¿Por qué todavía seguimos en el EURO?

1, 2
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Lestat25 escribió:
Saintkueto escribió:Ah, pero os creéis que u salimos del EURO habrá EUROS? Lo dudo mucho muchísimo. Si nos piramos nosotros se pira Grecia, después Irlanda, después Italia, despues Portugal... y tendríamos que devolver la deuda en que? Sacos de harina?


Francia, Alemania, Dinamarca.... tendrian un euro mucho más fuerte. A ver lo que te cuesta devolver la deuda despues


Coño entonces a ellos no les afectan las primas la confianza de "los mercados" y esas imbecilidades? Porque si se les empieza a pirar gente su credibilidad va a quedar por los suelos, Alemania va a quedar retratada y Francia se va a distanciar.
Hadesillo escribió:Los empresarios comprarán donde minimicen gastos, y si ese sitio es España les dará igual que sea en euros o pesetas. No creo que desde Europa hubiera nada contra España si se sale del euro, salvo alguna sanción que tardarían poco en quitar.


Pues es ese aspecto yo no soy tan optimista como tú. La UE es uno de los mercados más restrictivos del mundo para proteger su mercado interior lo que pasa es que es un gran mercado consumidor.
El ejemplo de que europa es un mercado proteccionista lo tienes en los coches de importación americana, mira lo que vale el coche en USA y mira lo que vale aqui

Tendriamos sanción que no nos quitarían, no seriamos rentables por tema de aranceles salvo que los sueldos estubiesen por los suelos en España (cosa que con el tiempo pasaria).
porque no tenemos personalidad!lo que hacen los demas lo tenemos que hacer nosotros :-?
Lestat25 escribió:
Saintkueto escribió:Ah, pero os creéis que u salimos del EURO habrá EUROS? Lo dudo mucho muchísimo. Si nos piramos nosotros se pira Grecia, después Irlanda, después Italia, despues Portugal... y tendríamos que devolver la deuda en que? Sacos de harina?


Francia, Alemania, Dinamarca.... tendrian un euro mucho más fuerte. A ver lo que te cuesta devolver la deuda despues


Dinamarca no tiene euro
Lestat25 escribió:Me estas demostrando que de economia entiendes lo justo o poco. No te lo tomes como un insulto.

España no produce todo lo que consume. Compramos en el mercado internacional materias primas, materias para industria y materia para consumo.
Salirse del euro, implica un aumento de costes en deuda como ya te he explicado antes pero lo tuyo va más allá y todavia es un sinsentido más grande.

Salirse de la UE implica:
A) para comprar productos de fuera España pondría aranceles a la entrada de productos para intentar proteger el mercado nacional. El poner estos aranceles haría que las importaciones subiesen de precio porque tendrias que comprar el producto en Euros (más caro que cuando entramos), y que tengas que pagar el arancel, porque no encontrarás ningún exportador que no repercuta el arancel en el precio final.
B) Para vender tus productos fuera. Tendrán un arancel por parte de la UE y costaria mucho más vender el producto en el mercado exterior (El mercado nacional no puede asumir toda la producción de algunos productos nacionales) con lo que la balanza de comercio seria muy negativa. La balanza comercial no la puedes obviar porque esta incluida en el PIB y es bastante importante.

Hay caminos, como el euro, la UE que son de un solo camino y no tienen vuelta atrás


Entiendo de economía doméstica, del día a día. Y no, tranquilo, no me lo tomo como un insulto, al contrario. Se puede decir que soy un "ignorante" en estos temas, pero ciego no soy. Tampoco creo que haya que ser un licenciado en económicas para entender que no se puede gastar más de lo que se tiene, y España ha derrochado millones y millones en cosas sin necesidad. No digo de quedarse estancado, pero cuando se pueda hacer, que se haga. ¿Para qué tanto AVE, aeropuertos, etc... si apenas se usan? ¿Por qué no se persigue el fraude fiscal? ¿La justicia es igual para todos? ¿Qué culpa tiene el ciudadano de a pie de que nos dirijan una colla de ineptos donde sólo les importa su bienestar y del pueblo pasan como de la mierda?

Entre el derroche y los desfalcos, como no hay un duro, pues hay que permanecer en el Euro porque así, otros nos prestan, el pueblo tendrá que pagarla, nos volveremos a endeudar por derroches y desfalcos, y nos lo volverán a prestar, a cambio de vender el alma al diablo.

La entrada del Euro ha significado, para nosotros, una subida del nivel de vida desigual a los sueldos y sé que somos más consumidores que productores. Eso es lo que hay cambiar. No recortar en I+D ni educación, etc... y fomentar el consumo de los productos nacionales, que los hay y muchos son mejores que los extranjeros. Si queremos ser un país puntero, hay que evitar esos recortes y la fuga de cerebros. Buscar otros mercados y necesidades. Total, no deja de ser un negocio/intercambio.

