¿Por qué todavía seguimos en el EURO?

1, 2
Y no habléis de la inflación y de la pérdida de nivel adquisitivo porque todo eso ya lo tenemos desde que entramos en él. Y no habléis del precio de la gasolina que mucha gente ya no tiene ni para mover el coche ni para poner la calefacción en casa.
para seguir siendo "europedos" es la unica razón que queda entonces
cazasubastas escribió:Y no habléis de la inflación y de la pérdida de nivel adquisitivo porque todo eso ya lo tenemos desde que entramos en él. Y no habléis del precio de la gasolina que mucha gente ya no tiene ni para mover el coche ni para poner la calefacción en casa.

Me imagino que porque todo lo que dices ocurriría pero más bestia aún...
martuka_pzm escribió:
cazasubastas escribió:Y no habléis de la inflación y de la pérdida de nivel adquisitivo porque todo eso ya lo tenemos desde que entramos en él. Y no habléis del precio de la gasolina que mucha gente ya no tiene ni para mover el coche ni para poner la calefacción en casa.

Me imagino que porque todo lo que dices ocurriría pero más bestia aún...


Los que ya no tienen ahorros ni trabajo, que perderían? Los que ya no pueden pagar gasolina ahora, que perderían?
cazasubastas escribió:
martuka_pzm escribió:
cazasubastas escribió:Y no habléis de la inflación y de la pérdida de nivel adquisitivo porque todo eso ya lo tenemos desde que entramos en él. Y no habléis del precio de la gasolina que mucha gente ya no tiene ni para mover el coche ni para poner la calefacción en casa.

Me imagino que porque todo lo que dices ocurriría pero más bestia aún...


Los que ya no tienen ahorros ni trabajo, que perderían? Los que ya no pueden pagar gasolina ahora, que perderían?

Ah bueno si nos ponemos así tienes toda la razón del mundo. Como hay gente muy jodida que se vaya todo a tomar por el culo y que los que no están en esa situación lleguen a ella. Debes de decirlo por lo de mal de muchos no? O es por conseguir la igualdad a cualquier precio?
martuka_pzm escribió:Ah bueno si nos ponemos así tienes toda la razón del mundo. Como hay gente muy jodida que se vaya todo a tomar por el culo y que los que no están en esa situación lleguen a ella. Debes de decirlo por lo de mal de muchos no? O es por conseguir la igualdad a cualquier precio?


NO. Pero que te hace pensar que dentro del EURO no vamos a llegar a esa misma situación? De hecho, solo te hace falta ve como mes a mes empeora toda más y más. Es que vamos a esperar a estar todos en la mierda para actuar? Los que tengais pasta pues comprad oro o libras/dólares.
- Porque nadie quiere ser el que rompió la baraja.
- Porque si pasa eso lo que va a suceder es que la poca financiación que hay para el gobierno se cortará de golpe y los recortes se harán ipso facto (aparte de tener que declarar una bancarrota de proporciones bíblicas).
- Porque si no se hacen los recortes y se tira de maquina de hacer billetes, lo que iba a pasar es una hiperinflación del copón que la nueva moneda no iba a valer ni su valor como papel higiénico.

Y porque al final devaluar la moneda es una medida temporal hasta que los costes se ajustan y estás como al principio, pero con menos ahorros. La verdad es que los riesgos posiblemente no compensan las supuestas ventajas. En realidad no estamos tan mal como para jugársela.
Gurlukovich escribió: En realidad no estamos tan mal como para jugársela.


Explícate. 1 billon de euros de deuda no es una burrada para tí?
para que veas lo trágico de la vuelta a la peseta, te voy a poner un ejemplo. Una persona se tomaba una caña por 100 ó 125 pesetas, con el euro ahora se las toma a 1,20€. si volvemos a la peseta, ahora dile que una caña vale 200 pelas verás donde te manda. pues así, aplica esto a casi cada producto, verás la que se monta.
cazasubastas escribió:
Gurlukovich escribió: En realidad no estamos tan mal como para jugársela.


Explícate. 1 billon de euros de deuda no es una burrada para tí?


Los alemanes y los americanos tienen más (y los japoneses, franceses, italianos...). Mientras se pueda impedir que se descontrole no es tan preocupante.
Gurlukovich escribió:
cazasubastas escribió:
Gurlukovich escribió: En realidad no estamos tan mal como para jugársela.


Explícate. 1 billon de euros de deuda no es una burrada para tí?


Los alemanes y los americanos tienen más (y los japoneses, franceses, italianos...). Mientras se pueda impedir que se descontrole no es tan preocupante.


Pero ellos tienen un tejido productivo que actúa como garantía de esa deuda. Nosotros ya no tenemos casi nada. Y cuando los bancos alemanes se deshagan de la deuda de los bancos españoles, ya no será un billón lo que debamos, sino dos.
seguimos en el euro por la misma razon de que tanta gente tenga un iphone.

por que nos mola fardar de las cosas que no nos podemos permitir. [poraki]
cazasubastas escribió:
martuka_pzm escribió:Ah bueno si nos ponemos así tienes toda la razón del mundo. Como hay gente muy jodida que se vaya todo a tomar por el culo y que los que no están en esa situación lleguen a ella. Debes de decirlo por lo de mal de muchos no? O es por conseguir la igualdad a cualquier precio?


NO. Pero que te hace pensar que dentro del EURO no vamos a llegar a esa misma situación? De hecho, solo te hace falta ve como mes a mes empeora toda más y más. Es que vamos a esperar a estar todos en la mierda para actuar? Los que tengais pasta pues comprad oro o libras/dólares.

