Pc de segunda mano potente y asequible

Hola a todos!

Hace tiempo cree un post en que si era mejor montar una build socket 775 o usar mi portátil. Al final el socket 775 quedó descargado por ser muy antiguo y al final, me conformé con mi portátil, que no tiene malas especificaciones.

La cosa es que llevo un mes con el, y la verdad, que quiero comprarme un sobremesa. A poco que hago, parece que va a despegar el portátil.
(
He estado mirando por internet, y por unos 250€ he visto i7 de 3º generación, y un par de i5 de 8º generación (ordenadores enteros). No me importa que no lleve tarjeta gráfica ni ssd, pero si que sea un procesador capaz de renderizar modelos 3d, y poder ponerle en un futuro una GTX 1060 o 1070 sin o con poco cuello de botella.

Os agradecería muchísimo que me echaseis una mano.

Saludos!!
@Perfect Ardamax No puedo ser el subforo de compra-venta. Aún no llevo 6 meses en el foro ☹️
El enlace que te dejaba el compañero @Perfect Ardamax era para placa+micro+memoria, por lo que no me parece de tu interés, puesto que creo buscabas un equipo completo con caja.
GamingJose escribió:@Perfect Ardamax No puedo ser el subforo de compra-venta. Aún no llevo 6 meses en el foro ☹️


Cierto me fije en los mensajes pero no en los meses error mio y si basicamente era eso una buena placa, una buena CPU y Ram todo por 180Gi (Gi = Gastos de envió Incluidos)

Luego ya te cogías una caja por 30€, un buen disipador y un SDD = 250€

Saludos
@Perfect Ardamax No está nada mal ese precio. pero claro si no puedo entrar, mal vamos :(. @lerelerele el tema de un ordenador entero es porque tiene HDD, y fuente (aunque sea mala, mientras me dure un mes, suficiente)

He estado viendo a muy buen precio los hp elite, pero deben de tener una placa no estándar ¿Que pensáis? ¿Huyo de ellos?
@GamingJose

De todas formas te registraste el 19 de abril...por lo que los 6 meses los cumples el 19 de este mes (cuestión de días)

Saludos
@GamingJose Depende de si es formato torre o desktop, si la placa es BTX es complicado montarla luego en una caja normal para meter gráfica decente.

Los torre por lo menos ya tienen sitio para ponerla.
Hola de nuevo!

Después de un tiempo ausente debido a exámenes, trabajos, etc... Quiero retomar el tema este ya que llevo 3 meses usando el portátil como ordenador principal y bueno... el pobre que queda corto con toda la tralla que le meto, sobretodo en el aspecto gráfica.

Además de eso, no puedo dejarlo por la noche renderizando ,porque el ruido que monta es fuerte. Es normal, pero un día tras otro termina cansando. También os digo que cuándo lo compré no tenía en mente usarlo como un ordenador principal, pero claro, por ahora no me ha quedado otra y pues ajo y agua. La cosa, que creo que es hora de montarme algo mejor y más potente.

He estado mirando, y veo que hay buenos precios con la serie 2 de intel y algunos combos i5 de la serie 6 de Intel (aunque estos últimos los he visto pocas veces y vuelan). También algún fx, pero no sé... los he visto más caros y tienen fama de calentarse. Por otro lado están los míticos LGA 1366 pero las placas son carísimas.

¿Qué me recomendáis? No quisiera gastarme más de 150 entre placa, CPU y RAM.
Ahora imagino que podrás ver los packs... Hay uno que me parece interesante, compuesto por un I5 3570K+ Z77-A G43+12 GB+RL120; todo por el precio que pretendías pagar tú.

Échale un vistazo...
@GamingJose
Por ese precio tienes un problema ya que en tú primer post dices:

...que sea un procesador capaz de renderizar modelos 3d, y poder ponerle en un futuro una GTX 1060 o 1070 sin o con poco cuello de botella.


