Increible ataque al cómic, animación, etc

_WiLloW_ escribió:No he leído más cómics que los Super-Humor que aún tengo en mi habitación, así que poco sé del tema.

Este hombre viene a decir que comparar a Zipi y Zape con La Gioconda, es poco menos que un sacrilegio. ¿Tan equivocado está? :-?

Por favor, nos lancéis al cuello, que sólo estoy preguntando :p


Pues hombre, eso es como si yo sólo he visto los cuadros que tiene mi dentista colgados en la consulta, y digo que La Gioconda es una santa mierda, porque son 4 rayajos hechos en un lienzo.

Habrá comics que tendrán una finalidad de entretenimiento banal e inmediato, como los de Zipi y Zape. Y luego hay otros que tienen historias que trascienden su medio por completo y se convierten en obras inmensas, por ejemplo Maus, Watchmen o V de Vendetta.

En cuanto a la animación, igual. El que haya visto Wall-E o Up y, sobre todo el primer acto de ambas películas, no le haya parecido de obra maestra, es que no entiende un carajo sobre cine. El problema está en que este señor dudo mucho que haya visto ninguna de esas películas, y dudo mucho que haya leido más comics que los del capitán Trueno allá cuando usaba pantalones cortos.

Y es que el que habla sin saber, indefectiblemente acaba metiendo el patón. Lo indignante es que a supinos idiotas como a éste caballero, les pagan por eso, por demostrar su ignorancia. Al final no va a haber tanta diferencia entre ciertos trabajos y los de un político :P
Willow, te mando una recomendación por privado XD
Det_W.Somerset escribió:Pues hombre, eso es como si yo sólo he visto los cuadros que tiene mi dentista colgados en la consulta, y digo que La Gioconda es una santa mierda, porque son 4 rayajos hechos en un lienzo.

Pues a tí, y en ésto, también tengo que darte la razón.

La única pega es que yo en ningún momento del hilo he denigrado de ninguna forma conocida ni a los cómics, ni a las películas de animación.

Es más, nunca en mi vida diría nada negativo de sagas como "Ice Age", pero tampoco se me ocurriría comparala con Lo que el viento se llevó, Casablanca, La naranja mecánica, Qué bello es vivir o Ciudad de Dios.

Habrá comics que tendrán una finalidad de entretenimiento banal e inmediato, como los de Zipi y Zape. Y luego hay otros que tienen historias que trascienden su medio por completo y se convierten en obras inmensas, por ejemplo Maus, Watchmen o V de Vendetta.

Gracias a Bou estoy empezando a descubrirlo.

Y es que el que habla sin saber, indefectiblemente acaba metiendo el patón. Lo indignante es que a supinos idiotas como a éste caballero, les pagan por eso, por demostrar su ignorancia. Al final no va a haber tanta diferencia entre ciertos trabajos y los de un político :P

Ahora te pido por favor, si puedes, que leas todo el hilo para qué veas cual es mi postura respecto al artículo.

Bou escribió:Willow, te mando una recomendación por privado XD

Gracias otra vez [oki]
_WiLloW_ escribió:Es más, nunca en mi vida diría nada negativo de sagas como "Ice Age", pero tampoco se me ocurriría comparala con Lo que el viento se llevó, Casablanca, La naranja mecánica, Qué bello es vivir o Ciudad de Dios.

Como a mí nunca se me ocurriría comparar el Viaje de Chihiro o Porco Rosso, Wall-E o las mismísima Up de la que habla despectivamente el autor del artículo con Zombie Nation, Speed 2 o Los Inmortales 3 xD

Establecer una comparación entre una obra vulgar en su género y una obra Maestra en otro formato no tiene ningún sentido. Hay películas de animación, de la misma forma que hay cómics, que en su forma artística pueden ser consideradas obras maestras. También en la literatura y en el cine hay obras mediocres, vulgares, notables y excelentes. Ocurre lo mismo con el cómic y la animación.
Oye Willow, que no me metía contigo ni con tu actitud en el hilo, sino con el autor del artículo XD Lo que pasa es que tiendo a citar a la gente para decir una cosa (en este caso lo del cuadro del dentista, ejemplo un poco burdo, lo sé :P), y luego continúo pero sin referirme ya a quien cité (en este caso, a poner a caldo al pollo-pera éste). Y a veces puede parecer que estoy echando la bulla al de la cita, cuando no es así :P

Así que eso, para una vez que no me metía contigo, hombre [+risas] Es coña.

Por eso digo, con el autor del artículo parece obvio que es un caso perdido porque no va a cambiar de opinión, pero por ejemplo tú tienes una opiníon (respetable por supuesto), pero que si haces caso por ejemplo a las recomendaciones de Bou (me estoy fiando de tí en esto, eh, no me defraudes Bou XD) verás como eso de comic = cosa para niños o banal, está muy superado :-) De los títulos que te dije antes, Maus tiene un premio Pulitzer, y Watchmen está en la lista de las 100 mejores novelas de la historia de la revista Time. Y bueno, yo soy un pardillo en estos temas, que no he leído apenas comics, pero desde luego que si le das una oportunidad, verás como los prejuicios no son más que eso ;-)
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Nylonathathep escribió:Más que un inculto, lo que este tipo es es un fanboy de lo "clásico" y la "alta cultura".