Ósea me dices que si salimos del euros vamos a estar todos jodidos y me preguntas que si quedándonos no llevamos el mismo camino? Hombre pues no lo sé pero no le veo las ventajas a acelerar el proceso de la bancarrota... Y no es cuestión de tener pasta es cuestión de tener por ejemplo una hipoteca
martuka_pzm escribió:
cazasubastas escribió:
martuka_pzm escribió:Ah bueno si nos ponemos así tienes toda la razón del mundo. Como hay gente muy jodida que se vaya todo a tomar por el culo y que los que no están en esa situación lleguen a ella. Debes de decirlo por lo de mal de muchos no? O es por conseguir la igualdad a cualquier precio?


NO. Pero que te hace pensar que dentro del EURO no vamos a llegar a esa misma situación? De hecho, solo te hace falta ve como mes a mes empeora toda más y más. Es que vamos a esperar a estar todos en la mierda para actuar? Los que tengais pasta pues comprad oro o libras/dólares.

Ósea me dices que si salimos del euros vamos a estar todos jodidos y me preguntas que si quedándonos no llevamos el mismo camino? Hombre pues no lo sé pero no le veo las ventajas a acelerar el proceso de la bancarrota... Y no es cuestión de tener pasta es cuestión de tener por ejemplo una hipoteca



Pero sabes que cada mes que seguimos en el EURO nuestra deuda aumenta? Ya sabes, financiarse al 6-7% mientras Alemania lo hace al 1%. Seguir en el EURO significa seguirle el juego a los que juegan con nosotros. Que te crees que si seguimos nos van a perdonar lo que debemos? si salimos del EURO no es que nos perdonen la deuda pero como ya no estamos en su club pues las reglas de sus club no van con nosotros. Que se vayan a reir de otro. Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia,.. Hagan juego señores.
Y tu que crees que si nos vamos sí nos la van a perdonar? Si ya es jodido hacerlo ahora salte del euro que en lugar de financiarte al 6 o al 7 como dices directamente tienes que declarar la banca rota. No conseguirás financiación de ningún lado y tendrás que devolver todo lo que debes en euro mientras tiene pesetas con un valor ridículo. Eso a nivel estatal. A nivel particular devuelve una hipoteca en euros que ya es la risión...
martuka_pzm escribió:Y tu que crees que si nos vamos sí nos la van a perdonar? Si ya es jodido hacerlo ahora salte del euro que en lugar de financiarte al 6 o al 7 como dices directamente tienes que declarar la banca rota. No conseguirás financiación de ningún lado y tendrás que devolver todo lo que debes en euro mientras tiene pesetas con un valor ridículo. Eso a nivel estatal. A nivel particular devuelve una hipoteca en euros que ya es la risión...


Pues precisamente por eso. Si seguimos en el EURO la deuda engorda porque los mercados se ríen de nosotros y además nos quitan nuestro poder de decisión. si salimos del EURO la deuda engorda por la devaluación de la peseta pero al menos mantendremos nuestra soberanía. Ahora me dirás que aún así será peor, ¿y quién lo afirma? ¿donde está el estudio? Yo lo único que digo es que cuando en un club se ríen de uno y le quitan toda la soberanía, pues debería abandonarse ese club.

Leéte esta cita.


Porque somos tontos, nos asustan diciendo que la peseta se devaluaría un 40%.

Cuando es tontería, que con el euro, te rebajan el sueldo un 40%, encima no arreglan nada y despiden a la mitad y recortan en todo lo que quieren.

De las dos maneras ya no están devaulando el sueldo, con Euros o con pesetas, para eso mejor que se metan el euro por el culo y por lo menos que no despidan a gente ni recorten en educacion ni sanidad.

Por no hablar de los rescates, somos tan tontos, que cuando alguien paga un chantaje o un secuestro, sin nada a cambio, mañana te chantajean más es un pozo sin fondo.

Te dan un rescate hoy piden X chantajes a cambio, recortes en tal y cual, normas aquí o haya, pero somos tan tontos, que lo pedimos sabiendo que dentro de X meses piden más.

A los chantanjistas hay que cortar desde el principio, nunca van a parar de pedir.
Yo lo tengo claro, la culpa es de todos nosotros, aunque algunos mas que otros (políticos, banqueros, etc...) pero con la entrada del euro no fuimos capaces de entender que gastarte 1000 euros era lo normal. Pedías presupuesto para cualquier cosa y 1000 euros, te compras un tv de plasma y de 3500 euros no bajaban y la gente lo compraba ( medio kilo de las antiguas pesetas hijos) una silla que valía 9900 pesetas pasaba a valer 120 euros, y ni que decir de los coches. Recuerdo en pesetas ver los coches mas caros e inasequibles de diez millones de pesetas ..¿Ooooooh que cochizo, pero con los euros nos comprábamos bmws, audis, Mercedes, equipadisimos por no menos de 45.000 euros.

Y me pregunto, seamos serios el nuevo cambio a pesetas equipararía la equidad del euro con el resto de Europa y en su devaluación saldríamos perdiendo todos, los que no tienen nada, pero la clase media seria la mas perjudicada, aquellos que tenemos hipoteca pagando como podemos, o acaso creen que te bajarían el importe al cambio de pesetas....te quedas con una deuda en euros (su equivalencia) mientras te devalúan la moneda, los sueldos, etc.... Y los ricos que pasaría, pues poco por que poco tardaran en sacar sus cuentas para seguir "ellos" en el euros.

