Go European - Comprar productos Europeos

hal9000 escribió:A buenas horas mangas verdes, después de años y años de destruir toda producción europea... ahora quieren que compremos europeo?, la verdad no se el que si nada se hace aqui.
Para muestra un botón, las mascarillas en pandemia, ningún país europeo tiene capacidad ni industria ni nada de nada para producir mascarillas.

Una marca de electrónica europea?, ninguna queda y las que quedan son made in china, textil? ni los botones se hacen en España, ni hilo, ni tela, ni cremalleras, etc.
Así con todo, joder yo recuerdo cuando las bombillas de casa las hacían L'H o zona franca en Barcelona.

Todas eran LED, supongo.

Piensa que en esa época había que hacerlo todo aquí porque para empezar China no hacía nada, apenas algo podía venir algo de Japón y tenias que ir a comprarlo a Andorra, y España era la China de la Comunidad Económica Europea.

Lo que realmente está matando a la industria europea es su capacidad para presentar innovaciones, produzcan en Murcia o en China, nadie cuenta con el próximo producto de consumo Philipps. Y no creo que los europeos se hayan vuelto más tontos que el resto, simplemente no tienen el mejor ambiente para investigar, ni para invertir, y no por hacer mascarillas en la Zona Franca vamos a estar mejor.
@Gurlukovich
Venga por dios, que las bombillas se las cepillaron mucho antes que llegaran las LED. Me imagino que ahora los gayumbos son de adamantium, porque antes se hacían aqui.

Y también se fabricaba en Macao, Honk Kong, Filipinas, Corea. Aquí el tema es que llegado un punto en que China se convierte en una potencia militar y la forma de "metérsela" en el bolsillo es inventarse la "globalización". No solo deslocalizas la producción, que eso se ha hecho desde mucho antes, es que eliminas los aranceles de importación, también eliminas lo cupos de importación, cuando no las prohibiciones y alehop, por el precio de unos calzoncillos en España te traes 100 de China.
Especialmente en España aun fue peor, pues el peaje para ser admitida en la CE pasaba por desmantelar astilleros, altos hornos, textil, etc.
3/4 de lo que pasa con Marruecos, entra cantidad de pescado, fruta y hortalizas... y ahora pregúntate del porqué de esa laxitud... y no quiero entrar mas.
@hal9000 ¿en Cataluña no se fabrica nada?

En País Vasco se fabrican muchas cosas y hay buenas ingenierías.
El mensaje de cierto sector propagandístico de que en Europa no se hace nada ha calado de una manera que no me puedo creer.

Siempre que sale este tema se habla de si bombillas, bisagras o enchufes, consumibles domésticos basicamente, que el usuario las quiere lo más barato posible. Y que pasa, cuando no se puede bajar el precio se busca mano de obra más barata.

Mirar el origen ni molestarse.
Yo me inclino más por un BUY SPANISH.

Pero vamos todos como locos a comprar los yogures franceses de LIDL para ahorrar 4 centimos.

Pues así nos va.

PRODUCTO NACIONAL lo primero. Y si no puede ser nacional porque no hay, pues se busca fuera, pero no al revés.
hal9000 escribió:@Gurlukovich
Venga por dios, que las bombillas se las cepillaron mucho antes que llegaran las LED. Me imagino que ahora los gayumbos son de adamantium, porque antes se hacían aqui.

Y también se fabricaba en Macao, Honk Kong, Filipinas, Corea. Aquí el tema es que llegado un punto en que China se convierte en una potencia militar y la forma de "metérsela" en el bolsillo es inventarse la "globalización". No solo deslocalizas la producción, que eso se ha hecho desde mucho antes, es que eliminas los aranceles de importación, también eliminas lo cupos de importación, cuando no las prohibiciones y alehop, por el precio de unos calzoncillos en España te traes 100 de China.
Especialmente en España aun fue peor, pues el peaje para ser admitida en la CE pasaba por desmantelar astilleros, altos hornos, textil, etc.
3/4 de lo que pasa con Marruecos, entra cantidad de pescado, fruta y hortalizas... y ahora pregúntate del porqué de esa laxitud... y no quiero entrar mas.

Si no se hacían LED mira si podría haber vuelto y no lo hizo.

En esos países no se producía nada y eran pobres como ratas, Corea de hecho empieza a despuntar cuando España, hizo las anteriores Olimpiadas a Barcelona. Y a todo el mundo le hace ilusión comprar cien calzoncillos por el precio de uno, no porque tenga muchos culos, sino por poder comprar otra cosa con lo que se ahorra.

