› Foros › Off-Topic › Miscelánea
_WiLloW_ escribió:No he leído más cómics que los Super-Humor que aún tengo en mi habitación, así que poco sé del tema.
Este hombre viene a decir que comparar a Zipi y Zape con La Gioconda, es poco menos que un sacrilegio. ¿Tan equivocado está?
Por favor, nos lancéis al cuello, que sólo estoy preguntando
Det_W.Somerset escribió:Pues hombre, eso es como si yo sólo he visto los cuadros que tiene mi dentista colgados en la consulta, y digo que La Gioconda es una santa mierda, porque son 4 rayajos hechos en un lienzo.
Habrá comics que tendrán una finalidad de entretenimiento banal e inmediato, como los de Zipi y Zape. Y luego hay otros que tienen historias que trascienden su medio por completo y se convierten en obras inmensas, por ejemplo Maus, Watchmen o V de Vendetta.
Y es que el que habla sin saber, indefectiblemente acaba metiendo el patón. Lo indignante es que a supinos idiotas como a éste caballero, les pagan por eso, por demostrar su ignorancia. Al final no va a haber tanta diferencia entre ciertos trabajos y los de un político
Bou escribió:Willow, te mando una recomendación por privado
_WiLloW_ escribió:Es más, nunca en mi vida diría nada negativo de sagas como "Ice Age", pero tampoco se me ocurriría comparala con Lo que el viento se llevó, Casablanca, La naranja mecánica, Qué bello es vivir o Ciudad de Dios.
Nylonathathep escribió:Más que un inculto, lo que este tipo es es un fanboy de lo "clásico" y la "alta cultura".
Gente que tiene miedo y siente repugnancia ante cualquier cosa que sea nueva, ya sea por su incapacidad para entenderlo o por fobia personal.
Si hubiera vivido a principios de siglo, se habría dirigido al cine como "espectáculo de feria" o "triste parodia del teatro", pero le habría llamado cualquier cosa antes que "Séptimo arte".
En fin... quizá cuando inventen la neuro-narrativa-omnisciente dentro de cincuenta años, alguno de nosotros, que tan acérrimamente defendemos los "nuevos" medios como los videojuegos, caigamos en el mismo error
Chester escribió:Como a mí nunca se me ocurriría comparar el Viaje de Chihiro o Porco Rosso, Wall-E o las mismísima Up de la que habla despectivamente el autor del artículo con Zombie Nation, Speed 2 o Los Inmortales 3 xD
Establecer una comparación entre una obra vulgar en su género y una obra Maestra en otro formato no tiene ningún sentido.
Det_W.Somerset escribió:Oye Willow, que no me metía contigo ni con tu actitud en el hilo, sino con el autor del artículoLo que pasa es que tiendo a citar a la gente para decir una cosa (en este caso lo del cuadro del dentista, ejemplo un poco burdo, lo sé
), y luego continúo pero sin referirme ya a quien cité (en este caso, a poner a caldo al pollo-pera éste). Y a veces puede parecer que estoy echando la bulla al de la cita, cuando no es así
Así que eso, para una vez que no me metía contigo, hombreEs coña.
Det_W.Somerset escribió:Por eso digo, con el autor del artículo parece obvio que es un caso perdido porque no va a cambiar de opinión, pero por ejemplo tú tienes una opiníon (respetable por supuesto), pero que si haces caso por ejemplo a las recomendaciones de Bou (me estoy fiando de tí en esto, eh, no me defraudes Bou) verás como eso de comic = cosa para niños o banal, está muy superado
De los títulos que te dije antes, Maus tiene un premio Pulitzer, y Watchmen está en la lista de las 100 mejores novelas de la historia de la revista Time. Y bueno, yo soy un pardillo en estos temas, que no he leído apenas comics, pero desde luego que si le das una oportunidad, verás como los prejuicios no son más que eso
_WiLloW_ escribió:Para que sea arte NO, pero de ahí a ponerlo al mismo nivel que El conde de Montecristo, hay un trecho.
Eso es de lo que se queja el artículo.
Rugal_kof94 escribió:Nah, este un graphic wore.
Que no importa si se filma o se dibuja, importa EL CONTENIDO.
