Estalla una nueva pandemia (fictícia)

Encuesta
Leer el post antes de votar
71%
20
7%
2
21%
6
Hay 28 votos.
El alcalde de la ciudad me nombra investigador principal para ver el alcance de esta.

Como me meten prisa, en vez de una muestra aleatoria de la población, que requeriría mucho más tiempo para que fuera representativa, decido analizar únicamente personas en hospitales. De 374 pacientes de hospital, observo que 153 tienen el virus. Pero claro, el alcalde quería saber los enfermos entre toda la población, no entre los que acuden a hospitales.

¿Cómo presentarías la información? Votación en la encuesta y justificación en comentarios please. Pensad en el bien de la población, vuestra decisión influirá en cómo actúe luego el alcalde. Es decir, no me vale comentar "voto esto por salvarme el culo". Pongamos que no recibirás castigo alguno por no dar lo que se te está pidiendo.

PD: visto que ya no hay muchas votaciones, expongo el objetivo del hilo. Info aquí:
hilo_ho-discriminacion-contra-los-hombres_2231449_s31900#p1755773878
La primera, no puedo inventarme nada más allá de las cifras del hospital. Es normal que la gente del hospital esté enferma, más si es un virus virulento que hace que todo el mundo que lo pille vaya al hospital. Pero desde luego, los pacientes de un hospital no son un dato representativo.
La primera opcion, asigno que 153 de 374 de un hospital estan infectados, pero remarco que solo son datos del hospital, y que no tienen por que coincidir con los datos reales,puesto que al hospital va la gente enferma, y es logico encontrar mas infectados que no entre la poblacion que no esta en el hospital donde seguramente el numero de sanos sea mayor.

Cualquier otra estimacion seria mentira.

Por otra parte, tambien añadiria...que patologias presenta el virus? Si es fiebre por ejemplo habra un monton de personas que tengan fiebre pero que no consideren necesario ir a un hospital. El numero de infectados podria ser mayor en las calles, solo que no lo tomaron con seriedad. Pero si la patologia es mas grave (digamos que se te llena la cara de pustulas, te impide respirar o algo asi) entiendo que gran parte de los infectados habran ido al hospital, asi que el numero 150 es un poquito mas exacto.
La 3.
Y digo que 153 de 180000 requieren atención hospitalaria por la nueva enfermedad
Anfitrión escribió:La 3.
Y digo que 153 de 180000 requieren atención hospitalaria por la nueva enfermedad


¿Cómo sabes que los 153 del hospital requieren atención hospitalaria por el virus? ¿Los que están con una pierna escayolada también?
LLioncurt escribió:
Anfitrión escribió:La 3.
Y digo que 153 de 180000 requieren atención hospitalaria por la nueva enfermedad


¿Cómo sabes que los 153 del hospital requieren atención hospitalaria por el virus? ¿Los que están con una pierna escayolada también?

Di por hecho que eran pacientes por ese virus, creo que lo adecuado sería romperles la otra pierna por joderme la respuesta.
La tercera o aguna parecida, pero con matices. Creo no haber leido cuando estallo la pandemia y cuanto estan los pacientes en el hospital, porque igual la cosa sale del mismo..
regálale un bolsa de cacahuetes y dile que no pasa nada
Creo que en la opción dos de la encuesta pones 174 preo debería ser 374?

Es cierto que falta conocer un poco los síntomas y edad de la gente enferma. Siendo que hemos pasado por una pandemia sabemos que en el hospital estarán los más graves y que esto va a a oleadas.
Entonces, la proporción de enfermos dentro del hospital lo usaría como límite máximo. Y no sé por qué me suena (quizá es invent 100%) que las proporciones reales fueron 30% del hospital.
Entonces diría que la cantidad de enfermos de la población está entre un 12% y un 41%
Anfitrión escribió:La 3.
Y digo que 153 de 180000 requieren atención hospitalaria por la nueva enfermedad

¿Cómo sabes que no la requieren muchos más?
Voto la opción 1 porque no hay una forma lógica de extrapolar esos datos al resto de la población, pero para explicarlo llamo a Fernando Simón y así todo queda claramente definido para el alcalde [sonrisa]
Como los 153 si que tienen el virus me quedo con ese dato y como buen electronico le añado el 10%, y eso lo extrapolo a la poblacion total, vamos que me quedo con la 3.
La 3: Tienes 153 casos confirmados en una población de 180000. A falta de saber datos de encuestas epistemológicas, tiempos de incubación, enfermedad y recuperación, morbilidad del virus, etc.
Yo opino como la mayoría, como dato preliminar, lo mejor es el dato número tres y hablar de casos graves del virus en el total de la población.

Hablar de % de enfermos con determinado virus de las personas hospitalizadas no da ningún dato real ni extrapolable.

Tampoco es que la opción 3 sea perfecta, pero es la mejor de todas.
Se te ha colado un 1 por un 3 en la segunda respuesta.

¿No tienes el número de hospitalizaciones habitual para esta época? Pon que son 374, pones "el virus aumenta las hospitalizaciones un 41% en Villarriba" y te quedas tan pancho.

