sobre los suicidios.

Cuando un compañero se quita la vida.
De los suicidios no se habla. Los suicidios no se cuentan. En la facultad nos enseñan que no so noticia, son tabú. Tabú como, ¿recordáis? cuando el cáncer no era cáncer sino "esa enfermedad maldita".

Se teme el efecto llamada.

Pero cuando el número de personas que se quitan la vida es superior al que mueren en accidentes de tráfico, algo estamos haciendo mal, muy mal. Y quizá es momento ahora de poner luz sobre el drama colectivo que supone que tantas personas decidan prescindir de su vida.

Aquí en España se quitan la vida diez personas cada día. 3.500 al año. Casos detectados, porque tras algunos accidentes de tráfico se esconden también suicidios. De hecho, el suicidio es la primera causa de muerte de mujeres entre 30 y 34 años.

La Organización Mundial de la Salud advierte que los suicidios se están convirtiendo en un problema grave de salud pública, e insta a los gobiernos a que adopten medidas preventivas.

Ésta es la teoría. Los números a gran escala. Los datos más o menos fríos, como la cifra de accidentes de tráfico que cada fin de semana lanza la DGT. Pero tras cada número, tras cada muerte, hay una familia rota para siempre, fragmentada en el dolor constante y la culpabilidad imborrable.

Una de esas diez muertes de un día cualquiera del mes de septiembre fue la de un compañero. Un freelance (terrible eufemismo y todavía peor forma de contratación laboral: tienen más derechos las empleadas del hogar por horas que miles de periodistas obligados a depender de encargos más o menos caprichosos y pasajeros) que llevaba muchos meses sin trabajar. Como tantos otros compañeros de los medios de comunicación, sobre todo de la prensa escrita, tuvo que hacerse autónomo (y pagar religiosamente cada mes sus impuestos) y depender de encargos fortuítos y mal pagados. Tenía mujer y dos hijos.

Imposible imaginar lo que pasó por su cabeza para dejarlos solos. Lo desesperado que se debió encontrar.

Porque, insisto, cuando mueren más personas por actos de suicido que en accidentes de tráfico es quizá hora ya de visibilizarlos y de empezar a tomar medidas. No vale una visita a urgencias con un psiquiatra saturado que recete las mismas pastillas. Hay que fortalecer el sistema de salud pública mental. Hay que quitar el estigma sobre los suicidios. Hay que educar a los ciudadanos para aprender a detectar los síntomas en las personas de su entorno (igual que nos enseñan a saber si un adolescente sufre bulimia o acoso escolar).

Porque como sociedad, cada suicido es un fracaso terrible.

http://noticias.es.msn.com/blog/carme-c ... deecf28ce1
Por favor leer el articulo, que es corto, para opinar.

Yo creo que tiene razon, que por evitar el efecto llamada estamos ignorando un problema social muy grave.
Si en su dia la sociedad tuvo que ser concienciada contra la violencia de genero(aun con algunos errores en su ley), debio ser concienciada ante los accidentes de trafico, ¿porque no concienciar en el asunto de los suicidios?

No conozco a nadie que se haya suicidado, si a alguien que lo ha intentado, yo mismo muchas veces he pensado en ello y imagino que es bastante habitual que en algun momento de tu vida por falta de apoyo, por no saber situarse, y por mil razones, uno piense en ello. ¿Cual es la diferencia entre la contencion, y actuar..?

Creo que el mayor impulsor de suicidios es la manera en que nos relacionamos los seres humanos, la necesidad de ser iguales unos a otros, la competividad, cosas como que despidan a una mujer tras 20 años trabajando por tener un cancer, el desamparo, cosas como estar parado y no poder mantener a tu familia. Es la percepcion que yo tengo del tema que igual esta totalmente equivocada.

Pero creo que deberiamos concienciarnos y tratar de tener mas empatia, hay mucha falta de empatia en esta sociedad, esta hasta bien visto ser insensible.
El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o
Hostia CazadorCampechano le intento encontrar la ironia a tu comenatio y espero que la tenga... si no es ironico tiene tela la cosa!
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o


Bueno forma de trolear.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad.


Más que falta de cojones en la entrepierna, es falta de serotonina en el cerebro, pero como en los foros no hay filtro, pues cada uno que escriba lo que quiera.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o
La mayoría de los suicidios suelen esta provocados por una enfermedad, aunque no se la hayan diagnosticado: la depresión.

Esa depresión puede estar provocada por infinidad de motivos, económicos, sentimentales, por encontrarse en una situación limite, etc.

Pero no deja de haber un trastorno detrás.

Una persona feliz, en plenitud, en paz consigo mismo no se suicida.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o


Discrepo totalmente y no se que pinta Dios en este tema. EDIT: no se si estas trolleando o lo has dicho en serio.

Hay que acabar con este tabú de una vez y dejar de ver a los que se suicidan como unos "chalados" o unos cobardes. Hay que tratar el tema con seriedad, como el cancer por ejemplo.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o

Dios aquí sirve de poco, lo que sirve son los antidepresivos.
seaman escribió:Bueno forma de trolear.


No estoy trolleando, es mi opinión de corazón.

Creo que si la gente creyera mas en Dios y pensará mas en el prójimo y en los seres que ama (que son los únicos perjudicados por los suicidios) no se suicidaría.

A los que decís que Dios no pinta nada en estas cosas, realmente lo lamento por vosotros. [snif]
josemurcia escribió:
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o

Dios aquí sirve de poco, lo que sirve son los antidepresivos.


Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.
Cozumel escribió:Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.