Me acaba de venir a la cabeza.. ¿El Guernica es un dibujito?
senior escribió:Las personas negras son menos inteligentes ha dicho James Watson. Es sin duda el WTF del día, sobre todo porque el protagonista de tan desafortunado comentario no es otro que uno de los descubridores del ADN (el material en que están codificados nuestros genes) y uno de los más prestigiosos científicos del siglo XX. Tal vez para conseguir un poco de autopromoción para su nuevo libro, lo cierto es que no es la primera vez que «se expresa abiertamente» sobre política, religión, las diferencias entre razas y sexos o temas como la homosexualidad o incluso la obesidad, molestando a colectivos enteros con sus afirmaciones.
javier_himura escribió:senior escribió:Las personas negras son menos inteligentes ha dicho James Watson. Es sin duda el WTF del día, sobre todo porque el protagonista de tan desafortunado comentario no es otro que uno de los descubridores del ADN (el material en que están codificados nuestros genes) y uno de los más prestigiosos científicos del siglo XX. Tal vez para conseguir un poco de autopromoción para su nuevo libro, lo cierto es que no es la primera vez que «se expresa abiertamente» sobre política, religión, las diferencias entre razas y sexos o temas como la homosexualidad o incluso la obesidad, molestando a colectivos enteros con sus afirmaciones.
¿Se puede saber que pinta eso en ESTE hilo?
Eso o lo pones en un hilo referente ese tema o abrés uno para hablar de ese tema
Nylonathathep escribió:Bueno... no lo voy a transcribir porque yo tengo la edición física y son unas 4 páginas xD
Hay 3 artículos distintos:
uno en el que un tal Antonio Díaz hace uan especie de rápido análisis (más bien etimológico o histórico) sobre si el comic es considerado arte o no, otro en el que el célebre Vicente Molina Foix defiende su derecho a la crítica no-censurante (más o menos) ante la avalancha de réplicas recibidas, y un último, de Ignacio Vidal Foch, en el que comenta, entre otras cosas, que el comic es un arte de pleno derecho -según su autor-, pero que tendría mucho más sentido una distinción del ministerio de cultura en Francia que en España, ya que el cómic español está de capa caida y bla bla bla. Además hay una sección con algunas opiniones de los lectores.
Creo que el buen hombre ha abierto la caja de pandora esperando recibir palmaditas en la espalda, y lo que ha recibido son más bien porrazos. Que no me parecen bien que lo masacren por una opinión, todo sea dicho, pero caray... hay que medir lo que uno dice en un medio de masas.
Mi resumen es algo (bastante) burdo, ya que ahora mismo estoy algo torcido etílicamente hablando por tener fiesta mañana x_X No os baséis mucho en lo que aquí expongo xD
katxan escribió:El cómic además cuenta con una ventaja bestial respecto al cine: no necesita ningún gran presupuesto, no necesita dirigirse a un target concreto de público ni recaudar cientos de millones la primera semana para recuperar la inversión. Un tipo con imaginación, un paquete de folios y una pluma, es todo lo que se necesita. Dentro de esa mano se encierran miles de extras, costosísimos efectos especiales, sentimientos, historias y, sobre todo, arte en estado puro. Esa relativa menor presión del mercado hace que en cómic florezcan obras que en cine o literatura serían totalmente impensables. Las historietas de Vuilleumin DEBEN, TIENEN que ser en cómic. Y yo no he visto jamás nada tan transgresor, tan bestialmente feroz, tan sobradamente crítico, tan, tan... no hay palabras para describir lo que este punki parisino es capaz de plasmar en sus páginas y que jamás veremos en letra impresa ni en una pantalla de cine.
Petiso Carambanal escribió:PD: Como curiosidad la primera historiea larga de Mortadelo y Filemon (El sulfato Atómico), tiene un estilo de dibujo tirando más a Tintin que a Mortadelo o Zipi y Zape
jorcoval escribió:Coincido contigo en que no hay que lapidar a alguien por una opinión...pero qué menos que dicha opinión sea documentada. Porque de ahi a lo que hizo el autor del primer artículo, va un trecho bien grande.
bel303 escribió:Yo le prestaría por unos días El regreso del señor de la noche de Miller por ej., más que nada para que cambiara un poco la percepción nula que parece tener del cómic como algo infantil.
