› Foros › Off-Topic › Miscelánea
De los suicidios no se habla. Los suicidios no se cuentan. En la facultad nos enseñan que no so noticia, son tabú. Tabú como, ¿recordáis? cuando el cáncer no era cáncer sino "esa enfermedad maldita".
Se teme el efecto llamada.
Pero cuando el número de personas que se quitan la vida es superior al que mueren en accidentes de tráfico, algo estamos haciendo mal, muy mal. Y quizá es momento ahora de poner luz sobre el drama colectivo que supone que tantas personas decidan prescindir de su vida.
Aquí en España se quitan la vida diez personas cada día. 3.500 al año. Casos detectados, porque tras algunos accidentes de tráfico se esconden también suicidios. De hecho, el suicidio es la primera causa de muerte de mujeres entre 30 y 34 años.
La Organización Mundial de la Salud advierte que los suicidios se están convirtiendo en un problema grave de salud pública, e insta a los gobiernos a que adopten medidas preventivas.
Ésta es la teoría. Los números a gran escala. Los datos más o menos fríos, como la cifra de accidentes de tráfico que cada fin de semana lanza la DGT. Pero tras cada número, tras cada muerte, hay una familia rota para siempre, fragmentada en el dolor constante y la culpabilidad imborrable.
Una de esas diez muertes de un día cualquiera del mes de septiembre fue la de un compañero. Un freelance (terrible eufemismo y todavía peor forma de contratación laboral: tienen más derechos las empleadas del hogar por horas que miles de periodistas obligados a depender de encargos más o menos caprichosos y pasajeros) que llevaba muchos meses sin trabajar. Como tantos otros compañeros de los medios de comunicación, sobre todo de la prensa escrita, tuvo que hacerse autónomo (y pagar religiosamente cada mes sus impuestos) y depender de encargos fortuítos y mal pagados. Tenía mujer y dos hijos.
Imposible imaginar lo que pasó por su cabeza para dejarlos solos. Lo desesperado que se debió encontrar.
Porque, insisto, cuando mueren más personas por actos de suicido que en accidentes de tráfico es quizá hora ya de visibilizarlos y de empezar a tomar medidas. No vale una visita a urgencias con un psiquiatra saturado que recete las mismas pastillas. Hay que fortalecer el sistema de salud pública mental. Hay que quitar el estigma sobre los suicidios. Hay que educar a los ciudadanos para aprender a detectar los síntomas en las personas de su entorno (igual que nos enseñan a saber si un adolescente sufre bulimia o acoso escolar).
Porque como sociedad, cada suicido es un fracaso terrible.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad.
La mayoría de los suicidios suelen esta provocados por una enfermedad, aunque no se la hayan diagnosticado: la depresión.CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
seaman escribió:Bueno forma de trolear.
josemurcia escribió:CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
Dios aquí sirve de poco, lo que sirve son los antidepresivos.
Cozumel escribió:Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.
josemurcia escribió:Cozumel escribió:Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.
Se nota que no sabes lo que es vivir con una persona con esta enfermedad, y saber lo que pasa cuando deja de medicarse.
Lo que ocrurre es que las estadisticas dicen que la gente que toma antidepresivos tiene un indice de suicidios muy superior a la media, lo que no dice la estadística es que la gente que toma antidepresivos tienen depresión.Cozumel escribió:josemurcia escribió:CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
Dios aquí sirve de poco, lo que sirve son los antidepresivos.
Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.
jas1 escribió:La mayoría de los suicidios suelen esta provocados por una enfermedad, aunque no se la hayan diagnosticado: la depresión.CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
Esa depresión puede estar provocada por infinidad de motivos, económicos, sentimentales, por encontrarse en una situación limite, etc.
Cozumel escribió:El problema es ése, que ya no puede vivir sin medicarse.
Pasar de la depresión al psicólogo, del psicólogo al psiquiatra y del psiquiatra a la medicación es un camino sin vuelta atrás. Y no puedes estar medicándote toda la vida.
Pero es que son la inmensa mayoría. Repito que muchos sin ni siquiera tener diagnosticada la enfermedad y sin saberlo.CazadorCampechano escribió:jas1 escribió:La mayoría de los suicidios suelen esta provocados por una enfermedad, aunque no se la hayan diagnosticado: la depresión.CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
Esa depresión puede estar provocada por infinidad de motivos, económicos, sentimentales, por encontrarse en una situación limite, etc.
Hombre, por eso he dicho: salvo en casos de enfermedad mental.
Por supuesto que una persona enferma o con una medicación inadecuada no tiene culpa de suicidarse, por favor, no estoy hablando de esos casos.
Me refiero a los casos donde un tío se suicida porque es la salida mas fácil, la forma de evadir los problemas y de joder a toda su familia marcandola de por vida. Esos no merecen mi respeto.