Y Europa no pidió que se desmantelara nada, solo que no se mantuvieran con dinero público, lo que no era competitivo cerró.
off-topic
@Gurlukovich
He tomado la sabia decisión de volver nunca a discutir contigo.
hal9000 escribió:off-topic
@Gurlukovich
He tomado la sabia decisión de volver nunca a discutir contigo.

Lástima, porque me interesaba llegar a discutir algo más que tópicos generales.
Gurlukovich escribió:Habiéndome leído por encima el enlace, cosa que obviamente no habéis hecho los demás...

A) para conseguir uno de lo monederos habría que ir a tu banco o administración colaboradora (vaya, que ventaja sobre un banco online poca)
B) afirman que todo es sin guardar registros igual que si fuera efectivo y que se puede pagar tanto conectado como sin conexión.

¿Cómo hacer funcionar eso? NPI, no se si tendrán algún documento técnico explicándolo, yo no lo he visto. Solo que la motivación es que no se pueden usar apps para pagos electrónicos que cubran toda la eurozona por lo que se nos comen los chinos o algo así.

He estado mirando el enlace y me parece el funcionamiento muy similar al de cualquier criptomoneda, así que no me parecería muy difícil implantarlo, las maquinas de cobro con una actualización de software probablemente en dos días estarían todas aceptandolo, e incluso quizás no harían falta ni datafonos en los comercios un codigo qr cada comercio el cliente lo escanea y al momento le llega al del establecimiento la cantidad, rápido y comodo
bikooo2 escribió:
Gurlukovich escribió:Habiéndome leído por encima el enlace, cosa que obviamente no habéis hecho los demás...

A) para conseguir uno de lo monederos habría que ir a tu banco o administración colaboradora (vaya, que ventaja sobre un banco online poca)
B) afirman que todo es sin guardar registros igual que si fuera efectivo y que se puede pagar tanto conectado como sin conexión.

¿Cómo hacer funcionar eso? NPI, no se si tendrán algún documento técnico explicándolo, yo no lo he visto. Solo que la motivación es que no se pueden usar apps para pagos electrónicos que cubran toda la eurozona por lo que se nos comen los chinos o algo así.

He estado mirando el enlace y me parece el funcionamiento muy similar al de cualquier criptomoneda, así que no me parecería muy difícil implantarlo, las maquinas de cobro con una actualización de software probablemente en dos días estarían todas aceptandolo, e incluso quizás no harían falta ni datafonos en los comercios un codigo qr cada comercio el cliente lo escanea y al momento le llega al del establecimiento la cantidad, rápido y comodo

Lo que no me cuadra es lo de pagar sin conexión ni registros y que el pago siga siendo reconocido, eso es lo que querría que me explicaran. Me veo un bug como en Pokémon donde si apagadas las gameboy en el momento clave ambos cartuchos tenían una copia del pokemon que ibas a intercambiar.
@Gurlukovich sin conexión, yo tampoco lo veo y sin registros... Lo dudo mucho ya que s nes una blockchain clásica van a quedar información de la operación sí o sí, ya sea para demostrar el paso de cartera A a cartera B o para otro tipo de información.
En referencia a este hilo, he leído esta noticia:

Se presenta EU OS, el nuevo sistema operativo basado en Linux para el sector público

No sé cuanto tiempo ni coste tendrá implantar esto en todas las oficinas del sector público, pero parece que la UE mueve ficha.
pichuki escribió:En referencia a este hilo, he leído esta noticia:

Se presenta EU OS, el nuevo sistema operativo basado en Linux para el sector público

No sé cuanto tiempo ni coste tendrá implantar esto en todas las oficinas del sector público, pero parece que la UE mueve ficha.

También es importante tener claro que, de momento, es una prueba de concepto, y aún no es un software oficial de la Unión Europea.

Está siendo desarrollado por un grupo de voluntarios desarrolladores de Linux de toda la UE. Solo cuando se demuestre que es viable, lo ofrecerán a la Comisión Europea para que determine su uso de forma oficial.

Ni esta siendo desarrollado por la UE, ni es oficial [+risas]
@sadistics

Juer, eso me pasa por leer en diagonal... XD

Bueno, al menos los "voluntarios desarrolladores" son de la UE. Luego igual la empresa es de Wisconsin... [qmparto]

En cualquier caso, lo considero una buena opción si sale adelante, la verdad.
62 respuestas
1, 2