Duda existencial.

Algunas leyes pueden estar por mejorar, las cuales se llaman teorias, pero bueno, de todas formas, las que hay, hay. Ya tenemos una certeza.
Y si, la fisica cuantica, la de particulas, se rigen a diferentes niveles o con diferentes propiedades, pero eso niega las ya existentes? NO, otra certeza.
Ejemplo: Se ha descubierto ciertas particulas que al rebotar rebotan con MAS energia de la que partieron, eso es un descubrimiento nuevo que puede dar lugar a otra ley, pero esta ley NO va a anular la segunda ley de Newton, que a niveles superiores a las de esas particulas, los rebotes hacen perder fuerzas, se llama complementacion.

La memoria falla, y no es perfecta, estamos de acuerdo, pero si usas los errores como demostracion de su inutilidad, te daré una prueba de su fiabilidad, la correccion.
Ejemplo: Has visto al porro? (fallo de memoria), que diga... al perro! (recuperacion).
Quería escribir una respuesta pero se me ha olvidado de qué iba el hilo.
Del principio del hilo al fina hay MUCHA diferencia con la opinión del autor... de todos modos.

Estás intentando entender el mundo con una realidad universal e infinita, y es MUY probable que ni TODA la existencia (tanto este Universo como cualquier otro) sea así.

Por otro lado, has empezado con un "voy a dudar de todo", eres escéptico. Perfecto, ¿vas a dudar de tu propia duda? ¡Es absurdo!
"Cogito, ergo sum". Pienso luego existo. No puedes dudar de tu existencia porque tú piensas, tienes voluntad...

Así que te aconsejo (como Knos) que te replantees tu duda, porque no puedes pensar que todo no es como lo ves o todo es como nadie dice o vete a saber qué paranoias. Bueno, poder sí que puedes, pero es como la pescadilla que se muerde la cola, es un bucle...
Black29 escribió:Si nos ponemos dudar de todo, no podemos dar por sentado nada excepto que existimos. Y esto ya lo dijo Descartes.

Que prentedes sacar de todo esto, que alguien te responda las preguntas que no tienen respuesta? xD

salu2


Que el tiempo y lo que recordamos es relativo.No existe más de que una manera completamente subjetiva...y que en es posible que no te puedas fiar de nadie, no porque esa persona sea un enemigo, sino porque puede que simplemente no sepa lo que te dice.

Por ejemplo,se supone que en el budismo el "nirvana" es un estado tal que el "buda" no recuerda nada.Vive en el momento que existe pero no sabe qué ha sucedido antes : No tiene memoria.Y como el futuro es una extrapolación, tampoco futuro : Sólo presente.(y además se supone que el presente no existe porque es una percepción del pasado,porque todo se percibe con cierto retraso.......)

Se supone que existen enfermedades mentales que causan ese estado mental.
Que el tiempo y lo que recordamos es relativo.No existe más de que una manera completamente subjetiva...y que en es posible que no te puedas fiar de nadie, no porque esa persona sea un enemigo, sino porque puede que simplemente no sepa lo que te dice.


Vamos a ver, ¿preferirías recordar TODO lo vivido y pensado? O explícanos tu estado ideal y no relativo de la memoria/vida/tiempo. Hay que tener en cuenta que partimos de una base física/química que es el cerebro y, como tal, tiene sus limitaciones (ya bastante acojonante es lo que es capaz de hacer). No puede recordar todos los detalles de tu vida, más que nada porque lo saturarías y no recordarías lo verdaderamente importante.

Por ejemplo,se supone que en el budismo el "nirvana" es un estado tal que el "buda" no recuerda nada.Vive en el momento que existe pero no sabe qué ha sucedido antes : No tiene memoria.Y como el futuro es una extrapolación, tampoco futuro : Sólo presente.(y además se supone que el presente no existe porque es una percepción del pasado,porque todo se percibe con cierto retraso.......)


Como el estado en que te encuentras en un sueño muy profundo sin soñar, pero difícil será que cualquiera de nosotros llegue al nirvana...

Se supone que existen enfermedades mentales que causan ese estado mental.


:-|
Lo que quiero decir es que por ejemplo :

Si yo olvidara todo lo que sé, ¿Dejaría de existir?Está claro que ahora sé dónde estoy porque lo recuerdo.Sé que soy quien soy porque recuerdo o creo hacerlo.Si no supiera nada lo que sé, dejaría de existir, aunque evidentemente no como si estuviera muerto....supongo...

2-Volvemos al principio.Yo recuerdo algo en relación a lo que recuerdan los demás.¿Cómo sé quién soy?En relación a los demás.Si los demás un día me dijeran que soy otra persona y que no recuerdo nada, sería otra persona.¿Pero cómo sabría que ellos mismos no recuerdan quiénes son?No me refiero a una conspiración, sino a su memoria...