Se nota que no sabes lo que es vivir con una persona con esta enfermedad, y saber lo que pasa cuando deja de medicarse.
Yo creo que la opinión de cazador es totalmente legítima. Sobre todo si lo has sufrido en tu entorno, la muerte produce dolor, pero a mi si me pasara que alguien de mi entorno se suicidara me enfadaría muchísimo con él, no lo comprendería y si pudiera hablar con él utilizaría las palabras que ha utilizado en su comentario para que parara.
josemurcia escribió:
Cozumel escribió:Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.

Se nota que no sabes lo que es vivir con una persona con esta enfermedad, y saber lo que pasa cuando deja de medicarse.


El problema es ése, que ya no puede vivir sin medicarse.

Pasar de la depresión al psicólogo, del psicólogo al psiquiatra y del psiquiatra a la medicación es un camino sin vuelta atrás. Y no puedes estar medicándote toda la vida.
Cozumel escribió:
josemurcia escribió:
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o

Dios aquí sirve de poco, lo que sirve son los antidepresivos.


Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.
Lo que ocrurre es que las estadisticas dicen que la gente que toma antidepresivos tiene un indice de suicidios muy superior a la media, lo que no dice la estadística es que la gente que toma antidepresivos tienen depresión.

Por tanto la conclusión no es que tomar antidepresivos aumenta la posibilidad de suicidios (que tambien podria ser ojo, no lo niego), sino que la depresión aumenta la posibilidad de suicidios.

Pero para hacer ese estudio fiable habria que hacerlo con gente no depresiva y administrarles antidepresivos y ver si aumenta su porcentaje de suicidios.

Tambien habria que ver si se suicidan mas loa depresivos que no toman antidepresivos que los que si.
jas1 escribió:
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o
La mayoría de los suicidios suelen esta provocados por una enfermedad, aunque no se la hayan diagnosticado: la depresión.

Esa depresión puede estar provocada por infinidad de motivos, económicos, sentimentales, por encontrarse en una situación limite, etc.


Hombre, por eso he dicho: salvo en casos de enfermedad mental.

Por supuesto que una persona enferma o con una medicación inadecuada no tiene culpa de suicidarse, por favor, no estoy hablando de esos casos.

Me refiero a los casos donde un tío se suicida porque es la salida mas fácil, la forma de evadir los problemas y de joder a toda su familia marcandola de por vida. Esos no merecen mi respeto. :o
Cozumel escribió:El problema es ése, que ya no puede vivir sin medicarse.

Pasar de la depresión al psicólogo, del psicólogo al psiquiatra y del psiquiatra a la medicación es un camino sin vuelta atrás. Y no puedes estar medicándote toda la vida.


Claro que puedes estar medicándote toda la vida. Dile eso a alguien con sida o con alguna enfermedad de estas raras.
Lo que no puedes estar es sin medicarte, que una depresión crónica no tiene cura.
Sí, quien se quita la vida es un cobarde y el resto de gente que en momentos chungos no lo hace pese a que se le pase por la cabeza, es porque son gente valiente y no tiene nada que ver con el miedo a morir, a que salga mal y sufras, etc.

Si podemos decir algo del suicidio, es que es un acto egoísta por no pararse a pensar en las repercusiones que va a tener en la gente que le rodea, pero que es de cobardes, los cojones.
CazadorCampechano escribió:
jas1 escribió:
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o
La mayoría de los suicidios suelen esta provocados por una enfermedad, aunque no se la hayan diagnosticado: la depresión.

Esa depresión puede estar provocada por infinidad de motivos, económicos, sentimentales, por encontrarse en una situación limite, etc.


Hombre, por eso he dicho: salvo en casos de enfermedad mental.

Por supuesto que una persona enferma o con una medicación inadecuada no tiene culpa de suicidarse, por favor, no estoy hablando de esos casos.

Me refiero a los casos donde un tío se suicida porque es la salida mas fácil, la forma de evadir los problemas y de joder a toda su familia marcandola de por vida. Esos no merecen mi respeto. :o
Pero es que son la inmensa mayoría. Repito que muchos sin ni siquiera tener diagnosticada la enfermedad y sin saberlo.

Una depresión no es una enfermedad mental en el sentido de que estén locos, sino que afecta mucho al estado de animo.
El problema es ése, que ya no puede vivir sin medicarse.

Pasar de la depresión al psicólogo, del psicólogo al psiquiatra y del psiquiatra a la medicación es un camino sin vuelta atrás. Y no puedes estar medicándote toda la vida.

Depende de la persona, lo normal cuando ves que dejas la medicación y sigues igual que al principio es pillar otra depresión todavía más grande, pero cuando comprenden que mientras toman la medicación se encuentran bien viven mucho más felices.

Luego las circunstancias de su vida cambian (aunque pueden pasar años), desaparece lo que le había hecho caer en depresión y con ayuda (y muchísima fuerza de voluntad) consiguen dejar la medicación. Sin embargo si sigues siempre en depresión empiezan a desaparecer los amigos, tu pareja y las cosas solo van a peor.

Yo soy muy reacio a medicarme pero un caso muy cercano que ha pasado por todo esto que he contado me hizo replantearme la medicación en estos casos. Aunque nunca lo haya necesitado si en algún momento lo necesito no lo vería con tan malos ojos como antes de conocer aquel caso.


Saludos
jas1 escribió:
Cozumel escribió:
josemurcia escribió:Dios aquí sirve de poco, lo que sirve son los antidepresivos.


