Duda sobre prestación por desempleo (PARO)

Buenas tardes a todos.

Tengo una duda sobre los requisitos para cobrar el paro, porque no tengo muy claro cómo me afecta. Explico mi caso:

Trabajo en el Servicio Andaluz de Salud, hasta abril del año pasado he estado de contrato en contrato, me daban 3 meses de contrato, y justo antes de acabar, me daban otro contrato de dos meses, así hasta que me hicieron interino en abril del año pasado. Llevo de esta forma trabajando más de 5 años, en los que he estado parado un solo mes.

Aparte pues he seguido formándome y me han llamado para trabajar de profesor, una sustitución, por lo que he de renunciar a mi contrato actual para poder coger el de profe. La sustitución se estima de una duración de entre 2-4 semanas, así que luego me iré a casita y no puedo volver a sanidad porque me habrán penalizado.

Mi pregunta es... Una vez que cese mi contrato de sustitución de profesor, ¿tendré derecho a cobrar el paro?


En internet leo que si te echan en un periodo de pruebas no tienes derecho a paro. Pero es que a mi no me echan, sino que me cesarían por incorporación de la persona que estaba de baja. A ver si alguien ha tenido una situación parecida y me puede orientar un poco.

https://www.lavozdigital.es/economia/se ... 8-ntv.html
@ajbeas

Creo recordar que hay un mínimo de tiempo (diría que 3 meses así de memoria) en el que se debe permanecer en el último empleo, para evitar fraudes del tipo dimitir de donde no te quieren echar y que un conocido te contrate por unas semanas para ganarte el derecho a paro o empezar en un sitio nuevo y no hacer ni el huevo para que te echen a la primera de cambio.

Pero te hablo de memoria de haberlo mirado hace bastantes años.

Y diría que de cara al paro no hay diferencia entre despido y fin de contrato, el problema lo veo en el tiempo trabajado.
@ajbeas Tranquilo, vas a cobrar por el cese.

Siempre coge fuentes oficiales: https://www.sepe.es/HomeSepe/es/prestac ... taria.html

sí podrás percibir dicha prestación si el cese en la segunda empresa de forma involuntaria se debe a un motivo distinto al de no superar el periodo de prueba (por ejemplo si cesas por finalización del contrato) con independencia del tiempo transcurrido desde la fecha de la baja voluntaria anterior.
@ajbeas

como norma general, la prestacion del desempleo se concede unicamente cuando eres despedido (eso incluye que te "cesen").

cuando te vas tu (sea de la forma que sea), no percibes prestacion. la prestacion es una compensacion cuando la situacion de desempleo es sobrevenida y una circunstancia de fuerza mayor para ti, no cuando es eleccion tuya (por el motivo que sea).

y esos contratos de unos pocos meses, por cierto, son pesimos para percibir el paro, porque el paro se percibe proporcionalmente al ultimo contrato trabajado (y en ocasiones, el inmediatamente anterior), no se acumula segun vas haciendo trabajos. y como ya ha especificado algun compañero, se percibe 1/3 de lo trabajado, es decir, que tienes que haber trabajado 3 meses para percibir 1 mes de prestacion de desempleo.

si trabajas 2 meses en un sitio y te despiden, y luego trabajas otro 1 mes en otro sitio y te despiden... no percibes desempleo por ninguno de los dos.

lo que comentas de interino si. desde abril del año pasado hasta ahora son groso modo 10 meses. pero para que percibas desempleo por ello te tienen que despedir/cesar, no irte tu.

asi que sin conocer todos los detalles... ese trabajo de profesor que mencionas, si no es indefinido o si es por un tiempo bastante limitado... yo no lo cogeria. basicamente estas cambiando una "carrera" de 5 años, donde ya has ido "progresando", por una "carrera" nueva, donde empiezas de cero. y sin practicamente red.

tu mejor salida a dia de hoy es oposiciones del servicio de salud autonomico, donde el trabajo que ya has hecho te dara puntos (si el formato es concurso-oposicion).

