sobre los suicidios.

Lógicamente hay cosas que no se están haciendo bien, si aquí hay hilos recientes de una persona que se quita la vida en Sevilla porque no le pagan en su trabajo y otro en el metro de Barcelona...algo pasa seguro. No es normal que haya tanto suicidio en tan poco tiempo.
Cozumel escribió:
josemurcia escribió:
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o

Dios aquí sirve de poco, lo que sirve son los antidepresivos.


Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.

Ya no, te voy a comentar funcionan los nuevos.
La depresión tiene dos elementos, el psicológico (lo que piensas) y el físico (creo que son unas Endorfinas, pero no lo recuerdo 100%, así que si alguien sabe exactamente lo que son, corrección aceptada, pero lo voy a poner, por ahora, así), bien, la depresión, en muchas personas, las convierte en yonkis inconscientes de estas Endorfinas, la medicina psicológica de los últimos 10 años ha avanzado una brutalidad en ese campo, antes se daban (y aún hay muchos que dan) tranquilizantes que te dejaban tan tirado que eras un zombi, pero no evitaban que estas Endorfinas dejara de generarse, sin contar que en ese estado, da igual lo que te diga el psicólogo.
Estos nuevos medicamentos anulan la emisión de estas endorfinas, que son prácticamente las culpables del 100% de la depresión. El medicamento no te cura por si solo, para nada, pero al evitar esta emisión y con la ayuda psicológica, sales adelante sin ningún tipo de problema ni de secuela.
Te digo esto porque una persona muy muy muy muy cercana a mi lo pasó realmente mal (Con edad de sobra como para que no fuera una niñería) y gracias a este tratamiento y a la ayuda psicológica, que no fue demasiada, en cosa de año, año y poco, superó el problema y, francamente, quedo como nueva.
Hablando con el (Es un hombre) del tema durante esa época, al poco de empezar el tratamiento (duró un año y lo hablamos como a los tres o cuatro meses) me comentó que el problema estaba ahí, pero que notaba como que le pesaba menos, que no le afectaba tanto, y ahora, que ya han pasado unos cuatro o cinco años, je, ni se acuerda.
Por lo tanto yo, que lo he visto muy de cerca el tema, no tengo mala imagen de los nuevos antidepresivos, pero de los nuevos, no de Valiums y mierdas similares, que lo único que hacen es dejarte planchado.
Muchas personas a veces llegamos a una situación extrema en la que debemos elegir entre tirarlo todo por la borda o luchar por la vida, contra la sociedad y muchas veces contra la familia. Yo hace unos 5 meses que elegí la segunda opción, le conté a mis padres que soy transexual y toda mi familia me esta apoyando muchísimo y jamás me había sentido tan feliz y liberada.

Ahora con el paso del tiempo veo que hubiera sido una gilipollez haberme quitado la vida. He aprendido que todos los problemas menos la muerte pueden solucionarse y que aunque sea una frase cliché siempre hay luz al final del túnel.
No he leido el hilo, solo el quote del primer post. Y si yo estuviera en una situacion, en la que no puedo alimentar a mi familia y con mi muerte si es posible, no me lo pensaria. Porque estoy seguro que esta gente que se suicida tiene sus años cotizados y les queda una pension (aunque sea minima) a sus familiares directos. Tiene que ser muy jodido no poder dar de comer a tus hijos...solo digo eso.

Itra discusion seria si es la mejor opcion
Soy Leyenda está baneado por "faltas de respeto constantes"
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad.

Seguir viviendo una vida que no te interesa vivir por miedo al suicidio es de valientes no? Porque es el caso de mucha gente
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Budathecat escribió:.


Gracias por el hilo y todos los datos que has dado, la verdad no pensé que fueran tantos, me ha dejado frío, supongo que con la crisis los suicidios irán a mas.

Es muy triste y creo que se debería hacer algo en vez de ignorarlo.
Deathlife escribió:Pues vaya psiquiatra, los suicidios sí son "contagiosos", y sí se ha demostrado. Existen picos de suicidios cuando salen a la luz noticias de ese tipo. Suelen verse incluso a nivel local. Las "epidemias de suicidios" es algo bien conocido.


¿Datos?

Esta Psiquiatra es una de las responsables del primer plan de prevención de suicidios llevado a cabo en España, quiero pensar que algo sabrá.