Sí, los antidepresivos son una autopista perfecta para pasar de la depresión al suicidio.
Lo que ocrurre es que las estadisticas dicen que la gente que toma antidepresivos tiene un indice de suicidios muy superior a la media, lo que no dice la estadística es que la gente que toma antidepresivos tienen depresión.

Por tanto la conclusión no es que tomar antidepresivos aumenta la posibilidad de suicidios (que tambien podria ser ojo, no lo niego), sino que la depresión aumenta la posibilidad de suicidios.

Pero para hacer ese estudio fiable habria que hacerlo con gente no depresiva y administrarles antidepresivos y ver si aumenta su porcentaje de suicidios.


En primer lugar, el tema es lo suficientemente complejo como para que podamos extraer una conclusión universal que sirva para todos los casos.

Una vez que hemos asimilado esta realidad, que ningún profesional pondría en duda, el problema de recurrir a los antidepresivos es que seguramente ya no vas a poder vivir sin ellos y que tu carácter va a estar siempre condicionado por cómo se vaya reduciendo el grado de eficacia que éstos tienen sobre tu organismo. Es fundamental tenerlo claro si vas a tener que recurrir a ellos.

Reduciéndolo a una situación muy simple. Si una persona recurre a medicación porque no puede conciliar el sueño, es muy posible que le ocurra un efecto y es que ya nunca podrá volver a conciliar el sueño de forma natural.

Pues con los antidepresivos ocurre lo mismo, pero a lo bestia.
Lo peor del suicidio no es la muerte en si, si no la pesadilla que tiene que vivir uno para pensar en matarse.

Una cosa esta clara, por muy bien que vayan las cosas siempre hay un porcentaje de suicidios al año (problemas mentales como depresiones), el problema es que este porcentaje suba por culpa de circunstancias externas, tales como la crisis, la precariedad laboral o problemas emocionales como un divorcio, etc..., entonces es cuando esto se convierte en un problema de la sociedad en la que somos artificies todos en un segundo plano, pero bueno siempre los hay mas culpables como los politicos corruptos que nos gobiernan o banqueros, donde los pondria en primer plano.

¿Cuanta gente se suicido por culpa del embargo de su casa por parte del banco o por tener condiciones laborables precarias?. Existen culpables que deberian de pagar por ello, desgraciadamente tienen demasiado poder.
Cozumel escribió:En primer lugar, el tema es lo suficientemente complejo como para que podamos extraer una conclusión universal que sirva para todos los casos.

Una vez que hemos asimilado esta realidad, que ningún profesional pondría en duda, el problema de recurrir a los antidepresivos es que seguramente ya no vas a poder vivir sin ellos y que tu carácter va a estar siempre condicionado por cómo se vaya reduciendo el grado de eficacia que éstos tienen sobre tu organismo. Es fundamental tenerlo claro si vas a tener que recurrir a ellos.

Reduciéndolo a una situación muy simple. Si una persona recurre a medicación porque no puede conciliar el sueño, es muy posible que le ocurra un efecto y es que ya nunca podrá volver a conciliar el sueño de forma natural.

Pues con los antidepresivos ocurre lo mismo, pero a lo bestia.

El problema es que si te ha tocado una depresión crónica no vas a salir en tu vida, por lo que cuanto antes te la diagnostiquen y antes empieces a medicarte mejor.
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o

Si de verdad opinas eso supongo que sera porque el suicidio es considerado pecado por la iglesia catolica, y me has recordado a gente cercana al opus dei.
Sin duda tu opinion es una de esas que acrecentan el problema.
Por que si piensas asi y alguien cercano se suicida o se va a suicidar vas a ser un intransigente y tratar de ocultarlo no afrontar el problema o hablar de el.
Es una pena que haya ssido el primer mensaje y hayas llevado el debate a ese terreno.
Por mi parte creo que eres cercano al opus dei con esa mentalidad.


Volviendo...
No creo que sea solo una cuestion de una depresion a tratar con medicamentos, que si, pero la depresion nace y se desarrolla en un entorno social... La depresion tiene causas que la producen, y esas causas aveces son imposibles de evitar y otras las causa como digo la manera en que nos relacionamos los seres humanos.
PainKiller escribió:Si podemos decir algo del suicidio, es que es un acto egoísta por no pararse a pensar en las repercusiones que va a tener en la gente que le rodea, pero que es de cobardes, los cojones.


¿Y que es acaso ser cobarde sino un egoista que escapa a su responsabilidad? Ser valiente no es tirarse en paracaídas o ir a 200km/h en la autovia tio, ser valiente es enfrentar la realidad, hacerte cargo de tus responsabilidades y de la gente que amas.

La vida no es un lecho de rosas, es un camino, un HOMBRE con dos cojones es aquel que transcurre con honor ese camino que la ha tocado, soportando su cruz y esforzandose al máximo para mejorar su vida y la de quienes ama.

Y no digo mas na, porque parezco un predicador barato pero no se expresarlo de una manera mas chula. Lo lamento. [ayay]
Ademas CazadorCampechano omite una cosa que quizas desconoce o quizás le da igual y es que el suicidio si se dan en la naturaleza, curiosamente como la homosexualidad, otra cosa mal vista por la iglesia.

Hay animales que en cautiverio o bien ya no se reproducen o bien mueren por dejar de comer. Esos animales sufren en esas condiciones de depresión ya que su estado de animo esta por los suelos.

¿Tambien es cobarde un verderon que lo coges por la calle y lo metes en una jaula y se muere porque se niega a comer?
josemurcia escribió:El problema es que si te ha tocado una depresión crónica no vas a salir en tu vida, por lo que cuanto antes te la diagnostiquen y antes empieces a medicarte mejor.