Gente que tiene miedo y siente repugnancia ante cualquier cosa que sea nueva, ya sea por su incapacidad para entenderlo o por fobia personal.

Si hubiera vivido a principios de siglo, se habría dirigido al cine como "espectáculo de feria" o "triste parodia del teatro", pero le habría llamado cualquier cosa antes que "Séptimo arte".

En fin... quizá cuando inventen la neuro-narrativa-omnisciente dentro de cincuenta años, alguno de nosotros, que tan acérrimamente defendemos los "nuevos" medios como los videojuegos, caigamos en el mismo error [carcajad]


exacto.

de hecho ya es hora que las películas de dibujitos como dicen estos señores tan majos [poraki] empiecen a ser nominadas junto con el resto de películas, en los oscars por ejemplo hay unas cuantas que se merecieron mejor película o mejor película extranjera y no un premio aparte dentro del cajón desastre "animación"...

es una pena lo que se pierde la gente con prejuicios.
Chester escribió:Como a mí nunca se me ocurriría comparar el Viaje de Chihiro o Porco Rosso, Wall-E o las mismísima Up de la que habla despectivamente el autor del artículo con Zombie Nation, Speed 2 o Los Inmortales 3 xD

Establecer una comparación entre una obra vulgar en su género y una obra Maestra en otro formato no tiene ningún sentido.

¡Ahí quería yo llegar!
Algo parecido es lo que está haciendo el Ministerio de Cultura, pero con los propios géneros (según el autor)

Y a éste tío se le ha inflado la vena.
Y no se le ha ocurrido mejor idea que tirar por los suelos una forma de arte para poner por las nubes otra.

Ni más, ni menos.

Pero joer .... que el artículo se ha publicado ¡en la revista TIEMPO! [ginyo]


Imagen


Si todavía no hueles el tufillo, te pongo más portadas.
Ésto es un ataque descarado a Cultura, aunque se lleve por delante los tebeos y la animación.

Det_W.Somerset escribió:Oye Willow, que no me metía contigo ni con tu actitud en el hilo, sino con el autor del artículo XD Lo que pasa es que tiendo a citar a la gente para decir una cosa (en este caso lo del cuadro del dentista, ejemplo un poco burdo, lo sé :P), y luego continúo pero sin referirme ya a quien cité (en este caso, a poner a caldo al pollo-pera éste). Y a veces puede parecer que estoy echando la bulla al de la cita, cuando no es así :P

Así que eso, para una vez que no me metía contigo, hombre [+risas] Es coña.

Naaada, no pasa nada, a veces hago lo mismo [beer]

Det_W.Somerset escribió:Por eso digo, con el autor del artículo parece obvio que es un caso perdido porque no va a cambiar de opinión, pero por ejemplo tú tienes una opiníon (respetable por supuesto), pero que si haces caso por ejemplo a las recomendaciones de Bou (me estoy fiando de tí en esto, eh, no me defraudes Bou XD) verás como eso de comic = cosa para niños o banal, está muy superado :-) De los títulos que te dije antes, Maus tiene un premio Pulitzer, y Watchmen está en la lista de las 100 mejores novelas de la historia de la revista Time. Y bueno, yo soy un pardillo en estos temas, que no he leído apenas comics, pero desde luego que si le das una oportunidad, verás como los prejuicios no son más que eso ;-)

Me ha pasado un enlace cojonudo. He estado echando un ojo por encima al primer capítulo y la verdad es que me ha intrigado, tengo ganas de más XD

Precisamente el otro día vi Watchmen (la película) y si señor, aunque no he visto el cómic, se nota que está lejos de ser un conjunto de monigotes encuadernado. El final me dejó :O
Morkar está baneado por "Utilizar clon para saltarse baneo temporal"
joder menudo bocazas mas inculto y desinformado dios que tristeza de gente hay por este pais que solo saben criticar por deporte porque TELA


respecto al tema de si una pelicula por ordenador puede estar a la altura de clasicos

teneis el ejemplo de Wall-E una peazo de obra maestra asi que en mi opinion SI pueden

y como han dicho el limite es la inmaginacion
De hecho, yo considero que una película de animación, precisamente por su libertad total, puede tener mucho más potencial que una de carne y hueso. Otra cosa es la política que mantenga un u otro estudio de animación. ¿Seré un raro para los mojigatos, acaso?
No tendría que ser así.
Ya quisieran mas de la mitad de libros llegar a la altura de watchmen.
Ya quisieran mas de la mitad de peliculas de imagen real llegar a la calidad del viaje de chihiro.
Ya quisieran mas de la mitad de series de imagen real llegar al nivel de Full Metal alchemist.

En fin, un gilipollas mas que habla sin tener ni puta idea.
(mensaje borrado)
Campanilla escribió:¿Y quién es ese señor?