El problema es ése, que ya no puede vivir sin medicarse.
Pasar de la depresión al psicólogo, del psicólogo al psiquiatra y del psiquiatra a la medicación es un camino sin vuelta atrás. Y no puedes estar medicándote toda la vida.
jas1 escribió:Lo que ocrurre es que las estadisticas dicen que la gente que toma antidepresivos tiene un indice de suicidios muy superior a la media, lo que no dice la estadística es que la gente que toma antidepresivos tienen depresión.Cozumel escribió:josemurcia escribió:Dios aquí sirve de poco, lo que sirve son los antidepresivos.
Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.
Por tanto la conclusión no es que tomar antidepresivos aumenta la posibilidad de suicidios (que tambien podria ser ojo, no lo niego), sino que la depresión aumenta la posibilidad de suicidios.
Pero para hacer ese estudio fiable habria que hacerlo con gente no depresiva y administrarles antidepresivos y ver si aumenta su porcentaje de suicidios.
Cozumel escribió:En primer lugar, el tema es lo suficientemente complejo como para que podamos extraer una conclusión universal que sirva para todos los casos.
Una vez que hemos asimilado esta realidad, que ningún profesional pondría en duda, el problema de recurrir a los antidepresivos es que seguramente ya no vas a poder vivir sin ellos y que tu carácter va a estar siempre condicionado por cómo se vaya reduciendo el grado de eficacia que éstos tienen sobre tu organismo. Es fundamental tenerlo claro si vas a tener que recurrir a ellos.
Reduciéndolo a una situación muy simple. Si una persona recurre a medicación porque no puede conciliar el sueño, es muy posible que le ocurra un efecto y es que ya nunca podrá volver a conciliar el sueño de forma natural.
Pues con los antidepresivos ocurre lo mismo, pero a lo bestia.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
PainKiller escribió:Si podemos decir algo del suicidio, es que es un acto egoísta por no pararse a pensar en las repercusiones que va a tener en la gente que le rodea, pero que es de cobardes, los cojones.
josemurcia escribió:El problema es que si te ha tocado una depresión crónica no vas a salir en tu vida, por lo que cuanto antes te la diagnostiquen y antes empieces a medicarte mejor.
CazadorCampechano escribió:....
Cozumel escribió:josemurcia escribió:El problema es que si te ha tocado una depresión crónica no vas a salir en tu vida, por lo que cuanto antes te la diagnostiquen y antes empieces a medicarte mejor.
No quiero parecer frívolo con mi opinión, pero no me gusta leer expresiones como "no vas a salir en tu vida", sobre todo porque las personas sólo tenemos una vida y tenemos tanto el derecho como la obligación de superar nuestras barreras. Y la depresión es una barrera.
No digo que sea una barrera fácil de superar, sobre todo en determinados casos, pero en mis años de vida he visto a algunas pocas personas hacer y conseguir cosas increíbles de sí mismas.
Budathecat escribió:Si de verdad opinas eso supongo que sera porque el suicidio es considerado pecado por la iglesia catolica, y me has recordado a gente cercana al opus dei.
Sin duda tu opinion es una de esas que acrecentan el problema.
Por que si piensas asi y alguien cercano se suicida o se va a suicidar vas a ser un intransigente y tratar de ocultarlo no afrontar el problema o hablar de el.
Es una pena que haya ssido el primer mensaje y hayas llevado el debate a ese terreno.
Por mi parte creo que eres cercano al opus dei con esa mentalidad.
[erick] escribió:Yo creo que la opinión de cazador es totalmente legítima. Sobre todo si lo has sufrido en tu entorno, la muerte produce dolor, pero a mi si me pasara que alguien de mi entorno se suicidara me enfadaría muchísimo con él, no lo comprendería y si pudiera hablar con él utilizaría las palabras que ha utilizado en su comentario para que parara.
MikeWasabi escribió:Intentais convencer a la gente para que no se suicide, pero no enseñáis a tratar bien a las personas y no hacerlas sentir mal.
Cuándo lo pases mal, no necesitas pensar en el suicidio, necesitas el abrazo de un amigo que te haga ver las cosas claras y te ayude a superar el mal rato. Tener amigos, amar a tu familia, hacer el bien, progresar, es lo que hace felices a las personas hombre. Ese es el camino que se debe seguir, el camino que te hace un hombre fuerte que soportará la realidad siempre.
Estoy convencido que la solución al suicidio son mas principios y mas amor. Si eres católico llámale Dios, si no eres católico llámale como tu quieras.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.
Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas.
Porque, insisto, cuando mueren más personas por actos de suicido que en accidentes de tráfico es quizá hora ya de visibilizarlos y de empezar a tomar medidas. No vale una visita a urgencias con un psiquiatra saturado que recete las mismas pastillas. Hay que fortalecer el sistema de salud pública mental. Hay que quitar el estigma sobre los suicidios. Hay que educar a los ciudadanos para aprender a detectar los síntomas en las personas de su entorno (igual que nos enseñan a saber si un adolescente sufre bulimia o acoso escolar).
