› Foros › Off-Topic › Miscelánea
cazasubastas escribió:Y no habléis de la inflación y de la pérdida de nivel adquisitivo porque todo eso ya lo tenemos desde que entramos en él. Y no habléis del precio de la gasolina que mucha gente ya no tiene ni para mover el coche ni para poner la calefacción en casa.
martuka_pzm escribió:cazasubastas escribió:Y no habléis de la inflación y de la pérdida de nivel adquisitivo porque todo eso ya lo tenemos desde que entramos en él. Y no habléis del precio de la gasolina que mucha gente ya no tiene ni para mover el coche ni para poner la calefacción en casa.
Me imagino que porque todo lo que dices ocurriría pero más bestia aún...
cazasubastas escribió:martuka_pzm escribió:cazasubastas escribió:Y no habléis de la inflación y de la pérdida de nivel adquisitivo porque todo eso ya lo tenemos desde que entramos en él. Y no habléis del precio de la gasolina que mucha gente ya no tiene ni para mover el coche ni para poner la calefacción en casa.
Me imagino que porque todo lo que dices ocurriría pero más bestia aún...
Los que ya no tienen ahorros ni trabajo, que perderían? Los que ya no pueden pagar gasolina ahora, que perderían?
martuka_pzm escribió:Ah bueno si nos ponemos así tienes toda la razón del mundo. Como hay gente muy jodida que se vaya todo a tomar por el culo y que los que no están en esa situación lleguen a ella. Debes de decirlo por lo de mal de muchos no? O es por conseguir la igualdad a cualquier precio?
Gurlukovich escribió: En realidad no estamos tan mal como para jugársela.
cazasubastas escribió:Gurlukovich escribió: En realidad no estamos tan mal como para jugársela.
Explícate. 1 billon de euros de deuda no es una burrada para tí?
Gurlukovich escribió:cazasubastas escribió:Gurlukovich escribió: En realidad no estamos tan mal como para jugársela.
Explícate. 1 billon de euros de deuda no es una burrada para tí?
Los alemanes y los americanos tienen más (y los japoneses, franceses, italianos...). Mientras se pueda impedir que se descontrole no es tan preocupante.
cazasubastas escribió:martuka_pzm escribió:Ah bueno si nos ponemos así tienes toda la razón del mundo. Como hay gente muy jodida que se vaya todo a tomar por el culo y que los que no están en esa situación lleguen a ella. Debes de decirlo por lo de mal de muchos no? O es por conseguir la igualdad a cualquier precio?
NO. Pero que te hace pensar que dentro del EURO no vamos a llegar a esa misma situación? De hecho, solo te hace falta ve como mes a mes empeora toda más y más. Es que vamos a esperar a estar todos en la mierda para actuar? Los que tengais pasta pues comprad oro o libras/dólares.
martuka_pzm escribió:cazasubastas escribió:martuka_pzm escribió:Ah bueno si nos ponemos así tienes toda la razón del mundo. Como hay gente muy jodida que se vaya todo a tomar por el culo y que los que no están en esa situación lleguen a ella. Debes de decirlo por lo de mal de muchos no? O es por conseguir la igualdad a cualquier precio?
NO. Pero que te hace pensar que dentro del EURO no vamos a llegar a esa misma situación? De hecho, solo te hace falta ve como mes a mes empeora toda más y más. Es que vamos a esperar a estar todos en la mierda para actuar? Los que tengais pasta pues comprad oro o libras/dólares.
Ósea me dices que si salimos del euros vamos a estar todos jodidos y me preguntas que si quedándonos no llevamos el mismo camino? Hombre pues no lo sé pero no le veo las ventajas a acelerar el proceso de la bancarrota... Y no es cuestión de tener pasta es cuestión de tener por ejemplo una hipoteca
martuka_pzm escribió:Y tu que crees que si nos vamos sí nos la van a perdonar? Si ya es jodido hacerlo ahora salte del euro que en lugar de financiarte al 6 o al 7 como dices directamente tienes que declarar la banca rota. No conseguirás financiación de ningún lado y tendrás que devolver todo lo que debes en euro mientras tiene pesetas con un valor ridículo. Eso a nivel estatal. A nivel particular devuelve una hipoteca en euros que ya es la risión...