No quiero parecer frívolo con mi opinión, pero no me gusta leer expresiones como "no vas a salir en tu vida", sobre todo porque las personas sólo tenemos una vida y tenemos tanto el derecho como la obligación de superar nuestras barreras. Y la depresión es una barrera.

No digo que sea una barrera fácil de superar, sobre todo en determinados casos, pero en mis años de vida he visto a algunas pocas personas hacer y conseguir cosas increíbles de sí mismas.
CazadorCampechano escribió:....


Que sí, que sí, puedes maquillarlo todo lo que quieras, pero aquí a todos en momentos malos se nos ha pasado por la cabeza el suicidio y si no lo hemos hecho no es por otra cosa que por miedo. Y ya encima que veo que eres religioso, me lo pones más a huevo, por lo del miedo a no ir al cielo.
Cozumel escribió:
josemurcia escribió:El problema es que si te ha tocado una depresión crónica no vas a salir en tu vida, por lo que cuanto antes te la diagnostiquen y antes empieces a medicarte mejor.


No quiero parecer frívolo con mi opinión, pero no me gusta leer expresiones como "no vas a salir en tu vida", sobre todo porque las personas sólo tenemos una vida y tenemos tanto el derecho como la obligación de superar nuestras barreras. Y la depresión es una barrera.

No digo que sea una barrera fácil de superar, sobre todo en determinados casos, pero en mis años de vida he visto a algunas pocas personas hacer y conseguir cosas increíbles de sí mismas.

Una depresión crónica no es una barrera, es una enfermedad en la que tu cerebro no regula bien la segregación de neurotransmisores, una depresión crónica no tiene solución, o te toca la lotería o tienes que tirar de antidepresivos toda tu vida.

No nos pensemos que una depresión es estar triste, de hecho muchísimas depresiones se originan sin motivo alguno aparente, el cerebro empieza a funcionar mal y punto.
Budathecat escribió:Si de verdad opinas eso supongo que sera porque el suicidio es considerado pecado por la iglesia catolica, y me has recordado a gente cercana al opus dei.
Sin duda tu opinion es una de esas que acrecentan el problema.
Por que si piensas asi y alguien cercano se suicida o se va a suicidar vas a ser un intransigente y tratar de ocultarlo no afrontar el problema o hablar de el.
Es una pena que haya ssido el primer mensaje y hayas llevado el debate a ese terreno.
Por mi parte creo que eres cercano al opus dei con esa mentalidad.


Hombre soy católico prácticamente, no soy del Opus Dei porque me parece unos fanáticos.

Pero mas allá del catolicismo, puedes ser ateo y pensar lo mismo que mas da, el suicidio está muy mal. Enfrentar la vida, pensar en quienes te aman son principios universales.

Cuándo lo pases mal, no necesitas pensar en el suicidio, necesitas el abrazo de un amigo que te haga ver las cosas claras y te ayude a superar el mal rato. Tener amigos, amar a tu familia, hacer el bien, progresar, es lo que hace felices a las personas hombre. Ese es el camino que se debe seguir, el camino que te hace un hombre fuerte que soportará la realidad siempre.

Estoy convencido que la solución al suicidio son mas principios y mas amor. Si eres católico llámale Dios, si no eres católico llámale como tu quieras. :p
[erick] escribió:Yo creo que la opinión de cazador es totalmente legítima. Sobre todo si lo has sufrido en tu entorno, la muerte produce dolor, pero a mi si me pasara que alguien de mi entorno se suicidara me enfadaría muchísimo con él, no lo comprendería y si pudiera hablar con él utilizaría las palabras que ha utilizado en su comentario para que parara.


*Caso de ejemplo, nada que ver contigo ni con la gente que ha comentado en el hilo.... bueno, que yo sepa. Simplemente me ha hecho pensar.*

El problema es cuando esa gente que "se enfada y le afecta muchísimo el suicidio de alguien" no ha hecho nada por evitar que se hunda en la amargura y la desesperación hasta llegar a esa situación. Es muy fácil tachar a alguien de escoria cobarde y decir que tenia mil motivos para vivir cuando se ha ignorado su sufrimiento mientras aún había tiempo. Suicidarse será egoísta, pero... fácil? Joder, yo no lo veo nada fácil. Hay que estar bien hecho polvo para hacer eso. Los únicos que lo ven "fácil" son los que sufren alguna patología. Para que una persona normal con una mente sana llegue al suicidio tiene que estar muy acorralado... y, muy probablemente, sentirse horriblemente solo. Suicidio y soledad acostumbran a ir de la mano.

¿Enfadarse con ellos? ¡Haberlos ayudado cuando tocaba, leñe! ¡Que la gente normalmente no decide suicidarse de la noche a la mañana!

Luego, por supuesto, hay muchos casos distintos. Gente que no pide ayuda, gente que oculta sus problemas y malestar demasiado bien... Pero en cualquier caso nunca es algo tan sencillo como "Bufff... ¡Qué palo me da arreglar este estropicio! Mira, mejor me suicido y hala.", que parece que es lo que algunos se imaginan que piensan los suicidas xD
No hay peor enfermedad que la que se sufre en la cabeza por que no hay forma humana de tratarlo y erradicarlo. Y mas el daño que hace a los de a tu alrededor sin quererlo. Se de lo que hablo.
Intentais convencer a la gente para que no se suicide, pero no enseñáis a tratar bien a las personas y no hacerlas sentir mal.
MikeWasabi escribió:Intentais convencer a la gente para que no se suicide, pero no enseñáis a tratar bien a las personas y no hacerlas sentir mal.

yo creo que ahi esta una parte muy importante..

