Energías renovables: ¿las queremos o no?

Puede que el título no exprese exactamente el debate que quiero plantear, pero creo que es bastante descriptivo.
Tambíen decir que voy a relatar un caso particular, pero como ejemplo de algo más general.


Resulta que vivo en un pueblo de la provincia de Valencia, con una importante Sierra.
Hace bastantes años, una empresa planteó la construcción de un parque eólico en dicha sierra, y hubo una campaña en contra, porque afectaba a distintas aves que viven en la zona.

Por medio, hemos tenido una época de crisis, de la cual igual ni hemos salido y caemos en otra, no es el debate. Pero sí que en dicha crisis muchas personas han tenido problemas para calentar su casa, cocinar... es decir, tener acceso a una energía barata. Se organizó una campaña a favor de una energía eléctrica económica y accesible para todos.

Ahora, otra empresa ha planteado la construcción de una planta fotovoltaica enorme, a los pies de la Sierra (no en la sierra, es una zona previa donde es cierto que hay parajes naturales importantes, pero también mucha huerta abandonada). De nuevo, campaña en contra de la construcción de dicha planta.


Y viendo que los colectivos que estuvieron en contra de la construcción del parque eólico, a favor de la energía limpia y accesible para todos y en contra de la fotovoltaica son prácticamente los mismos, me lleva a preguntarme ¿Cómo coño lo hacemos pues?
No queremos centrales nucleares (tampoco estamos lejos de Cofrentes precisamente, también aquí ha habido manifestaciones a favor de cerrar la planta), ni combustibles fósiles, ni una eólica, ni una fotovoltaica, y el consumo energético va a más (y espera a los coches eléctricos...).

Por supuesto, queremos energía barata, accesible a todos, no queremos renunciar a comodidades que nos hagan reducir nuestro consumo energético


Entonces ¿construimos estas plantas en otros pueblos? Porque supongo que también habrá oposición vecinal.
¿En un páramo desértico? Porque igual no es tan bonito como la sierra, pero también podemos estar jodiendo otro ecosistema.

https://www.levante-emv.com/comarcas/20 ... 07808.html
Lo de "la aceptación social de la población" ya digo que no es cierto. Una cosa es que haya gente que ha vendido los terrenos (no lo dudo, son terrenos no urbanizables, muchos casi abandonados porque se han heredado y la gente no los cultiva) y otra que no estén habiendo manifestaciones y campañas ciudadanas e incluso institucionales en contra del proyecto.
claro que las queremos, pero a precio de la energia nuclear, no es posible? vaya hombre quien lo iba a decir [hallow]

con suerte el cern funciona como quieren los cientificos y se consigue un buen avance en materia energetica
El gobierno de la GVA tampoco quiere ni fotovoltaica ni eólica, no hay más que leer el despropósito de DL14/2020. Mil trabas absurdas en una normativa redactada por gente que no conoce nada del sector.
Yo tampoco creeria que se hace la planta y va a significar bajar la factura, que sea mas limpia si, pero lo demas ya sabemos lo que pasa.

Por ej yo vivo en belgica ( de alquiler) y hay un debate ahora brutal porque el gobierno hace pocos años animo a todo quisqui a poner placas solares ( la casa en la que vivo tiene, y como estoy varios meses fuera de aqui y lo optimizo todo a lo electrico ahorro un pastizal) pero ahora esta obligando a poner contadores digitales con lo que la inversion se va al carajo ( hasta ahora es balance anual, es decir te cogen el contador una vez al año, si gastas en invierno lo que has producido en verano, como es mi caso, pagas el minimo, en el futuro pagare el minimo en verano las horas que este produciendo y palmare pasta todo el año restante).
[PeneDeGoma] escribió:Yo tampoco creeria que se hace la planta y va a significar bajar la factura, que sea mas limpia si, pero lo demas ya sabemos lo que pasa.

Por ej yo vivo en belgica ( de alquiler) y hay un debate ahora brutal porque el gobierno hace pocos años animo a todo quisqui a poner placas solares ( la casa en la que vivo tiene, y como estoy varios meses fuera de aqui y lo optimizo todo a lo electrico ahorro un pastizal) pero ahora esta obligando a poner contadores digitales con lo que la inversion se va al carajo ( hasta ahora es balance anual, es decir te cogen el contador una vez al año, si gastas en invierno lo que has producido en verano, como es mi caso, pagas el minimo, en el futuro pagare el minimo en verano las horas que este produciendo y palmare pasta todo el año restante).

Ya, pero pon que no haces la planta. Y no me refiero localmente, digo que directamente no se hace porque no se quiere en ningún sitio. No se construyen alternativas.
En unos años, se cierra Cofrentes.
Las centrales de carbón y diesel, van cerrando.
Mientras, la demanda sube, ya que dependemos cada día más de la electricidad, y cuando la movilidad también sea eléctrica, va a ser gordo.

¿Cuánto podría subir la factura en un escenario así?
Actualmente el destrozo medioambiental que suponen los campos de paneles solares y los molinos gigantes, y el precio al que se nos vende, opino que no renta comparándolo con una serie de centrales nucleares modernas y en lugares estratégicos, en plan al ladito de marruecos asi por decir, un par o tres, otra bien pegada a gibraltar, o rodeando andorra. Con 3 pavos de cada ciudadano a la larga, energia practicamente gratis.
Pero por lo visto es mejor comprarsela a los franceses, que esa por lo visto no es peligrosa.solo la nuestra,.
Esas asociaciones son como el perro del hortelano, ni comen ni dejan comer, pero cuando se las ven mal como el ejemplo que pone @jorcoval exigen energias limpias y renovables. Lo que parece que no entienden es que debido a su bajo rendimiento se necesita mucha superficie para tener una potencia eléctrica que pueda abastecer a la zona. Y siempre es tema político, queda muy bien para un sector político decir que la energía nuclear es contaminante y peligrosa cuando es la más limpia de las que hay actualmente y muy segura también siempre que se construyan y se mantengan conforme a la normativa. Con las renovables pasa igual: "queremos plantas de energía solar y/o eólica porque el medio ambiente y patatín y patatán, pero en nuestro término municipal no porque hay aves y rompe la paisajística del entorno." Dificil solución tiene eso.

Yo lo estoy padeciendo a pequeña escala: Llevo desde finales de octubre esperando la licencia de obras del ayuntamiento para instalar placas en el tejado de mi casa, me la dieron a finales de enero, unos días después vinieron los técnicos pero como el tejado está muy inclinado es muy peligroso trabajar ahí y hay que traer un elevador para trabajar desde la calle, pero para eso hay que cortar la calle. Otra vez a pedir otra autorización al ayuntamiento para poder cortarla, voy para un mes y no me la dan. ¿Por qué tantas trabas?
anaical escribió:Actualmente el destrozo medioambiental que suponen los campos de paneles solares y los molinos gigantes, y el precio al que se nos vende, opino que no renta comparándolo con una serie de centrales nucleares modernas y en lugares estratégicos, en plan al ladito de marruecos asi por decir, un par o tres, otra bien pegada a gibraltar, o rodeando andorra. Con 3 pavos de cada ciudadano a la larga, energia practicamente gratis.
Pero por lo visto es mejor comprarsela a los franceses, que esa por lo visto no es peligrosa.solo la nuestra,.


:-? .

Fijate que yo siempre he leído que la nuclear baja por el tema del precio de la electricidad.

https://www.google.com/amp/s/www.elinde ... estos/amp/

Además de que se le compra electricidad a Francia o Portugal por el tema de que este más barata.

Mientras, de Portugal llegaron 5.756 gigavatios hora, un 18 % menos; y salieron 3.071, un 55 % más. Además, España exportó a Marruecos 5.741 y a Andorra, 233.

El saldo final fue importador en 9.175 gigavatios hora, casi un 20 % más que el año anterior. Esa cantidad de energía eléctrica foránea alimentó el 3,4 % de la demanda nacional. El resto, claro, procedió de las centrales autóctonas.

Si el precio es más bajo, compra

Estas operaciones internacionales de energía atienden siempre a criterios de precio. Es decir, España compra fuera electricidad si resulta más barata que generarla aquí y al revés. Aunque este factor económico queda limitado por la capacidad física de intercambio de los tendidos eléctricos que conectan estos países, de momento, bastante constreñida.