Yo sufro depresión endógena y la ignorancia de la gente en este tema es mayúscula. Que si no tengo que medicarme, que si tengo que poner de mi parte, que si he de ser positiva...
Dudo que haya muchas personas más felices, optimistas y contentas con su vida que yo. Pero eh, yo no he elegido que mi cerebro funcione mal.
En las dos crisis que he tenido, en las dos he mejorado solo con medicarme. Esta última vez, aprovechando que el seguro me lo cubría, probé a hacer terapia psicológica también. No me sirvió de absolutamente nada, porque mi propio psicólogo dijo que en mi caso (depresión endógena) solo podían trabajarse dos aspectos: aprender a darte cuenta de que presentas síntomas de una posible depresión, para pillarlo cuanto antes, y descartar que no haya además problemas externos que hagan más difícil salir de la depresión. Y yo sabía manejar perfectamente ambas cosas, así que no me quedaba otra que depender de la medicación.
Y me da absolutamente igual si es de por vida. El infierno que pasé en mi primera depresión no se lo deseo a nadie. Y si unas pastillas me ayudan a que mi estado anímico no tenga esas bruscas oscilaciones y a no sentir ese dolor inhumano sin motivo alguno, bienvenidas sean. No os hacéis una idea de la de personas que, si no fuera por la medicación, no seguirían viviendo. Pero porque pocos imaginan el horror que vive una persona deprimida, creen que es como estar muy triste y que con echarle cojones se sale adelante. ¿Se cura una neumonía echando cojones? Pues una depresión es exactamente lo mismo. Muchos dicen "es que el deprimido no quiere hacer nada, es que lo ve todo negro, es que tal y cual". Oh, bienvenidos a la sintomatología de la depresión. Sin síntomas, no estaría deprimido.
Y hablo de depresión porque es lo que me ha tocado vivir a mí, pero cualquier trastorno mental puede ser igualmente destructivo. Y el suicidio se te pasa por la cabeza más de una vez cuando alcanzas extremos en los que no puedes soportarlo más. Intentas luchar, intentas ser fuerte y ves que no sirve de nada, que tu mente va por libre y experimenta lo que le viene en gana. Sabes que tú no eres así, pero eres incapaz de ser de otra manera, es como si alguien hubiese tomado el control de tu cerebro y te hubiese arrancado de cuajo todas las esperanzas, los sueños e incluso la capacidad de disfrutar. Cuando yo me quedaba llorando en la cama, no era porque fuese una vaga quejica. Era puro dolor y frustración de no entender qué diablos me pasaba. De no comprender cómo podía tener ante mí a mi pareja o a mi familia y ser incapaz de experimentar sentimiento alguno hacia ellos. Intentar salir con amigos para animarte y comprobar que no puedes disfrutar y que te acabas sintiendo peor que antes. Las etapas más profundas de la depresión son horribles. Cuando mejoras o la depresión es más leve, se tiene la suerte de poder disfrutar con algunas cosas, de poder salir y conseguir evadirte un poco. Pero en el punto en el que la depresión es demasiado fuerte, de ahí no sales sin ayuda.
Y sí, conozco gente que se ha intentado suicidar, gente que lo ha hecho y gente que no lo hace porque la medicación los mantiene bajo control. Y para nada son cobardes. Yo lo comparo muchas veces con el mito de Prometeo. Todo el mundo puede entender que se desee escapar de una agonía eterna, que uno quiera suicidarse si está condenado a sufrir un día tras otro. Seguro que muchos, de estar en la situación de Prometeo, preferirían optar por la muerte y el fin del sufrimiento. Pues el dolor provocado por un trastorno mental puede ser igual de fuerte que el físico. E incluso peor, porque no lo ves. Notas el dolor pero se supone que todo va bien, lo que frustra doblemente.
Yo he tenido la suerte de tener un entorno comprensivo y de conocer bien lo que me pasa. ¿Pero cuántas personas hay en el mundo pasando por cosas similares y sin ver la salida? Gente cuyas familias niegan la existencia de la depresión misma. Gente a la que hacen creer que la culpa es suya. Gente a la que no dejan de decirle que hay otros en peor estado que ellos, lo que hace que se sientan aún peor por estar así y no poder evitarlo. Gente que no sabe que podría tratarse y mejorar. Al final, esas personas no aguantan más. Y ponen fin al dolor. Algunos lo ven como cobardía. Yo lo veo como la única salida desesperada que encuentran esas personas.