"Soy quien soy porque recuerdo que los demás me recuerdan" O algo así.
Realmente, desde la experiencia interna de cada uno, sabemos que todo este mundo-universo ha aparecido justo con la aparición de cada uno de nosotros y que, antes de nuestra existencia o generalizando más con la existencia de seres conscientes, este mundo no tenemos prueba de que haya existido o siga existiendo, aunque con la ciencia tengamos una prueba bastante sólida de que así ha sido y seguirá siendo.

En el momento que no sepas nada de quién eres, o estás muerto o tienes un problema gordo, pero tampoco hay que preocuparse...¿te acuerdas de qué pasó antes de nacer? Habría podido pasar infinito tiempo o aparecer el tiempo contigo, la cosa es que tu mundo empieza con tu consciencia y, cuando te mueras, probablemente pase lo mismo.

Sobre lo de que otros te dijeran que eres alguien distinto, te podrían llegar a hacerte imaginar haber vivido un pasado distinto (pero no hasta el punto de tener un pasado paralelo, porque no podrían inculcarte tantos detalles como los que normalmente recuerdas), pero tú seguirías siendo el mismo a partir del mismo momento en que empezaras a vivir una nueva vida y empezar a grabar nuevos detalles, no se si me explico. De todas formas, el concepto del yo es bastante difícil de delimitar.
arenillasinmensas escribió:Lo que quiero decir es que por ejemplo :

Si yo olvidara todo lo que sé, ¿Dejaría de existir?Está claro que ahora sé dónde estoy porque lo recuerdo.Sé que soy quien soy porque recuerdo o creo hacerlo.Si no supiera nada lo que sé, dejaría de existir, aunque evidentemente no como si estuviera muerto....supongo...

2-Volvemos al principio.Yo recuerdo algo en relación a lo que recuerdan los demás.¿Cómo sé quién soy?En relación a los demás.Si los demás un día me dijeran que soy otra persona y que no recuerdo nada, sería otra persona.¿Pero cómo sabría que ellos mismos no recuerdan quiénes son?No me refiero a una conspiración, sino a su memoria...

"Soy quien soy porque recuerdo que los demás me recuerdan" O algo así.


pero entonces, dices que la gravedad existe o no? Qué tiene que ver la memoria con todo esto? Sabes que existe una cosa llamada libro?

Si un árbol cae en mitad de un bosque y no hay nadie, hace ruido?
alberdi escribió:
arenillasinmensas escribió:Lo que quiero decir es que por ejemplo :

Si yo olvidara todo lo que sé, ¿Dejaría de existir?Está claro que ahora sé dónde estoy porque lo recuerdo.Sé que soy quien soy porque recuerdo o creo hacerlo.Si no supiera nada lo que sé, dejaría de existir, aunque evidentemente no como si estuviera muerto....supongo...

2-Volvemos al principio.Yo recuerdo algo en relación a lo que recuerdan los demás.¿Cómo sé quién soy?En relación a los demás.Si los demás un día me dijeran que soy otra persona y que no recuerdo nada, sería otra persona.¿Pero cómo sabría que ellos mismos no recuerdan quiénes son?No me refiero a una conspiración, sino a su memoria...

"Soy quien soy porque recuerdo que los demás me recuerdan" O algo así.


pero entonces, dices que la gravedad existe o no? Qué tiene que ver la memoria con todo esto? Sabes que existe una cosa llamada libro?

Si un árbol cae en mitad de un bosque y no hay nadie, hace ruido?


El "ruido" existe cuando alguien lo percibe, por definición.Si yo hablo en medio del desierto, nadie me escucha.Es decir, yo produzco un sonido y por tanto una alteración en mi entorno, pero no hablo, porque nadie me escucha.Del mismo modo que un trueno existe porque alguien escucha el sonido y un rayo porque se ve.

Si existe algo que no se puede percibir, ¿Existe?Evidentemente no porque no puedes percibirlo.Del mismo modo que todos los seres vivos se definen por aquello que saben más que por lo que son.

Existe algo que nos sostiene en el suelo, y ese algo es llamado gravedad.No existe ninguna prueba de que sea totalmente constante o de , por alguna razón, no varie en el futuro, como puede variar el clima.Podemos decir que en nuestra época existe la gravedad, y existe tal como la conocemos.
arenillasinmensas escribió:El "ruido" existe cuando alguien lo percibe, por definición.Si yo hablo en medio del desierto, nadie me escucha.Es decir, yo produzco un sonido y por tanto una alteración en mi entorno, pero no hablo, porque nadie me escucha.Del mismo modo que un trueno existe porque alguien escucha el sonido y un rayo porque se ve.