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/e ... P22995.htm
jorcoval escribió:Y viendo que los colectivos que estuvieron en contra de la construcción del parque eólico, a favor de la energía limpia y accesible para todos y en contra de la fotovoltaica son prácticamente los mismos, me lleva a preguntarme ¿Cómo coño lo hacemos pues?


segun esos colectivos?

frotando dos palos haces fuego.

para el medio ambiente, si no peta, la menos mala es la nuclear: ocupa poco espacio, tiene el mejor ratio de combustible / energia.y lo que echa al ecosistema es agua caliente y vapor de agua. el problema, es que si peta se lia bien gorda.

sabes que hay sitios donde estan teniendo que montar los molinos eolicos en el mar porque no habia manera de ponerlos en el suelo, verdad? con todo el suelo que hay? absurdo, no?

de todos modos estos grupos de fumetas con pancartas no suelen parar nada. el verdadero paron es politico y de los propietarios del suelo. los poiticos con el vaiven politico, estan constantemente desmontando lo que hizo el anterior, y los propietarios del suelo, quieren que les paguen un terreno rustico en mitad del campo a precio como si se fuera a montar un centro comercial en la linde de la autopista. y al final como no hay acuerdo, no se hace el gran parque, ni eolico, ni solar, ni de atracciones.
Para quienes quieran una nuclear por lo de la seguridad y tal les preguntaría si les importaría almacenar un misil o un cohete de esos revientatanques en el sótano del edifico, vale se supone que están muy bien hechos y tienen montones de controles de seguridad y tal, el cuento ese de que aunque les pegues un tiro no explotan. O ya puestos un barril de C4 que dicen que es seguro. Pues eso.



Imagen
lo mejor es la foto que acompaña al texto :o
jorcoval escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Yo tampoco creeria que se hace la planta y va a significar bajar la factura, que sea mas limpia si, pero lo demas ya sabemos lo que pasa.

Por ej yo vivo en belgica ( de alquiler) y hay un debate ahora brutal porque el gobierno hace pocos años animo a todo quisqui a poner placas solares ( la casa en la que vivo tiene, y como estoy varios meses fuera de aqui y lo optimizo todo a lo electrico ahorro un pastizal) pero ahora esta obligando a poner contadores digitales con lo que la inversion se va al carajo ( hasta ahora es balance anual, es decir te cogen el contador una vez al año, si gastas en invierno lo que has producido en verano, como es mi caso, pagas el minimo, en el futuro pagare el minimo en verano las horas que este produciendo y palmare pasta todo el año restante).

Ya, pero pon que no haces la planta. Y no me refiero localmente, digo que directamente no se hace porque no se quiere en ningún sitio. No se construyen alternativas.
En unos años, se cierra Cofrentes.
Las centrales de carbón y diesel, van cerrando.
Mientras, la demanda sube, ya que dependemos cada día más de la electricidad, y cuando la movilidad también sea eléctrica, va a ser gordo.

¿Cuánto podría subir la factura en un escenario así?

Lo que quieran, igual que ahora( es a lo que voy, que es politico)
Pon que hacen una planta eolica o lo que sea en tu pueblo, y vamos a suponer que os da abastecimiento completo. Pues ahora el gobieno de turno os dobla el ibi y os mete una compensacion en los demas recibos de agua, gas, basuras etc..

Yo es que pense en invertir en placas y baterias y hacerle la peineta a las electricas ( en mi casa de españa) pero me da miedo que me la metan por otro sitio y me quede peor. Lo digo con ironia, pero al final el mas listo al que le compre el chalet, que tenia la luz enganchada y gastando a todo trapo..
Dolce escribió:claro que las queremos, pero a precio de la energia nuclear, no es posible? vaya hombre quien lo iba a decir [hallow]

con suerte el cern funciona como quieren los cientificos y se consigue un buen avance en materia energetica


No se si alguien lo ha corregido ya pero:
¿Puede ser que estés confundiendo el CERN con el ITER?
King_George escribió:
Dolce escribió:claro que las queremos, pero a precio de la energia nuclear, no es posible? vaya hombre quien lo iba a decir [hallow]

con suerte el cern funciona como quieren los cientificos y se consigue un buen avance en materia energetica


No se si alguien lo ha corregido ya pero:
¿Puede ser que estés confundiendo el CERN con el ITER?


correcto, es el iter [+risas]
Zardoz2000 escribió:Para quienes quieran una nuclear por lo de la seguridad y tal les preguntaría si les importaría almacenar un misil o un cohete de esos revientatanques en el sótano del edifico, vale se supone que están muy bien hechos y tienen montones de controles de seguridad y tal, el cuento ese de que aunque les pegues un tiro no explotan. O ya puestos un barril de C4 que dicen que es seguro. Pues eso.



Imagen

Un misil no me haría tanta gracia, pero una bomba nuclear sí, es mucho más segura. Eso sin dejar de lado que una bomba nuclear no es como una central, más les gustaría a los militares poder crear bombas nucleares con solo un 4% de enriquecimiento.

Necesitamos renovables y nuclear. Vamos en dirección contraria, hacia los combustibles fósiles.
Yo estoy a favor siempre que repercuta. El mejor ejemplo es que en la casa de la sierra y. En las del pueblo tengo placas solares y un "molino" y obviamente en su momento puse baterías para acumular. Y ya sea verano o invierno nunca me ha faltado electricidad y nunca he estado conectado a la red
Edito: No se que hice que edité el mensaje que tenía escrito en vez de responder al hilo. Bueno, vuelvo a añadir el video de EEVblog sobre el proyecto de suelo solar en Barcelona.
Dolce escribió:claro que las queremos, pero a precio de la energia nuclear, no es posible? vaya hombre quien lo iba a decir [hallow]

con suerte el cern funciona como quieren los cientificos y se consigue un buen avance en materia energetica


Ni que ahora la energía nuclear fuera barata.

Puede que lo reflejado en la factura si pero en el momento que no de meten los costes del almacenamiento de los residuos, haces trampa.
Tengo el pueblo cerca de Cofrentes y siempre me pareció la central una monstruosidad, aparte de la contaminación, seguridad o no, etc....
Pero en dicho pueblo empezaron a meter los aerogeneradores esos por todos los montes de alrededor hasta dejar el paisaje hecho una mierda. Mención aparte que las veces que he estado cerca de ellos no he visto bicho viviente alguno. Vamos que mira que yo era de los antinuclear, pero después de eso ya no soy tan anti.

P.D. En casa estoy con placas solares
Por supuesto que si.

No que se que mal puede hacer una planta fotovoltaica o una eolica, si tienen bien hecho el estudio de impacto medio ambiental.
SEÑORES ESO ES CALIDAD DE VIDA
carloscom escribió:Por supuesto que si.

No que se que mal puede hacer una planta fotovoltaica o una eólica, si tienen bien hecho el estudio de impacto medio ambiental.
SEÑORES ESO ES CALIDAD DE VIDA


He aquí un punto clave de todo el asunto (en este país de chapuzas raro es el caso en que las cosas se hacen bien hechas)

Si ya no son raros (sin llegar a ser habituales pero si ocasionales) los casos en los que no se hace bien un estudio de posicionamiento (cuanto y con que intensidad hace viento o sol en esa zona) dando lugar a que en estas instalaciones el coste sea mayor que el rendimiento.

Si ya pasan estas cosas con algo tan obvio (que básicamente es lo primero que tienes que mirar al detalle)....imagínate lo que suele pasar con los estudios de impacto medio ambiental [facepalm]

Sinceramente yo creo que la forma correcta de enfocar esto es promoviendo el autoconsumo como en Alemania (que cada casa de nueva construcción se construya con tejas solares)

Imagen

Un tejado cuanta con mínimo 300 tejas (de las cuales 150 recibirían luz solar en todo momento a lo larga del dia)

En un edificio lo mismo se pueden poner baldosas solares (son como un suelo acristalado pero en cuyo interior hay una placa solar) en la azotea donde están los trasteros anda que no se podrían poner este tipo de placas alli (superficie total o casi plana al ser la azotea y que siempre va a recibir sol si el día esta despejado.

Imagen

Con eso podrías satisfacer casi el 100% de la demanda de una casa familiar o el 10% de un bloque de edificios de forma directa en forma de auto consumo.

Para instalaciones más grandes me se un sitio llamado el desierto de Taberna en Almería con 280Km^2 de extensión que recibe luz solar 300 días al año si de esos 280Km^2 ocupáramos 1/3 de placas (93km^2) ya podríamos dar electricidad a 2 millón de hogares ( la población de toda la comunidad Valenciana)

Por supuesto habría que poner nucleares para eso periodos de escasez (noches o días sin viento ect....)

Es perfectamente factible alcanzar un 50% (30 Solar + 20 eólica) de energía renovable intermitente + otro 50% de fuentes base (se llama energía base a aquella capaz de producir energía las 24h los 7 días a la semana los 365 días del año) a base de Hidroeléctrica + Nuclear.