Cuándo lo pases mal, no necesitas pensar en el suicidio, necesitas el abrazo de un amigo que te haga ver las cosas claras y te ayude a superar el mal rato. Tener amigos, amar a tu familia, hacer el bien, progresar, es lo que hace felices a las personas hombre. Ese es el camino que se debe seguir, el camino que te hace un hombre fuerte que soportará la realidad siempre.

Estoy convencido que la solución al suicidio son mas principios y mas amor. Si eres católico llámale Dios, si no eres católico llámale como tu quieras. :p

Y si no eres un hombre(respecto a tu anteriro comentario), y si no tienes amigos, y si no tienes familia.. No te creas que es tan raro no cumplir con una de ellas.
Bueno, igual tienes otros motivos de los que yo pense, pero discrepo en algo, no creo que el que se suicida sea el mas falto de principios, posiblemente en su entorno haya mas falta de principios. La gente sin escrupulos se adapta y pisa a los demas, y trepa sobre ellos, no son los que se suicidan
CazadorCampechano escribió:El suicidio es cobardia, falta de cojones para enfrentar la realidad. Personalmente no lo perdono ni lo tolero, me parece algo gravísimo, salvo en casos de enfermedad mental.

Por cierto, yo no hablaría sobre el suicidio, es perder el tiempo, hablaría sobre Dios, sobre hacer el bien y pensar en el prójimo y en tu seres queridos. Eso salva vidas. :o



Es que raro es el suicidio en alguien que está perfecto de salud mental.

Creo que el criticar el suicidio es más por ignorancia de la propia vivencia del suicida que otra cosa.

Como también creo que el suicidarse es por ignorancia, por estar demasiado encerrado dentro de las emociones negativas de uno mismo, dejarse arrastrar por ellas y no tener la suficiente perseverancia como para encontrar un sentido por el que seguir viviendo, que a riesgo de generalizar creo que siempre hay. Con la excepción de los enfermos terminales o muy limitados (pongamos un tetrapléjico), donde veo que sí que es una verdadera hazaña seguir con ganas de vivir, porque yo sólo pensaría en suicidarme, al menos desde mi punto de vista actual.

Porque, insisto, cuando mueren más personas por actos de suicido que en accidentes de tráfico es quizá hora ya de visibilizarlos y de empezar a tomar medidas. No vale una visita a urgencias con un psiquiatra saturado que recete las mismas pastillas. Hay que fortalecer el sistema de salud pública mental. Hay que quitar el estigma sobre los suicidios. Hay que educar a los ciudadanos para aprender a detectar los síntomas en las personas de su entorno (igual que nos enseñan a saber si un adolescente sufre bulimia o acoso escolar).



Comparto lo señalado en negrita. El suicidio es la consecuencia (última y fatal) de un problema, una persona mentalmente sana no decide quitarse la vida. Sin embargo, los motivos que pueden conducir al suicidio son tan incomprendidos como el suicidio mismo.

Y ahora, tocho gigantesco en spoiler.

Yo sufro depresión endógena y la ignorancia de la gente en este tema es mayúscula. Que si no tengo que medicarme, que si tengo que poner de mi parte, que si he de ser positiva...
Dudo que haya muchas personas más felices, optimistas y contentas con su vida que yo. Pero eh, yo no he elegido que mi cerebro funcione mal.

En las dos crisis que he tenido, en las dos he mejorado solo con medicarme. Esta última vez, aprovechando que el seguro me lo cubría, probé a hacer terapia psicológica también. No me sirvió de absolutamente nada, porque mi propio psicólogo dijo que en mi caso (depresión endógena) solo podían trabajarse dos aspectos: aprender a darte cuenta de que presentas síntomas de una posible depresión, para pillarlo cuanto antes, y descartar que no haya además problemas externos que hagan más difícil salir de la depresión. Y yo sabía manejar perfectamente ambas cosas, así que no me quedaba otra que depender de la medicación.

Y me da absolutamente igual si es de por vida. El infierno que pasé en mi primera depresión no se lo deseo a nadie. Y si unas pastillas me ayudan a que mi estado anímico no tenga esas bruscas oscilaciones y a no sentir ese dolor inhumano sin motivo alguno, bienvenidas sean. No os hacéis una idea de la de personas que, si no fuera por la medicación, no seguirían viviendo. Pero porque pocos imaginan el horror que vive una persona deprimida, creen que es como estar muy triste y que con echarle cojones se sale adelante. ¿Se cura una neumonía echando cojones? Pues una depresión es exactamente lo mismo. Muchos dicen "es que el deprimido no quiere hacer nada, es que lo ve todo negro, es que tal y cual". Oh, bienvenidos a la sintomatología de la depresión. Sin síntomas, no estaría deprimido.

Y hablo de depresión porque es lo que me ha tocado vivir a mí, pero cualquier trastorno mental puede ser igualmente destructivo. Y el suicidio se te pasa por la cabeza más de una vez cuando alcanzas extremos en los que no puedes soportarlo más. Intentas luchar, intentas ser fuerte y ves que no sirve de nada, que tu mente va por libre y experimenta lo que le viene en gana. Sabes que tú no eres así, pero eres incapaz de ser de otra manera, es como si alguien hubiese tomado el control de tu cerebro y te hubiese arrancado de cuajo todas las esperanzas, los sueños e incluso la capacidad de disfrutar. Cuando yo me quedaba llorando en la cama, no era porque fuese una vaga quejica. Era puro dolor y frustración de no entender qué diablos me pasaba. De no comprender cómo podía tener ante mí a mi pareja o a mi familia y ser incapaz de experimentar sentimiento alguno hacia ellos. Intentar salir con amigos para animarte y comprobar que no puedes disfrutar y que te acabas sintiendo peor que antes. Las etapas más profundas de la depresión son horribles. Cuando mejoras o la depresión es más leve, se tiene la suerte de poder disfrutar con algunas cosas, de poder salir y conseguir evadirte un poco. Pero en el punto en el que la depresión es demasiado fuerte, de ahí no sales sin ayuda.