Con 150€ de presupuesto tienes 2 opciones:
1) Ordenador apto para renderizar (un Xeon e5-2670 de 8 nucleos y 16 hilos por 60€) y placas también por 60-80€
https://es.aliexpress.com/popular/xeon-e5-2670.html

El problema es que esta CPU tiene muy poco IPC y por consiguiente NO ES VALIDA PARA JUEGOS (no sin tener un cuello de botella bastante apreciable y más con graficas modernas).


2) Ordenador apto para juegos (CPU con bastante IPC) como por ejemplo un intel 2600K y una placa Z77 (una configuración como la que te puse hace uno meses)

El problema es que es una CPU con pocos núcleos y por tanto para renderizar va a resentirse salvo que le metas un OC apreciable


Es que por 150€ o elijes una cosa o la otra si quieres ambas cosas necesitas una CPU moderna como mínimo un i7 8700 (250€) o un Ryzen 2600 (135€) + placa base (60-90€) + Ram (70-100€)

PD: La opción que te pone @lerelerele es la que mejor se adapta a lo que quieres (va a seguir cojeando un poco en reder pero desde luego es la mejor opción posible).

Saludos
@lerelerele @Perfect Ardamax Muchísimas gracias a los dos!!

Sobre el tema de renderizar modelos 3d, con un i7 de la serie 4 tardo una hora y media en renderizar un modelo bastante detallado con texturas con resoluciones altas. En comparación a esos dos i7 hay un 8% de diferencia https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... /1978vs621 ¿Cómo lo veis?

Sobre el i5 que ha puesto el compañero @lerelerele una diferencia de 1%, vamos que nula, aunque el i7 tiene 8 hilos y este sin embargo 4. lerelerele hace 44 minutosMencionar a lerelereleCitar

Y sobre un i5 6400: https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... 1978vs3512

Yo creo que sería mejor el i7 2600k, ¿no?


Infinitas gracias!!
GamingJose escribió:@lerelerele @Perfect Ardamax Muchísimas gracias a los dos!!

Sobre el tema de renderizar modelos 3d, con un i7 de la serie 4 tardo una hora y media en renderizar un modelo bastante detallado con texturas con resoluciones altas. En comparación a esos dos i7 hay un 8% de diferencia https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... /1978vs621 ¿Cómo lo veis?

Sobre el i5 que ha puesto el compañero @lerelerele una diferencia de 1%, vamos que nula, aunque el i7 tiene 8 hilos y este sin embargo 4. lerelerele hace 44 minutosMencionar a lerelereleCitar

Y sobre un i5 6400: https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... 1978vs3512

Yo creo que sería mejor el i7 2600k, ¿no?


Infinitas gracias!!


Depende del programa de reder que utilices.
Si el programa de Reder aprovecha el Hyper-Threading un i7 sera superior a un i5...de lo contrario sera lo mismo (solo variara la frecuencia de trabajo).

Desde hace 9 años las series i3 i5 e i7 se han caracterizado por:
i3 = 2 nucleos + Hyper-Threading.
i5 = 4 nucleos.
i7 = 4 nucleos + Hyper-Threading.

Y solo se mejoraba el IPC (para juegos)

A partir de la octava generación de intel (2018) ha cambiado todo pues la gama media ahora son los 6 cores así pues las nuevas CPU intel de octava generación son:
i3 = 4 nucleos.
i5 = 6 nucleos.
i7 = 6 nucleos + Hyper-Threading.


Luego en 2019 salio una octava vitaminada (lo típico de un "quiero pero no puedo") intel a ver que AMD le comida la tostada por primera vez en 10 años AMD rendía más que intel y este lanzo a la desesperada nuevas CPU con más núcleos (es como digo un "quiero y no puedo" porque para añadir más núcleos y evitar que la CPU fuese una tostadora necesitaban rediseñar la arquitectura de hay que sacrificaran el Hyper-Threading y que solo sacaran un único modelo de i9 (el i9 9900K) que dicho sea de paso es un HORNO).

i3 = 4 nucleos.
i5 = 6 nucleos.
i7 = 8 nucleos
i9 = 8 nucleos + Hyper-Threading.


