Personas con enfermedades mentales vamos a hablar

RensKroos escribió:¿Como siguen, todo bien? No hay demasiada gente en el foro con problemas o tomando medicamentos, somos contados jeje.


La discusión sobre los medicamentos acaloró la situación, pero creo que fue una discusión necesaria.


Que no hay mucha gente no se lo cree nadie, el tema es que somos los únicos que lo hemos reconocido. Yo precisamente tuve crisis ayer y me tocó tomar medicación.
Pues yo no lo reconozco tal cual porqué creo no tener nada grave.... Igual aquí estamos de a modo "incógnito" y en mi caso no dependo de mi imagen publica así que en ese sentido me daría igual....
Scissorman escribió:Pues yo no lo reconozco tal cual porqué creo no tener nada grave.... Igual aquí estamos de a modo "incógnito" y en mi caso no dependo de mi imagen publica así que en ese sentido me daría igual....


Yo en mi vida general lo comento si mayor problema. Como mucho me lo guardo en una entrevista de trabajo o así, porque hay que comer y si saben que tengo problemas no me contratan. Además yo consigo estar más o menos normal siempre que no se me presione demasiado (cosa que por desgracia es bastante habitual en los trabajos). Pero ya he visto llorar varias veces en el curro a mis compañeros supuestamente normales, así que considero que más que problema mío es de muchos trabajos de mierda que ha tocado aguantar.
Respecto a decirlo, me he topado con 2 tipos de personas:

1. Personas que se ofendían por mi forma de expresarme y demás que dejan de ofenderse y empiezo a llevarme bien con ellas cuando entienden que algunas cosas de mi comportamiento no son personales ni por joder a los demás.

2. Personas que en cuanto lo saben empiezan a invalidar sistemáticamente mis opiniones, a poner en tela de juicio todo lo que digo, y a tratarme como un tarado en general.

Así que, es bueno decirlo? Pues en mi caso, como todo, algunas veces sí y otras no.
@Yaripon En mi caso yo tengo toc, problemas de la ira, nerviosismo y ansiedad y si he tenido problemas por eso pero en mi actual trabajo como nunca me he pasado mucho de la ralla pues nunca me han suspendido ni nada parecido.

Un par de compañeros que tengo de mi generación si que los incapacitaron con una pensión (aunque no completa) porque las enfermedades mentales que tenian si que los llegaron a incapacitar totalmente para trabajar.

Pero las palmas de oro actualmente se las lleva mi jefa; a mi en la otra unidad en la que estaba me consideraban un hijo de puta, mala persona, un loco etc, pero ahora donde estoy me consideran un corderito a un lado de ella.

Ella justifica sus acciones con que padece de ansiedad y lo dice a los 4 vientos sin el menor tapujo y ha estado alguna vez en una clinica de reabilitacion por el abuso de los antidepresivos.

Aveces me toca hacer un poco del trabajo que le coresponde a ella o a los demas, pero igual eso pasa un poco porque el problema es que a veces anda de tal modo que es sumamente irritante. [buaaj]

Quiza lo bueno es que estos ultimos meses ya no se ha puesto agresiva, ni se esta quedando dormida delante de todos por el uso de los antidepresivos. solo se pone pesada por lo burlista que es.

Si no fuera porque no estoy con ella todo el turno ya me hubiera vuelto loco (o mas loco si cabe [tomaaa] ).

En resumen si alguien tiene una imagen que cuidar y la enfermedad mental no es incapacitarte, no veo mal no contarlo porque algunas veces eso no se nota (o eso creo [tomaaa] ).

Saludos
@Scissorman Es que lo de que se nota y no se nota es muy relativo. En mi caso hay gente que me ve normal, y gente que según dice me nota mi tara desde el espacio exterior. Y hay personas que entienden mis mierdas como ser borde, querer faltar, etc y no es para nada mi intención. Yo siempre intento ser agradable y majo, pero no me sale demasiado bien. Entre otras cosas las conversaciones de ascensor las manejo tremendamente mal, y la gente eso lo toma como no querer ser cercano.
También me pasa que cuando alguien se me pone muy gilipollas me pongo nervioso y no soy capaz de hablar.
Recuerdo una vez una jefa gilipollas que se puso a insultarme por una cagada, que aún por encima era de ella. Llegué a un punto que empecé a llorar, y la tía se crecía más y más, y no paraba. Hay veces en esas situaciones que termino llorando, el problema es que la gente no entiende porque estoy llorando y eso es muy peligroso. Yo cuando me insultan y lloro, no son lágrimas de tristeza, son lágrimas de ira, y no callo porque me esté achantado, callo porque todo mi cuerpo está haciendo un esfuerzo titánico por contenerse y no reventar a dicha persona a ostias.
Al final no soy capaz de defenderme de una forma razonable, me peta el cerebro, mis dos opciones son o no hacer nada, o reventar e hinchar a ostias a la otra persona. Evidentemente desde la época del instituto la opción escogida es siempre la 1. Pero eso en las situaciones de conflicto me convierte siempre en la parte que pierde. Puedo tener 10.000 argumentos para defenderme, puede ser que de lo que me acusan sea una mentira como una catedral... pero nada, mi mente en esos momentos sólo piensa por una parte "pegale, pegale pegaleeee!!!!" y por otra "aguanta, joder aguanta, que te metes en un lío de cojones...."
@Yaripon pues eso de llorar muchas veces tiene que ver con la idea de que un hombre no debe llorar, a mi me ha tocado ver que mujeres lloran con esas situaciones y no pasa nada (hace poco mi esposa fue a recursos humanos porque le estaban haciendo mobbing y ahí soltó el llanto) en mi caso si suelo contestar verbalmente (generalmente sin trasgredir las reglas de la empresa) esas agresiones y en otras ocasiones lo dejo pasar, pero no veo que eso sea una mala decisión per se ni algo que indique algo grave, solo estas liberando la presión y ya esta....
@Yaripon

Como sigue tu sueño, yo estuve 6 dias bien y recien 2 dias como el culo.
56 respuestas
1, 2