Solo hay que hacer inversión e ir eliminando las centrales de Ciclo combinado (bonito nombre para referirse a centrales de quema de petroleo y gas) y de cogeneración (QUEMA DE BASURA)

https://demanda.ree.es/visiona/peninsul ... acumulada/
(esta pagina es una medición a tiempo real de que cantidad energía se esta generando proviniendo de "X" FUENTE)

Aunque hacer eso también conlleva aumentar la inversión en reciclaje (actualmente la quema de basura representa el 12% de toda nuestra generación eléctrica) si no quemamos la basura...habrá que buscar que hacer con ella (hablamos de miles de millones de toneladas).

Básicamente y de forma resumiendo todo se puede ver tal que así:

Imagen

Si te interesa el tema lo explique mucho más detalladamente aquí viewtopic.php?p=1751159937

Saludos
Te lo simplifico.

Teatrillo. Las renovables son bien... Pero tenemos que hacer que sean mal. ¿A quien tenemos? A los ecologistas 1, a los ecologistas 2 y a los ecologistas 3.

Vale... Ponlos a trabajar y que el resultado sea que seguimos con las térmicas y las nucleares.

Va a cantar mucho... Estamos hablando de el viento y el Sol.

Usa un garrote muy grande y verás como gritan "detrás de ti!!!!! El malo está detrás de tiiiii!"
@Perfect Ardamax
Las tejas solares si que tienen un desempeño bastante bueno, obviamente su ejecución va a ser más cara y no van a superar el rendimiento de unos buenos paneles monocristalinos pero visualmente son bastante estéticas.
En cuanto a chapuzas precisamente con suelo solar en EEVblog hay ejemplos de todos los países, podría decirse que Barcelona llega tarde a la fecha.
El más desastroso de todos es probablemente el de Alemania, con paneles rugosos donde las células solares están en la parte plana del panel que tiende a acumular suciedad tapando la superficie de captación. Por si fuese poco parece ser que o no los conexionaron bien o el diseño no era suficientemente impermeable y terminaron por clausurar la instalación, creo que pocos meses mas tarde después de 2 intervenciones de los bomberos.


Sinceramente en estos temas es cuando se detecta de verdad a los buenos gestores. Cuando se saben asesorar bien surgen cosas bastante interesantes en cambio cuando pecan de ego suelen ser una víctima fácil de los comerciales que venden remedios milagrosos.
@Perfect Ardamax Me cuesta creer que las grandes empresas no hagan un "buen" estudio de posicinamiento, si no lo hacen, para que tienen personas dedicadas a eso? Lo del impacto medio ambiental lo entiendo, pero un estudio para saber donde te va a rendir mas un aerogenerador o una placa... vamos viven de eso y son empresas privadas. Buscan el rendimiento max. Por lo menos en el sector eolico en las empresas que conozco.
carloscom escribió:@Perfect Ardamax Me cuesta creer que las grandes empresas no hagan un "buen" estudio de posicinamiento, si no lo hacen, para que tienen personas dedicadas a eso? Lo del impacto medio ambiental lo entiendo, pero un estudio para saber donde te va a rendir mas un aerogenerador o una placa... vamos viven de eso y son empresas privadas. Buscan el rendimiento max. Por lo menos en el sector eólico en las empresas que conozco.


Ahora mismo ya si se lo toman más en serio....pero hace unos años cuando el gobierno ofrecía subvenciones muy jugosas hasta el punto de llegar a cubrir el 60-80% del coste de la instalación y de pagarte "jugosas primas" por mantenerlas funcionando......

Aquí en Murcia me se de varios casos de huertos solares de 1Km^2 que se habían instalado en ese lugar simplemente porque "este trozo de tierra era mio y lo uso como quiero".

@JulesRussel
Sobre el tema de suelo solar observese que yo no he dicho de ponerlo "en la calle" si no en las azoteas de los edificios de nueva construcción ¿cuanta gente sube a la azotea al día 15-20 personas quizás?
Obviamente si no comente lo de poner suelo solar en las aceras de la calle es porque se de buena mano como acaba el tema (muchisimo mayor desgaste, muchísimas más juntas al revisar, muchísima más exposición, vandalismo ect....)

La idea (el camino que yo planteaba más bien) es usar ese suelo normalmente de losetas de cerámica encima del aislante donde están los trasteros para hacer algo útil con el (sacar provecho a esa zona muerta del edificio donde solo subes muy de vez en cuando a coger algo de tú trastero) y poner allí un suelo solar que al menos diera para por ejemplo calentar el agua de la caldera vecinal o luz para un 10% de los habitantes de ese edificio)

Cosas a pequeña escala (la idea es favorecer el auto consumo y quitar demanda de la red general)

Espero haberme explicado mejor [oki]

Saludos
@Perfect Ardamax Sí, la idea de la azotea no me parece mala. Pierdes energía por ángulo de montaje pero yo creo que puede ser bastante viable cuando tienes un edificion con cubierta transitable, habría que ver la madurez del sistema y la solución que le dan pero a priori lo veo viable.
No te estaba respondiendo directamente a lo de la azotea, me refería más bien a lo de "en este país de chapuzas raro es el caso en que las cosas se hacen bien hechas", porque es un tema en el que parece que ya calleron muchos países, me imagino que les resulta muy vistoso.
JulesRussel escribió:No te estaba respondiendo directamente a lo de la azotea, me refería más bien a lo de "en este país de chapuzas raro es el caso en que las cosas se hacen bien hechas", porque es un tema en el que parece que ya cayeron muchos países, me imagino que les resulta muy vistoso.


OK te entendí mal entonces mis disculpas XD

Saludos
jorcoval escribió:Puede que el título no exprese exactamente el debate que quiero plantear, pero creo que es bastante descriptivo.
Tambíen decir que voy a relatar un caso particular, pero como ejemplo de algo más general.


Resulta que vivo en un pueblo de la provincia de Valencia, con una importante Sierra.
Hace bastantes años, una empresa planteó la construcción de un parque eólico en dicha sierra, y hubo una campaña en contra, porque afectaba a distintas aves que viven en la zona.

Por medio, hemos tenido una época de crisis, de la cual igual ni hemos salido y caemos en otra, no es el debate. Pero sí que en dicha crisis muchas personas han tenido problemas para calentar su casa, cocinar... es decir, tener acceso a una energía barata. Se organizó una campaña a favor de una energía eléctrica económica y accesible para todos.

Ahora, otra empresa ha planteado la construcción de una planta fotovoltaica enorme, a los pies de la Sierra (no en la sierra, es una zona previa donde es cierto que hay parajes naturales importantes, pero también mucha huerta abandonada). De nuevo, campaña en contra de la construcción de dicha planta.


Y viendo que los colectivos que estuvieron en contra de la construcción del parque eólico, a favor de la energía limpia y accesible para todos y en contra de la fotovoltaica son prácticamente los mismos, me lleva a preguntarme ¿Cómo coño lo hacemos pues?
No queremos centrales nucleares (tampoco estamos lejos de Cofrentes precisamente, también aquí ha habido manifestaciones a favor de cerrar la planta), ni combustibles fósiles, ni una eólica, ni una fotovoltaica, y el consumo energético va a más (y espera a los coches eléctricos...).

Por supuesto, queremos energía barata, accesible a todos, no queremos renunciar a comodidades que nos hagan reducir nuestro consumo energético


Entonces ¿construimos estas plantas en otros pueblos? Porque supongo que también habrá oposición vecinal.
¿En un páramo desértico? Porque igual no es tan bonito como la sierra, pero también podemos estar jodiendo otro ecosistema.

https://www.levante-emv.com/comarcas/20 ... 07808.html
Lo de "la aceptación social de la población" ya digo que no es cierto. Una cosa es que haya gente que ha vendido los terrenos (no lo dudo, son terrenos no urbanizables, muchos casi abandonados porque se han heredado y la gente no los cultiva) y otra que no estén habiendo manifestaciones y campañas ciudadanas e incluso institucionales en contra del proyecto.


No me parece descabellado, así que respondo asumiendo lo que sugieres como premisa. No se le puede dejar el tejido asociativo del ecologismo a 4 magufos con mucho tiempo libre. Estas cosas se ven por que gente ecologista con otro tipo de posiciones no disputa esos espacios. Así que un sí y un no, contestando a tu pregunta. Sí, queremos energías renovables, pero no lo suficiente como para implicarnos litigando en la primera línea del activismo.
Una pregunta.

He visto ya varios mensajes que dicen que la energía nuclear es la más barata, y la más limpia, y también la que menos problemas da. Entonces ¿Por qué no se construyen centrales nucleares? Las que hay ya tienen muchos años.
Lobo Damon escribió:Una pregunta.

He visto ya varios mensajes que dicen que la energía nuclear es la más barata, y la más limpia, y también la que menos problemas da. Entonces ¿Por qué no se construyen centrales nucleares? Las que hay ya tienen muchos años.


