¿Sabéis qué estoy haciendo? ¿No? ¿Os importa? ¡¿HOLA?!

lacupula escribió:La gente que dice que hay que quitarle hierro y adaptarse a los cambios. Que intenten estar in mes sin redes sociales o enchufarse a internet o whatapp en el movil.

Pues dile eso mismo sobre la tele a la generación anterior a la de internet.
¿Nos os dáis cuenta de que todo lo que ponéis son cosas que están en el ámbito del hogar?

Todos salimos a la calle, incluso los más ermitaños. Una cosa es estar en casa y ver la TV un rato y luego irte al PC o lo que sea, a salir a la calle y no ver más allá de tus narices o, en este caso, de tu pantalla del móvil.

Cuando se está en casa, se disfruta de ciertos aparatos (en su sana medida) pero cuando se sale a la calle es para ver el mundo, socializar, trabajar, vivir en sociedad que para eso vivimos en 'comunidades' por decirlo de alguna manera. No vivir con tu móvil y ya está.
Es qie la gente tambien deberiaa de quitarse de la tele.

Hay mucha permisividad en ciertas cosas pero son adicciones que se han aceptado como normales que no lo son.

La gente pasa muchas horas pegada a la tv consolas o moviles y lo que hay es adicción.
La Grima escribió:¿Nos os dáis cuenta de que todo lo que ponéis son cosas que están en el ámbito del hogar?

Todos salimos a la calle, incluso los más ermitaños. Una cosa es estar en casa y ver la TV un rato y luego irte al PC o lo que sea, a salir a la calle y no ver más allá de tus narices o, en este caso, de tu pantalla del móvil.

Cuando se está en casa, se disfruta de ciertos aparatos (en su sana medida) pero cuando se sale a la calle es para ver el mundo, socializar, trabajar, vivir en sociedad que para eso vivimos en 'comunidades' por decirlo de alguna manera. No vivir con tu móvil y ya está.

Lo veo equivalente a irse a un restaurante y buscar el mejor sitio desde el que se vea la tele.

¿Pero qué más os da ver de lejos a un grupo de gente que no habla entre ellos? Es que no lo entiendo, de verdad. Si estás con ellos, se lo dices, y ya está, dejarán de hacerlo si tienen un mínimo de educación. Y si no dejan de mirar el móvil a todas horas o están hablando por el whatsapp o twitteando constantemente habiéndoselo pedido, sinceramente, no sé qué hacéis saliendo con gente imbécil.
Sensenick escribió:Pues opino (si se me permite) que hay cierta obsesión en mucha gente en juzgar y despreciar lo que hacen otros simplemente porque no gusta, es moda o ellos lo ven absurdo.
Pasó con los videojuegos, con el techno, con el rock & roll, con quien va al gimnasio, quien se arregla, quien va de compras, quien va al teatro, quien va al bar a ver el fútbol, quien queda con gente de internet, quien discute y opina con desconocidos, quien juega online, quien se pone pantalones bajos, quien se pone minifalda, quien se compra un móvil... y ahora resulta que es un mal de nuestra sociedad (moriremos todos) el twitter, el FB y el Foursquare....
Vive y deja vivir, ¿es malo?, ¿te hace algo?, ¿te muerde?, ¿te pega?, ¿te araña?, ¿salta y te coje de los huevecillos? Va coño, tenemos libertad de elección casi absoluta, si no quieres seguir el hashtag #precious, ¡no lo hagas! Te jode que alguien te cuente sus opiniones políticas? Elimínalo, silencialo...
Y os lo dice alguien que no tiene FB, ni Instagram ni siquiera uso twitter... coño, dejad de juzgar como si fueseis unos Pérez-Reverte. Si tan absurdo és, acabará pasando, darle importancia no ayuda.


La verdad es que a mi también me raya un poco este tipo de gente, pero Sensenick tiene TODA la razón adentro. Desafortunadamente no vivimos en una libertad absoluta y encima tus gustos (que no hacen mal a nadie) son reprimidos, pues mal vamos.
Kirus escribió:
La Grima escribió:¿Nos os dáis cuenta de que todo lo que ponéis son cosas que están en el ámbito del hogar?

Todos salimos a la calle, incluso los más ermitaños. Una cosa es estar en casa y ver la TV un rato y luego irte al PC o lo que sea, a salir a la calle y no ver más allá de tus narices o, en este caso, de tu pantalla del móvil.

Cuando se está en casa, se disfruta de ciertos aparatos (en su sana medida) pero cuando se sale a la calle es para ver el mundo, socializar, trabajar, vivir en sociedad que para eso vivimos en 'comunidades' por decirlo de alguna manera. No vivir con tu móvil y ya está.

