› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Black29 escribió:Si nos ponemos dudar de todo, no podemos dar por sentado nada excepto que existimos. Y esto ya lo dijo Descartes.
Que prentedes sacar de todo esto, que alguien te responda las preguntas que no tienen respuesta? xD
salu2
Que el tiempo y lo que recordamos es relativo.No existe más de que una manera completamente subjetiva...y que en es posible que no te puedas fiar de nadie, no porque esa persona sea un enemigo, sino porque puede que simplemente no sepa lo que te dice.
Por ejemplo,se supone que en el budismo el "nirvana" es un estado tal que el "buda" no recuerda nada.Vive en el momento que existe pero no sabe qué ha sucedido antes : No tiene memoria.Y como el futuro es una extrapolación, tampoco futuro : Sólo presente.(y además se supone que el presente no existe porque es una percepción del pasado,porque todo se percibe con cierto retraso.......)
Se supone que existen enfermedades mentales que causan ese estado mental.
arenillasinmensas escribió:Lo que quiero decir es que por ejemplo :
Si yo olvidara todo lo que sé, ¿Dejaría de existir?Está claro que ahora sé dónde estoy porque lo recuerdo.Sé que soy quien soy porque recuerdo o creo hacerlo.Si no supiera nada lo que sé, dejaría de existir, aunque evidentemente no como si estuviera muerto....supongo...
2-Volvemos al principio.Yo recuerdo algo en relación a lo que recuerdan los demás.¿Cómo sé quién soy?En relación a los demás.Si los demás un día me dijeran que soy otra persona y que no recuerdo nada, sería otra persona.¿Pero cómo sabría que ellos mismos no recuerdan quiénes son?No me refiero a una conspiración, sino a su memoria...
"Soy quien soy porque recuerdo que los demás me recuerdan" O algo así.
alberdi escribió:arenillasinmensas escribió:Lo que quiero decir es que por ejemplo :
Si yo olvidara todo lo que sé, ¿Dejaría de existir?Está claro que ahora sé dónde estoy porque lo recuerdo.Sé que soy quien soy porque recuerdo o creo hacerlo.Si no supiera nada lo que sé, dejaría de existir, aunque evidentemente no como si estuviera muerto....supongo...
2-Volvemos al principio.Yo recuerdo algo en relación a lo que recuerdan los demás.¿Cómo sé quién soy?En relación a los demás.Si los demás un día me dijeran que soy otra persona y que no recuerdo nada, sería otra persona.¿Pero cómo sabría que ellos mismos no recuerdan quiénes son?No me refiero a una conspiración, sino a su memoria...
"Soy quien soy porque recuerdo que los demás me recuerdan" O algo así.
pero entonces, dices que la gravedad existe o no? Qué tiene que ver la memoria con todo esto? Sabes que existe una cosa llamada libro?
Si un árbol cae en mitad de un bosque y no hay nadie, hace ruido?
arenillasinmensas escribió:El "ruido" existe cuando alguien lo percibe, por definición.Si yo hablo en medio del desierto, nadie me escucha.Es decir, yo produzco un sonido y por tanto una alteración en mi entorno, pero no hablo, porque nadie me escucha.Del mismo modo que un trueno existe porque alguien escucha el sonido y un rayo porque se ve.
arenillasinmensas escribió:Si existe algo que no se puede percibir, ¿Existe?Evidentemente no porque no puedes percibirlo.Del mismo modo que todos los seres vivos se definen por aquello que saben más que por lo que son.
arenillasinmensas escribió:Existe algo que nos sostiene en el suelo, y ese algo es llamado gravedad.No existe ninguna prueba de que sea totalmente constante o de , por alguna razón, no varie en el futuro, como puede variar el clima.Podemos decir que en nuestra época existe la gravedad, y existe tal como la conocemos.
duende escribió:Yo creo que el creador del hilo mezcla cosas, se explica como el culo o simplemente está flameando.
Pero intentando entender lo que quiere decir, yo creo que se refiere a que la gravedad no existe más de lo que es el concepto para describir un fenómeno físico que percibimos y experimentamos. Tal que por ejemplo decir "Newton descubrió la gravedad" no es un enunciado correcto, la gravedad ha existido siempre, otra cosa es teorizar sobre el fenómeno físico o conceptualizarlo, que es una cuestión puramente humana.
Knos escribió:duende escribió:Yo creo que el creador del hilo mezcla cosas, se explica como el culo o simplemente está flameando.
Pero intentando entender lo que quiere decir, yo creo que se refiere a que la gravedad no existe más de lo que es el concepto para describir un fenómeno físico que percibimos y experimentamos. Tal que por ejemplo decir "Newton descubrió la gravedad" no es un enunciado correcto, la gravedad ha existido siempre, otra cosa es teorizar sobre el fenómeno físico o conceptualizarlo, que es una cuestión puramente humana.
Si, pero es que ha dicho que puede dejar de funcionar, o cambiar como el clima. Supongo que haciendo referencia al escepticismo y al empirismo. Pero vamos, que no se sabe como soñamos, pero el ser humano va a seguir soñando siempre mientras duerma, y mientras un cuerpo tenga masa, tendra gravedad.
Knos escribió:Creo que dista mucho de lo que el decia, o esta demasiado bien explicado, te tengo que dar la razon, es como hablar del graviton.
dreidur_ax escribió:Supongo que es más o menos como la carga positiva/negativa de las partículas, se acepta que es así, pero yo al menos no se por qué una partícula atrae a otra. Parece como si hubiera un constante intercambio de información entre partículas (como diciendo "que soy +" ...), o igual es más la típica estructura de llave-cerradura entre "signos" opuestos.
goto escribió:Perdonar que me meta, pero este hilo me ha recordado mucho este video:
http://www.youtube.com/watch?v=ur5fGSBsfq8&feature=fvst