Porque después de chernobyl (en el 1986) el gobierno de Felipe González prohibió la construcción de nuevas centrales y para la construcción de las que ya estaban en marcha (una incluso de paro cuando estaba completada al 99% y le quedaban 6 meses para conectarse a la red).
Con la siguiente perdida de mas de 20.000 millones a lo inversores (que obviamente le exigieron compensaciones al gobierno). Compensaciones que se dieron en cargo a deuda publica y que tardamos 20 años en pagar.

La moratoria/prohibición nuclear dura hasta dia de hoy y no ha habido ningún gobierno con ganas de quitarla.

Mientras tanto nuestras viajas centrales son de segunda generación (a nivel internacional vamos ya por la III+ (3,5) y en fase de desatollo están las de 4ºgen

¿Problemas de las de segunda generación?
1) Los diseños datan de los años 60 y construidas entre los años 70 y los 80 (y diseñadas en principio para 40 años de vida útil aunque con las mejoras en seguridad se fue ampliando hasta los 60 años).
2) Muy poco eficientes (un reactor de segunda generación solo es capaz de usar el 5% del Uranio) el restante 95% del combustible nuclear se convierte en un residuo que hay que almacenar debajo de la alfombra
Las centrales de Tercera generación son capaces de consumir hasta el 97% del combustible de la barra de Uranio generando solo un mínimo 3% de residuo (en realidad de forma practica rondan el 85-90% de eficiencia de usabilidad (generan entre un 15-10% de residuo).
Ademas los reactores de 3ºGEN son capaces de quemar el combustible ya usado esto implica que podemos sacar de debajo de la alfombra ese combustible enterrado de nuestras viejas centrales y ponerlo en los nuevos reactores y usarlo.

De hecho Francia ya lo esta haciendo (esta sacando combustible usado de sus cementerios nucleares, rehabilitandolo en sus instalaciones y volviéndolo a meter en sus reactores de nueva generación).
Mientras tanto nosotros como gilipollas como no tenemos nuestro propio almacén de residuos ni plantea de reprocesamiento...le pagamos a Francia 2800 millones de las arcas publicas al año para poder almacenar "nuestra mierda" en sus almacenes.

3) Mecanismos de seguridad y redundancia ya bastante antiguos (las centrales de segunda generación son como digo diseños de reactores de la década de los 60) y por mucha mejora de seguridad que hagas obviamente nunca podrá ser igual que un reactor moderno y reluciente.

Saludos
@Perfect Ardamax

Gracias por la respuesta. Entiendo el motivo por el que se paralizó todo en su momento, pero de eso hace ya muchos años, fue una tragedia, pero fue algo excepcional, y con el paso de los años, los hechos han demostrado que las centrales nucleares son seguras, así que no entiendo por qué no se ha vuelto a hablar del tema en todos estos años.

Cómo he dicho antes, el tema de construir nuevas centrales, no lo he escuchado nunca en el debate político, tampoco en la prensa he leído ningún artículo a favor de esto, si son baratas, seguras y limpias ¿Por qué los ecologistas no mencionan este tema?

Si generamos nuestros residuos, ¿Por qué no tenemos un espacio propio para guardarlos?
@Lobo Damon
Gracias por la respuesta. Entiendo el motivo por el que se paralizó todo en su momento, pero de eso hace ya muchos años, fue una tragedia, pero fue algo excepcional, y con el paso de los años, los hechos han demostrado que las centrales nucleares son seguras, así que no entiendo por qué no se ha vuelto a hablar del tema en todos estos años.


Porque el diseño nunca fue nuestro (el sistema eléctrico de este país es un chiringuito de una élite empresarial y política) el diseño de una central hay que pagarlo y no es el empresario quien tendría el control de la central si no la OIEA + el diseñador del modelo de reactor concreto que construyamos.

Si al empresario no le dejas manejar "ese chiringuito" entonces no lo ve con buenos ojos = no le interesa

no lo he escuchado nunca en el debate político, tampoco en la prensa he leído ningún artículo a favor de esto, si son baratas, seguras y limpias ¿Por qué los ecologistas no mencionan este tema?


A lo anterior sumale la moda ecologista de la "nuclear es mala mala malisima"


Entonces tenemos:
1) Poco o nulo interés de la élite energética/empresarial de este país que esta más interesada en mantener sus cuotas de poder e influencia (no me toques mi chiringuito y to no te toco el tuyo)

2) Ecologistas que en lugar de tener un debate serio y racional sobre el calentamiento global, la contaminación y el aumento de demanda energética prefieren tirar de "eslóganes demagogos" a grito de NUCLEARES NO

3) Población criada y educada en eslóganes políticos en lugar de usar el cerebro por si misma (Pregúntale a la gente como se va a suplir el aumento de demanda para los próximos 30 años ara poder tener ese horizonte verde marcado por Europa en el año 2050 de europeas neutra en emisiones).
Te dirán que con renovables y acto seguido pregúntales ¿Con que tecnología vamos a conseguir almacenar toda esa energía en baterías para cuando no haya sol o viento? si solo con la demanda actual de Valencia necesitaríamos una instalación de Baterías que ocupara toda Almería y eso solo para suplir la energía actual de Valencia. Y teniendo presente que en los próximos 20 años España multiplicara x2 su consumo eléctrico (vamos a tener que llenar Almería y Murcia de baterías para solo alimentar Valencia).

La gente es muy de repetir como cacatuas lo que se dice en los medios de desinformación pero muy pocos se molestan en ir al fondo del problema (si los medios de información mañana mismo empezasen a decir el milagro de generar energía por ruedas de hámster estoy seguro que tras 10 años repitiendo lo mismo y a "varios externos" saliendo en la TV diciéndolo la gente creería masivamente en la energía de Hámster [qmparto] [qmparto]

4) Políticos "populistas" que dicen a la gente lo que quiere oír y que jamas presentaran por TV un plan serio de desarrollo técnico industrial de nada (la política debe ser un SHOW tipo Ana Rosa donde brille el insulto la gresca y denigrar al adversario)

De verdad crees que un político se va a sentar de forma seria y decir:

Señores en verano pasado todos los miembros de la UE firmamos un pacto de reconstrucción verde según el cual en el año 2050 tenemos que ser una Europa Neutra en emisiones (no podemos emitir en un año mas gases de efecto invernadero de los que nuestra poción de tierra (Europa) pueda absorber en un año.

También según este acto todos los automóviles deberán ser eléctricos para 2040 (queda prohibida la venta de vehículos de combustión en 2040 y en 2050 ya no se podrá circular con los ya existentes).

El objetivo es que la temperatura mundial no aumente mas de 1,5ºC de aquí a final de siglo

Debido a lo anterior (coches 100% eléctricos en 2040) y al desarrollo de nuestro país la demanda energética se va a multiplicar x3 de aquí a 2050.

Así que como puñetas vamos ha hacer para ser neutros en nuestra huella de carbono y al mismo tiempo multiplicar x3 nuestra generación eléctrica en 30 años.


Si se sentaran a discutir esto de forma seria (y explicárselo a la población) se darían cuenta que:
1) Las energías renovables (salvo la Hidroeléctrica) son intermitentes (dependen del sol, viento, oleaje) y que por lo tanto pueden servir de "AYUDA" pero no se puede depender al 100% de ellas
2) La hidroelctrica necesita agua algo que en este país escasea y debido al calentamiento global las lluvias seran cada vez menos frecuentes y más torrenciales ademas de que nuestro desarrollo humano e industrial necesitara cada vez más recursos hidricos (otro problema adicional a solventar)
3) No podemos seguir emitiendo demasiados gases invernadero a la atmósfera en 2050 (debemos ser neutros en emisiones)

AJO Y AGUA............como diría mi abuelo

Nosotros sólitos nos hemos encerrado en un callejon sin salida
1) Demanda energética en aumento
2) Compromiso de neutralidad en 2050
3) Cierre de nuestras centrales nucleares entre 2025-2040 (ya son demasiado viejas)
4) No vamos a tener baterías tan "capaces" (como para poder acumular la energía durante el día para suministrarla de noche o cuando no allá sol o viento y así poder hacer uso de energía 100% renovable.
5) A diferencia de los países Nórdicos nosotros y la mayoría de Europa no tenemos suficientes recursos hidrológicos para poder usar solo esta fuente de energía.

Si tuviéramos políticos responsables todo este tema seria explicado de forma serie y tratado como tal

Como lo que tenemos son "populistas en corto" (4 años vista) pues....

