› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
isacin escribió:
Para mí, lo peor de todo es que puedes estar haciendo una partida interesante (da igual el nivel de dificultad, pasa incluso en fácil) y de golpe perder 2 o 3 vidas tan sólo por recibir toques con enemigos. Por ejemplo, cuando te subes a la tanqueta en la primera fase...al explotar es fácil que te maten...lo mejor es no disparar cuando te subes en ella e ir directo hacia la barricada. Ahí ya chocar contra ella y disparar para acabar saltando hacia el tío que lanza granadas desde la plataforma.
Sería interesante que al obtener el escudo de energía este fuera por toques en vez de por tiempo. Ayudaría a suavizar la dificultad de manera natural.
Las armas es importante llevar las adecuadas en cada momento (suelen aparecer antes de ese preciso momento. El primer jefe es muy sencillo con el lanza granadas "C" y un par de bombas. La segunda fase con el láser "L" es casi un paseo, etc...).
También gastar las bombas rápidamente ya que si mueres (más pronto de lo que crees), se pierden.
Dicho esto, por ahora voy a jugar la versión USA en modo normal con 3 vidas por defecto y sin continuar. Ayer llegué a la tercera fase... en difícil a la segunda... y la segunda si intentas esquivar enemigos yendo hacia atrás aparecen más...
aleroh escribió:@Bimmy Lee
En el Turtles in Time, por ejemplo, eso estaba bien porque en Normal ya era bastante asequible el juego. Pero aquí se les fue un poco la mano 😬
Lautrec+ escribió:Es un juegazo que puede parecer muy difícil, pero que en general es una dificultad bien medida. Digo en general porque por ejemplo el jefe de la 4 me parece imposible sin perder un buen puñado de vidas.
aleroh escribió:Bueno, pues juego pasado en versión japonesa en nivel normal.
El boss de la cuarta me lo suelo hacer mucho mejor. En esta run no he perdido ni una vida. Le he tirado una bomba que llevaba (por desgracia me mataron una vida en la parte del pulpo que te da con la cola), pero ahí me parece que lo más optimo (al menos para mi) es ir con H guardada para la siguiente fase, y con Laser. Antes iba con C pero el disparo no tiene gran alcance y es difícil destruir los modulos superior e inferior si no te acercas bastante.
Al final, es un juego de entrenarlo bastante, pero una vez lo sabes y gestionas bien las armas, no es tan complicado.
Pero eso sí, hay que echarle un buen puñado de horas para poder acabarlo. Me hace gracia ver que en la web de "howlongtobeat", de media el juego tiene 1h30 min... No creo ni que el mejor jugador, continuando infinitamente, lo pueda completar en ese tiempo. Unicamente con savestates me parece posible...
En mi caso le habré echado mínimo 25h, y puede que me esté quedando corto...
El juego me ha encantado pero es cierto que muchas veces hay robos. El juego lo decide así, y da muchísimo coraje...
Finalmente he aprendido a apreciar los niveles de vista aérea. Cambian bastante la dinámica pero no son malos, simplemente son diferentes...
No sé si me pondré con el nivel hard, pero bueno, por ahora intentaré masterizarlo algo más...
isacin escribió:
He conseguido llegar hasta la fase 4 con 2 o 3 vidas (los gemelos terminator antes que salga papá por la ventana enfadado porque los he reducido a cenizas son los que aún no he podido gestionar bien del todo), pero después de esta parte, voy a tener que jugar más en serio o empezar a darle a continuar para jugar algo más porque es absurdo la forma en la que pierdes las vidas con los motoristas lanza granadas (ya he aprendido a más o menos saltarlas, pero aún así es casi imposible no perder vidas).
Pude llegar hasta la nave a duras penas pero cada nueva cosa que aparece y no sabes que va a ocurrir es una nueva vida que pierdes.
[/quote][/quote]isacin escribió:Un juego, que nada más empezar, te da un escudo de protección... y al minuto o un quinto de la fase ya te da una vida extra por puntuación... pues te está dando el mensaje: "Colega, te vamos a reventar. Prepara la vaselina".
Las partidas esporádicas en el modo difícil hacen que ese coraje crezca de manera exponencial... aquí sí que veo claramente que no es juego de habilidad, si no de suerte y continuaciones para pasar a las bravas.