Y sí, conozco gente que se ha intentado suicidar, gente que lo ha hecho y gente que no lo hace porque la medicación los mantiene bajo control. Y para nada son cobardes. Yo lo comparo muchas veces con el mito de Prometeo. Todo el mundo puede entender que se desee escapar de una agonía eterna, que uno quiera suicidarse si está condenado a sufrir un día tras otro. Seguro que muchos, de estar en la situación de Prometeo, preferirían optar por la muerte y el fin del sufrimiento. Pues el dolor provocado por un trastorno mental puede ser igual de fuerte que el físico. E incluso peor, porque no lo ves. Notas el dolor pero se supone que todo va bien, lo que frustra doblemente.

Yo he tenido la suerte de tener un entorno comprensivo y de conocer bien lo que me pasa. ¿Pero cuántas personas hay en el mundo pasando por cosas similares y sin ver la salida? Gente cuyas familias niegan la existencia de la depresión misma. Gente a la que hacen creer que la culpa es suya. Gente a la que no dejan de decirle que hay otros en peor estado que ellos, lo que hace que se sientan aún peor por estar así y no poder evitarlo. Gente que no sabe que podría tratarse y mejorar. Al final, esas personas no aguantan más. Y ponen fin al dolor. Algunos lo ven como cobardía. Yo lo veo como la única salida desesperada que encuentran esas personas.

En fin, es algo imposible de comprender si no se experimenta. Yo misma pensaba que nunca se me pasaría por la cabeza suicidarme, que antes probaría cualquier cosa, irme a la otra punta del mundo a ayudar a la gente necesitada, por ejemplo. Pero claro, eso lo piensas cuando tu mente funciona bien. Cuando tu mente no lo hace, da gracias si consigues levantarte de la cama. Y es que la clave es esa. Tú no eres tú. Al menos, no eres el mismo que cuando estás bien. Ni tienes los mismos pensamientos, ni los mismos sentimientos ni capacidades. Igual que el que se rompe una pierna no puede caminar con ella, el deprimido no puede llevar la vida que tenía hasta entonces. Lo que pasa es que al que se rompe algo, se le comprende, se siente empatía hacia el dolor físico y se le mima. Si tu dolor, si tu trastorno, es algo intangible, que no pueden ver... entonces prepárate para que la mayor parte de la gente no comprenda en absoluto lo que te pasa.

Pero solo hay que pararse un momento a pensarlo. Si una persona es capaz de poner fin a su vida, incluso dejando atrás pareja e hijos, es que algo va mal. Muy mal. Y esas personas necesitan ayuda, no incomprensión.
Claro que comprender algo tan estigmatizado como un trastorno mental es difícil. Si tienes cualquier otro problema o enfermedad, no te enfrentas a un cúmulo de tópicos y falsedades por parte del resto de la gente. Y es que a veces leo cosas en eol que me horrorizan, no ya como persona que ha experimentado una depresión, sino como persona que conoce a muchos que están lidiando con ese trastorno (o similares), amigos de gran fortaleza y valor a los que les ha tocado vivir esa experiencia.
Sobre todo me da rabia los que lo reducen todo al desencadenante, en plan "pilló una depresión porque rompió con su ex". A ver, no. Millones de personas rompen con sus parejas y no se deprimen. Esa ruptura puede actuar como gota que colma el vaso en alguien propenso a sufrir depresión. En cualquier caso, los motivos, externos o internos, que lleven a desarrollar un trastorno mental, no son lo importante. Lo que importa es comprender el trastorno, al que lo sufre y apoyar en todo lo posible a esas personas.


En fin, espero que poco a poco se vaya combatiendo la ignorancia que hay sobre estos temas.
Y bueno, al menos a día de hoy tenemos la oportunidad de detectar los casos con mayor facilidad e iniciar el tratamiento. Antes sí que debía ser horrible, cuando se ocultaba que "estabas mal de la cabeza" para no avergonzar a la familia. O cuando en lugares remotos se encadenaba a los enfermos y se los condenaba a un encierro perpetuo.
Así que bueno, dentro de lo malo, vamos avanzando :P
Los suicidas, muertos vergonzantes de una sociedad enferma, sin una cobertura de salud mental adecuada para atajar o ayudar a esas personas que solo encuentran salida quitandose la vida.
Me dan pena y al mismo tiempo impotencia si influyen los problemas de indole economico por la situacion que estamos viviendo.
CazadorCampechano escribió:
seaman escribió:Bueno forma de trolear.


No estoy trolleando, es mi opinión de corazón.

Creo que si la gente creyera mas en Dios y pensará mas en el prójimo y en los seres que ama (que son los únicos perjudicados por los suicidios) no se suicidaría.