Resultado:
1) O vamos a incumplir de forma tajante lo marcado para 2050
2) O en unos años nos entraran las prisas y se hará todo rápido corriendo y mal

HAGAN SUS APUESTAS SEÑORES
Perfect Ardamax escribió:@Lobo Damon
Gracias por la respuesta. Entiendo el motivo por el que se paralizó todo en su momento, pero de eso hace ya muchos años, fue una tragedia, pero fue algo excepcional, y con el paso de los años, los hechos han demostrado que las centrales nucleares son seguras, así que no entiendo por qué no se ha vuelto a hablar del tema en todos estos años.


Porque el diseño nunca fue nuestro (el sistema eléctrico de este país es un chiringuito de una élite empresarial y política) el diseño de una central hay que pagarlo y no es el empresario quien tendría el control de la central si no la OIEA + el diseñador del modelo de reactor concreto que construyamos.

Si al empresario no le dejas manejar "ese chiringuito" entonces no lo ve con buenos ojos = no le interesa

no lo he escuchado nunca en el debate político, tampoco en la prensa he leído ningún artículo a favor de esto, si son baratas, seguras y limpias ¿Por qué los ecologistas no mencionan este tema?


A lo anterior sumale la moda ecologista de la "nuclear es mala mala malisima"


Entonces tenemos:
1) Poco o nulo interés de la élite energética/empresarial de este país que esta más interesada en mantener sus cuotas de poder e influencia (no me toques mi chiringuito y to no te toco el tuyo)

2) Ecologistas que en lugar de tener un debate serio y racional sobre el calentamiento global, la contaminación y el aumento de demanda energética prefieren tirar de "eslóganes demagogos" a grito de NUCLEARES NO

3) Población criada y educada en eslóganes políticos en lugar de usar el cerebro por si misma (Pregúntale a la gente como se va a suplir el aumento de demanda para los próximos 30 años ara poder tener ese horizonte verde marcado por Europa en el año 2050 de europeas neutra en emisiones).
Te dirán que con renovables y acto seguido pregúntales ¿Con que tecnología vamos a conseguir almacenar toda esa energía en baterías para cuando no haya sol o viento? si solo con la demanda actual de Valencia necesitaríamos una instalación de Baterías que ocupara toda Almería y eso solo para suplir la energía actual de Valencia. Y teniendo presente que en los próximos 20 años España multiplicara x2 su consumo eléctrico (vamos a tener que llenar Almería y Murcia de baterías para solo alimentar Valencia).

La gente es muy de repetir como cacatuas lo que se dice en los medios de desinformación pero muy pocos se molestan en ir al fondo del problema (si los medios de información mañana mismo empezasen a decir el milagro de generar energía por ruedas de hámster estoy seguro que tras 10 años repitiendo lo mismo y a "varios externos" saliendo en la TV diciéndolo la gente creería masivamente en la energía de Hámster [qmparto] [qmparto]

4) Políticos "populistas" que dicen a la gente lo que quiere oír y que jamas presentaran por TV un plan serio de desarrollo técnico industrial de nada (la política debe ser un SHOW tipo Ana Rosa donde brille el insulto la gresca y denigrar al adversario)

De verdad crees que un político se va a sentar de forma seria y decir:

Señores en verano pasado todos los miembros de la UE firmamos un pacto de reconstrucción verde según el cual en el año 2050 tenemos que ser una Europa Neutra en emisiones (no podemos emitir en un año mas gases de efecto invernadero de los que nuestra poción de tierra (Europa) pueda absorber en un año.

También según este acto todos los automóviles deberán ser eléctricos para 2040 (queda prohibida la venta de vehículos de combustión en 2040 y en 2050 ya no se podrá circular con los ya existentes).

El objetivo es que la temperatura mundial no aumente mas de 1,5ºC de aquí a final de siglo

Debido a lo anterior (coches 100% eléctricos en 2040) y al desarrollo de nuestro país la demanda energética se va a multiplicar x3 de aquí a 2050.

Así que como puñetas vamos ha hacer para ser neutros en nuestra huella de carbono y al mismo tiempo multiplicar x3 nuestra generación eléctrica en 30 años.


Si se sentaran a discutir esto de forma seria (y explicárselo a la población) se darían cuenta que:
1) Las energías renovables (salvo la Hidroeléctrica) son intermitentes (dependen del sol, viento, oleaje) y que por lo tanto pueden servir de "AYUDA" pero no se puede depender al 100% de ellas
2) La hidroelctrica necesita agua algo que en este país escasea y debido al calentamiento global las lluvias seran cada vez menos frecuentes y más torrenciales ademas de que nuestro desarrollo humano e industrial necesitara cada vez más recursos hidricos (otro problema adicional a solventar)
3) No podemos seguir emitiendo demasiados gases invernadero a la atmósfera en 2050 (debemos ser neutros en emisiones)

AJO Y AGUA............como diría mi abuelo

Nosotros sólitos nos hemos encerrado en un callejon sin salida
1) Demanda energética en aumento
2) Compromiso de neutralidad en 2050
3) Cierre de nuestras centrales nucleares entre 2025-2040 (ya son demasiado viejas)
4) No vamos a tener baterías tan "capaces" (como para poder acumular la energía durante el día para suministrarla de noche o cuando no allá sol o viento y así poder hacer uso de energía 100% renovable.
5) A diferencia de los países Nórdicos nosotros y la mayoría de Europa no tenemos suficientes recursos hidrológicos para poder usar solo esta fuente de energía.

Si tuviéramos políticos responsables todo este tema seria explicado de forma serie y tratado como tal

Como lo que tenemos son "populistas en corto" (4 años vista) pues....

Resultado:
1) O vamos a incumplir de forma tajante lo marcado para 2050
2) O en unos años nos entraran las prisas y se hará todo rápido corriendo y mal

HAGAN SUS APUESTAS SEÑORES

La verdad que da gusto como escribes, y el mensaje que has enlazado sobre un post antiguo tuyo me ha parecido muy interesante.

De todas formas discrepo de algun detalle.

Yo no creo que la gente piense que con las renovables podamos satisfacer todas nuestras necesidades energeticas. Hay que tener muy poco conocimiento para decir tal cosa.

Y no solo ya por las baterias, si no tambien por las extension que ocupan las plantas eolicas, o de una solar de gran potencia. Las energías renovables no dan la energía suficiente como para poder depender de ella.

Yo la energia solar por ejemplo la veo como la solución perfecta de autoconsumo,y con eso se puede ganar mucho terreno.

Por otra parte, las energías nucleares, sin yo ser un detractor, porque como bien has explicado una central nuclear moderna puede ser 100% segura, hay un gran problema que son los desechos nuclearos. Donde almacemos dichos residuos?

Y respecto a los automóviles. Yo la verdad que no me imagino una renovación total de vehiculos a motor de combustión a eléctricos. La demanda de electricidad seria una locura, y tambien depende de los minerales de las baterias.
No piensas que los motores de hidrogeno serian mucho mas sostenibles?

Un saludo
Lemmiwinks escribió:[
No piensas que los motores de hidrogeno serian mucho mas sostenibles?


no soy ardamax pero te contesto que la respuesta es no.

motivo: el hidrogeno utilizable como combustible no se saca de dividir agua, sino del petroleo. es un subproducto del refinado.

hay mas tecnologias experimentales, pero hasta el momento ninguna produce con suficiente rendimiento como para explotacion comercial, o se consume mas energia en obtener el hidrogeno de la energia que se obtiene despues utilizandolo

nos faltan una o dos generaciones para poder producir hidrogeno eficientemente como para poder utilizarlo como combustible.
No, si yo no hablo a corto plazo.
Lo de que en 2050 Europa sea de emisiones neutra no se lo cree nadie. Por mucho tratado que hayan firmado
Las queremos, pero no nos dejan, es asi de simple.
Lemmiwinks escribió:La verdad que da gusto como escribes, y el mensaje que has enlazado sobre un post antiguo tuyo me ha parecido muy interesante.

De todas formas discrepo de algún detalle.

Yo no creo que la gente piense que con las renovables podamos satisfacer todas nuestras necesidades energéticas. Hay que tener muy poco conocimiento para decir tal cosa.


Yo es que ya he visto a las masas defender tal cantidad de chorradas (denotando la incultura general de la población) que si que lo creo posible de hecho me atrevería a decirte que al menos 35 millones de los 47 millones de personas de este país NO TIENE NI PAJOLERA IDEA DE ESTA MATERIA

Y por tanto son 35 millones de potenciales votantes a los que se les puede engañar como a bobos


Yo la energía solar por ejemplo la veo como la solución perfecta de autoconsumo,y con eso se puede ganar mucho terreno.


En eso estamos 100% de acuerdo [oki] [oki] [oki]


Por otra parte, las energías nucleares, sin yo ser un detractor, porque como bien has explicado una central nuclear moderna puede ser 100% segura, hay un gran problema que son los desechos nucleares. Donde almacenamos dichos residuos?