Un desastre de Pais.
Witito escribió:
Y me pregunto, seamos serios el nuevo cambio a pesetas equipararía la equidad del euro con el resto de Europa y en su devaluación saldríamos perdiendo todos, los que no tienen nada, pero la clase media seria la mas perjudicada, aquellos que tenemos hipoteca pagando como podemos, o acaso creen que te bajarían el importe al cambio de pesetas....te quedas con una deuda en euros (su equivalencia) mientras te devalúan la moneda, los sueldos, etc.... Y los ricos que pasaría, pues poco por que poco tardaran en sacar sus cuentas para seguir "ellos" en el euros.

Un desastre de Pais.


Vale, pero todo eso que comentas ya está pasando ahora con el euro (ricos largándose del país, devaluación de salarios). Yo es que sigo sin ver el estudio que diga que volver a la peseta es 1000 veces peor que seguir en el euro. Si al guano nos vamos igual.
futuro mad max escribió:http://www.elotrolado.net/hilo_opinion-seria-tan-tragico-quot-volver-a-las-pesetas-quot_1774178

hilo_seguis-pensando-que-no-nos-vamos-a-salir-del-euro_1813936

hilo_no-deberiamos-salir-del-euro-ya_1787556


Y se se busca mas,seguro que hay mas hilos, la pregunta es ¿por que se sigue creando hilos como este?
cazasubastas escribió:Pero sabes que cada mes que seguimos en el EURO nuestra deuda aumenta? Ya sabes, financiarse al 6-7% mientras Alemania lo hace al 1%. Seguir en el EURO significa seguirle el juego a los que juegan con nosotros. Que te crees que si seguimos nos van a perdonar lo que debemos? si salimos del EURO no es que nos perdonen la deuda pero como ya no estamos en su club pues las reglas de sus club no van con nosotros. Que se vayan a reir de otro. Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia,.. Hagan juego señores.

Lo dices como si fuera del euro nos fueran a prestar algo, por menos del 15% es posible que no vieras financiación. No eran valores tan raros con la peseta.

Salir del EURO es DEFAULT, inmediato. Si lo que queremos es eso no hace falta salir del euro para ello.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
messiah escribió:
futuro mad max escribió:http://www.elotrolado.net/hilo_opinion-seria-tan-tragico-quot-volver-a-las-pesetas-quot_1774178

hilo_seguis-pensando-que-no-nos-vamos-a-salir-del-euro_1813936

hilo_no-deberiamos-salir-del-euro-ya_1787556


Y se se busca mas,seguro que hay mas hilos, la pregunta es ¿por que se sigue creando hilos como este?


Yo tan solo me pregunto porque no se cierra este hilo, un hilo donde el creador se dedica a trollear creando preguntas absurdas
Seguimos porque mola que te vayas a otro país de la UE y no cambies de divisa [plas]
Esto está todo lleno de Krugmans [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
cazasubastas escribió:
Witito escribió:
Y me pregunto, seamos serios el nuevo cambio a pesetas equipararía la equidad del euro con el resto de Europa y en su devaluación saldríamos perdiendo todos, los que no tienen nada, pero la clase media seria la mas perjudicada, aquellos que tenemos hipoteca pagando como podemos, o acaso creen que te bajarían el importe al cambio de pesetas....te quedas con una deuda en euros (su equivalencia) mientras te devalúan la moneda, los sueldos, etc.... Y los ricos que pasaría, pues poco por que poco tardaran en sacar sus cuentas para seguir "ellos" en el euros.

Un desastre de Pais.


Vale, pero todo eso que comentas ya está pasando ahora con el euro (ricos largándose del país, devaluación de salarios). Yo es que sigo sin ver el estudio que diga que volver a la peseta es 1000 veces peor que seguir en el euro. Si al guano nos vamos igual.


Lo he comentado mucho en los tres hilos que ya hablaron sobre el tema. Leelos y luego preguntas.
Volver a la peseta es como ahora pero en peor. ¿Por qué? Porque la deuda la seguiríamos pagando en euros.

Si volvemos a la peseta y la devaluamos para tener mayor liquided, la paridad euro-peseta cambiaria, y por lo tanto acabaríamos cobrando lo mismo, pero en pesetas, y nuestra deuda habría aumentado en pesetas, aunque en euros sea lo mismo.

Pongamos un ejemplo. Tenemos una deuda de 1000 euros. Creamos una nueva peseta donde la paridad sea 1€ - 100 pts. Por lo tanto tendríamos que pagar 100.000 pesetas. Cobrando 1000 euros mensuales pasaríamos a cobrar 100.000 pesetas, por lo que con un solo salario saldaríamos la deuda.

Sin embargo devaluamos la moneda para tener liquidez. Inyectamos un 100% de dinero adicional haciendo que la inflación suba un 100%. La peseta entonces vale un 100% menos. La paridad peseta euro se pondria en 1€ - 200 pesetas. Entonces tu deuda pasaría a ser de 200.000 pesetas, por lo que necesitarás 2 meses para poder pagar tu deuda en lugar de uno.

¿Problemas aparte de eso? Que el producto exterior lo seguiríamos comprando en euros. Por lo tanto, si el litro de gasolina estuviese a 2€ antes de la peseta, que equivaldría a 200 pesetas nuevas, tras la devaluación seguiría costando 2€, pero tendrías que pagar 400 pesetas.

Es más, tu deuda seguirá siendo en euros, y aunque renegocies la deuda en pesetas los intereses seguirán siendo los mismos.