Se puede decir más con tan poco? [plas]
_WiLloW_ escribió:Para que sea arte NO, pero de ahí a ponerlo al mismo nivel que El conde de Montecristo, hay un trecho.

Eso es de lo que se queja el artículo.


¿Y dónde está el tope al que el cómic/manga/tebeo no puede llegar para estar a ese mismo nivel? Tú mismo dices que ignoras el 99% de obras y autores del mundillo, y sin embargo afirmas que no puede ocurrir que un cómic supere a ese clásico en particular. Es como si uno dice ahora que es imposible que un negro gane una medalla en atletismo porque sólo conoce a uno que va en silla de ruedas.

Es lo que me hace gracia de estas cosas, "no se puede poner al mismo nivel" y ni siquiera se conoce una de las partes de la comparación.

Taiyou
este hombre lo que pasa que es intolerante e intenta difamar encontra de lo que no le gusta... vamos lo que es un payaso.


Imagen

le tendrian que hacer lo mismo que ha magneto... XD
Una pataleta por parte de este hombre que no quiere adaptarse a un medio de expresión en alza, ni tampoco comprenderlo o valorarlo. Lo que me parece una tontería es comparar obras de distintos medios. ¿Qué sentido tiene comparar 2001 Una Odisea de espacio con Los Hermanos Karamázov? No entiendo entonces por qué comparar por ejemplo Watchmen con Lolita de Nabokov por poner un simple ejemplo.

En cualquier caso, es un poco triste que alguien con algo de cultura tenga opiniones de este tipo.
Se habla de pelis hechas por ordenador como si se hicieran solas, de ejecutar un programa dar a una tecla y lista, ya tenemos la peli...

Tiene su guión, su diseño de personajes, entornos, miles de bocetos hechos a mano, y luego animarlo todo eso por ordenador que no es nada sencillo.

A los que los menosprecian, yo les invito que hagan una, a ver que tal les queda.

Y aún asi, este elemento se refiere a UP como una pelicula hecha de plastilina, para criticar, antes hay que informarse y saber lo que se está criticando, porque por lo que dice yo diria que ni ha visto la pelicula.

Y las peliculas hechas con plastilina, a mi me parecen una pasada, yo que de pequeño me salian los gatos y perros deformes, uno se asombra con el realismo que tienen ciertas peliculas.

Lo unico que hace este individuo es hacerse notar, ya que si escribe sus muermazos nadie le haría ni caso, pero criticando cosas pues estará en el boca a boca que es lo que quiere
Simplemente es un personaje anclado en el pasado, ademas de como han dicho por ahi, amante del deporte de criticar sin tener ni idea. Me pregunto cuantos comics se habra leido este tio.
Alquien debería decirle a este imbécil que el ping-pong, más correctamente conocido como tenis de mesa es un deporte olímpico y aunque en España no tenga mucho seguimiento (que sí practicantes) en algunos pequeños e insignificantes países como China es una religión. Con eso está dicho todo.

Edito:

Me hace gracia que cite a Buñuel y al cine. Es que eso mismo es lo que argumentaban en contra del nuevo arte cuando nació hace más de 100 años, lo mismo, con las mismas palabras y los mismos argumentos. Nada nuevo bajo el sol.
INCULTO.

Saber mucho de arte clásico y de cosas antiguas es ser culto en eso.
Criticar algo sin conocerlo, no es de cultos, es de incultos.

Y este tipo es de lo más inculto del mundo.
Solo decir, que si os gusta Alan Moore (como no os va a gustar..) deberiais leer "Top 10". Realizado junto a Gene Ha y Zander Cannon.

Ya solo la introduccion del propio Moore, es desternillante, a la vez que terriblemente sarcastica con la figura arquetipica de superheroe marveliano.

Lo estoy leyendo ahora mismo, ya por el final (sicc), y es...increible, que panzada de reir. Desde parodias Mazinger Z, pasando por The beatles, Superman, 4F, La relacion Batman-Robin (no spoileo mas), y un sin fin de gags visuales, figuras comicas u homenajes en muchisimas viñetas. Amen de la guerra entre Ultrarratones y Atomigatos.

Pufff, en serio, hacia que no me reia tanto con un comic...desde niño, que hartada a reir.

En fin, si alguien mas lo ha leido, que lo diga xD
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
ya que estamos de recomendaciones, que este tio lea sandman:

Imagen

aunque a lo mejor le explota la cabeza al ver algo que no concibe [mad]
Menudo gilipollas integral. El teniente Blueberry puede competir sin sonrojarse de tú a tú con cualquier película de John Ford, y muchas veces saldrá ganando (porque Giraud\Moebius simplemente es DIOS) y casi lo mismo podría decirse de otra saga del oeste como Comanche, o Jim Cuttlass, o incluso el spaghetti western Durango. Otro tanto puede decirse de cientos de autores que muchas veces no se circunscriben a un único género: Lauzier es un reconocido director de cine que también goza del mismo prestigio en el cómic, Schuiten, Franz, Manara, Serpieri... ¿alguien puede ser tan profundamente subnormal de no ver lo sobradamente geniales que son estos autores? El cómic manga simplemente HA REVOLUCIONADO el modo de hacer cine en estos albores del siglo XXI, el cine actual ha calcado decenas de recursos narrativos que hasta el momento solo se habían visto en papel.
¿Los cómics son infantiles y simples? En absoluto. Lo son los cómics dirigidos al público infantil, pero nadie puede decir que El perfume del invisible o Druuna sean infantiles, ¿no?. El cómic además cuenta con una ventaja bestial respecto al cine: no necesita ningún gran presupuesto, no necesita dirigirse a un target concreto de público ni recaudar cientos de millones la primera semana para recuperar la inversión. Un tipo con imaginación, un paquete de folios y una pluma, es todo lo que se necesita. Dentro de esa mano se encierran miles de extras, costosísimos efectos especiales, sentimientos, historias y, sobre todo, arte en estado puro. Esa relativa menor presión del mercado hace que en cómic florezcan obras que en cine o literatura serían totalmente impensables. Las historietas de Vuilleumin DEBEN, TIENEN que ser en cómic. Y yo no he visto jamás nada tan transgresor, tan bestialmente feroz, tan sobradamente crítico, tan, tan... no hay palabras para describir lo que este punki parisino es capaz de plasmar en sus páginas y que jamás veremos en letra impresa ni en una pantalla de cine.

Ya me está saliendo otro tocho extra largo, pero es que hay temas con los que me hierve la sangre y uno de ellos es éste. ¡Ya quisiera Tinto Brass provocar la diezmillonésima cantidad de emociones que despierta Manara! ¡Ya hubiera querido cualquier director de cine haber parido Verano Indio, de Hugo Pratt y Manara, ya quisieran muchos pedantes directorzuelos haber dado a luz una obra de ciencia ficción como La Casta de los Metabarones, Sam Peckinpah (a quien profeso toda mi admiración en el mundo del celuloide) hubiera matado por tener entre sus manos una historia como la de Bouncer.
¿Y qué decir de la obra (toda) de Hermann? Sus cómics se mean literalmente en el 90% de la cinematografía, pintura y literatura actuales. Por grafismo, por recursos narrativos, por fidelidad histórica y sobre todo, qué cojones, porque sus cómics son la ostia y el copón.
Walking dead, por ejemplo, es simplemente la mejor obra sobre zombies creada jamás en cualquier medio. Claro que a este mediamierda tampoco le gustarán los zombies, ni las películas de terror, seguro que es de los que les gusta tragarse la filmografía de Ingman Bergman del tirón y luego todavía le quedan fuerzas para no vomitar mientras babea con las chorradas de Lars Von Trier.

Solo he nombrado autores europeos, que es lo que a mí más me mola, pero es que hay que ser rematadamente anormal, y más en los tiempos que corren en que el cine se ha quedado sin ideas y recurre una y otra vez a destrozar clásicos del cómic, para decir que es un entretenimiento banal y sin valor. Tú sí que eres banal y sin valor, gilipollas. Seguro que idolatras a Tarantino, que se ha declarado una y mil veces fan de todo tipo de cómics y ha reconocido su enorme influencia en su manera de hacer cine.

Hala, ya he vomitado un poco de las bilis que me ha venido al leer a este tontolaba. Para otra vez a vez si sale de Zipi y Zape (y ojo, que es una obra perfectamente respetable y más sabiendo las terribles condiciones laborales y de explotación y presión con las que tenía que trabajar el trístemente fallecido Escobar) y ve que hay vida más allá del cómic para niños. Igual que no todo el cine es Bambi (ah, no, que eso también son chorraditas banales para este tío).

A ver qué opina de que un director tan reputado como Ridley Scott esté a punto de estrenar él también una película de animación.
senior está baneado por "troll"
Las personas negras son menos inteligentes ha dicho James Watson. Es sin duda el WTF del día, sobre todo porque el protagonista de tan desafortunado comentario no es otro que uno de los descubridores del ADN (el material en que están codificados nuestros genes) y uno de los más prestigiosos científicos del siglo XX. Tal vez para conseguir un poco de autopromoción para su nuevo libro, lo cierto es que no es la primera vez que «se expresa abiertamente» sobre política, religión, las diferencias entre razas y sexos o temas como la homosexualidad o incluso la obesidad, molestando a colectivos enteros con sus afirmaciones.
Nah, este un graphic wore.

Que no importa si se filma o se dibuja, importa EL CONTENIDO.
Me acaba de venir a la cabeza.. ¿El Guernica es un dibujito?
senior está baneado por "troll"
Rugal_kof94 escribió:Nah, este un graphic wore.

Que no importa si se filma o se dibuja, importa EL CONTENIDO.
Me acaba de venir a la cabeza.. ¿El Guernica es un dibujito?


yo te digo que esto tiene que ver con el racismo de los negros, esclavos
Es como leer a un cura hablar del divorcio el primer año que fue legalizado. Se toma concesiones que, sin saberlo, han caido ya en lo insultante y en la ignorancia.