Porque somos tontos, nos asustan diciendo que la peseta se devaluaría un 40%.
Cuando es tontería, que con el euro, te rebajan el sueldo un 40%, encima no arreglan nada y despiden a la mitad y recortan en todo lo que quieren.
De las dos maneras ya no están devaulando el sueldo, con Euros o con pesetas, para eso mejor que se metan el euro por el culo y por lo menos que no despidan a gente ni recorten en educacion ni sanidad.
Por no hablar de los rescates, somos tan tontos, que cuando alguien paga un chantaje o un secuestro, sin nada a cambio, mañana te chantajean más es un pozo sin fondo.
Te dan un rescate hoy piden X chantajes a cambio, recortes en tal y cual, normas aquí o haya, pero somos tan tontos, que lo pedimos sabiendo que dentro de X meses piden más.
A los chantanjistas hay que cortar desde el principio, nunca van a parar de pedir.
Witito escribió:
Y me pregunto, seamos serios el nuevo cambio a pesetas equipararía la equidad del euro con el resto de Europa y en su devaluación saldríamos perdiendo todos, los que no tienen nada, pero la clase media seria la mas perjudicada, aquellos que tenemos hipoteca pagando como podemos, o acaso creen que te bajarían el importe al cambio de pesetas....te quedas con una deuda en euros (su equivalencia) mientras te devalúan la moneda, los sueldos, etc.... Y los ricos que pasaría, pues poco por que poco tardaran en sacar sus cuentas para seguir "ellos" en el euros.
Un desastre de Pais.
futuro mad max escribió:http://www.elotrolado.net/hilo_opinion-seria-tan-tragico-quot-volver-a-las-pesetas-quot_1774178
hilo_seguis-pensando-que-no-nos-vamos-a-salir-del-euro_1813936
hilo_no-deberiamos-salir-del-euro-ya_1787556
cazasubastas escribió:Pero sabes que cada mes que seguimos en el EURO nuestra deuda aumenta? Ya sabes, financiarse al 6-7% mientras Alemania lo hace al 1%. Seguir en el EURO significa seguirle el juego a los que juegan con nosotros. Que te crees que si seguimos nos van a perdonar lo que debemos? si salimos del EURO no es que nos perdonen la deuda pero como ya no estamos en su club pues las reglas de sus club no van con nosotros. Que se vayan a reir de otro. Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia,.. Hagan juego señores.
messiah escribió:futuro mad max escribió:http://www.elotrolado.net/hilo_opinion-seria-tan-tragico-quot-volver-a-las-pesetas-quot_1774178
hilo_seguis-pensando-que-no-nos-vamos-a-salir-del-euro_1813936
hilo_no-deberiamos-salir-del-euro-ya_1787556
Y se se busca mas,seguro que hay mas hilos, la pregunta es ¿por que se sigue creando hilos como este?
cazasubastas escribió:Witito escribió:
Y me pregunto, seamos serios el nuevo cambio a pesetas equipararía la equidad del euro con el resto de Europa y en su devaluación saldríamos perdiendo todos, los que no tienen nada, pero la clase media seria la mas perjudicada, aquellos que tenemos hipoteca pagando como podemos, o acaso creen que te bajarían el importe al cambio de pesetas....te quedas con una deuda en euros (su equivalencia) mientras te devalúan la moneda, los sueldos, etc.... Y los ricos que pasaría, pues poco por que poco tardaran en sacar sus cuentas para seguir "ellos" en el euros.
Un desastre de Pais.
Vale, pero todo eso que comentas ya está pasando ahora con el euro (ricos largándose del país, devaluación de salarios). Yo es que sigo sin ver el estudio que diga que volver a la peseta es 1000 veces peor que seguir en el euro. Si al guano nos vamos igual.
Reakl escribió:Sin embargo devaluamos la moneda para tener liquidez. Inyectamos un 100% de dinero adicional haciendo que la inflación suba un 100%. La peseta entonces vale un 100% menos. La paridad peseta euro se pondria en 1€ - 200 pesetas. Entonces tu deuda pasaría a ser de 200.000 pesetas, por lo que necesitarás 2 meses para poder pagar tu deuda en lugar de uno.