A partir del minuto 2:
http://www.youtube.com/watch?v=UCvV8z6FVj4
Sobre el tema de las depresiones y la medicación, he de decir una cosa que con mucha razón me dijo una persona:
La mayoría de la gente tiende a confundir depresión con tristeza, o a asociar la depresión sólo con la tristeza, y no es así, la tristeza profunda no es más que una parte de la depresión (e incluso hay casos de depresión en los que no se siente tristeza), y la medicación lo que hace es estabilizar el estado anímico de la persona, no cura el daño, eso ya lo cura la voluntad del paciente, el tiempo, un psicólogo, etc.

La medicación en el caso de una depresión es como una escayola en el caso de una pierna rota, no es más que un "estabilizador" hasta que el daño se cure. Pero aunque nadie le aconseja a alguien con la pierna rota que pase de la escayola o los calmantes, sí que hay mucha gente que aconseja a alguien deprimido que pase de los antidepresivos.


Dicho esto, a mí los suicidios me parecen una cobardía, una forma de escapar de la dificultad que uno está pasando sin pensar en nadie más, pero comprendo que hay momentos donde uno no puede más y necesita huir... el problema es que seguramente, con ayuda, se hubiese podido evitar, y eso es lo triste.


Ho!
CazadorCampechano escribió:
seaman escribió:Bueno forma de trolear.


No estoy trolleando, es mi opinión de corazón.

Creo que si la gente creyera mas en Dios y pensará mas en el prójimo y en los seres que ama (que son los únicos perjudicados por los suicidios) no se suicidaría.

A los que decís que Dios no pinta nada en estas cosas, realmente lo lamento por vosotros. [snif]



En esta vida no se puede ser extremista,basicamente hay q ser abierto.
Por suerte tu eres capaz de creer en algo del que no hay ni una prueba cientifica de q haya existido y en cambio estas llamandole falta de cojones a algo que es una enfermedad...a caso si ves un sindrome de down le dices que tiene falta de cojones?
Suicidarse es de pobres.
(...) La Organización Mundial de la Salud advierte que los suicidios se están convirtiendo en un problema grave de salud pública, e insta a los gobiernos a que adopten medidas preventivas (...)


Sin entrar a valorar el papel de los medios de comunicación, si que me gustaría comentar (igual soy muy raro, yo qué sé) que cuando alguien quiere quitarse de en medio, cuando decide que no quiere seguir viviendo, ¿por qué coño tiene que ser eso considerado un problema de salud pública? ¿Quién es nadie (y mucho menos la OMS o cualquier gobierno) para decidir acerca del derecho que tiene cualquiera a poner fin a su propia existencia cuando le salga de sus redaños?
Deschamps escribió:
(...) La Organización Mundial de la Salud advierte que los suicidios se están convirtiendo en un problema grave de salud pública, e insta a los gobiernos a que adopten medidas preventivas (...)


Sin entrar a valorar el papel de los medios de comunicación, si que me gustaría comentar (igual soy muy raro, yo qué sé) que cuando alguien quiere quitarse de en medio, cuando decide que no quiere seguir viviendo, ¿por qué coño tiene que ser eso considerado un problema de salud pública? ¿Quién es nadie (y mucho menos la OMS o cualquier gobierno) para decidir el derecho que tiene cualquiera a poner fin a su existencia cuando le salga de sus redaños?

Porque, como ya ha comentado más de uno, la mayoría de suicidios son derivados de un problema de salud.


Ho!
No me convence. La tristeza, la desesperación, el desengaño, la frustración, el asco, ... eso no son enfermedades.
Deschamps escribió:No me convence. La tristeza, la desesperación, el desengaño, la frustración, el asco, ... eso no son enfermedades.

No, son síntomas de la depresión y demás trastornos mentales.
josemurcia escribió:
Deschamps escribió:No me convence. La tristeza, la desesperación, el desengaño, la frustración, el asco, ... eso no son enfermedades.

No, son síntomas de la depresión y demás trastornos mentales.


Tengo la sensación de que tras el parapeto del "trastorno mental" existe demasiado adoctrinamiento sobre la manera "correcta" de sentir y vivir.
Deschamps escribió:
josemurcia escribió:
Deschamps escribió:No me convence. La tristeza, la desesperación, el desengaño, la frustración, el asco, ... eso no son enfermedades.

No, son síntomas de la depresión y demás trastornos mentales.


Tengo la sensación de que tras el parapeto del "trastorno mental" existe demasiado adoctrinamiento sobre la manera "correcta" de sentir y vivir.

Que tu cerebro deje de regular bien la segregación de neurotransmisores como la serotonina no tiene nada que ver con el adoctrinamiento, por desgracia.
65 respuestas
1, 2