Chihiro es una obra del septimo arte ante cualquier film de imagen real, hay muchas maneras de expresar y la animacion es una de ellas; al fin y al cabo, son imagenes mentales y sensaciones las bases en que se apoya una novela, o cualquier otra forma de arte narrativo.


Es otra forma de expresar a veces lo mismo, por eso entiendoq ue haya gente que no comporta mi opinion, pero la manera de este señor de tachar por decreto lo que "puede y no puede ser" me recuerda a, como decia, un fanatico religioso hablando con mas conocimiento del que realmente tiene de las leyes de la vida. Desgraciados.
senior escribió:Las personas negras son menos inteligentes ha dicho James Watson. Es sin duda el WTF del día, sobre todo porque el protagonista de tan desafortunado comentario no es otro que uno de los descubridores del ADN (el material en que están codificados nuestros genes) y uno de los más prestigiosos científicos del siglo XX. Tal vez para conseguir un poco de autopromoción para su nuevo libro, lo cierto es que no es la primera vez que «se expresa abiertamente» sobre política, religión, las diferencias entre razas y sexos o temas como la homosexualidad o incluso la obesidad, molestando a colectivos enteros con sus afirmaciones.

¿Se puede saber que pinta eso en ESTE hilo?
Eso o lo pones en un hilo referente ese tema o abrés uno para hablar de ese tema
senior está baneado por "troll"
javier_himura escribió:
senior escribió:Las personas negras son menos inteligentes ha dicho James Watson. Es sin duda el WTF del día, sobre todo porque el protagonista de tan desafortunado comentario no es otro que uno de los descubridores del ADN (el material en que están codificados nuestros genes) y uno de los más prestigiosos científicos del siglo XX. Tal vez para conseguir un poco de autopromoción para su nuevo libro, lo cierto es que no es la primera vez que «se expresa abiertamente» sobre política, religión, las diferencias entre razas y sexos o temas como la homosexualidad o incluso la obesidad, molestando a colectivos enteros con sus afirmaciones.

¿Se puede saber que pinta eso en ESTE hilo?
Eso o lo pones en un hilo referente ese tema o abrés uno para hablar de ese tema


pues que en el cómic se insulta esto
Hoy he estado leyendo "El Tiempo" y parece que han publicado un artículo matizando lo que decía el buen hombre, dada la respuesta social que provocó el "artículo maldito". Parece que se han dado cuenta de las barbaridades que soltó el menda.
Pues ya pueden matizar, ya, que anda que no lo dejó todo bien clarito en el primer artículo...
Meh... más que matizar es una visión por parte de otro tipo, bastante más documentada y racional xD
Pos a ver si alguien copia y pega.
senior está baneado por "troll"
A VER QUE YA OS LO HE EXPLICADO
¿Por qué no te buscas otro hilo para trollear?
Bueno... no lo voy a transcribir porque yo tengo la edición física y son unas 4 páginas xD

Hay 3 artículos distintos:

uno en el que un tal Antonio Díaz hace uan especie de rápido análisis (más bien etimológico o histórico) sobre si el comic es considerado arte o no, otro en el que el célebre Vicente Molina Foix defiende su derecho a la crítica no-censurante (más o menos) ante la avalancha de réplicas recibidas, y un último, de Ignacio Vidal Foch, en el que comenta, entre otras cosas, que el comic es un arte de pleno derecho -según su autor-, pero que tendría mucho más sentido una distinción del ministerio de cultura en Francia que en España, ya que el cómic español está de capa caida y bla bla bla. Además hay una sección con algunas opiniones de los lectores.

Creo que el buen hombre ha abierto la caja de pandora esperando recibir palmaditas en la espalda, y lo que ha recibido son más bien porrazos. Que no me parecen bien que lo masacren por una opinión, todo sea dicho, pero caray... hay que medir lo que uno dice en un medio de masas.

Mi resumen es algo (bastante) burdo, ya que ahora mismo estoy algo torcido etílicamente hablando por tener fiesta mañana x_X No os baséis mucho en lo que aquí expongo xD
Nylonathathep escribió:Bueno... no lo voy a transcribir porque yo tengo la edición física y son unas 4 páginas xD

Hay 3 artículos distintos:

uno en el que un tal Antonio Díaz hace uan especie de rápido análisis (más bien etimológico o histórico) sobre si el comic es considerado arte o no, otro en el que el célebre Vicente Molina Foix defiende su derecho a la crítica no-censurante (más o menos) ante la avalancha de réplicas recibidas, y un último, de Ignacio Vidal Foch, en el que comenta, entre otras cosas, que el comic es un arte de pleno derecho -según su autor-, pero que tendría mucho más sentido una distinción del ministerio de cultura en Francia que en España, ya que el cómic español está de capa caida y bla bla bla. Además hay una sección con algunas opiniones de los lectores.

Creo que el buen hombre ha abierto la caja de pandora esperando recibir palmaditas en la espalda, y lo que ha recibido son más bien porrazos. Que no me parecen bien que lo masacren por una opinión, todo sea dicho, pero caray... hay que medir lo que uno dice en un medio de masas.