Lo veo equivalente a irse a un restaurante y buscar el mejor sitio desde el que se vea la tele.

¿Pero qué más os da ver de lejos a un grupo de gente que no habla entre ellos? Es que no lo entiendo, de verdad. Si estás con ellos, se lo dices, y ya está, dejarán de hacerlo si tienen un mínimo de educación. Y si no dejan de mirar el móvil a todas horas o están hablando por el whatsapp o twitteando constantemente habiéndoselo pedido, sinceramente, no sé qué hacéis saliendo con gente imbécil.


¿Tú no eras la que veías bien estar en un restaurante con el novio y ponerte 10 minutos con el móvil?
Johny27 escribió:
Kirus escribió:
La Grima escribió:¿Nos os dáis cuenta de que todo lo que ponéis son cosas que están en el ámbito del hogar?

Todos salimos a la calle, incluso los más ermitaños. Una cosa es estar en casa y ver la TV un rato y luego irte al PC o lo que sea, a salir a la calle y no ver más allá de tus narices o, en este caso, de tu pantalla del móvil.

Cuando se está en casa, se disfruta de ciertos aparatos (en su sana medida) pero cuando se sale a la calle es para ver el mundo, socializar, trabajar, vivir en sociedad que para eso vivimos en 'comunidades' por decirlo de alguna manera. No vivir con tu móvil y ya está.

Lo veo equivalente a irse a un restaurante y buscar el mejor sitio desde el que se vea la tele.

¿Pero qué más os da ver de lejos a un grupo de gente que no habla entre ellos? Es que no lo entiendo, de verdad. Si estás con ellos, se lo dices, y ya está, dejarán de hacerlo si tienen un mínimo de educación. Y si no dejan de mirar el móvil a todas horas o están hablando por el whatsapp o twitteando constantemente habiéndoselo pedido, sinceramente, no sé qué hacéis saliendo con gente imbécil.


¿Tú no eras la que veías bien estar en un restaurante con el novio y ponerte 10 minutos con el móvil?

Pues sí, porque no creo que tenga que hacer lo que a los demás le guste sino lo que nos guste a nosotros.
Aquí nadie te ha dicho qué hacer o qué no hacer.

Solo he abierto el debate para reflexionar sobre el tema, aunque ya se ve quien está enganchado y quien no.

Por cierto, Lacupula, yo no veo la tv sólo está de fondo cuando ceno o como. Total, para la mierda que echan... Solo Discovery Max o Xplora me enganchan alguna vez, pero esos documentales puedo verlos por youtube :p
La Grima escribió:Aquí nadie te ha dicho qué hacer o qué no hacer.

Solo he abierto el debate para reflexionar sobre el tema, aunque ya se ve quien está enganchado y quien no.

Por cierto, Lacupula, yo no veo la tv sólo está de fondo cuando ceno o como. Total, para la mierda que echan...



Pero es que no entiendo eso de reflexionar sobre lo que hacen otros con su vida. Es algo que no debería pasar de un comentario entre amigos, en plan "mira ese, está sacándose un moco", o "mira ese, está hablando por el móvil". Lo veo taaaan irrelevante para terceras personas...

Se puede reflexionar, sí, pero a algunos realmente os molesta que la gente haga lo que quiera con su móvil y con sus amigos.
Kirus escribió:Lo veo equivalente a irse a un restaurante y buscar el mejor sitio desde el que se vea la tele.



Que tiene esto de malo. Como os gusta generalizar. Tengo uno de mis mejores amigos en Madrid, estamos a 600km así que nos podemos escapar para pasar unos dias juntos una vez al año como mucho. Cuando yo voy a Madrid me alojo en su casa y cuando el viene a Tarragona se queda en la mia. Pues bien, para comer, como son pocos dias, pues nos damos algun lujo y vamos a algun restaurante, por supuesto nos la suda donde esté la tele porque vamos a charlar, a reirnos, a contarnos lo que nos ha pasado durante el último año, etc...
Siguiente ejemplo, a veces con mi mujer salimos a cenar con el niño, sobretodo a un restaurante chino muy baratito que tenemos cerca de casa. Tienen una tele enorme y ahí si nos ponemos cerquita de la tele. El motivo es evidente, el objetivo de salir a cenar fuera es, pues descansar un poco y no tener que cocinar ni ensuciar la cocina. Ademas, como vamos muy tempranito por el niño, normalmente no hay nadie y el del restaurante le pone los dibujos en la tele (a esa hora echan bob esponja en clan, que es mano de santo). Vaya, es como cenar en casa en familia pero sin tener que cocinar ni ensuciar nada. (fijo que ahora alguno vendrá a decirme que en su casa apagan la tele para cenar y bendicen la mesa... jejeje, bueno, pues en la mia cenamos con la tele puesta)

Como veis casi nunca se puede generalizar porque son circunstancias distintas, en un caso me la suda la tele, y en el otro pues no esta de mas tenerla cerquita.
elalbert78 escribió:
Kirus escribió:Lo veo equivalente a irse a un restaurante y buscar el mejor sitio desde el que se vea la tele.