Si tienes dudas sobre la veracidad de esto, míra lo que sucedió en argentina.
Reakl escribió:Sin embargo devaluamos la moneda para tener liquidez. Inyectamos un 100% de dinero adicional haciendo que la inflación suba un 100%. La peseta entonces vale un 100% menos. La paridad peseta euro se pondria en 1€ - 200 pesetas. Entonces tu deuda pasaría a ser de 200.000 pesetas, por lo que necesitarás 2 meses para poder pagar tu deuda en lugar de uno.

Esas mates...
Gurlukovich escribió:
Reakl escribió:Sin embargo devaluamos la moneda para tener liquidez. Inyectamos un 100% de dinero adicional haciendo que la inflación suba un 100%. La peseta entonces vale un 100% menos. La paridad peseta euro se pondria en 1€ - 200 pesetas. Entonces tu deuda pasaría a ser de 200.000 pesetas, por lo que necesitarás 2 meses para poder pagar tu deuda en lugar de uno.

Esas mates...

Cheis :D se entiende :P
En ESTE euro, en ESTA eurozona, es inviable continuar; se puede salir uno hoy, mañana o pasado, pero si no se cambia la eurozona a una unión política en que los ciudadanos voten un gobierno europeo común, y que tenga un Banco Central de verdad que defienda la moneda y al país europeo (al estilo de la FED de EEUU, del Banco de Inglaterra, o de lo que hacía el Banco de España cuando teníamos moneda propia), es inviable seguir en él, pues si conseguimos recuperarnos de la actual crisis, en la siguiente que haya volveremos a estar igual o peor.

O la eurozona avanza hacia un modelo a lo EEUU, o que muera el euro, y se esté en una UE como antes: cada país con su Banco Central y su moneda, sus políticas internas, etc., pero con un mercado común.


http://www.publico.es/dinero/444595/dra ... ace-tiempo

Draghi: "Muchos Gobiernos deben darse cuenta de que perdieron su soberanía nacional hace tiempo"
El presidente del BCE apoya que Bruselas pueda intervenir directamente en los presupuestos nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea


PÚBLICO / EUROPA PRESS Bruselas 29/10/2012 11:33 Actualizado: 29/10/2012 12:21

...

"Muchos Gobiernos todavía deben darse cuenta de que perdieron su soberanía nacional hace mucho tiempo. Debido a que en el pasado han permitido que su deuda se acumule, ahora dependen de la buena voluntad de los mercados financieros", asegura Draghi.

...


El ¿señor? Draghi tergiversa más que habla: se perdió la soberanía nacional cuando se entró en este euro con un BCE al servicio del sector financiero privado, renunciando a los bancos centrales propios.

Sólo hay que mirar que EEUU o Gran Bretaña, con sus enormes deudas en números absolutos, las manejan sin problemas gracias a sus Bancos Centrales "de verdad".

Y sólo hay que mirar que Irlanda y España eran puestos hasta hace pocos años como ejemplos de cómo debía gestionarse un país, ambos con superávits, deuda pública baja, etc., y en cambio, ahora al ¿sr.? Draghí le ha entrado amnesia.
El euro nos permite estabilidad cambiaria con nuestros socios comerciales más importantes, para empezar. Permite a nuestras empresas acceder a un mercado de 350 millones de personas sin muchas trabas, poca inflación, facilita muchísimo la inversión hacia nuestro país al dar confianza al exterior (la crisis actual es algo puntual, pero normalmente es así). Todo esto a largo plazo. Por no hablar de la estabilidad y tranquilidad que supone para cualquier ahorrador el no estar expuesto a devaluaciones masivas, en las que un día tienes dinero para comprarte un piso, y al día siguiente para una barra de pan.

A corto plazo los desequilibrios son importantes (como los que hay ahora), pero creo que hay que saber aguantarlos porque las alternativas, que son soluciones bastante populistas, son mucho peores. Fuera del euro, para empezar, se le acabaría la financiación al Gobierno. Así que si pensáis que lo de ahora son recortes, con la peseta ni os cuento. Por no hablar de que con una peseta devaluada, todo el que tenga ahorros, a la mierda. Y la deuda seguiría en euros, así que la trampa de devaluar para pagarla mas fácilmente, no serviría.

Todo son excusas, excusas y mas excusas. Estamos endaudados hasta arriba, y estamos echando la culpa al euro y a otros países, cuando la culpa es NUESTRA, y la deuda la tenemos que pagar con sacrificios, que para eso la hemos contraído.

Entonces, yo cambio la pregunta del hilo, ¿por qué no deberíamos seguir en el euro?

caren103 escribió:O la eurozona avanza hacia un modelo a lo EEUU, o que muera el euro, y se esté en una UE como antes: cada país con su Banco Central y su moneda, sus políticas internas, etc., pero con un mercado común.

La eurozona avanzará cuando España y los demás hayan hecho sus deberes fiscales. Lo que no se puede hacer es pedir más UE cuando interesa, para que nos paguen las deudas. Yo si fuera alemán (y coherentemente, siendo español también lo pienso) no querría cargar con deuda de España hasta que España demostrara poder ser un país responsable y fiable.

Saludos.
¿Realmente quieres que nos saquen del euro los mismos que nos han arruinado? El problema son los gobernantes, no el euro. No me cansaré de decirlo.
KAISER-77 escribió:¿Realmente quieres que nos saquen del euro los mismos que nos han arruinado? El problema son los gobernantes, no el euro. No me cansaré de decirlo.

