rouwe escribió:- Establecimiento que realice estampados en ropa sobre videojuegos/manga, junto a posters y artworks personalizados y opcionalmente también elaborase merchandising no oficial bajo encargos.
- Servicio que ofrezca al cliente una experiencia/aventura 'teatralizada' sobre su videojuego preferido (servicio que mezcle
algo así con un 'escape room' y paintball, no sé explicarlo bien en este momento).
- Alquiler de videojuegos a domicilio (Telepizza pero de videojuegos).
- Servicio de reparación de consolas.
- Local donde se haga modding personalizado a consolas.
- Trasladar conocidas franquicias de videojuegos a juegos de mesa similares a Trivial o Risk.
- Restaurante de comida rápida o tetería que a su vez sea un sitio de quedadas para jugar. (Ciber adaptado a la actualidad).
- 'Academia' (servicio) para aprender a jugar y ofrecer consejos/pautas a uno o dos tipos de géneros.
- Entrevistas a personalidades del mundo de los videojuegos.
- Servicio de ayuda y orientación sobre videojuegos (estilo Club Nintendo pero adaptado a esta época).
- Crear una plataforma de videojuegos online
- Vender/alquilar a muy bajo precio consolas reacondicionadas y juegos para las personas con pocos recursos.
- Crear un museo temático sobre videojuegos.
Algo de info.
https://asesorias.com/empresas/franquic ... deojuegos/https://blogs.20minutos.es/comprarfranq ... -este-ano/
No pretendo quitarle la ilusión a nadie, pero aquí te estas saltando un montón de cosas ultra relevantes que hacen prácticamente inviable muchos negocios.
1- No puedes utilizar el HUD o basarte en una propiedad intelectual sin pagar licencia por sacar rentabilidad. Si por ejemplo se te ocurre poner algo relacionado con Nintendo, esta gente no tiene piedad ninguna.
2- Alquiler de videojuegos necesitas licencia de cada plataforma para alquilarlo, por eso los videoclubs se fueron a pique. En el caso de que hablemos de juegos tipo GTA V, Cyberpunk, etc.. Para los juegos retro creo que ya no hay problemas.
3- Para eso es mejor montar una franquicia porque existen muchos servicios de reparación bastante conocidos y/o el servicio oficial de muchas marcas ya te ofrecen reparación a un precio razonable con piezas oficiales.
4- Modding de consolas si es para mejorar la ventilación y demás, en el punto anterior esta cubierto. Si es para meterles chip o demás, tiene que ser de forma medio clandestina porque ya no es legal.
5- Necesitas licencia y suele costar decenas de miles + % de venta por unidad.
6- Si es restaurante en el que tu pones tu consola y tienes "teles", puede funcionar. Pero ofrecer consolas y juegos, vuelta a lo mismo, necesitas licencia además de pagarle a la SGAE por cada tele, porque son unos succionadores. Como pongas una tele en el local, la SGAE se presenta en tu puerta incluso antes de enchufarla a la corriente. True Story.
7- Lo de la academia es buena idea en crudo, pero, quitando que necesitas licencia por cada juego que utilices, creo que sería más interesante montar un canal de youtube con videos privados y venderlo como "cursos", que no requiere licencia y ofreces un sistema más globalizado sin necesidad de meterle la presencialidad.
8- Eso es un canal de youtube. Lo dificil es conseguir a la gente para que haga las entrevistas, pero tiene buena pinta y no requiere de licencias extra caras. Muy viable
9- Aquí me he perdido. Ni idea.
10- ¿Te refieres a un Google Stadia? Si Google con dinero infinito no ha podido levantarlo...
11- Si hablamos de consolas retro, ahí tienes un filón porque muchas de ellas ya no requieren licencias ni historias y hay muchísima gente interesada en hacer "Lan Parties Retro" con los juegos de su infancia. Aunque la inversión puede ser potente porque hay juegos que superan los 100€ de cartucho y son complicados de encontrar.
12- Necesitas material. Te vendo una GameGear y varios juegos
Pero oye, super currado el post. Te dejo mi +1.
PD: Un juego tipo Trivial que sea de preguntas de videojuegos, no requiere ningún tipo de permiso o regulación porque se considerarían preguntas de cultura y puedes mezclar ahí todo tipo de preguntas relacionado con sagas conocidas. Lo malo es inventarte unas reglas de juego y algo que enganche a la gente. En el trivial es el tema de los quesitos y eso... Algo similar con gancho, como conseguir trofeos o "copas" (por lo del mario kart) pero sin ser muy descarado porque si triunfa igual llama la atención a los succionadores...