Que tiene esto de malo. Como os gusta generalizar. Tengo uno de mis mejores amigos en Madrid, estamos a 600km así que nos podemos escapar para pasar unos dias juntos una vez al año como mucho. Cuando yo voy a Madrid me alojo en su casa y cuando el viene a Tarragona se queda en la mia. Pues bien, para comer, como son pocos dias, pues nos damos algun lujo y vamos a algun restaurante, por supuesto nos la suda donde esté la tele porque vamos a charlar, a reirnos, a contarnos lo que nos ha pasado durante el último año, etc...
Siguiente ejemplo, a veces con mi mujer salimos a cenar con el niño, sobretodo a un restaurante chino muy baratito que tenemos cerca de casa. Tienen una tele enorme y ahí si nos ponemos cerquita de la tele. El motivo es evidente, el objetivo de salir a cenar fuera es, pues descansar un poco y no tener que cocinar ni ensuciar la cocina. Ademas, como vamos muy tempranito por el niño, normalmente no hay nadie y el del restaurante le pone los dibujos en la tele (a esa hora echan bob esponja en clan, que es mano de santo). Vaya, es como cenar en casa en familia pero sin tener que cocinar ni ensuciar nada. (fijo que ahora alguno vendrá a decirme que en su casa apagan la tele para cenar y bendicen la mesa... jejeje, bueno, pues en la mia cenamos con la tele puesta)

Como veis casi nunca se puede generalizar porque son circunstancias distintas, en un caso me la suda la tele, y en el otro pues no esta de mas tenerla cerquita.

No sé dónde ves la generalización. Y si te das cuenta, estoy diciendo que cada cual haga lo que crea conveniente, tanto si es echarle un vistazo al móvil como echárselo a la tele.

Ah, y prepárate para los palos, ya tuve una discusión por aquí en la que decían que los niños tienen que saber comportarse en la mesa con los mayores sin necesidad de ningún entretenimiento. Así que, de dibujos, nada.
Kirus escribió:No sé dónde ves la generalización. Y si te das cuenta, estoy diciendo que cada cual haga lo que crea conveniente, tanto si es echarle un vistazo al móvil como echárselo a la tele.



Tienes razón, no ví que lo decias en el sentido de estar de acuerdo. Pero vaya, que el comentario queda ahí para los demas, cada situación es diferente y cada persona es distinta.

Kirus escribió:Ah, y prepárate para los palos, ya tuve una discusión por aquí en la que decían que los niños tienen que saber comportarse en la mesa con los mayores sin necesidad de ningún entretenimiento. Así que, de dibujos, nada.


Buf, espero que los palos te los llevaras tu todos y no haya quedado ninguno para mi ;)
Ufff, los niños... yo no paso por ser un talibán, no me molestan si son de otros y no me dan por saco... pero salir con gente a comer y que estén con los niños todo el rato porque saben estarse quietos ni 2 minutos... no me mola. Yo no sería un santo, pero me comportaba más, e intentare que los míos aguanten al menos hasta el postre.
[/offtopic]

La Grima escribió:¿Nos os dáis cuenta de que todo lo que ponéis son cosas que están en el ámbito del hogar?

Todos salimos a la calle, incluso los más ermitaños. Una cosa es estar en casa y ver la TV un rato y luego irte al PC o lo que sea, a salir a la calle y no ver más allá de tus narices o, en este caso, de tu pantalla del móvil.

Cuando se está en casa, se disfruta de ciertos aparatos (en su sana medida) pero cuando se sale a la calle es para ver el mundo, socializar, trabajar, vivir en sociedad que para eso vivimos en 'comunidades' por decirlo de alguna manera. No vivir con tu móvil y ya está.


Ah, ¿que en el móvil hablamos con robots?
Que diferencia hay entre reunirse 3 marujas a hablar de a quien se folla Pepita o lo feo que es Fulano y chatear en la calle sobre esos mismos temas?

Tenemos idealizado lo de "salir a la calle", salir y ver gente en persona no es bueno por si mismo, de hecho quien está todo el santo día así mal va...