EXACTO :)
Los problemas están dentro de casa, no en el euro.
albendea escribió:El euro nos permite estabilidad cambiaria con nuestros socios comerciales más importantes, para empezar. Permite a nuestras empresas acceder a un mercado de 350 millones de personas sin muchas trabas, poca inflación, facilita muchísimo la inversión hacia nuestro país al dar confianza al exterior (la crisis actual es algo puntual, pero normalmente es así). Todo esto a largo plazo. Por no hablar de la estabilidad y tranquilidad que supone para cualquier ahorrador el no estar expuesto a devaluaciones masivas, en las que un día tienes dinero para comprarte un piso, y al día siguiente para una barra de pan.

A corto plazo los desequilibrios son importantes (como los que hay ahora), pero creo que hay que saber aguantarlos porque las alternativas, que son soluciones bastante populistas, son mucho peores. Fuera del euro, para empezar, se le acabaría la financiación al Gobierno. Así que si pensáis que lo de ahora son recortes, con la peseta ni os cuento. Por no hablar de que con una peseta devaluada, todo el que tenga ahorros, a la mierda. Y la deuda seguiría en euros, así que la trampa de devaluar para pagarla mas fácilmente, no serviría.

Todo son excusas, excusas y mas excusas. Estamos endaudados hasta arriba, y estamos echando la culpa al euro y a otros países, cuando la culpa es NUESTRA, y la deuda la tenemos que pagar con sacrificios, que para eso la hemos contraído.

Entonces, yo cambio la pregunta del hilo, ¿por qué no deberíamos seguir en el euro?

caren103 escribió:O la eurozona avanza hacia un modelo a lo EEUU, o que muera el euro, y se esté en una UE como antes: cada país con su Banco Central y su moneda, sus políticas internas, etc., pero con un mercado común.

La eurozona avanzará cuando España y los demás hayan hecho sus deberes fiscales. Lo que no se puede hacer es pedir más UE cuando interesa, para que nos paguen las deudas. Yo si fuera alemán (y coherentemente, siendo español también lo pienso) no querría cargar con deuda de España hasta que España demostrara poder ser un país responsable y fiable.

Saludos.


No.

España ha hecho sus deberes fiscales tan bien o mal como otros, y de hecho éramos un ejemplo mundial, llegando Rodrigo Rato a ser Director-Gerente del FMI; e Irlanda ídem.

Lo que estamos sufriendo son las consecuencias del estallido de una crisis mundial y nacional, para la que resulta que NO tenemos las herramientas necesarias para afrontarla.

EEUU SÍ las tiene, al igual que Gran Bretaña; los países de la eurozona afectados por la crisis, NO la tienen.

También hay que recordar, por si alguno aún no se ha dado cuenta o no se la quiere dar, que as recetas de austeridad, de ajuste brutal, ha ahondado aún más la crisis de los países en donde se han aplicado.

El euro, el BCE, tiene un problema de base muy grave, y si no se solventa, lo demás deja de tener importancia.
Lo he comentado mucho en los tres hilos que ya hablaron sobre el tema. Leelos y luego preguntas.


Yo me preguno. Es reflexivo. No te preguno nada.

Ya te he leido, pero dejarme la libertad de decir, hablar y comentar lo que estime oportuno en cualquier hilo del foro abierto por cualquier usuario. Gracias.
El cambio debería de ser igual al que sufrimos al cambiar al €. 1€ = 166,386ptas. ¿Por qué, en el hipotético caso de que se salga del euro y se vuelva a la peseta, hay que cambiarles el valor de la divisa? Eso sería volver redondear, pero esta vez a la baja.

Lo que ha habido mucho redondeo a la alza y todos han querido forrarse a corto plazo, confundiendo a la gente sobre el valor real del producto, y lo digo porque el cambio de divisa me pilló trabajando en un supermercado.

Pasamos del café solo en el bar de 100 ptas a un 1€, de la coca cola de lata en el super de 45 ptas a 45 céntimos de euro, futbolines, billares, laderos de coches, etc... (mismo número, diferente valor).

Así que, si ya nos follaron con el euro y sus ajustes, (aún recuerdos los ganaderos quejándose porque no podían vender el aceite o la leche), entonces qué? Dejamos que nos vuelvan a tomar el pelo.

Yo, tal y como veo, no creo que la mayor parte de deuda la deuda de España sea por préstamos de coches o hipotecas. Así que quien de verdad la haya contraído, que la pague.
El resto de la población no tiene que pagar justos por pecadores.
Gurlukovich escribió:
cazasubastas escribió:Pero sabes que cada mes que seguimos en el EURO nuestra deuda aumenta? Ya sabes, financiarse al 6-7% mientras Alemania lo hace al 1%. Seguir en el EURO significa seguirle el juego a los que juegan con nosotros. Que te crees que si seguimos nos van a perdonar lo que debemos? si salimos del EURO no es que nos perdonen la deuda pero como ya no estamos en su club pues las reglas de sus club no van con nosotros. Que se vayan a reir de otro. Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia,.. Hagan juego señores.

Lo dices como si fuera del euro nos fueran a prestar algo, por menos del 15% es posible que no vieras financiación. No eran valores tan raros con la peseta.

Salir del EURO es DEFAULT, inmediato. Si lo que queremos es eso no hace falta salir del euro para ello.


