SuperPadLand escribió:Ambas son muy capaces, pero si lo limitamos a "pura belleza gráfica" aka "captura de pantalla estática" SNES me parece mucho mejor, al final su paleta de colores es casi infinita al lado de MD y ya solo con esto hubiera marcado diferencias, pero a mayores puede colocar muchos más colores y eso se nota. Añádele los efectos de trasparencias, deformaciones con el HDMA, planos infinitos y rotaciones, etc. Ya luego en gameplay es otro cantar, peor resolución, peor CPU y lastrada casi siempre por el uso de slowrom.
Rendering Ranger: R2
Yoshi Island
Kirby
Todo lo que usó gráficos pre-renderizados como los DKC, en MD la falta de colores lastra bastante la calidad de este tipo de gráficos.
etc.
Hombre en pura belleza gráfica SNES resulta muy dura de pelar

para mí incluso le planta cara a Neo Geo sobre todo en pantallas estáticas, es muy 'fotogénica', recuerdo que Fatal Fury Special o World Heroes de SNES vistos en H.C o SúperJuegos parecían mucho más cercanos a Neo Geo que luego comparados frente a frente en una TV o emulando, de hecho puede decirse que la diferencia es muy bestia. Un poco como en lo que habláis con Final Fight del 'rellenar pantalla' por baja res y equiparar luego los tamaños de los personajes pero bastante más profundo.
Mi 'devanamiento de sesos' habitual con este tema, es que SNES en lo básico destaca mucho en la riqueza y belleza gráfica mientras que MegaDrive lo hace a menudo en soltura, velocidad y número de frames, e incluso lo hace en juegos de Konami, que son una parte importante del 'bastión' de calidad en SNES.
En Lethal Enforces de MD pese a tener peores gráficos, los enemigos poseen más frames de animación y todo el juego funciona más rápido (aunque faltan elementos e interacciones en los escenarios que en SNES sí están presentes), pudo ser más por un tema de que cupiera todo en una cantidad de megas reducida por almacenar las digitalizaciones con más color, que por una limitación técnica de la consola, sin embargo en T.M.N.H.T In Time/Hyperstone Heist vuelve a ocurrir algo muy parecido; en Super los gráficos son más bonitos, hay Modo 7 y virguerías gráficas, pero la acción en general es más estática que en MD, y los enemigos aunque poco, están peor animados. En la época ya lo veía + o - así, MD era 'mucho campo visual', mucha velocidad, fluidez, y SNES era musicote, colorido, Modo 7, y gráficos muy bonitos, parecía que estaban hechas para complementarse. Con el paso del tiempo, he aprendido a aceptar (reconozco me dan retortijones tener que admitirlo

) que a MD parece costarle menos lucirse a ese nivel (Flink) que a SNES entrar en ese terreno 'ágil' de MD, y cuando lo ha logrado (Another World) ha sido gracias al trabajo de una genio como Rebecca Heineman. Puede que en pantallas estáticas SOR 3 y FF 2 sean incomparables en gráficos (para mi es así), pero cuando juegas ambos entiendes el dilema ''Gráficos Vs riqueza en otros aspectos''.