La velocidad de un core no tiene ningun tipo de relevancia en relacion a la cantidad de calculos que sea capaz de realizar. De hecho es lo que siempre he dicho y explicado pero que muchos no entienden.
Lo primero, la PS3 tiene un procesador que incluso despues del tiempo que ha pasado desde su lanzamiento, es un portento, pero una ridiculez como una catedral el incorporarlo en una consola. Creo que los unicos que le han sacado rendimiento a ese bicho de CPU es el ejercito con su Cluster de no se cuantas miles de PS3 en paralelo.
Una CPU tiene que estar en equilibrio con el resto del conjunto, y TODO a nivel informatico tiene el gran problema del ancho de banda entre diferentes partes de la maquina, sea la grafica, sea la RAM, sea lo que sea. En el caso de CELL ya sabiamos que su potencial era perfecto para realizar trabajo en bruto, por lo que Sony sencillamente indicaba que en calculo de coma flotante doblaba el potencia de 360 ... cuando eso realmente importa una mierda.
Lo realmente importante, es que ciertos cuellos de botella puedan evitarse para lograr cosas que de otro modo serian un problema a nivel grafico. Algo que aun hoy dia puede afirmarse que fue una clara ventaja para Microsoft, es que Ati decidiera unificar la VRAM dentro de la GPU, y con ello generar graficos con AA en tiempo real en la mayoria de sus titulos, por lo menos los iniciales.
Por otro lado, ese avance fue posible por unificar esa memoria dentro de la GPU, dado que de otro modo seria imposible. Hoy dia incluso en graficas de PC, el ancho de banda entre la GDDR y la GPU hacen que tengan relevancia las capacidades graficas mas que la propia cantidad de memoria a utilizar en las graficas.
Por lo tanto, en la siguiente generacion, es muy posible que comencemos a ver sistemas Turbo Boost en APUs (ya no seran CPUs/GPUs, ni tan siquiera GPCPUS). Por lo tanto el rendimiento a conseguir con mejor velocidad de reloj sera el objetivo a conseguir. Lo primero para conseguir beneficios antes en base a maquinas que a largo plazo no sean problematicas con los cambios de temperatura, etc.
Me parece muy interesante e inteligente que MS tenga en mente utilizar 2 GPUs, aunque fuera de gama media, dado que eso dividiria actualmente la temperatura a disipar y un tiempo mas tarde ahorrar costes en la unificacion de esas dos GPUs en una unica, sin perdida de potencia. Si terminan planificando un hardware capaz de hacer esto, posiblemente tendremos una consola capaz de manejar cualquier juego con un nivel de calidad muy interesante para los proximos años.
Lo que esta claro, es que tienen que lograr un comodo paso a la nueva generacion gracias a herramientas de desarrollo cada vez mas faciles de utilizar. Sony no puede permitirse nuevamente crear un hardware que retrase tanto los desarrollos de sus juegos como en esta generacion. Deberia poder ser viable sacar juegos en 2/3 años en las super producciones, y en 1/2 para los juegos anuales de estudios medios.
Y dicho esto, indicar que WiiU es una maquina que se le sacara mucho partido estos dos proximos años ... pero despues creo que le veo un futuro aun mas incierto que el de estos dos ultimos años a Wii .... donde el lanzamiento de juegos para Wii era logico por la cantidad de consolas distribuidas, pero no porque realizar exclusivas fuera rentable.
gadesx escribió:creo que la posicion de las sombras las calcula la CPU, a mas precision mas calculos necesitará,
así que si la wiiu tiene menos procesador veo lógico bajar el nivel de sombras para mantener el framerate, a falta de ver mas comparativas claro
No lo tengo tan claro. Piensa que si el motor del juego no esta optimizado para funcionar sobre el hardware de WiiU, puede que tengan filtros graficos en los que recortar para conseguir un mejor framerate, pero no quita que sea capaz de manejar tecnicamente ese sombreado de mejor forma. Es como si a una grafica de buena calidad en PC (una GTX690) le metes un juego en fase de desarrollo Alpha con unos Drivers Beta ... para mi es lo que estan sacando ahora mismo en WiiU.