Mi resumen es algo (bastante) burdo, ya que ahora mismo estoy algo torcido etílicamente hablando por tener fiesta mañana x_X No os baséis mucho en lo que aquí expongo xD

Coincido contigo en que no hay que lapidar a alguien por una opinión...pero qué menos que dicha opinión sea documentada. Porque de ahi a lo que hizo el autor del primer artículo, va un trecho bien grande.
katxan escribió:El cómic además cuenta con una ventaja bestial respecto al cine: no necesita ningún gran presupuesto, no necesita dirigirse a un target concreto de público ni recaudar cientos de millones la primera semana para recuperar la inversión. Un tipo con imaginación, un paquete de folios y una pluma, es todo lo que se necesita. Dentro de esa mano se encierran miles de extras, costosísimos efectos especiales, sentimientos, historias y, sobre todo, arte en estado puro. Esa relativa menor presión del mercado hace que en cómic florezcan obras que en cine o literatura serían totalmente impensables. Las historietas de Vuilleumin DEBEN, TIENEN que ser en cómic. Y yo no he visto jamás nada tan transgresor, tan bestialmente feroz, tan sobradamente crítico, tan, tan... no hay palabras para describir lo que este punki parisino es capaz de plasmar en sus páginas y que jamás veremos en letra impresa ni en una pantalla de cine.

Tu opinión me ha gustado bastante por lo general, así que sólo cito este párrafo para matizar unas cosillas. ¿La ventaja de contar con pocos medios respecto al cine no incluye también a la literatura? Incluso necesita menos medios. Si se quiere dibujar una historieta con relativa solvencia, puede ser necesario emplear buenos lápices o/y tintas. Y si se realiza el tebeo en el ordenador, es recomendable usar una tableta gráfica decente que en muchos casos costará más de 50 € -lo sé porque mi mejor amigo es dibujante y trata de meterse en el mundo de la historieta-. Por no hablar del trabajo de investigación necesario para crear una obra -aunque esto es aplicable a todas las artes-.

Juraría que un escritor en muchos casos cuenta con medios muy baratos. Un bolígrafo barato y unos folios pueden bastar, si se hace a lo virtual bastará un PC y un simple procesador de textos. Estoy de acuerdo en que en la historieta se pueden expresar recursos propios muy difíciles o imposibles de imitar en la literatura, como los famosos detallitos exagerados de Mortadelo y Filemón -por ejemplo, un elefante volador- o la historia paralela del pirata en Watchmen. Esto es lo que entiendo cuando hablas de las historietas de Vuilleumin -por cierto, me pica la curiosidad por contemplar y leer algo de este autor-.

Corrígeme si es menester, que será mi particular entendimiento interpretando. Con la primera parte de la afirmación "Esa relativa menor presión del mercado hace que en cómic florezcan obras que en cine o literatura serían totalmente impensables", ¿te refieres a la excesiva mercantilización del mercado literario? Si así lo entiendo, en parte estaré de acuerdo. Pero no nos podemos olvidar de editoriales más pequeñas como Mono Azul o Icaria Editores; así como el mercado nacional de la historieta tiene a Astiberri, por poner un ejemplo, en contrapartida a Panini. En cuanto a la otra parte de la afirmación, ¿dices que en la literatura no podrían salir muchas obras por limitaciones mercantiles y creativas -juraría que la libertad creativa es tremendamente amplia en la literatura, superando en casos al cómic*-? ¿O simplemente es un asunto de recursos propios del cómic, cosa que pasa también en todas las demás artes?

PD: Por si te extrañas: El cine lo omito, me centro más bien en la parte literaria.

PD 2: ¡Cuántos nombres, muchas gracias por las menciones! De aquí a 20 años ya me habré leído algo.

* Lo digo porque en la literatura no hay que preocuparse tanto por la armonía entre dibujo y guión. Aunque es verdad que no hay que olvidar lo siguiente: la literatura ya lleva miles de años, el cómic poco más de 100.
como Javier Marías en su ultimo articulo de El País semanal y las descargas. pero claro que va a saber él de eso si todavía escribe con máquina de escribir.


Y en el cine solo hace falfa ver la 1 de toy story. Los humanos eran cabeza buques, pero era la PRIMERA película hecha integramente por ordenador

todo evoluciona y cambia y se adapta

pero hay personas que creen que la sociedad de cuéntema es la actual (o le gustaría)

el problema es la gente que no evoluciona

PD: Como curiosidad la primera historiea larga de Mortadelo y Filemon (El sulfato Atómico), tiene un estilo de dibujo tirando más a Tintin que a Mortadelo o Zipi y Zape
Petiso Carambanal escribió:PD: Como curiosidad la primera historiea larga de Mortadelo y Filemon (El sulfato Atómico), tiene un estilo de dibujo tirando más a Tintin que a Mortadelo o Zipi y Zape

Juraría que Francisco Ibáñez se inspiró más bien en Franquin, llegando incluso a ser tema de debate la siguiente cuestión: ¿inspiración o plagio?