Tenemos que construir nuestro propia instalación de almacenamiento (como hizo francia) y dejar de pagarle cada año la millonada que les estamos pagando por que almacenen "nuestra mierda" en sus instalaciones.

Ademas ten presente que como los nuevos reactores de Generación III+ consumen las barras de uranio gastado (una barra de combustible nuclear actualmente se considera gastada cuando ha consumido solo el 5% del Uranio de esta) esto es asi porque en el proceso de uso se han generado subproductos de la fusión que entorpecen la reacción nuclear (los propios desechos paran la reacción dejando la barra de combustible inutilizable a pesar de que aun posea un 95% de Uranio)
Y esto es problemático porque el Uranio activado (se llama Uranio Activado a aquel que ya ha sido irradiado por neutrones en el núcleo del reactor) es un desecho radiactivo de alta intensidad (lo peores y que mas tardan en dejar de ser radiactivos y requieren almacenamiento de muy muy larga duración).

Bien pues los reactores de segunda generación (que son los que nosotros tenemos) las barras de Uranio quedan inutilizables y es necesario cambiarlas cuando solo se a consumido un 5% del Uranio.
Resumiendo tiramos el 95% del combustible del reactor porque ya es imposible usarlo esto son miles y miles de toneladas de desechos radiactivos de alta intensidad que mandamos a Francia a que lo almacenen ellos

Si estamos diciendo que los reactores de III+ generación pueden consumir este combustible hasta un 85-90% esto básicamente supone que de toda la "mierda radiactiva actual" podemos reducirla un 90%

Ejemplo imaginémonos que España tiene en total almacenados en Francia 100.000 Toneladas de combustible gastado de alto poder radiológico que tardara unos 2,4 millones de años en dejar de ser radiactivo.

Pues con los nuevos reactores podemos coger ese combustible meterlo en el reactor y reducir esas 100.000 toneladas a tan solo 10.000 y por supuesto obtener energía en el proceso (es combustible a fin de cuentas).
Estarás de acuerdo conmigo en que sin ser "perfectas" si que reducen y mucho la cantidad de mierda que seria necesaria seguir almacenando (almacenes necesarios mas pequeños y manejo con mas seguridad)

Como digo Francia ya esta haciendo este tipo de cosas (aunque de momento solo con una eficiencia del 20%) pero eso que se ahorran (no necesitan exportan tanto Uranio de sus minas de Africa y ademas reducen el coste de mantenimiendo de sus almacenes nuclares al poder "vaciarlos" de residuos.

Y mientras nosotros

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... euros.html

16/03/2020

Los residuos radiactivos del país costarán un total de 23.044 millones de euros, calculados desde que empezaron a generarse en 1985 hasta final de siglo, de acuerdo con las previsiones de Enresa, la empresa pública encargada de su gestión. Se trata de un incremento del 77% con relación a las previsiones anteriores. De esa cantidad, queda por pagar la parte del león, 16.745 millones, la mayoría correspondientes al combustible gastado de las centrales nucleares (8.218 millones) y a la clausura de estas mismas instalaciones (4.288 millones).


Es un suma y sigue......total si el dinero publico no es de nadie [fiu] [fiu] [fiu]

Y respecto a los automóviles. Yo la verdad que no me imagino una renovación total de vehiculos a motor de combustión a eléctricos. La demanda de electricidad seria una locura, y también depende de los minerales de las baterias.
No piensas que los motores de hidrogeno serian mucho mas sostenibles?

Un saludo



Mañana te respondo a esto con mayor detenimiento (tocho post XD ) pero tal y como te comenta @GXY Hidrógeno en la tierra hay muy poco (la gravedad terrestre no es suficiente para retenerlo y se escapa al espacio).

La mayoría del hidrógeno de este planeta se encuentra formando compuestos...el más famoso y abundante es el Agua H2O (2 átomos de hidrógeno y uno de oxigeno) pero la cosa es que el agua es una molécula estable y como estable que es esto químicamente significa que su energía de enlace es fuerte

"CUESTA MÁS ENERGÍA ROMPER LA MOLÉCULA DE AGUA PARA SEPARAR EL HIDRÓGENO QUE LA ENERGÍA NECESARIA PARA CREAR AGUA" (El agua se crea sola porque el oxigeno tiene afinidad electrónica con el hidrógeno esto hace que "se junten con facilidad".

Separarlos "A LA FUERZA" requiere darle mucha energía a la molécula de agua (más de la que vas a obtener uniéndola)

Por eso el agua no es una FUENTE DE HIDROGENO (cada litro de hidrógeno para tu coche sin contar el coste de las instalaciones ni el transporte) te cuesta 1000 litros de diésel o 100 litros de hidrógeno

Vamos que no es factible obtenerlo del agua (se habla de usar la electricidad generada por la energía solar para hacer el proceso pero......¿porque no entonces aprovechar directamente la electricidad del SOL para cargar tú coche?

La idea de la pila de hidrógeno se sostenta porque como bien te comenta @GXY en el refinado de combustible en la refinerías se obtiene (entre muchas otras cosas) Hidrógeno este gas se trata como desecho y se expulsa a la atmósfera/se quema

La idea pues era "oye y si en lugar de quemarlo lo almacenamos y lo vendemos" y así nació la batería/pila de hidrógeno que no es mas que una forma de vender "el desecho" de la refinerías de petroleo y ademas es "ecológico" porque cuando el hidrógeno se mezcla con el oxigeno = H20 nuestro coche expulsa agua por el tubo decape mira que limpias íbamos a dejar las calles XD XD

¿Ves donde esta el problema? ;) ;)

La pila de hidrógeno esta bien para ser usado como "ayuda" durante la transición de combustible fósil a eléctrico pero nada más.

Como digo mañana si quieres me extiendo más en el tema y te hablo de los orígenes del hidrógeno (de donde se obtiene a nivel industrial) ya que solo he comentado uno de ellos (el refinado de petroleo y purificado del carbón) que dicho sea de paso es el origen más numeroso y es llamado Hidrógeno Rojo (el que procede de el quema térmica de combustible fósil de hay lo de "rojo" refiriéndose al fuego).

También están:
El Hidrógeno amarillo (procedente de los depósitos de Gas Natural)
El Hidrógeno Azul (este es el que procede del agua que como hemos dicho no es energeticamente rentable)
Y el Hidrógeno Verde (origen vegetal/biocombustibles). Este ultimo si es económicamente viable pero tiene el problema de que necesita tierras para el cultivo de biocombustible....en una población mundial en ascenso, y unas tierras cultivables limitadas ¿usarías las tierras/zonas cultivables para cultivar combustible en lugar de alimentos?

Como digo este es el único ·Hidrógeno "Limpio y ecológico" que es económicamente viable pero....¿hasta cuando? no parece una decisión muy inteligente usar espacios fértiles de cultivo para cultivar combustible en lugar de alimentos.



Saludos
No hace falta que te extiendas mas.
La verdad que no conocia estos inconvenientes del hidrogeno.

Da gusto como te explicas.
Un saludo
Lemmiwinks escribió:No hace falta que te extiendas mas.
La verdad que no conocía estos inconvenientes del hidrógeno.

Da gusto como te explicas.
Un saludo


Ademas de que el hidrógeno tampoco es "tú mejor amigo" ¿por qué? pues por 2 cosas:

1) Un Átomo de Hidrógeno no es mas que un protón un electrón girando a su alrededor es decir es el segundo átomo más pequeño del universo solo por detrás del Helio.....son tan pequeñas que no importa el lo denso que sea el material (puedes fabricar el tanque de combustible de hierro más denso que se te ocurra)....que ni aun así hay garantía de que al átomo de hidrógeno o de helio sean retenidos en el interior del tanque de combustible ya que al ser estas partículas tan pequeñas superen colarse entre "los enlaces atómicos".

Imagen
Ejemplo de átomo de Hidrógeno en una red de Átomos de Hierro

Como su radio atómico es tan pequeño tiende a "colarse entre la red de enlaces atómicos"

Como ves la red de enlaces de átomos de hierro de esta "malla estructural" que conforman la bombona de hidrógeno están lo suficientemente separados entre si como para que el átomo de Hidrógeno "se cuele" entre los huecos. Por eso no importa cuan densa sea nuestra estructura macroscópica no hay garantías de que pueda retener el hidrógeno.

Este proceso de "escape" se llama Difusión molecular (es un proceso mediante el cual los átomos o iones de una región se trasladan a otra región de menor desudad (fuera del deposito hay menos hidrógeno que dentro del deposito) hasta que la concentración se iguala.
De forma practica esto supone que como se escapa a la atmósfera jamas se van a igualar las concentraciones así que el deposito de hidrógeno poco a poco se te quedara vació XD .

