Asunto sobre marihuana (hijo - madre).

1, 2, 3
BraunK escribió:
CrazyJapan escribió:No se puede comparar el café o el chocolate con la marihuana, si te tomas un café o un trozo de chocolate, no pasa nada, en cambio si te fumas un porro, si empieza a pasar.


Vamos a ver como es que si te tomas un café no pasa nada y si te fumas un porro sí ? El café te activa y los porros te relajan. Las dos sustancias tienen efectos sobre el cuerpo y las dos son adictivas. Que un porro hace más daño al organismo que un café , por supuesto , pero no digas que el café no hace nada por que a mi hay momentos que me afecta más un café que un porro.


Y si te tomas un aquarius te corta la diarrea, y no por ello la comparamos con los porros.

Lo que me referia, y era evidente, que tomarse un café no es algo perjudicial ni dañino, repito, un café, no me digas que hay gente que se toma 7 cafés al dia y que no es sano.

En cambio, un solo porro ya es dañino para el cuerpo.

Si para ti es igual tomarte un café que fumarse un porro.... te aconsejo que dejes de fumar porros, porque te están afectando
Si nos ponemos a hablar del cafe por ejemplo

Hay evidencias que demuestran que el café causa adicción y que sus efectos inmediatos o withdraws se pueden notar aun en los recién nacidos. Por lo tanto la literatura científica apoya el concepto del "sindrome de dependencia cafeínica" tal como ocurre con otras drogas recreacionales. Por lo tanto el individuo puede padecer de cientos síntomas tanto en la etapa de intoxicación, como en el de abandono o en su consumo rutinario. La Academia de Psiquiatras Americana declara que un consumo de más de 350 mg de cafeína puede producir "intoxicación"

Los síntomas típicos del abandono incluyen, pero no se limitan a,dolores de cabeza, mareos, irritabilidad, nerviosismo, depresión, nauseas y mucho más.

Animales de laboratorio cuyas madres recibieron cafeína como parte de su dieta, demostraron inabilidad de producir enamel dental apropiado. Esto predispondría a los hijos a padecer de caries dentales


"Recientes estudios realizados por científicos ingleses han detectado que el consumo excesivo de bebidas suaves por los adolescentes, no sólo ayudan a destruir los dientes sino también a crear problemas de comportamiento y les afecta a su crecimiento".

Las bebidas cafeinadas estimulan el sistema nervioso autonomico, aumentan el sentido de alerta y al estado emocional. Se noto un aumento de la presion tanto sistolica como diatolica, disminucion del ritmo cardiaco, de la temperatura corporal



La cafeína produce irritación gástrica, por lo que aquellas personas que sufren de patologías asociadas al estómago, deben disminuir o anular (frente a la sintomatología) la ingesta.


El café también causa insomnio en algunas personas, mientras que ayuda a otras a tener un sueño más profundo. También puede causar ansiedad e irritabilidad, en personas con un consumo excesivo de café, e incluso retraimiento en otras formas.


Un estudio ha demostrado que el cafestol, una sustancia que está presente en bebidas de café hervidas, aumenta considerablemente los niveles de colesterol, especialmente en mujeres. El café filtrado sólo contiene trazas de cafestol.



TODA droga tiene sus riesgos , cafe , alcohol, hachis , tabaco...negarlo es absurdo.


Si para ti es igual tomarte un café que fumarse un porro.... te aconsejo que dejes de fumar porros, porque te están afectando


Esto vendra muy determinado por los habitos. Quien se toma 10 cafes al día por tomarse uno tiene mucha mayor resitencia que quien no lo toma nunca , igual con el cannabis.

Fumarse un porro es malo , pero tomarse un cafe aunque en menor medida tambien. Lo que pasa es que generalmente la resistencia general al cafe es muy alta. todos lo hemos tomado durante años y años ...pero dáselo por primera vez a alguien que no lo tomo nunca...verás.

Por eso , los que estamos a favor de la legalización...que van a recomendar siempre. Información , mas información y control . Esta es la pieza clave.
Sobre el café

Sus beneficios

Te llena de energía. Los investigadores han encontrado que la cafeína estimula al sistema nervioso, facilitando la coordinación, mejorando tu estado de ánimo y tu motivación. También incrementa la energía, la resistencia y la rapidez, y disminuye el cansancio.