Y por que afirmas tan rotundamente que eso es así? no sabemos a que porcentaje nos prestarían. De todos modos, si nos salimos del euro sería para fomentar un mercado interno de productos nacionales. volver a la industria nacional, a la agricultura, a la ganadería, etc. No vamos a volver a la peseta para quedarnos igual que ahora pero con otra moneda.
cazasubastas escribió:
Gurlukovich escribió:
cazasubastas escribió:Pero sabes que cada mes que seguimos en el EURO nuestra deuda aumenta? Ya sabes, financiarse al 6-7% mientras Alemania lo hace al 1%. Seguir en el EURO significa seguirle el juego a los que juegan con nosotros. Que te crees que si seguimos nos van a perdonar lo que debemos? si salimos del EURO no es que nos perdonen la deuda pero como ya no estamos en su club pues las reglas de sus club no van con nosotros. Que se vayan a reir de otro. Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia,.. Hagan juego señores.

Lo dices como si fuera del euro nos fueran a prestar algo, por menos del 15% es posible que no vieras financiación. No eran valores tan raros con la peseta.

Salir del EURO es DEFAULT, inmediato. Si lo que queremos es eso no hace falta salir del euro para ello.


Y por que afirmas tan rotundamente que eso es así? no sabemos a que porcentaje nos prestarían. De todos modos, si nos salimos del euro sería para fomentar un mercado interno de productos nacionales. volver a la industria nacional, a la agricultura, a la ganadería, etc. No vamos a volver a la peseta para quedarnos igual que ahora pero con otra moneda.

Joder, viva la civilización y el progreso, volvamos al proteccionismo y a la autarquía ¬_¬ A muchos os tendrían que mandar a los años 50 para apreciar lo de ahora, porque vamos...
tato27 escribió:El cambio debería de ser igual al que sufrimos al cambiar al €. 1€ = 166,386ptas. ¿Por qué, en el hipotético caso de que se salga del euro y se vuelva a la peseta, hay que cambiarles el valor de la divisa? Eso sería volver redondear, pero esta vez a la baja.

Lo que ha habido mucho redondeo a la alza y todos han querido forrarse a corto plazo, confundiendo a la gente sobre el valor real del producto, y lo digo porque el cambio de divisa me pilló trabajando en un supermercado.

Pasamos del café solo en el bar de 100 ptas a un 1€, de la coca cola de lata en el super de 45 ptas a 45 céntimos de euro, futbolines, billares, laderos de coches, etc... (mismo número, diferente valor).

Así que, si ya nos follaron con el euro y sus ajustes, (aún recuerdos los ganaderos quejándose porque no podían vender el aceite o la leche), entonces qué? Dejamos que nos vuelvan a tomar el pelo.

Yo, tal y como veo, no creo que la mayor parte de deuda la deuda de España sea por préstamos de coches o hipotecas. Así que quien de verdad la haya contraído, que la pague.
El resto de la población no tiene que pagar justos por pecadores.

El valor de una divisa lo determina el mercado, no se dice a ojo.

Y actualmente la peseta no vale ni la mitad de lo que valía durante el cambio al euro. Si quisieramos salirnos del euro lo mejor sería crear una nueva divisa que volver a una caduca que ha ido perdiendo valor a pasos agigantados.

El valor de una moneda da igual, porque se va a realizar con respecto al dinero que tengamos. Si 100 nuevas pesetas fuesen al cambio 1€ y tienes 1000€ en el banco, al día siguiente tendrías 100.000 pesetas. Si el cambio fuese 166, tendrías 166.000 pesetas.

Lo importante es la devaluación que se le de a la moneda, porque por ejemplo en argentina la devaluación fué de hasta casi 4 veces con respecto al dolar (creo recordar, que alguien me corrija si me equivoco). Ese quiere decir que da igual lo que tengas, si 100.000 o 166.000, lo que importa es que al realizar la devaluación vas a tener que pagar 4 veces más para comprar un euro.
El cambio debería de ser igual al que sufrimos al cambiar al €. 1€ = 166,386ptas. ¿Por qué, en el hipotético caso de que se salga del euro y se vuelva a la peseta, hay que cambiarles el valor de la divisa? Eso sería volver redondear, pero esta vez a la baja.

Aparte de lo que te han dicho ¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?.
dark_hunter escribió:¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?.



Poder imprimirla. cosa que ahora no podemos.
cazasubastas escribió:
dark_hunter escribió:¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?.



Poder imprimirla. cosa que ahora no podemos.

Eso es devaluarla.
Reakl escribió:
cazasubastas escribió:
dark_hunter escribió:¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?.



Poder imprimirla. cosa que ahora no podemos.

Eso es devaluarla.


Lo que no se es porqué seguís debatiendo esto. Se habló claramente en 3 hilos.

No se puede salir del Euro porque:

a)Toda la deuda actual esta en Euros.
b)Se firmó que la deuda se devolveria en Euros.
c)Salirse del Euro implica devaluar la peseta a niveles bajisimos. No a 1€=166,386 pts sino a niveles mucho más bajos.
d)Devaluar la peseta implica que comprar Euros sea más caro.
E)En conclusión SALIRSE DEL EURO IMPLICA TENER MÁS DEUDA.

Otro factor explicativo:
a) España es un país comprador
b) Salirse del Euro implica que las compras al exterior sean mucho más caras porque ningún país va aceptar compras en otra moneda que no sea EUROS
c) Al aumentar los precios de compra internacional aumenta irremediablemente el aumento de precios en el mercado nacional. Si yo compro más caro tengo que vender más caro
d) Hay que comprar fuera porque no tenemos capacidad productiva ni recursos naturales para producir lo que consumimos.

Y como esta mil y una explicaciones de porqué no puedes salir del Euro.
cazasubastas escribió:
dark_hunter escribió:¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?.