Gurlukovich escribió:Reakl escribió:Sin embargo devaluamos la moneda para tener liquidez. Inyectamos un 100% de dinero adicional haciendo que la inflación suba un 100%. La peseta entonces vale un 100% menos. La paridad peseta euro se pondria en 1€ - 200 pesetas. Entonces tu deuda pasaría a ser de 200.000 pesetas, por lo que necesitarás 2 meses para poder pagar tu deuda en lugar de uno.
Esas mates...
Draghi: "Muchos Gobiernos deben darse cuenta de que perdieron su soberanía nacional hace tiempo"
El presidente del BCE apoya que Bruselas pueda intervenir directamente en los presupuestos nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea
PÚBLICO / EUROPA PRESS Bruselas 29/10/2012 11:33 Actualizado: 29/10/2012 12:21
...
"Muchos Gobiernos todavía deben darse cuenta de que perdieron su soberanía nacional hace mucho tiempo. Debido a que en el pasado han permitido que su deuda se acumule, ahora dependen de la buena voluntad de los mercados financieros", asegura Draghi.
...
caren103 escribió:O la eurozona avanza hacia un modelo a lo EEUU, o que muera el euro, y se esté en una UE como antes: cada país con su Banco Central y su moneda, sus políticas internas, etc., pero con un mercado común.
KAISER-77 escribió:¿Realmente quieres que nos saquen del euro los mismos que nos han arruinado? El problema son los gobernantes, no el euro. No me cansaré de decirlo.
albendea escribió:El euro nos permite estabilidad cambiaria con nuestros socios comerciales más importantes, para empezar. Permite a nuestras empresas acceder a un mercado de 350 millones de personas sin muchas trabas, poca inflación, facilita muchísimo la inversión hacia nuestro país al dar confianza al exterior (la crisis actual es algo puntual, pero normalmente es así). Todo esto a largo plazo. Por no hablar de la estabilidad y tranquilidad que supone para cualquier ahorrador el no estar expuesto a devaluaciones masivas, en las que un día tienes dinero para comprarte un piso, y al día siguiente para una barra de pan.
A corto plazo los desequilibrios son importantes (como los que hay ahora), pero creo que hay que saber aguantarlos porque las alternativas, que son soluciones bastante populistas, son mucho peores. Fuera del euro, para empezar, se le acabaría la financiación al Gobierno. Así que si pensáis que lo de ahora son recortes, con la peseta ni os cuento. Por no hablar de que con una peseta devaluada, todo el que tenga ahorros, a la mierda. Y la deuda seguiría en euros, así que la trampa de devaluar para pagarla mas fácilmente, no serviría.
Todo son excusas, excusas y mas excusas. Estamos endaudados hasta arriba, y estamos echando la culpa al euro y a otros países, cuando la culpa es NUESTRA, y la deuda la tenemos que pagar con sacrificios, que para eso la hemos contraído.
Entonces, yo cambio la pregunta del hilo, ¿por qué no deberíamos seguir en el euro?caren103 escribió:O la eurozona avanza hacia un modelo a lo EEUU, o que muera el euro, y se esté en una UE como antes: cada país con su Banco Central y su moneda, sus políticas internas, etc., pero con un mercado común.
La eurozona avanzará cuando España y los demás hayan hecho sus deberes fiscales. Lo que no se puede hacer es pedir más UE cuando interesa, para que nos paguen las deudas. Yo si fuera alemán (y coherentemente, siendo español también lo pienso) no querría cargar con deuda de España hasta que España demostrara poder ser un país responsable y fiable.
Saludos.
Lo he comentado mucho en los tres hilos que ya hablaron sobre el tema. Leelos y luego preguntas.
Gurlukovich escribió:cazasubastas escribió:Pero sabes que cada mes que seguimos en el EURO nuestra deuda aumenta? Ya sabes, financiarse al 6-7% mientras Alemania lo hace al 1%. Seguir en el EURO significa seguirle el juego a los que juegan con nosotros. Que te crees que si seguimos nos van a perdonar lo que debemos? si salimos del EURO no es que nos perdonen la deuda pero como ya no estamos en su club pues las reglas de sus club no van con nosotros. Que se vayan a reir de otro. Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia,.. Hagan juego señores.