Así pues como veras los i3 "actuales" tienen la misma potencia que los i5 de 7ºGen o de 6ºGen En Febrero se producir otro cambio bestia de paradigma (ya esta confirmado por INTEL que hay rediseño de arquitectura).

A partir de la DECIMA generación de intel (sale en FEBRERO) ha cambiado todo OTRA VEZ pues:
i3 = 4 nucleos + Hyper-Threading.
i5 = 6 nucleos + Hyper-Threading.
i7 = 8 nucleos + Hyper-Threading.
i9 = 10 nucleos + Hyper-Threading.


En tan solo 3 años los i7 se han convertido en i3.

Asi pues ese I5 3570K trabaja a 3,4GHz de base y a 3.8GB de Turbo mientras que el i7 2600K trabaja a 3.4 de base Y A 3.8 de Turbo

Como ves ambos tiene la misma frecuencia de trabajo solo se diferencian en IPC (donde el i5 3570K tiene un 3% más de IPC que el i7 2600K) por eso la diferencia en es casi nula (ese 1% que comentas)

Ahora bien ¿Qué ocurre si el programa de Reder que usas fuera capaz de aprovechar la tecnología Hyper-Threading de intel?

Pues que entonces ese i7 2600k seria un 25% más productivo que ese i5 3570K

¿Por qué?
Pues porque la tecnología Hyper-Threading no es más que la forma bonita de intel de decir "mi CPU es capaz de hacer 2 cosas por núcleo" (2 hilos de procesamiento por cada núcleo)

Por eso el i7 2600K tiene 4 núcleos y 8 hilos (2 hilos por cada núcleo) y el i5 3570K solo 4 núcleos y 4 hilos (un hilo por cada núcleo)

Saludos
Tu veras, cada uno tiene su opinion, pero yo personalmente entre una plataforma 1155 de hace al menos 7 años a un i5 de 6/7/8ª gen con un 2/3 años no lo dudaba.
Seguro que rinde mas el antiguo pero yo no invertia en piezas de esa antiguedad. Como te falle la placa (ya le va tocando) te comes el resto.
Lo moderno ya va con ddr4, usb 3, y algunas otras cosillas.
Es mi opinion, supongo que tan valida como cualquier otra....
javivi-2007 escribió:Tu veras, cada uno tiene su opinion, pero yo personalmente entre una plataforma 1155 de hace al menos 7 años a un i5 de 6/7/8ª gen con un 2/3 años no lo dudaba.
Seguro que rinde mas el antiguo pero yo no invertia en piezas de esa antiguedad. Como te falle la placa (ya le va tocando) te comes el resto.
Lo moderno ya va con ddr4, usb 3, y algunas otras cosillas.
Es mi opinion, supongo que tan valida como cualquier otra....


Creo que no te has leído la parte donde dice:

GamingJose escribió: ¿Qué me recomendáis? No quisiera gastarme más de 150 entre placa, CPU y RAM


Por 150€ si eres capaz de encontrar algo de esas generaciones, genial y pasas el enlace. [beer]
Evidentemente un i7 no, pero packs i5-6500 con placa y 8gb de ramm a ese precio te consigo los que quieras.
Y te sobra dinero.
Y si me apuras por 150 hasta algun equipo completo SFF en marcha con esos componentes. Para ser mas exactos el HP 800 G2 SFF. Por mi zona los venden hasta por lotes.
Y para un i5-6500 una 1060 es la compañera perfecta, aunque en una caja SFF no te cabe, creo recordar que lo maximo en SFF es una 1050ti.
Aunque esta claro, como ya he dicho en mi primer mensaje, que rinde menos que un i7 1155.
Hola

alguien ha leido lo de uso principal , si el uso es principalmente hacer render , dejate de i5 i7 y cosas de esas , pásate por el hilo de los xeon chinos , pillas uno con 6 u 8 nucleos fisicos 16 gigas de ram , y dale a f5 render veras como mola .

yo monte uno con 10 nucleos fisicos y 1.9 ghz y la persona q lo usa para renderizado con rino esta contenta y feliz y el preuspuesto rondaba los 250 /300 eso si si lo pones a jugar pues .... se defiende y da la talla.
aljares escribió:Hola alguien ha leido lo de uso principal , si el uso es principalmente hacer render


viewtopic.php?p=1748662479 :-|

Saludos
Perfect Ardamax escribió:
GamingJose escribió:@lerelerele @Perfect Ardamax Muchísimas gracias a los dos!!