A los que decís que Dios no pinta nada en estas cosas, realmente lo lamento por vosotros. [snif]


Yo lo que realmente lamento es que utilicéis estos argumentos tan tristes, durante siglos la iglesia católica ha hecho uso de su poder para imponer sus ideas sobre otras, para robar, para violar, para hacerse rico mientras los pobres morían, se ha utilizado a Dios para crear guerras, asesinar personas, torturar personas, y me vienes ahora con que si la gente creyera más en Dios, la gente no se suicidaría.

Yo pienso en el prójimo y no porque un ente abstracto me ha dicho que tengo que hacerlo, yo pienso por mi mismo y veo lo que está bien y lo que está mal. Pero no porque un tío me haya dicho que lo piense.
Yo soy maquinista y hace un par de años se me tiro uno al tren. Ni salio en los periodicos ni nada, en la empresa donde curro yo cada año hay unos cuantos suicidios y nunca se hace publico, no vaya a ser que les demos ideas a la gente y aumenten...
israel escribió:Hombre soy católico prácticamente

¿Cuando te bautizan? XD
kukardo escribió:Yo soy maquinista y hace un par de años se me tiro uno al tren. Ni salio en los periodicos ni nada, en la empresa donde curro yo cada año hay unos cuantos suicidios y nunca se hace publico, no vaya a ser que les demos ideas a la gente y aumenten...


Lo del efecto llamada es un bulo. Recuerdo a una psiquiatra especializada en la prevención de suicidios hablar sobre ello en el programa Redes y no hay pruebas de que exista.

Lo que no hay es el morbo suficiente para que les compense a los medios hablar de ello constantemente, porque cuando hay algún caso sonado al que le pueden sacar partido bien que informan.
seaman escribió:Yo pienso en el prójimo y no porque un ente abstracto me ha dicho que tengo que hacerlo, yo pienso por mi mismo y veo lo que está bien y lo que está mal. Pero no porque un tío me haya dicho que lo piense.


Bueno, tu encuentra la explicación que te haga feliz. Ser buena persona, amar a tu familia, tus amigos, esforzarse y dar siempre lo mejor de uno... yo a eso le llamo amar a Dios y vivir la fe cristiana, tu le llamaras de alguna otra forma mas compleja porque seguro eres mas inteligente que yo. :p
En mi entorno ha habido intentos de suicidio y un suicidio de la madre de un amigo. Es duro, muy duro, cuando además no puedes evitar sentirte culpable de un intento de suicidio tan cercano como una madre. La madre de mi amigo se tiró de un 4º piso dejando una bonita carta de despedida a sus dos hijos de 14 y 18 años, y a su marido, dejándoles deudas y demás, o una vecina mía, madre de un compi de clase, que este mes justo hace un año que se pegó un tiro en la cabeza con la escopeta de caza del marido, al parecer porque estaba fatal de la cabeza.
Simplemente, me parece una solución de mierda, una despedida asquerosa. Y perdón si ofendo, pero me ha tocado muy de cerca el tema, he visto a mi amigo, el de la madre que se tiró por el 4º piso, tirando para alante como podía, pero siempre tendrá en su mente que su madre no pudo, no pensó en él y se suicidó (eso sí, tomándose sus pastillas antes, creo que si no no hubiese sido capaz). Y más cercano aún pero no quiero hablar de ello en un foro.

Menos mal que estoy estudiando psicología y espero en un futuro poder ayudar a esas personas que piensan mandar su vida a la mierda, junto con la de sus seres cercanos que se quedan solos y desprotegidos, como los hijos o las parejas. Está claro que todas las personas de mi entorno que se han intentado suicidar o lo han conseguido estaban mal de la cabeza, llámese depresión o como se quiera, porque un amigo de mi hermano era bipolar y mentiroso compulsivo y también lo intentó, por eso espero que la psicología avance tanto como la medicina y se puedan evitar estas tragedias.
CazadorCampechano escribió:
seaman escribió:Yo pienso en el prójimo y no porque un ente abstracto me ha dicho que tengo que hacerlo, yo pienso por mi mismo y veo lo que está bien y lo que está mal. Pero no porque un tío me haya dicho que lo piense.


Bueno, tu encuentra la explicación que te haga feliz. Ser buena persona, amar a tu familia, tus amigos, esforzarse y dar siempre lo mejor de uno... yo a eso le llamo amar a Dios y vivir la fe cristiana, tu le llamaras de alguna otra forma mas compleja porque seguro eres mas inteligente que yo. :p


Yo lo llamo ser normal.
A mi me parece cobardia hacia la vida.
CazadorCampechano escribió:
seaman escribió:Yo pienso en el prójimo y no porque un ente abstracto me ha dicho que tengo que hacerlo, yo pienso por mi mismo y veo lo que está bien y lo que está mal. Pero no porque un tío me haya dicho que lo piense.


Bueno, tu encuentra la explicación que te haga feliz. Ser buena persona, amar a tu familia, tus amigos, esforzarse y dar siempre lo mejor de uno... yo a eso le llamo amar a Dios y vivir la fe cristiana, tu le llamaras de alguna otra forma mas compleja porque seguro eres mas inteligente que yo. :p



No hables de cobardes cuando creer en dios es la forma mas cobarde de vivir, en lugar de afrontar la vida como lo que es, de buscar soluciones o la razon de las cosas que supone un esfuerzo y puede dar lugar a respuestas que no nos gustan o peor aun a no hallar respuesta alguna, tu simplemente pones a Dios delante y te ahorras todo eso, y encima lo cachondo es que te pones a hablar de suicios como si Dios fuera la respuesta. No te digo que te calles por que aqui se puede dar la opinion sea cual sea. pero macho deberias por que apreces uno del Opus.