Nylonathathep escribió:bel303 escribió:Yo le prestaría por unos días El regreso del señor de la noche de Miller por ej., más que nada para que cambiara un poco la percepción nula que parece tener del cómic como algo infantil.
Precisamente me han prestado este hoy. Mañana lo empezaré y no creo que me decepcione!
EDIT: He cometido el error de empezar a leerlo curiosamente... y no he podido parar hasta acabarlo del tirón. Sólo puedo decir... Dios santo.
Tr4ncos escribió:katxan escribió:El cómic además cuenta con una ventaja bestial respecto al cine: no necesita ningún gran presupuesto, no necesita dirigirse a un target concreto de público ni recaudar cientos de millones la primera semana para recuperar la inversión. Un tipo con imaginación, un paquete de folios y una pluma, es todo lo que se necesita. Dentro de esa mano se encierran miles de extras, costosísimos efectos especiales, sentimientos, historias y, sobre todo, arte en estado puro. Esa relativa menor presión del mercado hace que en cómic florezcan obras que en cine o literatura serían totalmente impensables. Las historietas de Vuilleumin DEBEN, TIENEN que ser en cómic. Y yo no he visto jamás nada tan transgresor, tan bestialmente feroz, tan sobradamente crítico, tan, tan... no hay palabras para describir lo que este punki parisino es capaz de plasmar en sus páginas y que jamás veremos en letra impresa ni en una pantalla de cine.
Tu opinión me ha gustado bastante por lo general, así que sólo cito este párrafo para matizar unas cosillas. ¿La ventaja de contar con pocos medios respecto al cine no incluye también a la literatura? Incluso necesita menos medios. Si se quiere dibujar una historieta con relativa solvencia, puede ser necesario emplear buenos lápices o/y tintas. Y si se realiza el tebeo en el ordenador, es recomendable usar una tableta gráfica decente que en muchos casos costará más de 50 € -lo sé porque mi mejor amigo es dibujante y trata de meterse en el mundo de la historieta-. Por no hablar del trabajo de investigación necesario para crear una obra -aunque esto es aplicable a todas las artes-.
Juraría que un escritor en muchos casos cuenta con medios muy baratos. Un bolígrafo barato y unos folios pueden bastar, si se hace a lo virtual bastará un PC y un simple procesador de textos. Estoy de acuerdo en que en la historieta se pueden expresar recursos propios muy difíciles o imposibles de imitar en la literatura, como los famosos detallitos exagerados de Mortadelo y Filemón -por ejemplo, un elefante volador- o la historia paralela del pirata en Watchmen. Esto es lo que entiendo cuando hablas de las historietas de Vuilleumin -por cierto, me pica la curiosidad por contemplar y leer algo de este autor-.
Corrígeme si es menester, que será mi particular entendimiento interpretando. Con la primera parte de la afirmación "Esa relativa menor presión del mercado hace que en cómic florezcan obras que en cine o literatura serían totalmente impensables", ¿te refieres a la excesiva mercantilización del mercado literario? Si así lo entiendo, en parte estaré de acuerdo. Pero no nos podemos olvidar de editoriales más pequeñas como Mono Azul o Icaria Editores; así como el mercado nacional de la historieta tiene a Astiberri, por poner un ejemplo, en contrapartida a Panini. En cuanto a la otra parte de la afirmación, ¿dices que en la literatura no podrían salir muchas obras por limitaciones mercantiles y creativas -juraría que la libertad creativa es tremendamente amplia en la literatura, superando en casos al cómic*-? ¿O simplemente es un asunto de recursos propios del cómic, cosa que pasa también en todas las demás artes?
PD: Por si te extrañas: El cine lo omito, me centro más bien en la parte literaria.
PD 2: ¡Cuántos nombres, muchas gracias por las menciones! De aquí a 20 años ya me habré leído algo.
* Lo digo porque en la literatura no hay que preocuparse tanto por la armonía entre dibujo y guión. Aunque es verdad que no hay que olvidar lo siguiente: la literatura ya lleva miles de años, el cómic poco más de 100.