Imagen

Resumiendo que el hidrógeno y el Helio te dicen "HASTA LUEGO PRINGADO NO HAY NINGÚN DEPOSITO CAPAZ DE RETENERNOS" y se largan [qmparto] [qmparto]

Imagen


2)

Imagen

El Hidrógeno (azul) como el resto de los de su clase tienen alta tendencia a "dar/compartir" su electrón
El Oxigeno (amarillo) tienen una alta tendencia a "coger" electrones

Nace así una relación de amor hermosa donde el Hidrógeno y el Oxigeno se unen en sagrado matrimonio y forman muchos compuestos entre ellos

Imagen

Imagen

Un átomo alcanza su maxima estabilidad cuando posee 8 electrones en su ultimo orbital (el oxigeno por defecto en la naturaleza tiene 6 electrones) el hidrógeno tiene 1 electrón = H2O ES A UNIÓN PERFECTA [inlove] [inlove] [inlove]

Es tan perfecta que se da con extraordinaria rapidez y libera un montón de energía en el proceso.

Una reacción química rápida en la que se libera en montón de energía es lo que el común de los mortales llamamos:

EXPLOSIÓN


Imagen
Explosión de hidrógeno del reactor 3 de Fukushima

Imagen


Imagen

Un cohete despegando (hidrógeno + oxigeno = una explosión dirigida hacia la tobera del cohete que lo impulsa hacia arriba permitiéndonos llegar al Espacio) y como subproducto esa nube blanca es vapor de agua (si a 500ºC así que no te conviene que esa nube te pille) pero lo importante es que es 100% ecológico y genera nubes de lluvia XD (un buen meteorólogo previsor de florida siempre mira si la Nasa tiene previsto lanzar un cohete desde el centro espacial de cavo cañaveral antes de ar su predicción del tiempo [qmparto] [qmparto] [qmparto] )



Resumiendo:
1) Ni es fácil de trasportar (se "fuga")
2) Ni es "inofensivo" (no es toxico pero como el tanque tenga una fuga gorda en un entorno cerrado. Recordemos que las explosiones de hidrógeno suceden cuando el hidrógeno alcanza una concentración determinada en presencia de oxígeno (dicha concentración de auto ignición suele darse para volúmenes entre el 4% a 19%) o dicho de otra forma como el hidrógeno se "fugue del tanque" y se acumule en una habitación o techo de un edificio.....



Que buenos recuerdos de fukushima cuando el techo de los edificios de los reactores 1, 3 y 4 saltaron por los aires y todo porque los reactores estaban expulsando hidrógeno y este se acumulo en el techo de los edificios que cubrían los reactores (pues como es evidente el techo salto por los aires afortunadamente esto no produjo daños a los reactores propiamente dichos pero el edificio que los resguardaba de la lluvia y el viento se fue a freír esparragos XD XD

Imagen

Si se utiliza como combustible de cohetes por algo sera..............

Yo no se hasta que punto llevar una pila de hidrógeno debajo del capo del coche es seguro en caso de colisión frontal (se supone que han pasado miles de revisiones y de pruebas de seguridad pero no se yo.....hay muchas cosas que pueden salir mal imagínate que te quedas atrapado e inconsciente en un coche y que para sacarte el bombero se coge la radial y corta donde no debe :-| :-| :-|

Resumido que la relación de atracción y Amor entre el Oxigeno y el Hidrógeno es "demasiado intensa" [amor] y no conviene que estos 2 elementos se junten en mucha cantidad y de forma descontrolada (salvo si tu objetivo es ver explosiones [qmparto] [qmparto] )

Saludos
pan para hoy y hambre para mañana no son 100% funcionales porque varia dependiendo del dia,clima y muchas cosas,como complemento bueno pero depender de ellas, mientras otros como francia tienen centrales nucleares por un tuvo aqui a comprar electricidad y no producir la nuestra propia y cerrandocon el tema ecologico progresista :-| supongo que en un futuro frotaremos dos palos para hacer fuego.... siendo seguras no tiene porque pasar nada. aunque no estoy muy puesto en el tema si que me interesa.
Perfect Ardamax escribió:[

Resumiendo:
1) Ni es fácil de trasportar (se "fuga")
2) Ni es "inofensivo" (no es toxico pero como el tanque tenga una fuga gorda en un entorno cerrado. Recordemos que las explosiones de hidrógeno suceden cuando el hidrógeno alcanza una concentración determinada en presencia de oxígeno (dicha concentración de auto ignición suele darse para volúmenes entre el 4% a 19%) o dicho de otra forma como el hidrógeno se "fugue del tanque" y se acumule en una habitación o techo de un edificio.....

Esto es lo que yo tenia entendido, es muy dificil su transporte y su almacenaje, ya que es muy peligroso debido a las explosiones del hidrogeno.

Lo de que se gasta tanta energia para seprarar el hidrogeno del oxigeno que no es rentable, es algo nuevo que he aprendido, asi que se agradecen mucho estas explicaciones.


Otra fuente de energia que lei hace poco en un libro fue el Helio3. Ya hay proyectos por parte de china y de los eeuu, para poder extraer este de la luna. Evidentemente son proyectos a largo plazo
Lemmiwinks escribió:Otra fuente de energía que leí hace poco en un libro fue el Helio3. Ya hay proyectos por parte de china y de los eeuu, para poder extraer este de la luna. Evidentemente son proyectos a largo plazo


Si pero el He3 es para hacer funcionar los futuros reactores de Fusión del siglo XXII (esto no lo veremos en nuestra vida).

Para hacer funcionar un reactor de fusión lo único que necesitas es:
1) deuterio (D) - tritio (T)
2) Superar la fuerza de repulsión mutua que ejercen los protones de los dos núcleos. Esto se consigue haciéndolos chocar a gran velocidad y elevando la temperatura del reactor entre 100 y 150 millones de grados.
3) Un campo magnético lo suficientemente potente como para que esos átomos a 150 Millones de grados no choquen con las paredes del reactor y acaben fundiéndolo como queso en una sandwichera [+risas] [+risas]

Imagen

ITER = Reactor de fusión en fase de desarrollo Alpha (estudio de materiales, estructura, desarrollo de la ingeniara necesaria (un proyecto de ingeniara puntera que pasa de un diseño teórico sobre el papel a uno practico) y estará terminado y en funcionando en 2030).
DEMO = Reactor de fusión en fase de desarrollo Beta (Un demostrador tecnológico publico cuyo diseño es viable comercialmente) este se espera que este finalizado en 2050.
A partir de aquí las primeras centrales nucleares de fusión se espera que estén operando en 2060.

Imagen

1) Como ves, deuterio (D) - tritio (T) es la que más promete y por eso la que se usa por el momento en el primer proyecto de reactor de fusión ITER en Francia y la que se usara en el futuro reactor DEMO ((DEMOstración de generación de potencia).

2) La siguiente interesante y (que no requeriría Tritio) sería deuterio - Helio-3 la temperatura de esa reacción ya me parece bastante improbable que se alcance pero no obstante casi seguro que sera la fuente de combustible que usen los reactores de fusión del siglo XXII .

3) La otra interesante es D-D, pero la sección eficaz es bastante baja para cualquier temperatura razonable.

4) La última opción sería hidrógeno (protón)-Boro (p-B), cuya sección eficaz es incluso algo superior a la de D-He3, pero de nuevo la temperatura requerida es demasiado elevada.

Por otra parte, el tritio es prácticamente inexistente de forma natural (solo se genera mediante radiación cósmica de neutrones al chocar con un átomo de nitrógeno-14 en la atmósfera, creando carbono-12 y un átomo de tritio) y hay que crearlo de forma artificial.

Actualmente el tritio se obtiene de forma artificial en "grandes" cantidades (2Kg/año) como deshechos de reactores de fisión de agua pesada (deuterio) presurizada (PHWR): son los famosos reactores CANDU en Canadá; mediante un átomo de deuterio y por medio de un neutrón rápido se obtiene un átomo de tritio.

El tritio, todo lo contrario del deuterio, tiene el problema adicional que es radioactivo, con una vida media (half-life, como mi videojuego XD) de unos 12,3 años, es decir, que en 12,3 años la mitad del tritio que teníamos emite un electrón y se transforma en Helio, con lo que nuestro inventario de tritio tiene fecha de caducidad muy precisa.

Y lo más importante: un futuro reactor de fusión necesitará casi medio kilo de tritio para funcionar... al día (tan solo un reactor!), así que tenemos un grave problema de autoabastecimiento de uno de los 2 componentes clave para la fusión y por eso hay que generarlo "in-situ" en el reactor: son los llamados mantos regeneradores (Breeding Blankets), con los cuales el núcleo de un tokamak está revestido todo alrededor suyo.