saludos,
@GXY pues… no se trata de detalles o no, se trata de que si todo sigue como va, dentro de un par de años en la sanidad estaré cobrando el SMI y no es broma. Mientras que el SMI ha subido más de un 60% en unos años, te reiría de lo que ha subido en sanidad.
Hablo que de profesor estaré en torno a un 50% más de salario.
Ya preparé oposiciones pero imagino que no sabrás cómo funciona la sanidad, pero es imposible ascender ya que estás en una categoría. Diferente sería que tuvieras una carrera estilo enfermería que podrías promocionar interna si coges plaza, pero no es mi caso.
Según lo que puso el compañero @Manint con información oficial del SEPE, si yo voy a la calle pues cobraré el paro de sanidad, yo recuerdo que hace años, cuando acabé un trabajo me dieron a elegir entre que paro cobrar, tenía como dos paros, y elegí el más largo.

Además, otra cosa que hay que ver que este año hay oposiciones de educación y con muchas plazas, entrar en bolsa de interinos en lugar de una extraordinaria sería lo suya.

Yo lo que quiero es cubrirme las espaldas porque en sanidad me como una penalización de trabajo de 3 meses y me voy a otro trabajo, no a no hacer nada.
la opcion de "elegir entre dos paros" siempre la tienes cuando has cotizado por dos (o mas) empleos (mas de 3 meses, ya que un periodo menor, repito, no da derecho a desempleo), ya que siempre puedes tomar aquel al que tienes derecho en el momento de realizar la solicitud, o el anterior a que tuvieras derecho (creo que para esto hay un limite de tiempo pero no estoy seguro).

siempre puedes concertar una cita en el SEPE y solicitar informacion. creo que es lo que tendras que hacer, porque tu caso tiene variables muy especificas y es poco probable que en el foro obtengas una respuesta exacta.

lo del salario no te lo niego, pero el salario es una variable. hay mas variables.

mi consejo es que verifiques tus opciones y no descartes ninguna accion sin haberlo verificado primero.
ajbeas escribió:@GXY pues… no se trata de detalles o no, se trata de que si todo sigue como va, dentro de un par de años en la sanidad estaré cobrando el SMI y no es broma. Mientras que el SMI ha subido más de un 60% en unos años, te reiría de lo que ha subido en sanidad.
Hablo que de profesor estaré en torno a un 50% más de salario.
Ya preparé oposiciones pero imagino que no sabrás cómo funciona la sanidad, pero es imposible ascender ya que estás en una categoría. Diferente sería que tuvieras una carrera estilo enfermería que podrías promocionar interna si coges plaza, pero no es mi caso.
Según lo que puso el compañero @Manint con información oficial del SEPE, si yo voy a la calle pues cobraré el paro de sanidad, yo recuerdo que hace años, cuando acabé un trabajo me dieron a elegir entre que paro cobrar, tenía como dos paros, y elegí el más largo.

Además, otra cosa que hay que ver que este año hay oposiciones de educación y con muchas plazas, entrar en bolsa de interinos en lugar de una extraordinaria sería lo suya.

Yo lo que quiero es cubrirme las espaldas porque en sanidad me como una penalización de trabajo de 3 meses y me voy a otro trabajo, no a no hacer nada.


Con la dimisión no originas derecho a paro, con el cese de profesor sí. El paro que generes tras el cese tendrá en cuenta tanto lo cotizado como profesor como el antiguo empleo del que dimitiste.
Manint escribió:
ajbeas escribió:@GXY pues… no se trata de detalles o no, se trata de que si todo sigue como va, dentro de un par de años en la sanidad estaré cobrando el SMI y no es broma. Mientras que el SMI ha subido más de un 60% en unos años, te reiría de lo que ha subido en sanidad.
Hablo que de profesor estaré en torno a un 50% más de salario.
Ya preparé oposiciones pero imagino que no sabrás cómo funciona la sanidad, pero es imposible ascender ya que estás en una categoría. Diferente sería que tuvieras una carrera estilo enfermería que podrías promocionar interna si coges plaza, pero no es mi caso.
Según lo que puso el compañero @Manint con información oficial del SEPE, si yo voy a la calle pues cobraré el paro de sanidad, yo recuerdo que hace años, cuando acabé un trabajo me dieron a elegir entre que paro cobrar, tenía como dos paros, y elegí el más largo.

