Intentaré explicarme lo más resumidamente posible.
Tengo una bici, de paseo plegable, y salgo con ella para mantenerme, mis 30 km diarios no me los quita nadie. Yo me muevo solo por el mundo y no tengo horarios, lo mismo me voy a las 3 de la tarde como a las 3 de la mañana, lloviendo, con frío... no hay miramientos. Y no me puedo permitir el lujo de quedarme sin pilas, o pegarme un pellejazo y no poder llamar por teléfono, quedarme sin luces, lo que sea.
En la bici he montado una radio, un altavoz de esos bluethoot, las luces, un cuenta km que va por gps y cargo el móvil. Para poder hacer todo eso llevo 2 dinamos (alternadores, dan corriente alterna), una de buje de 6V/3W exclusiva para la radio, que es lo que más consume y tengo que cargarla continuamente, y una de botella de toda la vida, también de 6V/3W. Con esta, de día, cargo el móvil y el cuenta km y de noche tengo las luces y carga algo el cuenta km. Tengo puesto los rectificadores, con su filtro, los reguladores de tensión, con las tensiones ajustadas a cada elemento y, para las luces, a la salida de los reguladores, llevo 2 supercondensadores, ultracondensadores, condensadores farad... como se llamen, uno por luz de 5.5V y 4F (Faradios, no microfaradios), que cuando me paro de noche me mantienen las luces unos 4 minutos la trasera y la mitad, másmenos, la delantera.
Aunque con eso me apaño, másmenos, necesito mas potencia y quitarme la dinamo de botella, que me fuerza mucho con el rozamiento, y como haga viento, más la dinamo, los pulmones por los ojos, así que me puse a buscar, y en un foro de ciclismo alguien hablaba de unas dinamos sin rozamiento, concretamente son las Reelight, modelo Nova. Funcionan con las corrientes de Eddy, que, si no me equivoco, entre otras cosas, dice que si movemos o pasamos a gran velocidad un conductor eléctrico (la llanta de aluminio de la rueda) cerca de un campo magnético, entiendo que conectado a una bobina, este campo induce una corriente eléctrica en la bobina. Las encontré, en Rotoruabike y compré 2. Después tuve que comprar 2 cables por que las dinamos no los trae, lo traen las luces para esas dinamos, una putada, para mí. Las probé pero no me sirven de nada. Estas son dinamos, dan corriente continua, pero muy poca tensión, 3V, potencia no la sé, deduzco, por las características de las luces, 350mA máximo, que son de 1W. Lo único que conseguí encender es la luz trasera.
No me han servido de nada así que las devolví, pero la idea no es mala, es perfecta, así que me puse a buscar en youtube, a ver si alguien lo había explicado y eso, pero no, solo vídeos de imanes en los radios de la bici pasando cerca de alguna bobina, normalmente electroválvulas de lavadoras o lavavajillas, pero eso es peor que las dinamos Nova. Me puse a buscar cálculo de bobinas, pero entre lo complicado que es, hay parámetros que no sé de donde vienen, que los cálculos son más bien para transformadores y que yo no tengo estudios, y necesito que me expliquen las cosas con palitos, pues busco y busco pero no encuentro, y llevo buscando desde noviembre. Como no sé como hacerlo, lo que voy a intentar es desmontar una dinamo que se le jodió el eje de giro, sacarle las bobinas (la dinamo es de 12V/6W, lleva 6 bobinas, así que entiendo que cada bobina es de 2V/1W) y con 3 bobinas fabricarme una dinamo de estas. He comprado unos imanes de neodimio de 10mm de diámetro, 5mm de alto y con un agujero de 3mm de diámetro. He comprado unos tornillos magnéticos que meteré en 5 imanes y enrrollar esas 3 bobinas en los imanes, así tendría 2 dinamos de 6V/3W. Cogería otra dinamo que tengo por aquí de 6V/3W desenrrollar las bobinas que lleve, todavía no la he desmontado, y enrrollarla en otro grupo de imanes. En la teoría obtendría 3 dinamos de 6V/3W, o sea 1.5A, un amperio más que lo que llevo ahora para luces y carga del móvil y me quitaría la dinamo de botella.
Y aquí es dónde necesito la ayuda. Voy bien encaminado, o es una barbaridad lo que planteo? Hay alguna manera de calcular esas bobinas o, mejor, bobinas de la misma tensión pero más amperaje, más vataje, más potencia en definitiva o la física dice que eso es imposible? Si existe me podríais explicar con palitos como hacerlo?
Y quería no explayarme, si hubiera querido todavía estaba escribiendo.
Bueno, muchas gracias por el cable.
Enga, nos vemos.