Me estas diciendo que si dejo un CD en una minicadena sonando, y me voy de la casa, LA MUSICA DEJA DE SONAR? Ya no existe grabacion, ni lectura, ni aire vibrante?
Entonces el agua en alta mar NO SUENA porque no hay nadie?
La vibracion del aire, y por tanto el sonido existe, pero no lo percibimos. O la luz ultravioleta no existe porque no la percibimos? Las cosas entran en existencia al percibirlas?

arenillasinmensas escribió:Si existe algo que no se puede percibir, ¿Existe?Evidentemente no porque no puedes percibirlo.Del mismo modo que todos los seres vivos se definen por aquello que saben más que por lo que son.


Si restringes "percibir" al ser humano, estas muy equivocado, los tiburones perciben las descargas electricas de todos los seres, las camaras especiales perciben la luz infrarroja. Lo no existente no se puede percibir, lo no perceptible puede exisitir... Atomos?.

arenillasinmensas escribió:Existe algo que nos sostiene en el suelo, y ese algo es llamado gravedad.No existe ninguna prueba de que sea totalmente constante o de , por alguna razón, no varie en el futuro, como puede variar el clima.Podemos decir que en nuestra época existe la gravedad, y existe tal como la conocemos.


Deberias leer un poco de fisica antes de soltar estas barbaridades. Yo lo hago por gusto y me entero de cosillas.
La gravedad no es magnetismo. No se sabe como funciona exactamente, pero TODOS los cuerpos ejercen gravitacion sobre todos los demas, y es constante, y eterna. Aunque aun no se sepa porque.
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
Knos, si te fijas lo que tu dices es mas o menos lo mismo que decia yo en mi post anterior, e incluso iba a dar el mismo ejemplo de la luz uv. xD
El problema es que yo me tengo que explicar como un libro cerrao, y me estoy poniendo nervioso [carcajad]
Lo siento pero el creador del hilo me esta empezando a parecer un flamer.

Con todos los respetos, si no es esta tu intención lo siento, no querria molestar, pero estás planteando dudas estúpidas por el simple y mero hecho de querer discutir sobre un tema. Y como lo sé? porque has dicho claramente que el rayo existe porque lo ves.

Eso es una mentira del tamaño de una catedral (que si ves alguna verás como realmente existen y son muy grandes [carcajad] ). Si a caso te podrías preguntar si el rayo continua existiendo, pero afirmar categóricamente que NO lo hace es tan absurdo (desde el punto de vista filosófico que intentas plantear) como afirmar categóricamente que SI existe.

Aclarate porque estas preguntando cosas afirmandolas, no haciendote preguntas. Y después de 3 páginas, o cada vez estás mas perdido o solo tienes ganas de rellenar páginas.
Cuestionar la Ley de la Gravitación Universal ya es rizar el rizo.

Se va a cumplir SIEMPRE.

El relativismo atroz puede ser bastante peligroso...

EDIT: Argh, malditos mensajes simultáneos; ya me ha pasado en dos hilos. [+furioso]
Yo creo que el creador del hilo mezcla cosas, se explica como el culo o simplemente está flameando.

Pero intentando entender lo que quiere decir, yo creo que se refiere a que la gravedad no existe más de lo que es el concepto para describir un fenómeno físico que percibimos y experimentamos. Tal que por ejemplo decir "Newton descubrió la gravedad" no es un enunciado correcto, la gravedad ha existido siempre, otra cosa es teorizar sobre el fenómeno físico o conceptualizarlo, que es una cuestión puramente humana.
duende escribió:Yo creo que el creador del hilo mezcla cosas, se explica como el culo o simplemente está flameando.

Pero intentando entender lo que quiere decir, yo creo que se refiere a que la gravedad no existe más de lo que es el concepto para describir un fenómeno físico que percibimos y experimentamos. Tal que por ejemplo decir "Newton descubrió la gravedad" no es un enunciado correcto, la gravedad ha existido siempre, otra cosa es teorizar sobre el fenómeno físico o conceptualizarlo, que es una cuestión puramente humana.


Si, pero es que ha dicho que puede dejar de funcionar, o cambiar como el clima. Supongo que haciendo referencia al escepticismo y al empirismo. Pero vamos, que no se sabe como soñamos, pero el ser humano va a seguir soñando siempre mientras duerma, y mientras un cuerpo tenga masa, tendra gravedad.
Knos escribió:
duende escribió:Yo creo que el creador del hilo mezcla cosas, se explica como el culo o simplemente está flameando.