Además, otra cosa que hay que ver que este año hay oposiciones de educación y con muchas plazas, entrar en bolsa de interinos en lugar de una extraordinaria sería lo suya.

Yo lo que quiero es cubrirme las espaldas porque en sanidad me como una penalización de trabajo de 3 meses y me voy a otro trabajo, no a no hacer nada.


Con la dimisión no originas derecho a paro, con el cese de profesor sí. El paro que generes tras el cese tendrá en cuenta tanto lo cotizado como profesor como el antiguo empleo del que dimitiste.


A ver, que en mi caso lo que no quiero es perder el paro generado por rechazar mi contrato actual.
Es una "obligación" aceptar las convocatorias de profesor, sea para una baja de 1 día o para una hasta final de curso, eso a priori no sueles saberlo.
Sé que si dejo mi trabajo no puedo solicitar el paro, si no, lo habría hecho hace meses para estudiar la oposición de profesor.
Pero lo que quiero es que una vez que finalice mi contrato de profesor, mientras me cae el siguiente (que suele tardar poco), poder cobrar el paro, ya está.
No digo que no quiera trabajar, sino cobrar el paro entre contrato y contrato de profesor, porque al principio, suele ser así, vas de baja en baja hasta que años posteriores, con más puntos y experiencia coges mejores contratos.
ajbeas escribió:
Manint escribió:
ajbeas escribió:@GXY pues… no se trata de detalles o no, se trata de que si todo sigue como va, dentro de un par de años en la sanidad estaré cobrando el SMI y no es broma. Mientras que el SMI ha subido más de un 60% en unos años, te reiría de lo que ha subido en sanidad.
Hablo que de profesor estaré en torno a un 50% más de salario.
Ya preparé oposiciones pero imagino que no sabrás cómo funciona la sanidad, pero es imposible ascender ya que estás en una categoría. Diferente sería que tuvieras una carrera estilo enfermería que podrías promocionar interna si coges plaza, pero no es mi caso.
Según lo que puso el compañero @Manint con información oficial del SEPE, si yo voy a la calle pues cobraré el paro de sanidad, yo recuerdo que hace años, cuando acabé un trabajo me dieron a elegir entre que paro cobrar, tenía como dos paros, y elegí el más largo.

Además, otra cosa que hay que ver que este año hay oposiciones de educación y con muchas plazas, entrar en bolsa de interinos en lugar de una extraordinaria sería lo suya.

Yo lo que quiero es cubrirme las espaldas porque en sanidad me como una penalización de trabajo de 3 meses y me voy a otro trabajo, no a no hacer nada.


Con la dimisión no originas derecho a paro, con el cese de profesor sí. El paro que generes tras el cese tendrá en cuenta tanto lo cotizado como profesor como el antiguo empleo del que dimitiste.


A ver, que en mi caso lo que no quiero es perder el paro generado por rechazar mi contrato actual.
Es una "obligación" aceptar las convocatorias de profesor, sea para una baja de 1 día o para una hasta final de curso, eso a priori no sueles saberlo.
Sé que si dejo mi trabajo no puedo solicitar el paro, si no, lo habría hecho hace meses para estudiar la oposición de profesor.
Pero lo que quiero es que una vez que finalice mi contrato de profesor, mientras me cae el siguiente (que suele tardar poco), poder cobrar el paro, ya está.
No digo que no quiera trabajar, sino cobrar el paro entre contrato y contrato de profesor, porque al principio, suele ser así, vas de baja en baja hasta que años posteriores, con más puntos y experiencia coges mejores contratos.


Creo que le damos vueltas de más, con mis dos respuestas te he proporcionado información tranquilizadora y favorable para lo que quieres.
El paro si no recuerdo mal se calcula con los últimos 6 meses trabajados. Ten en cuenta que una vez lo pides, se "genera" la prestación y lo que trabajes después se acumulará para otra prestación nueva.

Lo digo porque si vas a trabajar muy pocas semanas y luego rápidamente puedes volver a trabajar, igual sacas números y no te interesa pedirlo.
9 respuestas