Sobre el tema de renderizar modelos 3d, con un i7 de la serie 4 tardo una hora y media en renderizar un modelo bastante detallado con texturas con resoluciones altas. En comparación a esos dos i7 hay un 8% de diferencia https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... /1978vs621 ¿Cómo lo veis?

Sobre el i5 que ha puesto el compañero @lerelerele una diferencia de 1%, vamos que nula, aunque el i7 tiene 8 hilos y este sin embargo 4. lerelerele hace 44 minutosMencionar a lerelereleCitar

Y sobre un i5 6400: https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... 1978vs3512

Yo creo que sería mejor el i7 2600k, ¿no?


Infinitas gracias!!


Depende del programa de reder que utilices.
Si el programa de Reder aprovecha el Hyper-Threading un i7 sera superior a un i5...de lo contrario sera lo mismo (solo variara la frecuencia de trabajo).

Desde hace 9 años las series i3 i5 e i7 se han caracterizado por:
i3 = 2 nucleos + Hyper-Threading.
i5 = 4 nucleos.
i7 = 4 nucleos + Hyper-Threading.

Y solo se mejoraba el IPC (para juegos)

A partir de la octava generación de intel (2018) ha cambiado todo pues la gama media ahora son los 6 cores así pues las nuevas CPU intel de octava generación son:
i3 = 4 nucleos.
i5 = 6 nucleos.
i7 = 6 nucleos + Hyper-Threading.


Luego en 2019 salio una octava vitaminada (lo típico de un "quiero pero no puedo") intel a ver que AMD le comida la tostada por primera vez en 10 años AMD rendía más que intel y este lanzo a la desesperada nuevas CPU con más núcleos (es como digo un "quiero y no puedo" porque para añadir más núcleos y evitar que la CPU fuese una tostadora necesitaban rediseñar la arquitectura de hay que sacrificaran el Hyper-Threading y que solo sacaran un único modelo de i9 (el i9 9900K) que dicho sea de paso es un HORNO).

i3 = 4 nucleos.
i5 = 6 nucleos.
i7 = 8 nucleos
i9 = 8 nucleos + Hyper-Threading.


Así pues como veras los i3 "actuales" tienen la misma potencia que los i5 de 7ºGen o de 6ºGen En Febrero se producir otro cambio bestia de paradigma (ya esta confirmado por INTEL que hay rediseño de arquitectura).

A partir de la DECIMA generación de intel (sale en FEBRERO) ha cambiado todo OTRA VEZ pues:
i3 = 4 nucleos + Hyper-Threading.
i5 = 6 nucleos + Hyper-Threading.
i7 = 8 nucleos + Hyper-Threading.
i9 = 10 nucleos + Hyper-Threading.


En tan solo 3 años los i7 se han convertido en i3.

Asi pues ese I5 3570K trabaja a 3,4GHz de base y a 3.8GB de Turbo mientras que el i7 2600K trabaja a 3.4 de base Y A 3.8 de Turbo

Como ves ambos tiene la misma frecuencia de trabajo solo se diferencian en IPC (donde el i5 3570K tiene un 3% más de IPC que el i7 2600K) por eso la diferencia en es casi nula (ese 1% que comentas)

Ahora bien ¿Qué ocurre si el programa de Reder que usas fuera capaz de aprovechar la tecnología Hyper-Threading de intel?