Sino "el 8.5‰ de los villarribenses hospitalizados por el virus, vamos a morir todos". La última afirmación es una tautología, yo la añadiría siempre.
Gurlukovich escribió:Se te ha colado un 1 por un 3 en la segunda respuesta.

¿No tienes el número de hospitalizaciones habitual para esta época? Pon que son 374, pones "el virus aumenta las hospitalizaciones un 41% en Villarriba" y te quedas tan pancho.

Sino "el 8.5‰ de los villarribenses hospitalizados por el virus, vamos a morir todos". La última afirmación es una tautología, yo la añadiría siempre.

Da igual, lo que me importa son los razonamientos, de hecho he estado a punto de retirar la encuesta, porque como suele ser habitual, hay más votos que respuestas.

Lo último no diría que es una tautología, de hecho es evidentemente falso. Otra cosa es que pueda interesar dar ese dato.
Schwefelgelb escribió:
Gurlukovich escribió:Se te ha colado un 1 por un 3 en la segunda respuesta.

¿No tienes el número de hospitalizaciones habitual para esta época? Pon que son 374, pones "el virus aumenta las hospitalizaciones un 41% en Villarriba" y te quedas tan pancho.

Sino "el 8.5‰ de los villarribenses hospitalizados por el virus, vamos a morir todos". La última afirmación es una tautología, yo la añadiría siempre.

Da igual, lo que me importa son los razonamientos, de hecho he estado a punto de retirar la encuesta, porque como suele ser habitual, hay más votos que respuestas.

Lo último no diría que es una tautología, de hecho es evidentemente falso. Otra cosa es que pueda interesar dar ese dato.

¿Que vamos a morir todos es falso? Que alegría me das.
@Vdevendettas es que todo depende de alguna serie de factores más.
Lo que han dado en el hilo principal es escueto. Pero estamos hablando de un hospital y no de un laboratorio. Que un virus se extienda en un hospital como único foto es raro cuanto menos, los laboratorios como los de Wuhan no estaban dentro de un hospital.

A mi manera de verlo sería muy raro que el virus fuese localizado justo en el hospital por lo que decir 153/180000 es marcarse un España de ‘nono, está todo bajo control, son unos casos aislados. Cuando como ya sabemos, esos 153 casos forman parte del primer grupo de expansión del virus tras X días de incubación. No sabemos si todos estaban ya en el hospital desde hace semanas y se han contagiado por un enfermero o si esos 153 han entrado hace poco. Pero en ambos casos la población contagiada real es bastante mayor.

Decir 41% me parece razonable como límite superior, pero el límite inferior es el problema. Faltaría saber en que parte de la curva de contagio estamos.


Me pregunto si esto es un mero test de @Schwefelgelb para ver si la pandemia ha servido de algo, pero yo en base a respuestas me quedo equisdé
josem138 escribió:@Vdevendettas es que todo depende de alguna serie de factores más.
Lo que han dado en el hilo principal es escueto. Pero estamos hablando de un hospital y no de un laboratorio. Que un virus se extienda en un hospital como único foto es raro cuanto menos, los laboratorios como los de Wuhan no estaban dentro de un hospital.

A mi manera de verlo sería muy raro que el virus fuese localizado justo en el hospital por lo que decir 153/180000 es marcarse un España de ‘nono, está todo bajo control, son unos casos aislados. Cuando como ya sabemos, esos 153 casos forman parte del primer grupo de expansión del virus tras X días de incubación. No sabemos si todos estaban ya en el hospital desde hace semanas y se han contagiado por un enfermero o si esos 153 han entrado hace poco. Pero en ambos casos la población contagiada real es bastante mayor.

Decir 41% me parece razonable como límite superior, pero el límite inferior es el problema. Faltaría saber en que parte de la curva de contagio estamos.


Me pregunto si esto es un mero test de @Schwefelgelb para ver si la pandemia ha servido de algo, pero yo en base a respuestas me quedo equisdé

Efectivamente, todo lo que no haya especificado en el hilo se está sacando de la chistera.

Y aunque como en toda pandemia, se suele detectar primero en centros de salud (por eso estos suelen tener un porcentaje superior de positivos respecto a la población general), sabemos que hay más casos en la población general, por eso me pidieron un estudio de prevalencia de la ciudad, no uno de hospitales (eso lo decidí yo por vagancia).
Pero una encuesta consiste en sacar estimaciones de datos reales, no inventados. Por eso mismo la opcion 2 y 3 para mi son falsas, porque te las estas inventando.

Tu tienes los datos de personas infectadas sacados de un lugar donde van las personas enfermas. Es normal sacar un porcentaje bastante elevado que no tiene por que mostrar la realidad.

Lo mas exacto seria hacer el mismo examen pero fuera del hospital.


