... claro que la gente productiva nace siendo asi de eficaz y preparada.

Un medico que "salva" la vida a un paciente o mejora su calidad de vida está produciendo al sistema, ¿no lo veis?

etc,etc,etc...
(mensaje borrado)
Que conste que me encanta Perez Reverte, pero lo tengo que poner XD

http://www.youtube.com/watch?v=Ao4A2fC0f5s
jorcoval escribió:¿Los maestros y los profesores entonces considerais que es un sector no productivo?

Acabáramos...



Llego tarde, pero reitero la pregunta...

Entonces yo, como maestro, ¿no aporto nada a la sociedad formando nuevas generaciones?; es mas, ¿la productividad se mide unica y exclusivamente en especie o moneda?

Lo que hay que leer...
speeddemon escribió:
jorcoval escribió:¿Los maestros y los profesores entonces considerais que es un sector no productivo?

Acabáramos...



Llego tarde, pero reitero la pregunta...

Entonces yo, como maestro, ¿no aporto nada a la sociedad formando nuevas generaciones?; es mas, ¿la productividad se mide unica y exclusivamente en especie o moneda?

Lo que hay que leer...
Un maestro si aporta, pero según qué maestro. Lo que hace falta es una limpieza en el funcionariado, porque me atrevo a decir que si fuera empresa privada el 50% estaría en la calle.
Creo que a un 50% no llega, pero no te negare que ese problema existe y que es importante (estoy hasta los coj**es de corporativismos absurdos).
El problema es como purgar a los que no cumplen correctamente con sus obligaciones; cada vez nos hacen rellenar mas informes, cuestionarios, programaciones mas desarrolladas, etc...Pero, ¿de que sirve todo eso?Pues la mayoria, para perder un tiempo precioso. Lo realmente importante es el dia a dia y ¿que vas a hacer? ¿poner una gestapo de inspectores diarios e individuales?

Precisamente creo que en la enseñanza es donde menor numero de incompetentes existen, al igual que en el ejercito o cualquier otra profesion que exija un alto grado de vocacion...pero existen (igual que en las empresas privadas, que tambien los he visto, y parece que solo los detecto yo, coñe).
NWOBHM escribió:Shikamaru

Todo eso es muy bonito pero ¿sabes cual es el problema? que los funcionarios y los militares sois trabajadores no productivos y vuestro sueldo sale de lo que cotizamos los trabajadores de las empresas privadas. Que seais trabajadores no productivos no significa que trabajeis mucho o poco o seais más o menos competentes, quiere decir que no creais riqueza puesto que vuestros salarios salen de los presupuestos generales del Estado. Y aunque coticeis a la SS, eso es irreal, puesto que si vuestro sueldo lo paga el estado, simplemente el estado se retiene dinero a sí mismo, una falacia.

Por eso, lo siento, pero yo aporto a España más de lo que aportas tú, así de sencillo. Sin empresas privadas un país no va a ninguna parte. Para mí los funcionarios son una lacra para el sistema y deberían estar limitadísimos a puestos en los que realmente no quepa alternativa, como jueces, médicos o fuerzas de seguridad.


Empresas privadas, esas que me han hecho sentirme como el texto dice, horas extras gratis, amenazas, contratos basura, chanchullos y sueldos de mierda, y si encuentras una que no tenga todo o algo de esto, cierra. Triste pero cierto, es asi, yo despues de unos cuantos años con ilusion por lo que me gusta me he decidido a ser funcionario. No se si lo conseguiré, pero mis motivaciones vienen con solo mirar atrás. Despues de estudiar lo que me gustaba, encontré trabajo rapido, cuando me daba cuenta que era una mierda, buscaba algo mejor, normalmente lo encontraba, aunque en ninguno de estos encontré cosas como la estabilidad y los horarios decentes, cosas bastante importantes para mi. Además las formas de hacer las cosas aqui en España, sobretodo en las pymes, me han hecho aborrecer mi profesion. Los jefes tarugos que piensan que tienen esclavos me han quitado la ilusion, ya que no tengo ilusion, a ver si al menos encuentro un trabajo que me de lo que busco, estabilidad, y un sueldo y horario con los que vivir sea algo que te apetezca hacer.
(mensaje borrado)
32 respuestas