Poder imprimirla. cosa que ahora no podemos.

Pues justo lo que he dicho, ¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para imprimir billetes (es decir, devaluar la moneda)?.
Reakl escribió:El valor de una divisa lo determina el mercado, no se dice a ojo.

Y actualmente la peseta no vale ni la mitad de lo que valía durante el cambio al euro. Si quisieramos salirnos del euro lo mejor sería crear una nueva divisa que volver a una caduca que ha ido perdiendo valor a pasos agigantados.

El valor de una moneda da igual, porque se va a realizar con respecto al dinero que tengamos. Si 100 nuevas pesetas fuesen al cambio 1€ y tienes 1000€ en el banco, al día siguiente tendrías 100.000 pesetas. Si el cambio fuese 166, tendrías 166.000 pesetas.

Lo importante es la devaluación que se le de a la moneda, porque por ejemplo en argentina la devaluación fué de hasta casi 4 veces con respecto al dolar (creo recordar, que alguien me corrija si me equivoco). Ese quiere decir que da igual lo que tengas, si 100.000 o 166.000, lo que importa es que al realizar la devaluación vas a tener que pagar 4 veces más para comprar un euro.


Si tengo 1000€, quiero al cambio, 166.386ptas y no 100.000ptas. Luego si se devalua la moneda por los mercados, (habrá que buscar otros mercados y alianzas diferente a estos estafadores), es otra historia.
¿O seguimos jugando con sus reglas, que por cierto, cada vez vamos a peor? ¿Esos mercados no están arruinando a la población media?

dark_hunter escribió:Aparte de lo que te han dicho ¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?

Tampoco me preguntaron si quería entrar. Como son unos avariciosos, vieron pasta y allí que nos metimos. Y sí, hubo pasta para los de siempre, porque por mucho redondeo de salarios, la vida era igual o más cara, así que estamos peor.

Es más, creo que habría que salir de la Onu, Otan, UE, etc... Ahora mismo, tal y como estamos, es un gasto innecesario, diría que hasta lujo.

Yo no tengo porque pagar una deuda generada por terceros. O es que si yo me gasto mi pasta, y no puedo pagar el alquiler/hipoteca, ¿vosotros me pagaréis dicho alquiler/hipoteca? Pues eso es lo que estamos haciendo con el país. Unos se las han gastado en chorradas/llevado a otros lados y la pagamos el resto. Mira tú qué bien. Así yo también quiero.
Ah, no! que soy español y como tal tengo que pagar la deuda, aunque no sea culpa mía... Mira que no leerme la letra pequeña... Ay, qué despiste!

Luego somos nosotros los que vivimos por encima de nuestras posibilidades, mientras otros venden deuda al extranjero, pero que nunca la pagarán ya que el gobierno de turno se encargará que la pague el contribuyente que si tenía pasta para derrochar, también tendrá para pagar la deuda generada por su círculo de amistades, a cambio eso sí, de un puesto de asesor en una de sus empresas cuando se retire de la política/deje el cargo que representa.

Han hecho, hacen y harán con nosotros lo que les da la gana. Y si os soy sincero, diría que hasta egoísta, primero soy yo y los míos y luego el resto. Así que...
tato27 escribió:
Reakl escribió:El valor de una divisa lo determina el mercado, no se dice a ojo.

Y actualmente la peseta no vale ni la mitad de lo que valía durante el cambio al euro. Si quisieramos salirnos del euro lo mejor sería crear una nueva divisa que volver a una caduca que ha ido perdiendo valor a pasos agigantados.

El valor de una moneda da igual, porque se va a realizar con respecto al dinero que tengamos. Si 100 nuevas pesetas fuesen al cambio 1€ y tienes 1000€ en el banco, al día siguiente tendrías 100.000 pesetas. Si el cambio fuese 166, tendrías 166.000 pesetas.

Lo importante es la devaluación que se le de a la moneda, porque por ejemplo en argentina la devaluación fué de hasta casi 4 veces con respecto al dolar (creo recordar, que alguien me corrija si me equivoco). Ese quiere decir que da igual lo que tengas, si 100.000 o 166.000, lo que importa es que al realizar la devaluación vas a tener que pagar 4 veces más para comprar un euro.


Si tengo 1000€, quiero al cambio, 166.386ptas y no 100.000ptas. Luego si se devalua la moneda por los mercados, (habrá que buscar otros mercados y alianzas diferente a estos estafadores), es otra historia.
¿O seguimos jugando con sus reglas, que por cierto, cada vez vamos a peor? ¿Esos mercados no están arruinando a la población media?

dark_hunter escribió:Aparte de lo que te han dicho ¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?


Es que también creo que habría que salir de la Onu, Otan, UE, etc... La de pasta que nos ahorraríamos los contribuyentes en gastos militares, por ejemplo.

Yo no tengo que pagar una deuda generada por terceros. Llamadme rebelde.


Me estas demostrando que de economia entiendes lo justo o poco. No te lo tomes como un insulto.

España no produce todo lo que consume. Compramos en el mercado internacional materias primas, materias para industria y materia para consumo.
Salirse del euro, implica un aumento de costes en deuda como ya te he explicado antes pero lo tuyo va más allá y todavia es un sinsentido más grande.