En fin, es algo imposible de comprender si no se experimenta. Yo misma pensaba que nunca se me pasaría por la cabeza suicidarme, que antes probaría cualquier cosa, irme a la otra punta del mundo a ayudar a la gente necesitada, por ejemplo. Pero claro, eso lo piensas cuando tu mente funciona bien. Cuando tu mente no lo hace, da gracias si consigues levantarte de la cama. Y es que la clave es esa. Tú no eres tú. Al menos, no eres el mismo que cuando estás bien. Ni tienes los mismos pensamientos, ni los mismos sentimientos ni capacidades. Igual que el que se rompe una pierna no puede caminar con ella, el deprimido no puede llevar la vida que tenía hasta entonces. Lo que pasa es que al que se rompe algo, se le comprende, se siente empatía hacia el dolor físico y se le mima. Si tu dolor, si tu trastorno, es algo intangible, que no pueden ver... entonces prepárate para que la mayor parte de la gente no comprenda en absoluto lo que te pasa.
Pero solo hay que pararse un momento a pensarlo. Si una persona es capaz de poner fin a su vida, incluso dejando atrás pareja e hijos, es que algo va mal. Muy mal. Y esas personas necesitan ayuda, no incomprensión.
Claro que comprender algo tan estigmatizado como un trastorno mental es difícil. Si tienes cualquier otro problema o enfermedad, no te enfrentas a un cúmulo de tópicos y falsedades por parte del resto de la gente. Y es que a veces leo cosas en eol que me horrorizan, no ya como persona que ha experimentado una depresión, sino como persona que conoce a muchos que están lidiando con ese trastorno (o similares), amigos de gran fortaleza y valor a los que les ha tocado vivir esa experiencia.
Sobre todo me da rabia los que lo reducen todo al desencadenante, en plan "pilló una depresión porque rompió con su ex". A ver, no. Millones de personas rompen con sus parejas y no se deprimen. Esa ruptura puede actuar como gota que colma el vaso en alguien propenso a sufrir depresión. En cualquier caso, los motivos, externos o internos, que lleven a desarrollar un trastorno mental, no son lo importante. Lo que importa es comprender el trastorno, al que lo sufre y apoyar en todo lo posible a esas personas.
CazadorCampechano escribió:seaman escribió:Bueno forma de trolear.
No estoy trolleando, es mi opinión de corazón.
Creo que si la gente creyera mas en Dios y pensará mas en el prójimo y en los seres que ama (que son los únicos perjudicados por los suicidios) no se suicidaría.
A los que decís que Dios no pinta nada en estas cosas, realmente lo lamento por vosotros.
kukardo escribió:Yo soy maquinista y hace un par de años se me tiro uno al tren. Ni salio en los periodicos ni nada, en la empresa donde curro yo cada año hay unos cuantos suicidios y nunca se hace publico, no vaya a ser que les demos ideas a la gente y aumenten...
seaman escribió:Yo pienso en el prójimo y no porque un ente abstracto me ha dicho que tengo que hacerlo, yo pienso por mi mismo y veo lo que está bien y lo que está mal. Pero no porque un tío me haya dicho que lo piense.
CazadorCampechano escribió:seaman escribió:Yo pienso en el prójimo y no porque un ente abstracto me ha dicho que tengo que hacerlo, yo pienso por mi mismo y veo lo que está bien y lo que está mal. Pero no porque un tío me haya dicho que lo piense.
Bueno, tu encuentra la explicación que te haga feliz. Ser buena persona, amar a tu familia, tus amigos, esforzarse y dar siempre lo mejor de uno... yo a eso le llamo amar a Dios y vivir la fe cristiana, tu le llamaras de alguna otra forma mas compleja porque seguro eres mas inteligente que yo.
CazadorCampechano escribió:seaman escribió:Yo pienso en el prójimo y no porque un ente abstracto me ha dicho que tengo que hacerlo, yo pienso por mi mismo y veo lo que está bien y lo que está mal. Pero no porque un tío me haya dicho que lo piense.
Bueno, tu encuentra la explicación que te haga feliz. Ser buena persona, amar a tu familia, tus amigos, esforzarse y dar siempre lo mejor de uno... yo a eso le llamo amar a Dios y vivir la fe cristiana, tu le llamaras de alguna otra forma mas compleja porque seguro eres mas inteligente que yo.
Flamígero escribió:kukardo escribió:Yo soy maquinista y hace un par de años se me tiro uno al tren. Ni salio en los periodicos ni nada, en la empresa donde curro yo cada año hay unos cuantos suicidios y nunca se hace publico, no vaya a ser que les demos ideas a la gente y aumenten...
Lo del efecto llamada es un bulo. Recuerdo a una psiquiatra especializada en la prevención de suicidios hablar sobre ello en el programa Redes y no hay pruebas de que exista.
Lo que no hay es el morbo suficiente para que les compense a los medios hablar de ello constantemente, porque cuando hay algún caso sonado al que le pueden sacar partido bien que informan.