Japón, (por decir uno), carece de materias primas en cantidad suficiente para desarrollar su industria, por lo que debe recurrir a la importación de casi todo y es un país puntero. ¿Por qué nosotros vamos a ser menos? ¿Qué no tenemos gente capacitada? Claro que sí, pero migran a otro país porque en el propio no tienen futuro, y así, los que mandan, recortando en I+D y educación, hacen que cada vez más, el país sea más inculto y acepte lo que se le diga desde las altas esferas sin rechistar.

¿Y cuándo se acabe el petróleo o los árabes cierren el grifo? Todo el motor de esa economía en la que estamos, se desploma por sí sola. Bueno, da igual, ya irá los EEUU, ONU o quien sea a montar el pollo con sus ejércitos, mientras sus buques petroleros aguardan a pocas millas de la costa. Cómo habían armas de destrucción masiva, pues había que prevenir, y luego, a dejar seco el país de petróleo....

Además, si se crease un producto nacional que interesara en el resto del mundo, no sólo Europa, que pasen por caja. Ya quitarían aranceles si les interesa en 3, 2, 1...

Tampoco hay que olvidar, que una entidad privada, como el Deutsche Bank, le mete presión a la Merkel para que apriete al gobierno español en el pago de la deuda. ¿Quién manda realmente? ¿Desde cuándo la deuda de una entidad privada pasa a ser pública? Y si pasa a ser pública, ¿por qué la entidad sigue siendo privada y los responsables como si nada? This is Spain.

Si ya hay que pagar en España, ahora hay que sumarle el pago a Europa. ¿Y aún creéis que es mejor formar parte de Europa, Onu, Otan? Será mejor para unos pocos privilegiados porque el 95%, lo dudo mucho.

Si ya entre nosotros, (España) hay diferentes puntos de vista/opiniones/discrepancias, ¿cómo no las va haber en la EU?
Así que prefiero salir de Europa, arreglar los nuestro, y si en un futuro me interesa entrar, primero se le pregunta al pueblo y si sale no, es no.

Desde la más profunda ignorancia, es mi simple opinión. [beer]
tato27 escribió:
Entiendo de economía doméstica, del día a día. Y no, tranquilo, no me lo tomo como un insulto, al contrario. Se puede decir que soy un "ignorante" en estos temas, pero ciego no soy. Tampoco creo que haya que ser un licenciado en económicas para entender que no se puede gastar más de lo que se tiene, y España ha derrochado millones y millones en cosas sin necesidad. No digo de quedarse estancado, pero cuando se pueda hacer, que se haga. ¿Para qué tanto AVE, aeropuertos, etc... si apenas se usan? ¿Por qué no se persigue el fraude fiscal? ¿La justicia es igual para todos? ¿Qué culpa tiene el ciudadano de a pie de que nos dirijan una colla de ineptos donde sólo les importa su bienestar y del pueblo pasan como de la mierda?


Voy a ver si te puedo ir ayudando a aclarar algunos aspectos. En este primer párrafo estoy totalmente de acuerdo contigo. Se ha derrochado mucho, muchisimo. Aeropuertos innecesarios, lineas de Ave que sobran y demás. Pero esto no son decisiones económicas plenas, son decisiones politicas que acarrean un gasto económico más o menos grande. Parece lo mismo pero no y esto es un tema con el que seguro compartiriamos muchos puntos de vista.


tato27 escribió:Entre el derroche y los desfalcos, como no hay un duro, pues hay que permanecer en el Euro porque así, otros nos prestan, el pueblo tendrá que pagarla, nos volveremos a endeudar por derroches y desfalcos, y nos lo volverán a prestar, a cambio de vender el alma al diablo.

La entrada del Euro ha significado, para nosotros, una subida del nivel de vida desigual a los sueldos y sé que somos más consumidores que productores. Eso es lo que hay cambiar. No recortar en I+D ni educación, etc... y fomentar el consumo de los productos nacionales, que los hay y muchos son mejores que los extranjeros. Si queremos ser un país puntero, hay que evitar esos recortes y la fuga de cerebros. Buscar otros mercados y necesidades. Total, no deja de ser un negocio/intercambio.


Aqui vuelves a mezclar decisiones políticas con económicas.
La entrada en el Euro provocó una subida de todo tanto de productos como de salarios. Lo que pasa que en este país se peca de "somos más listos que nadie" y en vez de hacer enteder que el cambio real del euro era 1€=166,386 pts, la calle asumió que el cambio era 1€=100pts y se dispararon los precios en los comercios. Mala praxís por parte del comerciante, mala praxís por parte de los políticos por perseguir solo que fuesen las grandes empresas las que respetasen el cambio y por último mala praxís por parte del consumidor que lo asumió como un cambio natural, más fácil.
Los recortes son consecuencias politicas, no es la economia la que te dice que recortes en unas cosas u otras sino la clase politica que tenemos. La economia te dice que si no gastas 10000 sigues teniendo 10000.
Hay que fomentar ser más un pais más productor que consumidor pero esto no se consigue de la noche a la mañana, necesitas un sistema productivo eficiente cosa que actualmente no tienes porque historicamente no se ha invertido bien, en vez de mejorar el sistema productivo has mejorado el sistema de transportes pero eso es otra decisión politica no económica. Los gobernantes que hemos tenido fueron los que tomaron las decisiones.

tato27 escribió:Japón, (por decir uno), carece de materias primas en cantidad suficiente para desarrollar su industria, por lo que debe recurrir a la importación de casi todo y es un país puntero. ¿Por qué nosotros vamos a ser menos? ¿Qué no tenemos gente capacitada? Claro que sí, pero migran a otro país porque en el propio no tienen futuro, y así, los que mandan, recortando en I+D y educación, hacen que cada vez más, el país sea más inculto y acepte lo que se le diga desde las altas esferas sin rechistar.