Aunque la reacción no da una pérdida de masa en el proceso (antes tenemos 2 protones y 3 neutrones y después también), la energía que se requiere para mantener unidos 2 protones y dos neutrones es menor que la de unir por separado 2 protones y 3 neutrones: este defecto de energía de enlace nuclear se traduce en una liberación de energía que describe la famosa ecuación de Einstein E=mc².

ACTUALMENTE USANDO EL PROCESO deuterio (D) - tritio (T)


Imagen

El exceso de energía de enlace liberado es de 17.6MeV y se reparte entre el helio y el neutrón de tal forma que se conserve la cantidad de movimiento total del sistema (el producto masa*velocidad): como la masa del helio es de 4 veces la del neutrón, esto significa que el neutrón debe tener una energía cinética 4 veces más grande que la del helio. Por lo tanto, la energía del helio es de 3.52MeV mientras que la de los neutrones es de 14.08MeV.

Mientras que el helio se queda atrapado en el plasma (está ionizado y por tanto atrapado en el campo electromagnetico generado para confinar el plasma), los neutrones (al ser "neutros") pueden escapar del campo electromagnetico generado para confinar el plasma y siguen hasta la pared del núcleo, con sus 14.08MeV de energía cinética. Al llegar a la pared pueden surgir varias cosas:

1) Que el neutrón choque con átomos del acero estructural u otros elementos de la primera pared del tokamak (perdiendo energía por el choque),

2) Que sea absorbido mediante un proceso de "inelastic scattering" (activando -haciendo radioactivos- así los materiales donde ha sido absorbidos).

3) O que penetre hasta el manto regenerador (breeding blanket), donde lo más seguro es que tope con átomos de litio o berilio. En el choque con átomos de litio se producirá el deseado tritio por transmutación del litio y en el choque con el berilio producirá un neutrón extra para incrementar la probabilidad de chocar más veces con átomos de litio para mejorar la producción de tritio.


Por todo esto se perfectamente que en algún momento del siglo que viene empezaremos a colonizar/minar (más bien barrer el regolito de la superficie lunar que es donde esta el helio 3 dejaremos la arena (regolito) de la luna bien alisado [sonrisa] [+risas]) ya que como ves la reacción deuterio (D) - tritio (T) no es posible a medio y largo plazo porque el TRITIO es tremendamente escaso y caro de producir así pues queda bien para los primeros reactores pero el futuro es deuterio - Helio-3 pero esto como digo sera en los reactores de fusión del siglo XXII o XXIII.

Saludos
@Perfect Ardamax joder, increible la de informacion que das [plas]
Muy interesabte todo. Me lo leere luego con mas calma.

Eres ingeniero nuclear, fisico o algo por el estilo? O solo es un hobby?
He visto que se está empezando con los reactores modulares pequeños, podría ser una alternativa a tener en cuenta.
Lobo Damon escribió:@Perfect Ardamax

Gracias por la respuesta. Entiendo el motivo por el que se paralizó todo en su momento, pero de eso hace ya muchos años, fue una tragedia, pero fue algo excepcional, y con el paso de los años, los hechos han demostrado que las centrales nucleares son seguras, así que no entiendo por qué no se ha vuelto a hablar del tema en todos estos años.

Cómo he dicho antes, el tema de construir nuevas centrales, no lo he escuchado nunca en el debate político, tampoco en la prensa he leído ningún artículo a favor de esto, si son baratas, seguras y limpias ¿Por qué los ecologistas no mencionan este tema?

Si generamos nuestros residuos, ¿Por qué no tenemos un espacio propio para guardarlos?


Porque a ver quien es el guapo que lo quiere cerca, en la provincia de Córdoba tenemos el Cabril que es el único cementerio nuclear en España, es para residuos de baja y de media, sobre todo se guardan residuos sanitarios, y no te cuento lo que costo convencer a las poblaciones limítrofes de que era seguro, y aun a día de hoy hay gente que es reticente.

Como todo en España el problema es la desinformación, y que por una cosa u otra nadie le pone el collar al perro y se pone a concienciar a la gente de que la energía nuclear es segura y limpia, y hasta que no seamos capaces de generar toda nuestra demanda con energías renovables, es nuestra mejor opción, mientras comprando energía a precio de oro a Francia y Portugal, porque encima nos permitimos cerrar centrales térmicas.
Lemmiwinks escribió:@Perfect Ardamax joder, increíble la de información que das [plas]
Muy interesabte todo. Me lo leere luego con mas calma.

Eres ingeniero nuclear, fisico o algo por el estilo? O solo es un hobby?


Esto
Ser soy solo un mero estudiante de ciencias e ingeniara como tal tengo una buena base de física (por eso cuando mi "yo friki" se pone a leer un informe técnico de ingeniara nuclear en reactores" lo hace sobre una buena base previa de física que le ayuda a comprender lo que lee.
Así pues sin llegar a ser ni trabajar para la industria nuclear o derivados si que (por puro frikismo) he llegado a controlar "algo" (tampoco quiero pasarme de listillo porque seguro que @G0RD0N que si que es un ingeniero/físico nuclear y trabaja en el ITER sabrá bastante más que yo sobre la materia XD)

Publica poco pero cuando lo hace lo hace bien por ejemplo:
viewtopic.php?p=1747546337
viewtopic.php?p=1735191966
viewtopic.php?p=1735181364

Saludos
En mi caso; yo sí las quiero.
Perfect Ardamax escribió:
Lemmiwinks escribió:@Perfect Ardamax joder, increíble la de información que das [plas]
Muy interesabte todo. Me lo leere luego con mas calma.

Eres ingeniero nuclear, fisico o algo por el estilo? O solo es un hobby?


Esto
Ser soy solo un mero estudiante de ciencias e ingeniara como tal tengo una buena base de física (por eso cuando mi "yo friki" se pone a leer un informe técnico de ingeniara nuclear en reactores" lo hace sobre una buena base previa de física que le ayuda a comprender lo que lee.
Así pues sin llegar a ser ni trabajar para la industria nuclear o derivados si que (por puro frikismo) he llegado a controlar "algo" (tampoco quiero pasarme de listillo porque seguro que @G0RD0N que si que es un ingeniero/físico nuclear y trabaja en el ITER sabrá bastante más que yo sobre la materia XD)

Publica poco pero cuando lo hace lo hace bien por ejemplo:
viewtopic.php?p=1747546337
viewtopic.php?p=1735191966
viewtopic.php?p=1735181364

Saludos

No podia tener un avatar y un nick mejor [carcajad]

Hay tengo el black mesa para empezarle, que ganas.

Pues yo soy responsable de obras fotovoltaicas de autoconsumo industrial. Por eso me meti a este hilo que lo vi interesante
accanijo escribió:
Lobo Damon escribió:@Perfect Ardamax

Gracias por la respuesta. Entiendo el motivo por el que se paralizó todo en su momento, pero de eso hace ya muchos años, fue una tragedia, pero fue algo excepcional, y con el paso de los años, los hechos han demostrado que las centrales nucleares son seguras, así que no entiendo por qué no se ha vuelto a hablar del tema en todos estos años.

Cómo he dicho antes, el tema de construir nuevas centrales, no lo he escuchado nunca en el debate político, tampoco en la prensa he leído ningún artículo a favor de esto, si son baratas, seguras y limpias ¿Por qué los ecologistas no mencionan este tema?

Si generamos nuestros residuos, ¿Por qué no tenemos un espacio propio para guardarlos?


Porque a ver quien es el guapo que lo quiere cerca, en la provincia de Córdoba tenemos el Cabril que es el único cementerio nuclear en España, es para residuos de baja y de media, sobre todo se guardan residuos sanitarios, y no te cuento lo que costo convencer a las poblaciones limítrofes de que era seguro, y aun a día de hoy hay gente que es reticente.

Como todo en España el problema es la desinformación, y que por una cosa u otra nadie le pone el collar al perro y se pone a concienciar a la gente de que la energía nuclear es segura y limpia, y hasta que no seamos capaces de generar toda nuestra demanda con energías renovables, es nuestra mejor opción, mientras comprando energía a precio de oro a Francia y Portugal, porque encima nos permitimos cerrar centrales térmicas.



El problema de España no es la desinformación si no que venga una empresa contaminante le pasa un Cristo y salen pitando hasta con los cables de la luz de la nave. Dile a los vecinos que si hay un accidente tóxica les pagarán las tierras a precio de milla de oro y ya verás cómo no ponen pegas.

Recordad Aznalcollar.
60 respuestas
1, 2