Es como si quiero saber el porcentaje de gente que usan gafas y me voy a la puerta de una optica. Seguramente de cada 100, 99 entren o salgan con gafas. Eso no significa que el 99% de la poblacion sea miope.
Te inventas una élite o grupo de personas que quieren hacer el mal en el mundo y aderezarlo con un poco de control y que, como investigador, te tienen a sueldo en sus planes malévolos malísimos.
el unico dato real que puedes dar es el de ingresos hospitalarios.

para todo lo demas, datos insuficientes y a inventar.
Usando un método científico solo se puede usar la primera opción.
Las otras dos no son reales, por ejemplo, un porcentaje de gente que acabó en el hospital con covid murió, pero esa no es la mortalidad real del covid, porque no todo el mundo que lo tuvo acabo en el hospital. De ese dato no se puede sacar ninguna conclusión.
Yo haría un estudio por planta de ingresados que estuviesen hospitalizados por otras razones y que no hayan tenido demasiado contacto con las plantas de infectados.

Comprobaría qué porcentaje tiene el virus de cada grupo de los ingresados (oncológicos, embarazadas, lesionados...), después una media y lo aplicaría a la población de esa ciudad.
Nepal77 escribió:Usando un método científico solo se puede usar la primera opción.
Las otras dos no son reales, por ejemplo, un porcentaje de gente que acabó en el hospital con covid murió, pero esa no es la mortalidad real del covid, porque no todo el mundo que lo tuvo acabo en el hospital. De ese dato no se puede sacar ninguna conclusión.


de hecho con el covid, en las fases de oleada, ocurrio eso.

se hacia test a todo y si daba positivo y te morias era covid. aunque te hubieras muerto desangrado en la mesa de operaciones o cualquier otra historia, se computaba al covid. y como tambien se hacian test a todos los fallecidos en autopsia, pues tambien se atribuian al covid post mortem, especialmente cuando era cualquier "perfil de riesgo" (sobre todo mayores de 60 años).

a eso sumale que en un hospital las infecciones aereas corren como en una mesa vikinga la cerveza...
Jaja, era una trampa machirula y no la vieron venir.
Gurlukovich escribió:Jaja, era una trampa machirula y no la vieron venir.

Lo siento mucho, no volverá a ocurrir.
Schwefelgelb escribió:
Gurlukovich escribió:Jaja, era una trampa machirula y no la vieron venir.

Lo siento mucho, no volverá a ocurrir.

Aún espero que retomes los hilos de encuesta sobre desayuno.
Confundes porcentaje con unidades, porque si estamso hablando de "150 de porcentaje" eso es toda la poblacion mas la mitad.
animally escribió:Confundes porcentaje con unidades, porque si estamso hablando de "150 de porcentaje" eso es toda la poblacion mas la mitad.

Creo que te confundes tu, yo solo he dado los valores absolutos a partir de los cuales pregunto qué porcentaje calcularías, pero no lo he calculado en ningún momento. No hay ningún porcentaje en todo el hilo.

Eso o no te he entendido bien, o me he espresado fatal (probablemente lo último).
Schwefelgelb escribió:
animally escribió:Confundes porcentaje con unidades, porque si estamso hablando de "150 de porcentaje" eso es toda la poblacion mas la mitad.

Creo que te confundes tu, yo solo he dado los valores absolutos a partir de los cuales pregunto qué porcentaje calcularías, pero no lo he calculado en ningún momento. No hay ningún porcentaje en todo el hilo.

Eso o no te he entendido bien, o me he espresado fatal (probablemente lo último).

Ahi pues entonces no lo entiendo, esta un poco expresado raro jajaja XD (no queria sonar pedante ni nada, perdón)
animally escribió:
Schwefelgelb escribió:
animally escribió:Confundes porcentaje con unidades, porque si estamso hablando de "150 de porcentaje" eso es toda la poblacion mas la mitad.

Creo que te confundes tu, yo solo he dado los valores absolutos a partir de los cuales pregunto qué porcentaje calcularías, pero no lo he calculado en ningún momento. No hay ningún porcentaje en todo el hilo.

Eso o no te he entendido bien, o me he espresado fatal (probablemente lo último).

Ahi pues entonces no lo entiendo, esta un poco expresado raro jajaja XD (no queria sonar pedante ni nada, perdón)

Pues eso, que me explico fatal.

Los números utilizados son por un lado pacientes de hospital y por otro lado afectados por el virus dentro de esos pacientes de hospital. Es decir, los 3xx es el total (infectados + no infectados) y los 1xx es solo el número de infectados. En ambos casos es el número, no el porcentaje.

El porcentaje es precisamente lo que yo pedía, o mejor dicho, el razonamiento para llegar a ese porcentaje. Por eso realmente no llego ni a calcularlo en ninguna de las tres opciones de la encuesta, porque el valor concreto me da exactamente igual.

Gurlukovich escribió:
Schwefelgelb escribió:
Gurlukovich escribió:Jaja, era una trampa machirula y no la vieron venir.

Lo siento mucho, no volverá a ocurrir.

Aún espero que retomes los hilos de encuesta sobre desayuno.

Me has hecho mirarlo y tengo guardado todavía el borrador por ahí en mis notas. Me da pereza acabarlo, igual un día que esté tremendamente aburrido y me acuerde de él. Es decir, nunca.
32 respuestas