Pues que entonces ese i7 2600k seria un 25% más productivo que ese i5 3570K

¿Por qué?
Pues porque la tecnología Hyper-Threading no es más que la forma bonita de intel de decir "mi CPU es capaz de hacer 2 cosas por núcleo" (2 hilos de procesamiento por cada núcleo)

Por eso el i7 2600K tiene 4 núcleos y 8 hilos (2 hilos por cada núcleo) y el i5 3570K solo 4 núcleos y 4 hilos (un hilo por cada núcleo)

Saludos

Hola,

Antes de nada, ¡¡¡Mil gracias!!! ¡¡Que explicación más buena!!

Por lo que dices, los nuevos i3 se podrían equiparar a un i7 de segunda generación, pero claro aunque sea barato el procesador, habría que añadirle placa, ram así que me saldría a bastante pasta. Yo creo que unos 250 o 300€.

Uso autodesk 3ds max, y sí, utiliza Hyper-Threading. En aliexpress por 62€ tengo un i7 2600k, y por 20€ está el i5 3570K, por lo que por 20€ más me pillaría ese.

javivi-2007 escribió:Tu veras, cada uno tiene su opinion, pero yo personalmente entre una plataforma 1155 de hace al menos 7 años a un i5 de 6/7/8ª gen con un 2/3 años no lo dudaba.
Seguro que rinde mas el antiguo pero yo no invertia en piezas de esa antiguedad. Como te falle la placa (ya le va tocando) te comes el resto.
Lo moderno ya va con ddr4, usb 3, y algunas otras cosillas.
Es mi opinion, supongo que tan valida como cualquier otra....


¡¡Por supuesto que tu opinión es tan válida como el resto!! Estoy mirando placas y procesadores de 4ª y 6ª generación, pero o no hacen envíos o vuelan (por menos de 150€).

aljares escribió:Hola

alguien ha leido lo de uso principal , si el uso es principalmente hacer render , dejate de i5 i7 y cosas de esas , pásate por el hilo de los xeon chinos , pillas uno con 6 u 8 nucleos fisicos 16 gigas de ram , y dale a f5 render veras como mola .

yo monte uno con 10 nucleos fisicos y 1.9 ghz y la persona q lo usa para renderizado con rino esta contenta y feliz y el preuspuesto rondaba los 250 /300 eso si si lo pones a jugar pues .... se defiende y da la talla.

Los usos principales del pc son renders, modelar en 3d, y jugar. Eso de defenderse te refieres a qué se desenvuelve bien o que funciona pero se queda justo?.


Saludos a todos y millones de gracias por vuestras respuestas.
@GamingJose

Yo leo esto en tu primer mensaje:

"He estado mirando por internet, y por unos 250€ he visto i7 de 3º generación, y un par de i5 de 8º generación (ordenadores enteros). No me importa que no lleve tarjeta gráfica ni ssd, pero si que sea un procesador capaz de renderizar modelos 3d, y poder ponerle en un futuro una GTX 1060 o 1070 sin o con poco cuello de botella."

¿porque no compras un equipo completo de esos que has visto i5 de 8ª gen por 250? Entiendo que tu presupuesto son esos 250 sin contar con la grafica.

Si dices que no te importa que no lleve tarjeta grafica sera porque ya tienes una o porque te vale con la integrada (que lo dudo mucho).

¿de donde eres? Porque yo por mi zona si se donde puedes pillar algunos similares.
En foros similares a este tienes ahora mismo equipos completos usados (con menos de un año) ryzen 2600+16gb+ssd 500 en torno a 300 euros.
Y casi que te lo puedes montar tu por ese precio si pillas la cpu usada.
Yo acabo de comprar placa nueva (55 euros), 16gb nuevos (70), ryzen 2600 usado (90 euros) y m2 480gb nuevo (70 euros). Te falta caja (30 pavos max) y fuente (35 usada, 60 nueva). Y si los programas que utilizas aprovechan el HT como dices, ese ryzen es un 12 hilos.
Gastarte 100 euros menos en algo de hace 7 años bajo mi punto de vista tiene delito. Sobre todo por la posibilidad de fallo de algun componente (especialmente placa). Sobre todo si es para trabajo y no para jugar a los marcianitos, donde si te falla pues no pasa nada.
Y aqui se acabo mi opinion....
@javivi-2007
Su presupuesto a bajado a 150€ (lo dice mensajes más abajo)...nunca debes leer solo el primer mensaje y más aun cuando es tan antiguo (mira la fecha) porque si no te pasaran estas cosas que te piensas que son 250€...y no lo son.