Y por eso vuelvo a lo mismo, si yo quedo con amigos y se pone a ver el futbol (cuando no se ha quedado para eso), o a ver el Top Gear porque está puesto Eenergy... o a hablar de algo que no me interesa, o a excluirme... joder, o el típico amigo que no abre la boca, anda que no hay de esos... pues mal por ellos y mal por mi por aguantar. Pero no es nuevo.
Es una forma más de ser descortés y maleducado, o cotilla, plasta, aburrido... ni mejor ni peor.
La pregunta es, realmente os molesta que la gente este enganchada a este tipo de tecnologias? Porque a mi me importa un pito. Ademas de que vosotros sabreis con quien os relacionais, ninguno de mis amigos se pone a mirar el whatsapp o estas cosas cuando hemos quedado, a no ser que le hable la novia y le diga el tipico "mas tarde hablamos" y basta. Como si ahora me pongo a criticar a la gente que se pone a leer libros en el metro y digo que estan enchochados con el Kindle.
vicodina escribió:La pregunta es, realmente os molesta que la gente este enganchada a este tipo de tecnologias? Porque a mi me importa un pito. Ademas de que vosotros sabreis con quien os relacionais, ninguno de mis amigos se pone a mirar el whatsapp o estas cosas cuando hemos quedado, a no ser que le hable la novia y le diga el tipico "mas tarde hablamos" y basta. Como si ahora me pongo a criticar a la gente que se pone a leer libros en el metro y digo que estan enchochados con el Kindle.


Venia a escribir esto mismo. No se si es peor que la gente esté hipnotizada (eufemismo de idiotizada) con algo (en este caso el uso de las redes sociales) o que haya gente pendiente de lo que hace esta gente.
A ver de lo que se comenta es que, efectivamente, sí que hay gente que, quedando contigo, está hipnotizada con estas tecnologías y pasan de tu cara, a no ser que te unas a ellos, eso es lo que molesta, que quedes con peña para tomar una cerveza o algo y estén el 80% pendientes al móvil que de ti y del tema que se esté tratando en el momento.

Casi todos mis amigos tienen tarifa de datos y les dan por temporadas que se llevan una buen ración de tiempo con los móviles y ya no sólo "whatsappeando" sino también "me he bajado x app que, cuadno pasen 2 semanas, ni me acordaré de que existe". Eso sí, cuando realmente los necesitas y los llamas, están sin batería :P.

Yo ni tengo estas tecnologías ni las quiero (mayormente porque no las necesito y dinero que me ahorro) y casi todos mis amigos me miran en plan bicho-raro, "que todavía no tienes internet en el móvil?", "ponte whatsapp hombre!" y lo mismo con las redes sociales, que esa es otra cuestión.

Muchos decíis que si no queremos estas cosas con que no las usemos basta y que dejemos de criticar, pero el caso de las redes sociales, ¿qué pasa con la peña que sube fotos en las que sales, sin tener la más mínima consideración de si quieres que tu cara aparezca en dichas redes? ¿tengo que ir detrás de uno a uno a decirles "oye, no subas mi cara en internet" ?? Yo, en plan broma, amenazo a mis amigos diciéndoles que como vea mi cara en una red social los denuncio, pero fijo que mi cara aparece en alguna red, cosa que no me hace para nada gracia.

En fin, yo pienso que estas cosas están bien para aquél que las necesite, pero hay que pensarse bien en cómo usarlas, hasta dónde usarlas para que no afecte al resto que no las quiere/necesita, bien sea tener una conversación "tranquila" (de más de 10 mins sin mirar el móvil aunque no pite), bien respetando tu intimidad, etc etc

saludos!

saludos!
Me parece una gilipollez, creo que las redes sociales se pueden usar de una manera más útil que no contar cada uno lo que le pasa y toda la historia.
(mensaje borrado)
las redes sociales tienen su parte util y normalmente la gente que las utiliza no saben como sacarle provecho salvo lo que comentais, de poner donde esta, etiquetar con quien está y dejar un par de fotos para la prosperidad .....

Tengo unos cuantos amigos " muy iluminados " que se han marchado de vacaciones y han publicado el dia que se van, cuando vuelven y demás ..... solo falta dejarle a los ladrones la copia de las llaves debajo de la alfombrilla ......... [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
Philip J Fry está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Cómo se nota en algunos mensajes lo enganchados que muchos estáis a las redes sociales. A día de hoy a muchos adolescentes les resulta casi imposible socializar por no tener ''wasap'', de forma parecida a lo que sucedió años atrás con el ''mesenyer'' (que es mucho más versátil y práctico que cualquier red social, por cierto; pero ''ya no mola''); en círculos universitarios el requisito para socializar suele ser ''tener feis'', algo que en cierto modo es peor porque implica renunciar a la privacidad.

¿Y qué es eso de ir a tomar algo con alguien y no dedicarle toda tu atención? Si vas a estar con el móvil ve sólo y la otra persona puede comunicarse contigo desde su casa :-|
70 respuestas
1, 2