El caso de Japón es especial. El tejido empresarial japones fue financiado a un interes bajisimo por parte de EEUU despues de la segunda guerra mundial para evitar que el comunismo entrase en Japón. Con una maquinaria de última genereción y un mundo en reconstrucción Japón y Alemania (también con maquinaria nueva financiada por EEUU) lo tubieron muy fácil para vender sus productos manufacturados calidad además de comprar materias primas bastante baratas.

tato27 escribió:¿Y cuándo se acabe el petróleo o los árabes cierren el grifo? Todo el motor de esa economía en la que estamos, se desploma por sí sola. Bueno, da igual, ya irá los EEUU, ONU o quien sea a montar el pollo con sus ejércitos, mientras sus buques petroleros aguardan a pocas millas de la costa. Cómo habían armas de destrucción masiva, pues había que prevenir, y luego, a dejar seco el país de petróleo....


Sigues mezclando supuestos políticos con supuestos económicos. Nadie sabe que pasará cuando los combustibles fosiles se agoten, de hecho no hay una ciencia capaz de asegurarte a ciencia cierta cuando se acabará ya que la industria petrolera SI que invierte en I+D y consigue que en antiguos pozos en los que no era capaz de extraer más petroleo se consigan más bidones a través de incluir una tecnologia mucho más eficiente.

tato27 escribió:Además, si se crease un producto nacional que interesara en el resto del mundo, no sólo Europa, que pasen por caja. Ya quitarían aranceles si les interesa en 3, 2, 1...

Esto es el cuento de la lechera, los y si, son solo supuestos no realidades.

tato27 escribió:Tampoco hay que olvidar, que una entidad privada, como el Deutsche Bank, le mete presión a la Merkel para que apriete al gobierno español en el pago de la deuda. ¿Quién manda realmente? ¿Desde cuándo la deuda de una entidad privada pasa a ser pública? Y si pasa a ser pública, ¿por qué la entidad sigue siendo privada y los responsables como si nada? This is Spain.


Otra decisión politíca no económica.

tato27 escribió:Si ya hay que pagar en España, ahora hay que sumarle el pago a Europa. ¿Y aún creéis que es mejor formar parte de Europa, Onu, Otan? Será mejor para unos pocos privilegiados porque el 95%, lo dudo mucho.


Durante unos años hemos sido un pais receptor de ayudas Europeas hasta que han ido menguando. Las ayudas europeas era para el desarrollo pero los que repartian estos fondos decidieron como gastarlos, como ves es otra decisión política no ecomómica.
Economicamente te diré que es una LOCURA pensar en salirnos de la UE porque hay muchisimo más a perder que ha ganar. Las empresas que venden en europa no pagan aranceles y eso les permite competir en igualdad de condiciones con todas las empresas de Europa que se dediquen a lo mismo que tu con la diferencia que el mercado español se limita a 46 o 47 millones de habitantes y el Europeo ronda los 700 millones.
Salirse de la Onu y de la OTan tampoco lo veo una solución eonomica, seria politica y la verdad es que no le veo sentido.

tato27 escribió:Si ya entre nosotros, (España) hay diferentes puntos de vista/opiniones/discrepancias, ¿cómo no las va haber en la EU?
Así que prefiero salir de Europa, arreglar los nuestro, y si en un futuro me interesa entrar, primero se le pregunta al pueblo y si sale no, es no.

Desde la más profunda ignorancia, es mi simple opinión. [beer]


Esto es otra decisión politica pero te lo voy a poner más fácil. Si tu le dejas pasta a un colega para que salga de un apuro y de repente el te dice, "oye que no te lo devuelvo y no me molestes ni me pidas nada". Y al cabo de un tiempo te dice "volvamos a ser amigos!!" ¿que harias? Porque yo le mandaria a la mierda.

La pregunta del hilo es fácil. Y mi respuesta a nivel económico es simple, seria una verdadera RUINA porque la economia es una ciencia, el problema es que las decisiones que la mueven son políticas.
futuro mad max escribió:http://www.elotrolado.net/hilo_opinion-seria-tan-tragico-quot-volver-a-las-pesetas-quot_1774178

hilo_seguis-pensando-que-no-nos-vamos-a-salir-del-euro_1813936

hilo_no-deberiamos-salir-del-euro-ya_1787556


:-|

Antes de abrir un hilo hay que usar la búsqueda, lo pone en las normas.

Gracias futuro mad max.
56 respuestas
1, 2