Lo dices como si fuera del euro nos fueran a prestar algo, por menos del 15% es posible que no vieras financiación. No eran valores tan raros con la peseta.
Salir del EURO es DEFAULT, inmediato. Si lo que queremos es eso no hace falta salir del euro para ello.
cazasubastas escribió:Gurlukovich escribió:cazasubastas escribió:Pero sabes que cada mes que seguimos en el EURO nuestra deuda aumenta? Ya sabes, financiarse al 6-7% mientras Alemania lo hace al 1%. Seguir en el EURO significa seguirle el juego a los que juegan con nosotros. Que te crees que si seguimos nos van a perdonar lo que debemos? si salimos del EURO no es que nos perdonen la deuda pero como ya no estamos en su club pues las reglas de sus club no van con nosotros. Que se vayan a reir de otro. Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia,.. Hagan juego señores.
Lo dices como si fuera del euro nos fueran a prestar algo, por menos del 15% es posible que no vieras financiación. No eran valores tan raros con la peseta.
Salir del EURO es DEFAULT, inmediato. Si lo que queremos es eso no hace falta salir del euro para ello.
Y por que afirmas tan rotundamente que eso es así? no sabemos a que porcentaje nos prestarían. De todos modos, si nos salimos del euro sería para fomentar un mercado interno de productos nacionales. volver a la industria nacional, a la agricultura, a la ganadería, etc. No vamos a volver a la peseta para quedarnos igual que ahora pero con otra moneda.
tato27 escribió:El cambio debería de ser igual al que sufrimos al cambiar al €. 1€ = 166,386ptas. ¿Por qué, en el hipotético caso de que se salga del euro y se vuelva a la peseta, hay que cambiarles el valor de la divisa? Eso sería volver redondear, pero esta vez a la baja.
Lo que ha habido mucho redondeo a la alza y todos han querido forrarse a corto plazo, confundiendo a la gente sobre el valor real del producto, y lo digo porque el cambio de divisa me pilló trabajando en un supermercado.
Pasamos del café solo en el bar de 100 ptas a un 1€, de la coca cola de lata en el super de 45 ptas a 45 céntimos de euro, futbolines, billares, laderos de coches, etc... (mismo número, diferente valor).
Así que, si ya nos follaron con el euro y sus ajustes, (aún recuerdos los ganaderos quejándose porque no podían vender el aceite o la leche), entonces qué? Dejamos que nos vuelvan a tomar el pelo.
Yo, tal y como veo, no creo que la mayor parte de deuda la deuda de España sea por préstamos de coches o hipotecas. Así que quien de verdad la haya contraído, que la pague.
El resto de la población no tiene que pagar justos por pecadores.
El cambio debería de ser igual al que sufrimos al cambiar al €. 1€ = 166,386ptas. ¿Por qué, en el hipotético caso de que se salga del euro y se vuelva a la peseta, hay que cambiarles el valor de la divisa? Eso sería volver redondear, pero esta vez a la baja.
dark_hunter escribió:¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?.
cazasubastas escribió:dark_hunter escribió:¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?.
Poder imprimirla. cosa que ahora no podemos.
Reakl escribió:cazasubastas escribió:dark_hunter escribió:¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?.
Poder imprimirla. cosa que ahora no podemos.
Eso es devaluarla.
cazasubastas escribió:dark_hunter escribió:¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?.
Poder imprimirla. cosa que ahora no podemos.
Reakl escribió:El valor de una divisa lo determina el mercado, no se dice a ojo.
Y actualmente la peseta no vale ni la mitad de lo que valía durante el cambio al euro. Si quisieramos salirnos del euro lo mejor sería crear una nueva divisa que volver a una caduca que ha ido perdiendo valor a pasos agigantados.
El valor de una moneda da igual, porque se va a realizar con respecto al dinero que tengamos. Si 100 nuevas pesetas fuesen al cambio 1€ y tienes 1000€ en el banco, al día siguiente tendrías 100.000 pesetas. Si el cambio fuese 166, tendrías 166.000 pesetas.