Para el interesado, un simple enlace: http://blog.guiadelcomic.com/2008/10/pa ... aez-y.html
jorcoval escribió:Coincido contigo en que no hay que lapidar a alguien por una opinión...pero qué menos que dicha opinión sea documentada. Porque de ahi a lo que hizo el autor del primer artículo, va un trecho bien grande.


No, si estamos de acuerdo. Se lo ha buscado él solito. Si sueltas barbaridades en un medio de masas, lo justo es que te toque comértelas con patatas. La próxima vez se lo pensará dos veces antes de atacar algo basándose en puro prejuicio.
Yo le prestaría por unos días El regreso del señor de la noche de Miller por ej., más que nada para que cambiara un poco la percepción nula que parece tener del cómic como algo infantil.
bel303 escribió:Yo le prestaría por unos días El regreso del señor de la noche de Miller por ej., más que nada para que cambiara un poco la percepción nula que parece tener del cómic como algo infantil.


Precisamente me han prestado este hoy. Mañana lo empezaré y no creo que me decepcione!

EDIT: He cometido el error de empezar a leerlo curiosamente... y no he podido parar hasta acabarlo del tirón. Sólo puedo decir... Dios santo.
Que alguien le explique a este señor qué carrera estudió Fumito Ueda XD Hay infinidad de formas de crear arte y por supuesto a cada uno le gustará un tipo u otro. Pero lo que está claro es que no se puede meter todo en el mismo saco. De la misma manera que hay obras maestras de la literatura y libros basura, lo mismo pasa con los comics, películas de animación, etc.

PD: Me ha hecho mucha gracia lo de que los diarios no sacan las últimas novedades en baterías de cocina. Me ha hecho recordar a esos anuncios antiguos de televisión que deben tener 40 años o más en que salía una señora enseñando la nevera o la cocina de turno [carcajad] [carcajad]
Nylonathathep escribió:
bel303 escribió:Yo le prestaría por unos días El regreso del señor de la noche de Miller por ej., más que nada para que cambiara un poco la percepción nula que parece tener del cómic como algo infantil.


Precisamente me han prestado este hoy. Mañana lo empezaré y no creo que me decepcione!

EDIT: He cometido el error de empezar a leerlo curiosamente... y no he podido parar hasta acabarlo del tirón. Sólo puedo decir... Dios santo.


XD XD
Tr4ncos escribió:
katxan escribió:El cómic además cuenta con una ventaja bestial respecto al cine: no necesita ningún gran presupuesto, no necesita dirigirse a un target concreto de público ni recaudar cientos de millones la primera semana para recuperar la inversión. Un tipo con imaginación, un paquete de folios y una pluma, es todo lo que se necesita. Dentro de esa mano se encierran miles de extras, costosísimos efectos especiales, sentimientos, historias y, sobre todo, arte en estado puro. Esa relativa menor presión del mercado hace que en cómic florezcan obras que en cine o literatura serían totalmente impensables. Las historietas de Vuilleumin DEBEN, TIENEN que ser en cómic. Y yo no he visto jamás nada tan transgresor, tan bestialmente feroz, tan sobradamente crítico, tan, tan... no hay palabras para describir lo que este punki parisino es capaz de plasmar en sus páginas y que jamás veremos en letra impresa ni en una pantalla de cine.

Tu opinión me ha gustado bastante por lo general, así que sólo cito este párrafo para matizar unas cosillas. ¿La ventaja de contar con pocos medios respecto al cine no incluye también a la literatura? Incluso necesita menos medios. Si se quiere dibujar una historieta con relativa solvencia, puede ser necesario emplear buenos lápices o/y tintas. Y si se realiza el tebeo en el ordenador, es recomendable usar una tableta gráfica decente que en muchos casos costará más de 50 € -lo sé porque mi mejor amigo es dibujante y trata de meterse en el mundo de la historieta-. Por no hablar del trabajo de investigación necesario para crear una obra -aunque esto es aplicable a todas las artes-.

Juraría que un escritor en muchos casos cuenta con medios muy baratos. Un bolígrafo barato y unos folios pueden bastar, si se hace a lo virtual bastará un PC y un simple procesador de textos. Estoy de acuerdo en que en la historieta se pueden expresar recursos propios muy difíciles o imposibles de imitar en la literatura, como los famosos detallitos exagerados de Mortadelo y Filemón -por ejemplo, un elefante volador- o la historia paralela del pirata en Watchmen. Esto es lo que entiendo cuando hablas de las historietas de Vuilleumin -por cierto, me pica la curiosidad por contemplar y leer algo de este autor-.

Corrígeme si es menester, que será mi particular entendimiento interpretando. Con la primera parte de la afirmación "Esa relativa menor presión del mercado hace que en cómic florezcan obras que en cine o literatura serían totalmente impensables", ¿te refieres a la excesiva mercantilización del mercado literario? Si así lo entiendo, en parte estaré de acuerdo. Pero no nos podemos olvidar de editoriales más pequeñas como Mono Azul o Icaria Editores; así como el mercado nacional de la historieta tiene a Astiberri, por poner un ejemplo, en contrapartida a Panini. En cuanto a la otra parte de la afirmación, ¿dices que en la literatura no podrían salir muchas obras por limitaciones mercantiles y creativas -juraría que la libertad creativa es tremendamente amplia en la literatura, superando en casos al cómic*-? ¿O simplemente es un asunto de recursos propios del cómic, cosa que pasa también en todas las demás artes?