Pero intentando entender lo que quiere decir, yo creo que se refiere a que la gravedad no existe más de lo que es el concepto para describir un fenómeno físico que percibimos y experimentamos. Tal que por ejemplo decir "Newton descubrió la gravedad" no es un enunciado correcto, la gravedad ha existido siempre, otra cosa es teorizar sobre el fenómeno físico o conceptualizarlo, que es una cuestión puramente humana.


Si, pero es que ha dicho que puede dejar de funcionar, o cambiar como el clima. Supongo que haciendo referencia al escepticismo y al empirismo. Pero vamos, que no se sabe como soñamos, pero el ser humano va a seguir soñando siempre mientras duerma, y mientras un cuerpo tenga masa, tendra gravedad.


Sí, por algo son leyes físicas. Pero creo que a lo que se refiere (o sino lo digo yo), es a que a veces las leyes físicas requieren de una explicación, y para ello tenemos que invocar a algunos objetos que no existen, y que son tan sólo una ficción humana. Por ejemplo: Yo puedo observar un cuerpo con una masa concreta está siendo atraído por otro cuerpo con una masa concreta. La ley científica relaciona la información introducida -la masa de los cuerpos- y la información que obtenemos -la aceleración por la cual los cuerpos se atraen. A partir de ahí, lo que es postular la existencia de un campo gravitatorio lo que hace es ayudarnos a comprender que es útil para predecir información futura de un fenómeno constante y universal, pero no podemos sugerir que los campos gravitatorios existan de la manera que nuestra observacón de las propiedades de los cuerpos lo hacen. Es meramente una ficción para ayudar a explicar las leyes.
Creo que dista mucho de lo que el decia, o esta demasiado bien explicado, te tengo que dar la razon, es como hablar del graviton.
Supongo que es más o menos como la carga positiva/negativa de las partículas, se acepta que es así, pero yo al menos no se por qué una partícula atrae a otra. Parece como si hubiera un constante intercambio de información entre partículas (como diciendo "que soy +" ...), o igual es más la típica estructura de llave-cerradura entre "signos" opuestos.
Perdonar que me meta, pero este hilo me ha recordado mucho este video:
http://www.youtube.com/watch?v=ur5fGSBsfq8&feature=fvst
Sigo pensando que tienes una base ideológica errónea. Te aconsejo que busques otro prisma de interpretación, ya que tu solidez la pierdes con la falta de información relacionada con el entorno natural que interactua con nosotros y queremos identificar y trabajar en base a ellas.
Mi hipótesis es: Has descubierto hace poco la filosofía y te ha impresionado tanto el que otras personas "llegarán a esas conclusiones" que las has adoptado para ti, cuando la mayoría de dudas casi "todos los seres humanos" en algún momento han llegado a esas "paradojas".

EVOLUCIONA, y suerte en el camino. Te esperamos en "el otro lado" XD
¡Ya te has subido a los pelos del conejo! y has visto a través de ellos
Knos escribió:Creo que dista mucho de lo que el decia, o esta demasiado bien explicado, te tengo que dar la razon, es como hablar del graviton.


Dista de lo que dice, pero creo que es a donde quiere llegar a pensar, el problema es que lo dice son gilipolleces porque tiene una base en ciencia y filosofía que da asco.

dreidur_ax escribió:Supongo que es más o menos como la carga positiva/negativa de las partículas, se acepta que es así, pero yo al menos no se por qué una partícula atrae a otra. Parece como si hubiera un constante intercambio de información entre partículas (como diciendo "que soy +" ...), o igual es más la típica estructura de llave-cerradura entre "signos" opuestos.


Estoy de acuerdo, yo tampoco sé qué es lo que causa el fenómeno en sí o cómo ocurre esa transmisión de información entre partículas. Decimos que un campo eléctrico es lo que causa que las cargas se repelan, pero eso es tan sólo un "mapa conceptual" nuestro para enlazar las pruebas empíricas que adquirimos mediante la observación con la teoría que queramos postular. Tal y como Kant lo abordaría es que hay dos distinciones de la realidad, por un lado nuestras observaciones son estimulaciones directas sensoriales por la que percibimos pruebas empíricas de manera limpia y en estado puro; por otro lado, los objetos científicos que postulamos para explicar esas pruebas empíricas y enlazamos con una teoría son objetos que no podemos observar y que son fenómenos superfluos.
goto escribió:Perdonar que me meta, pero este hilo me ha recordado mucho este video:
http://www.youtube.com/watch?v=ur5fGSBsfq8&feature=fvst


Jaja, me parece brutal este sketch, qué genios son XD
Es brutal xD, Monty Python es Dios.
74 respuestas
1, 2