Compra digital ¿Alquiler o Propiedad?

Bueno, lo primero siento el titulo, pero creo que es lo mas acertado.

Quisiera comentaros un caso reciente que ha pasado con Amazon y su tienda de libros, que enciende el debate de si lo que compramos digitalmente (y fisicamente) son productos de los que adquirimos derechos de propiedad o solo de alquiler por tiempo limitado.

http://boingboing.net/2012/10/22/kindle ... -dele.html

Hace una semana en la red se expandio una noticia bastante importante sobre este tema. A una usuaria noruega de la tienda de libros digital de Amazon, bajo el seudonimo de Linn, sin ninguna razon aparente, le cerraron su cuenta, perdiendo totalmente el acceso a todos los libros que legalemente habia comprado.

Al ponerse en contacto con ellos, Amazon le respondía yéndose por los cerros de Ubeda sin decir claramente la razón principal de haber cerrado la cuenta, subrayando siempre que esta decisión era inapelable y que su cuenta por ninguna razón sería reabierta.

Este caso recorrió la red como la polvora, y fue tal el revuelo, que misteriosamente al cabo de una semana la cuenta de Linn fue restaurada, recuperando el acceso a sus libros.

http://www.teleread.com/ebooks/update-a ... -restored/

Mas tarde, Amazon escribió mando este mensaje a Linn

Nos gustaria aclarar nuestra posición en este tema. El estado de una cuenta no debería afectar a la capacidad del cliente para acceder a los libros de su libreria. Si cualquier cliente tiene algún problema para acceder a sus contenidos, el o ella debería ponerse en contacto con el deparatamento de atención al cliente. para recibir ayuda. Gracias por su interes en Kindle


Juas. Lo que hay que ver. Se han rajado al ver que la publicidad negativa corre como la polvora.

Es por ello que yo no estoy a favor de este tipo de compra digital. Ojo, compro digitalmente, pero siempre guardo una copia de lo que compro en un disco duro aparte o en un DVDR por si quiero usarlo. Como si hiciera una compra fisica.

No en vano, lobbystas y empresarios como Jose Manuel Tourne o Enrique Cerezo ya han comentado abiertamente (Cerezo lo hizo en la gala de los premios forque de 2011, y Jose Manuel Tourne lo dijo (o se le escapo) en una entrevista donde debatió el cierre de megaupload con un responsable del partido pirata catalan, podeis escucharlo AQUI, minuto 52:26) que la propiedad intelectual es igual a la propiedad privada.

¿Estais de acuerdo que una pelicula, un software, una canción o un libro, cuyo soporte fisico no es mas que una unidad de almacenamiento, se gestione como una propiedad privada fisica, como un coche o una casa?
Ni uno ni otro. El software se maneja por licencias de uso.

El producto y la propiedad intelectual siguen perteneciendo al propietario actual de los derechos.
hace poco tambien salio Bruce Willis, dejando en herencia a su hija el contenido de itunes y parece que no lo pudo hacer. Segun dijeron solo lo podia transferir en vida, puesto que es una concesion

sonara a conspiranoico, pero me suena a vuelta de tuerca, para repartir algun trozo de pastel.
puede que sea por estar chapado a la antigua, pero intento evitar conpras "virtuales"
Reakl escribió:Ni uno ni otro. El software se maneja por licencias de uso.

El producto y la propiedad intelectual siguen perteneciendo al propietario actual de los derechos.



El cine, los libros, y los discos de musica son software?
baronluigi escribió:
Reakl escribió:Ni uno ni otro. El software se maneja por licencias de uso.

El producto y la propiedad intelectual siguen perteneciendo al propietario actual de los derechos.



El cine, los libros, y los discos de musica son software?

Entran en la categoría de contenidos digitales y se mueven por licencias de uso igualmente.
El tipo de licencia determina lo que puedes o no puedes hacer con el producto y la legislación determina la pena acorde al tipo de contenido. Pero no es ni un alquiler, porque no es a cuotas temporales ni es una venta de cesión de objeto, si no que es una licencia que te permite usar el producto acorde a una normativa aclarada en el marco legal correspondiente.

Más información:
http://www.cecarm.com/servlet/s.Sl?METHOD=DETALLENOTICIA&sit=c,731,m,2628&id=32010
Me tengo que estar haciendo mayor pero si compro un libro o una peli, es para tenerlo en una estantería, no en la nube o en un disco duro.

No concibo comprar alguno de esos productos y no poder 'palparlo'.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
No es ni una cosa ni otra, es una mierda pinchada en un palo.

La compra digital es el humo que aspiras, el vendedor es el que fuma el cigarrillo con la diferencia que no se pueden hacer copy paste de un pitillo pero si del software digital.

Se me nota cabreo? es que yo perdí mas de 400 euros en compras digitales tras un baneo, que si que si que la culpa es mía por trastear con la consola, por ir en contra del contrato o lo que querais, pero el caso es que si mis compras fueran en físico, las tendría en la mano y podría seguir disfrutandolas o venderlas si me apeteciese.
Noriko escribió:No es ni una cosa ni otra, es una mierda pinchada en un palo.

La compra digital es el humo que aspiras, el vendedor es el que fuma el cigarrillo con la diferencia que no se pueden hacer copy paste de un pitillo pero si del software digital.

Se me nota cabreo? es que yo perdí mas de 400 euros en compras digitales tras un baneo, que si que si que la culpa es mía por trastear con la consola, por ir en contra del contrato o lo que querais, pero el caso es que si mis compras fueran en físico, las tendría en la mano y podría seguir disfrutandolas o venderlas si me apeteciese.



La cosa es que eso no las empresas no quieren. Yo estoy en contra del control total del producto por parte de las empresas.
7 respuestas