PD: Por si te extrañas: El cine lo omito, me centro más bien en la parte literaria.

PD 2: ¡Cuántos nombres, muchas gracias por las menciones! De aquí a 20 años ya me habré leído algo.

* Lo digo porque en la literatura no hay que preocuparse tanto por la armonía entre dibujo y guión. Aunque es verdad que no hay que olvidar lo siguiente: la literatura ya lleva miles de años, el cómic poco más de 100.


No me hagas mucho caso porque he escupido toda esa parrafada visceralmente y del tirón, sin siquiera acabar de leerme el artículo del Vicentito éste y más con las tripas que con otra cosa. Cuando he hecho esas afirmaciones estaba pensando en la relación cine-cómic directamente y no he pensado en ese momento en la literatura, así que coincido contigo en las matizaciones que has hecho.
Y respecto a los recursos de uno y otro medio, es evidente que cada uno tiene los suyos propios y no son extrapolables entre sí. Por algo tanto el cómic como la literatura son MEDIOS creativos. En el caso de Vuilleumin, y ya que lo he mencionado, su mérito o demérito no es la utilización del dibujo, Vuilleumin no es ningún virtuoso de la pluma, sus dibujos son toscos, burdos e incluso podría decirse que groseros, nada que ver con el clasicismo de maestros como José Luis Salinas, Harold Foster o Alex Raimond, pero no importa, ese estilo de dibujo le sienta perfecto a lo que realmente es el valor que encierran sus obras, que es la crítica feroz e inmisericorde a la sociedad, un humor auténticamente BESTIA, lo más salvaje que he visto yo en cualquier medio, no deja títere con cabeza, no es que insulte o se meta con tal o cual colectivo, eso lo hacen muchos con poca gracia y con el único objetivo de crear polémicas chorras, es que directamente va a los huevos de todos los estamentos sociales, todas las razas, religiones y posicionamientos políticos y les suelta una patada en los huevos mientras se mea de la risa. Es cómic underground en estado puro, aunque no tiene nada que ver con el underground americano de los Robert Crumb y compañía. No en vano en más de una ocasión Vuilleumin vió secuestradas sus obras y fue llevado a juicio denunciado por las más diversas asociaciones.

Yo realmente no tengo gustos muy mayoritarios, no me va demasiado el manga, salvo honrosas excepciones (por supuesto Akira y Madre Sara, del maestro Otomo, Uzumaki, Battle Royal y poco más, no trago demasiado al omnipresente Masamune Shirow y demás clones de éste), del cómic americano huyo como de la peste de los amariconados superhéroes con pijama, no puedo con ellos, prefiero a otros autores como Richard Corben y su magnífico DEN, o esas obras maestras que son Walking Dead, Predicador o Y, el último hombre, o las obras del brutal Geoff Darrow (Hard Boiled, Shaolin Cowboy). Y el que a mí me fascina es el cómic europeo, no está sometido a los dos mil imperativos productivos de las cadenas americanas, los plazos de entrega son muchísimo más amplios y la libertad creativa infinitamente mayor que en las grandes compañías americanas, y eso se nota un huevo en la calidad. Hay fumetti italianos realmente buenos, y qué decir de la magnífica producción de Bande Dessinèe de la escuela franco-belga, son los putos amos con géneros que van desde la intriga policíaca a la aventura clásica, la ciencia-ficción más visionaria o el humor más surrealista y desbocado (las aventuras del cerdo Edmundo son desternillantes, o cualquier cómic de Edika).

Vamos, que si el mindundi este no sabe que existe un Kogaratsu, un Muñeca de Marfil, un Torpedo o un La estrella del desierto y cree que todo se circunscribe a Mortadelo y Filemón (que ojo, en su género es MUY BUENO), este tipejo lo único que demuestra es su ignorancia total y absoluta. El cómic solo es una expresión creativa más, otro medio para contar algo, igual que el cine, igual que la pintura, la literatura o incluso la fotografía. No es que se le esté dando más importancia de la que tiene, es que en este país donde aún se le llama tebeo por el antiquísimo TBO, aún existe la cavernícola mentalidad de que son monigotes para críos, no existen las ganas ni la voluntad de abrir la mente y ver más allá de los prejuicios, pero ahora es cuando el denominado noveno arte está empezando a encontrar el reconocimiento y el lugar que le corresponde. Es alucinante ir a Francia y ver el respeto y la reputación que tiene la Bande Dessinèe, tiene la misma consideración y prestigio que cualquier creación literaria y algunos autores son auténticos referentes de la cultura. Aquí preferimos identificarnos con pedantes insufribles y totalmente idos de la olla como Fernando Sánchez Dragó o chabacanos directores/actores de cine como Santiago Segura antes que con Jordi Bernet o José Ortiz. Así nos va.
95 respuestas
1, 2