Mi mejor amigo se Suicido hace cosa de 3 meses ahorcandose, tenia amigos, tenia uan novia que le quería, se acababan de ir a vivir juntos, tenían dos gatos, hablábamos, nos divertiamos, era un tio super inteligente con el que daba gusto hablar de cosas mas "grandes" que el futbol o la ultima peli de moda, sin embargo un dia sin mas se ahorco, sin razon aparente, nadie, ni su familia/novia/amigos sospechamos siquiera que podia hacerlo, si estaba en paro desde hacia mucho, no vivia en la abundancia, pero tampoco pasaba miserias, ni parecia deprimido. Tenia amigos, familia que le apoyaba y queria, una vida, y se suicido. Nunca sabremos la razon ni lo que lo provoco, pero desde luego no era ni la falta de un ser ficticio ni de cariño.
Bueno, yo no creo que se deba opinar así en general, porque para empezar habría que ir mirando caso por caso.
Aquí veo muchos que dicen que el suicidio es de cobardes y egoísta. A ver, en cuanto a lo de cobarde, yo creo que hay que tener muchos cojones para quitarse la vida, sabiendo que no hay marcha atrás. ¿Egoísta? No sé, a lo mejor los seres queridos de una persona que se suicidan le quitaban importancia a sus problemas, esta persona los ocultó muy bien, o simplemente nadie le echó cuenta. ¿O cuántas veces ha estado alguien triste por algo y siempre hay alguien que te dice que eso no son problemas comparado con lo suyo?
La persona que se suicida no está sano. Es una persona enferma, con depresión en la inmensa mayoría de casos. ¿Juzgáis a una persona con esquizofrenia? ¿A una persona bipolar? Entonces, ¿por qué sí a una persona depresiva? Todos están enfermos. El suicidio no es más que una consecuencia de una depresión. No se puede echar la culpa a una persona de las acciones que toma cuando no está bien, ni está sano, simplemente. Cuando una persona se suicida, está hundida, está mal, no ve salida, porque no puede pensar con claridad por culpa de una depresión, no sabe muy bien lo que hace.
Creo que si una persona feliz, con pareja, familia, amigos, buen trabajo y buena posición económica y sin problemas se suicida porque sí (pues no vería razón para hacerlo), pues vería bien que dijérais que es egoísta, o cobarde o lo que queráis, pero no por una persona que no está bien. Antes que decir lo malo que es, se debería pensar en lo malo que está y qué se puede hacer para evitar que esto vuelva a pasar en otras personas. Porque es muy fácil hablar desde fuera y decir que alguien lo ha hecho muy mal, pero a lo mejor con un poco de ayuda estas cosas se podrían evitar (bueno, mucha ayuda).
En cualquier caso, nadie sabe qué siente por dentro la persona que se quita la vida. Es muy fácil ver las cosas de fuera.
Los suicidios son un problema muy grave que no se solucionan en absoluto etiquetándolos de cobardía. De hecho, vivir en un mundo donde hay gente que llama cobardes sin el menor remordimiento a personas difuntas da unas ganas de suicidarse que te cagas XD
Flamígero escribió:
kukardo escribió:Yo soy maquinista y hace un par de años se me tiro uno al tren. Ni salio en los periodicos ni nada, en la empresa donde curro yo cada año hay unos cuantos suicidios y nunca se hace publico, no vaya a ser que les demos ideas a la gente y aumenten...


Lo del efecto llamada es un bulo. Recuerdo a una psiquiatra especializada en la prevención de suicidios hablar sobre ello en el programa Redes y no hay pruebas de que exista.

Lo que no hay es el morbo suficiente para que les compense a los medios hablar de ello constantemente, porque cuando hay algún caso sonado al que le pueden sacar partido bien que informan.



Pues vaya psiquiatra, los suicidios sí son "contagiosos", y sí se ha demostrado. Existen picos de suicidios cuando salen a la luz noticias de ese tipo. Suelen verse incluso a nivel local. Las "epidemias de suicidios" es algo bien conocido.


No todos los que se suicidan tienen enfermedad mental, pero si la gran mayoría, si no enfermedad al menos tienen algún trastorno de personalidad que les lleva a un sufrimiento inimaginable.


Ahora que no me vengan "valientes" tachando de cobardes a los que suicidan, porque no tienen ni puta idea de lo que es sufrir. Sufrir no necesariamente se correlaciona con sucesos de mayor gravedad, sino con un impacto emocional por las cosas que suceden en tu entorno y una estructura cerebral y bioquímica predispuesta a hacerlo.
Un paciente deprimido no está deprimido porque quiere, y porque es cobarde.


Hoy en día, gracias a antidepresivos y otros fármacos como el Litio se ha conseguido reducir notablemente el suicidio. Pero es un problema complejo, requiere mucha atención y es difícil de absorber por los servicios de salud mental, que hacen lo que pueden.

Saludos
Primero, estoy a favor de la transpariencia de información, y siendo coherente, estos datos no se pueden dejar de obviar.
Segundo, cuando una persona se suicida, tiene que verlo todo muy muy muy mal. Sí, es egoista suicidarse porque piensas en ti y haces sufrir a tus seres queridos, pero también es egoista no respetar una decisión tan transcendental como la decisión de dejar de vivir.
Hipstah Prophet está baneado por "clon de usuario baneado"
El suicidio como se dijo es una falta de valentía para enfrentarse a la realidad diaria así de claro; yo conozco dos personas que lo intentaron y lo lograron...

Pero ambas personas tenían un cuadro psicológico muy jodido y no consiguieron encontrar otra válvula de escape
65 respuestas
1, 2