Ayuda a estar alerta y concentrarte. Estudios recientes han demostrado que incrementa la capacidad de estar en un máximo estado de alerta y concentración. Al aumentar la actividad mental posiblemente te quite el sueño, aunque a muchas personas les provoca somnolencia y sueños muy reales.

Reduce el dolor de cabeza. Tomar una taza de café puede disminuir o eliminar el dolor de cabeza, pues éste se debe a la tensión de los vasos sanguíneos del cerebro y el café puede dilatarlos, reduciendo la intensidad del dolor. También favorece el efecto analgésico de la aspirina.

Evita coágulos sanguíneos. Próximamente se usarán fórmulas de cafeína en la elaboración de medicamentos para evitar coágulos sanguíneos que causan ataques cardíacos y embolias cerebrales. Múltiples estudios han demostrado que el café no sube la presión arterial, ni afecta el ritmo cardíaco, ni provoca ataques cardíacos.

Reduce el riesgo de sufrir Parkinson. Un estudio reciente ha señalado al café como una sustancia protectora que puede reducir el riesgo de padecer el mal de Parkinson: si no tomas café tienes de 2 a 3 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que quienes sí lo toman.

Mejora el asma y las alergias. La cafeína dilata los bronquios, combatiendo las crisis de asma y otras alergias. Incluso en la actualidad la cafeína es una de las principales sustancias de muchos medicamentos para problemas respiratorios.

Previene la formación de cálculos. Varios estudios han comprobado que tomar una taza diaria de café ayuda a prevenir la formación de cálculos renales y biliares. El café tiene un efecto diurético y mediante el incremento de la eliminación de orina se desechan minerales que podrían acumularse.

No aumenta el riesgo de osteoporosis. Investigaciones recientes han determinado que consumir café en dosis moderadas no incrementa el riesgo de sufrir osteoporosis. Si consumes la cantidad necesaria de calcio en tu alimentación, la cafeína no modificará el calcio en tus huesos.

No provoca úlcera. Las úlceras son causadas por la bacteria helicobacter pylori, mas no por tomar café. El exceso de café (más de cuatro tazas diarias) aumenta la producción de jugos gástricos y puede agravar cualquier lesión estomacal. Por lo tanto, al igual que otros alimentos irritantes, no se recomienda si padeces de problemas gastrointestinales.

Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer. Hay estudios científicos que reportan que el café no tiene relación con el riesgo de contraer cáncer. Por el contrario, consumir más de dos tazas diarias de café previene varios tipos de cáncer como el de colon o de vejiga, pues el café contiene 300 sustancias benéficas y antioxidantes. Incluso el café podría ser base para nuevos medicamentos para combatir el cáncer.

No afecta al embarazo. En la actualidad se ha demostrado que el consumo diario de 2 tazas de café no afecta la reproducción ni genera ninguna consecuencia negativa en una mujer embarazada.

No afecta su consumo en la infancia. La cafeína no produce efectos negativos en las cantidades que puede consumir un niño. Hay estudios que demuestran que la cafeína no es tóxica en los niños normales. Sólo en los niños hiperactivos debe ser restringida, pues es un estimulante.

Previene las caries. Ayuda a prevenir la caries, pues evita el crecimiento de bacterias en la boca, siempre y cuando se tome sin azúcar ni leche.

Disminuye la depresión. La depresión es una enfermedad y como tal se debe tratar bajo la supervisión médica de un especialista. Sin embargo, estudios publicados por centros de investigación con reconocimiento mundial, descubrieron que el consumo moderado de café (cuatro tazas diarias) ayuda a sobrellevarla, pues es un estimulante natural que brinda energía.

Reduce el riesgo de desarrollar diabetes. Según recientes investigaciones, beber entre tres y cuatro tazas de café al día puede reducir hasta en un 30% el riesgo de desarrollar diabetes, ya que sus componentes disminuyen la concentración del azúcar en la sangre.


http://www.esmas.com/mujer/saludable/co ... 45583.html


Es como todo, no es malo con moderación, en cambio, los porros son malos desde la primera calada, lo mismo ocurre con la mierda del tabaco.

Y por si alguien pregunta, yo de café, a lo mejor me tomo 2 ó 3 a la semana....
En serio seguis comparando el cafe con los porros?
Imagen
Tomarse un cafe con hielo (y un chorrito de baylis) mientras te fumas un porrete de maria en una terraza que mira al mar, miestras el sol cae por el horizonte..., es tan malo, pero a la vez, es tan bueno... no se, es una contradiccion.
104 respuestas
1, 2, 3