Lo importante es la devaluación que se le de a la moneda, porque por ejemplo en argentina la devaluación fué de hasta casi 4 veces con respecto al dolar (creo recordar, que alguien me corrija si me equivoco). Ese quiere decir que da igual lo que tengas, si 100.000 o 166.000, lo que importa es que al realizar la devaluación vas a tener que pagar 4 veces más para comprar un euro.
dark_hunter escribió:Aparte de lo que te han dicho ¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?
tato27 escribió:Reakl escribió:El valor de una divisa lo determina el mercado, no se dice a ojo.
Y actualmente la peseta no vale ni la mitad de lo que valía durante el cambio al euro. Si quisieramos salirnos del euro lo mejor sería crear una nueva divisa que volver a una caduca que ha ido perdiendo valor a pasos agigantados.
El valor de una moneda da igual, porque se va a realizar con respecto al dinero que tengamos. Si 100 nuevas pesetas fuesen al cambio 1€ y tienes 1000€ en el banco, al día siguiente tendrías 100.000 pesetas. Si el cambio fuese 166, tendrías 166.000 pesetas.
Lo importante es la devaluación que se le de a la moneda, porque por ejemplo en argentina la devaluación fué de hasta casi 4 veces con respecto al dolar (creo recordar, que alguien me corrija si me equivoco). Ese quiere decir que da igual lo que tengas, si 100.000 o 166.000, lo que importa es que al realizar la devaluación vas a tener que pagar 4 veces más para comprar un euro.
Si tengo 1000€, quiero al cambio, 166.386ptas y no 100.000ptas. Luego si se devalua la moneda por los mercados, (habrá que buscar otros mercados y alianzas diferente a estos estafadores), es otra historia.
¿O seguimos jugando con sus reglas, que por cierto, cada vez vamos a peor? ¿Esos mercados no están arruinando a la población media?dark_hunter escribió:Aparte de lo que te han dicho ¿qué sentido tiene salirse del euro si no es para devaluar la moneda?
Es que también creo que habría que salir de la Onu, Otan, UE, etc... La de pasta que nos ahorraríamos los contribuyentes en gastos militares, por ejemplo.
Yo no tengo que pagar una deuda generada por terceros. Llamadme rebelde.
Lestat25 escribió:a)Toda la deuda actual esta en Euros.
b)Se firmó que la deuda se devolveria en Euros.
c)Salirse del Euro implica devaluar la peseta a niveles bajisimos. No a 1€=166,386 pts sino a niveles mucho más bajos.
d)Devaluar la peseta implica que comprar Euros sea más caro.
E)En conclusión SALIRSE DEL EURO IMPLICA TENER MÁS DEUDA.
Lestat25 escribió:Otro factor explicativo:
a) España es un país comprador
b) Salirse del Euro implica que las compras al exterior sean mucho más caras porque ningún país va aceptar compras en otra moneda que no sea EUROS
c) Al aumentar los precios de compra internacional aumenta irremediablemente el aumento de precios en el mercado nacional. Si yo compro más caro tengo que vender más caro
d) Hay que comprar fuera porque no tenemos capacidad productiva ni recursos naturales para producir lo que consumimos.
Y como esta mil y una explicaciones de porqué no puedes salir del Euro.
Saintkueto escribió:Ah, pero os creéis que u salimos del EURO habrá EUROS? Lo dudo mucho muchísimo. Si nos piramos nosotros se pira Grecia, después Irlanda, después Italia, despues Portugal... y tendríamos que devolver la deuda en que? Sacos de harina?
El norte de Europa va a seguir con el euro sí o sí. A la práctica el euro son deutschemarks a los que se han sumado el resto de países, y los países fuertes van a seguir en él porque a pesar de nosotros es una moneda fuerte.Saintkueto escribió:Ah, pero os creéis que u salimos del EURO habrá EUROS? Lo dudo mucho muchísimo. Si nos piramos nosotros se pira Grecia, después Irlanda, después Italia, despues Portugal... y tendríamos que devolver la deuda en que? Sacos de harina?