Salirse de la UE implica:
A) para comprar productos de fuera España pondría aranceles a la entrada de productos para intentar proteger el mercado nacional. El poner estos aranceles haría que las importaciones subiesen de precio porque tendrias que comprar el producto en Euros (más caro que cuando entramos), y que tengas que pagar el arancel, porque no encontrarás ningún exportador que no repercuta el arancel en el precio final.
B) Para vender tus productos fuera. Tendrán un arancel por parte de la UE y costaria mucho más vender el producto en el mercado exterior (El mercado nacional no puede asumir toda la producción de algunos productos nacionales) con lo que la balanza de comercio seria muy negativa. La balanza comercial no la puedes obviar porque esta incluida en el PIB y es bastante importante.

Hay caminos, como el euro, la UE que son de un solo camino y no tienen vuelta atrás
Lestat25 escribió:a)Toda la deuda actual esta en Euros.
b)Se firmó que la deuda se devolveria en Euros.
c)Salirse del Euro implica devaluar la peseta a niveles bajisimos. No a 1€=166,386 pts sino a niveles mucho más bajos.
d)Devaluar la peseta implica que comprar Euros sea más caro.
E)En conclusión SALIRSE DEL EURO IMPLICA TENER MÁS DEUDA.

Exactamente, salir del euro implica multiplicar por mucho la deuda externa por arte de magia, sin comprar nada a cambio (hay que tener en cuenta que no es lo mismo aumentarla a cambio de importar cosas o inversión extranjera, que a cambio de nada, aumentarla por simple magia financiera de los tipos de cambio). Sería un desastre para España.
Lestat25 escribió:Otro factor explicativo:
a) España es un país comprador
b) Salirse del Euro implica que las compras al exterior sean mucho más caras porque ningún país va aceptar compras en otra moneda que no sea EUROS
c) Al aumentar los precios de compra internacional aumenta irremediablemente el aumento de precios en el mercado nacional. Si yo compro más caro tengo que vender más caro
d) Hay que comprar fuera porque no tenemos capacidad productiva ni recursos naturales para producir lo que consumimos.

Y como esta mil y una explicaciones de porqué no puedes salir del Euro.

En ésto sí que no estoy de acuerdo. El vendedor siempre va a aceptar cualquier compra si pagas el valor de lo que pide, sea en euros o en pesetas. Eso sí, al ser la peseta más débil nos costará más el importar y por tanto se reducirán las importaciones. Y eso para la economía es muy bueno, precisamente es la razón por la que se devalúa, para aumentar las exportaciones al venderlas en pesetas devaluadas (más barato para alguien que pague en euros) y reducir las importaciones (pues será más caro comprar mercancías o servicios en una moneda cara). De ésta manera se ajustan las balanzas, se reduce el déficit, se reducen las primas de riesgo y se empieza a reducir la deuda externa. Con algún efecto colateral como que al aumentar las exportaciones se crea industria y puestos de trabajo. España es un país de mentalidad compradora sí; durante éstos años del € y cuando la economía ha ido bien. Pero no siempre es así. Tradicionalmente hemos recurrido a la devaluación precisamente para poder dejar de serlo, porque obviamente si compras más de lo que vendes te endeudas.
Eso sí, tampoco pensemos que devaluar es la panacea. Sirve para ajustar nuestras cuentas, pero también significa que a conciencia, todo el dinero que tenemos hacemos que valga menos, ergo somos más pobres con respecto al exterior.
---
No haber entrado en el euro era una opción que visto como han ido las cosas quizá habría sido la mejor. Pero yo creo que era una oportunidad, una oportunidad para crear una economía productiva y equipararnos a Europa. Si hubiéramos sabido durante éstos años de estabilidad que nos dió el euro aumentar nuestra productividad reduciendo la inflación podíamos haber quedado al nivel de otros países de Europa o por lo menos ser una economía decente que aguantase la crisis con fuerza. Pero las cosas desde el 98 se han hecho mal, fatal. Desde gobiernos, pasando por empresaurios de España hasta famílias. De forma más irresponsable no se ha podido actuar, y lo estamos pagando. Y la crisis se está gestionando aún peor, y lo pagaremos/pagaréis.
Hadesillo, tienes razón, solamente me estaba centrando en compras dentro de la unión europa y es en este único caso donde las compras solo te las van aceptar en Euros ya que la intención de Europa es que el euro sea una moneda comercial
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Ah, pero os creéis que u salimos del EURO habrá EUROS? Lo dudo mucho muchísimo. Si nos piramos nosotros se pira Grecia, después Irlanda, después Italia, despues Portugal... y tendríamos que devolver la deuda en que? Sacos de harina?
Saintkueto escribió:Ah, pero os creéis que u salimos del EURO habrá EUROS? Lo dudo mucho muchísimo. Si nos piramos nosotros se pira Grecia, después Irlanda, después Italia, despues Portugal... y tendríamos que devolver la deuda en que? Sacos de harina?


Francia, Alemania, Dinamarca.... tendrian un euro mucho más fuerte. A ver lo que te cuesta devolver la deuda despues
Los empresarios comprarán donde minimicen gastos, y si ese sitio es España les dará igual que sea en euros o pesetas. No creo que desde Europa hubiera nada contra España si se sale del euro, salvo alguna sanción que tardarían poco en quitar.
Saintkueto escribió:Ah, pero os creéis que u salimos del EURO habrá EUROS? Lo dudo mucho muchísimo. Si nos piramos nosotros se pira Grecia, después Irlanda, después Italia, despues Portugal... y tendríamos que devolver la deuda en que? Sacos de harina?
El norte de Europa va a seguir con el euro sí o sí. A la práctica el euro son deutschemarks a los que se han sumado el resto de países, y los países fuertes van a seguir en él porque a pesar de nosotros es una moneda fuerte.
56 respuestas
1, 2