Mira el mensaje del 3 de diciembre
viewtopic.php?p=1748662410

Saludos
@GamingJose

Para lo que quieres por 150 € nada te va dar mejor rendimiento que un Xeon 2689, ponle una Placa PlexHD, Huanan o Jingsha con 4x4 Gb. de DDR3 ECC 1866 y a volar.

Yo no lo uso para render pero para que te hagas idea en multinúcleo Cinebench R20 supera a un i7-7700.

Pásate por el hilo de la Huanan y los Xeon chinos, allí hay muchas información sobre el tema.
javivi-2007 escribió:@GamingJose

Yo leo esto en tu primer mensaje:

"He estado mirando por internet, y por unos 250€ he visto i7 de 3º generación, y un par de i5 de 8º generación (ordenadores enteros). No me importa que no lleve tarjeta gráfica ni ssd, pero si que sea un procesador capaz de renderizar modelos 3d, y poder ponerle en un futuro una GTX 1060 o 1070 sin o con poco cuello de botella."

¿porque no compras un equipo completo de esos que has visto i5 de 8ª gen por 250? Entiendo que tu presupuesto son esos 250 sin contar con la grafica.

Si dices que no te importa que no lleve tarjeta grafica sera porque ya tienes una o porque te vale con la integrada (que lo dudo mucho).

¿de donde eres? Porque yo por mi zona si se donde puedes pillar algunos similares.
En foros similares a este tienes ahora mismo equipos completos usados (con menos de un año) ryzen 2600+16gb+ssd 500 en torno a 300 euros.
Y casi que te lo puedes montar tu por ese precio si pillas la cpu usada.
Yo acabo de comprar placa nueva (55 euros), 16gb nuevos (70), ryzen 2600 usado (90 euros) y m2 480gb nuevo (70 euros). Te falta caja (30 pavos max) y fuente (35 usada, 60 nueva). Y si los programas que utilizas aprovechan el HT como dices, ese ryzen es un 12 hilos.
Gastarte 100 euros menos en algo de hace 7 años bajo mi punto de vista tiene delito. Sobre todo por la posibilidad de fallo de algun componente (especialmente placa). Sobre todo si es para trabajo y no para jugar a los marcianitos, donde si te falla pues no pasa nada.
Y aqui se acabo mi opinion....

Hola,
En un principio tenía pensado gastarme 250€, pero esos ordenadores vuelan o no hacen envíos, o son equipos premontados que tienen fuentes genéricas, hay algunos que si quieres cambiar la caja tienes que cambiar la placa porque es propietaria, y al final, cosita más cosita, va subiendo el precio.

No me importa que no lleve gráfica ya que tengo una gráfica sin usar y la puedo utilizar hasta que tenga el dinero suficiente.

Soy de La Rioja, no sé que pasa aquí con los precios. Me han intentado vender pcs con un AMD64 y un 1GB de ram por 70€

Muchas gracias por comentar!!

TheBanditPCL escribió:@GamingJose

Para lo que quieres por 150 € nada te va dar mejor rendimiento que un Xeon 2689, ponle una Placa PlexHD, Huanan o Jingsha con 4x4 Gb. de DDR3 ECC 1866 y a volar.

Yo no lo uso para render pero para que te hagas idea en multinúcleo Cinebench R20 supera a un i7-7700.

Pásate por el hilo de la Huanan y los Xeon chinos, allí hay muchas información sobre el tema.

Muchas gracias compa, en cuanto tenga un rato miraré el post!! Si encontrase una placa LGA2011 de una marca conocida a buen precio, iría a esa plataforma de cabeza, aunque también estoy mirando la plataforma LGA1366 y LGA1155.

Muchas gracias por comentar!!
22 respuestas