Esta semana que igual tengo algo más de tiempo voy a intentar acabarlo.
Yo lo que hago es agarrarme a la pared y disparar en diagonal. Cuando el naranja se viene hacia a mí y está a un salto de alcanzarme, le paso por el techo y me voy al lado contrario a seguir haciendo lo mismo. Una vez medio destruidos, disparando hacia abajo desde el techo, aunque saltan no te alcanzan.
Después papá es muy sencillo sabiendo su rutina y yendo por la pantalla siguiendo el movimiento de las agujas del reloj. La mejor arma en este jefe, la "C" sin duda alguna.
Lautrec+ escribió:En cuanto a la duración... sí alguien dice que un juego arcade dura media hora, una hora o lo que sea, su opinión deja de tener relevancia 😈. Un arcade dura lo que tardas en dejar de disfrutar de él, y en algunos casos podemos estar hablando de décadas 😄. Este Contra por ahora me ha dado 15 horitas (a ojo), y seguramente vuelva a él de tanto en tanto.
PD: el mes que viene toca Máster System, no?
aleroh escribió:En cuanto a lo de los motos, he hecho lo que dije de alternar rápidamente entre C y H (es casi como si dispararamos el doble de munición), y solo me ha faltado una moto por eliminar. Es cierto que se pueden simplemente saltar, pero he conseguido 3 vidas en ese tramo. Creo que vale mucho la pena ir a cuchillo en ese punto, 2-3 vidas extra pueden significar la partida...
Pero vamos, que sin hacer ninguna triquiñuela un par de vidas si se pueden sacar, con H o C. Vale la pena
isacin escribió:aleroh escribió:En cuanto a lo de los motos, he hecho lo que dije de alternar rápidamente entre C y H (es casi como si dispararamos el doble de munición), y solo me ha faltado una moto por eliminar. Es cierto que se pueden simplemente saltar, pero he conseguido 3 vidas en ese tramo. Creo que vale mucho la pena ir a cuchillo en ese punto, 2-3 vidas extra pueden significar la partida...
Pero vamos, que sin hacer ninguna triquiñuela un par de vidas si se pueden sacar, con H o C. Vale la pena
Viniendo de la fase 3, llego con las armas "H" y "C". Con "C" agazapado en la parte izquierda disparando en diagonal y a veces en vertical, sacas 2 vidas sin muchas florituras con las motos. Después intento mantener estas dos armas toda la pantalla. Con "C" puedes destruir la mayor parte de la nave nodriza y gracias a "H", de nuevo en la esquina izquierda disparando hacia arriba, los "monitos" que van saltando se liquidan la mar de bien.
Con este arma el robot de los tentáculos se liquida rápido también.
Las 4 o 5 partidas que he jugado en los dos últimos días han sido bastante productivas. Por fin conseguí acabar con el jefe de la cuarta fase.
El mayor problema es el espacio que te queda en pantalla para poder maniobrar sin que te de uno de los tantos proyectiles que vienen hacia ti. Una de las veces lo pasé sin que me quitara ninguna vida, aquí lo que importa es la paciencia y mantenerse al principio en la esquina superior izquierda para poco a poco destruir el brazo superior.
SI llevas varias bombas, hay que tirarlas lo más rápido posible porque es muy sencillo morir y las perderemos. Después, ocuparse en la parte baja del otro brazo. Una vez destruido el campo de energía, ya no va a hacernos ningún tipo de daño, se trata de mantenerse en los misiles saltando antes que exploten por el impacto de las partes que se desprenden y poco a poco reventarlo.
aleroh escribió:En cuanto al jefe de la cuarta, las bombas le hacen muy poco daño. En la última partida que he jugado, iba con 6 bombas, las he tirado todas y aún así no he acabado con los módulos superior e inferior. No he visto gran diferencia a cuando voy sin bombas.
En mi caso prefiero destruir siempre el módulo inferior en primer lugar, ya que el disparo diagonal que lanza me parece más peligroso que el que lanza el módulo superior (básicamente por que yo siempre suelo estar en el cuadrante superior izquierdo de la pantalla), así que priorizo el módulo superior. Con 3-4 ráfagas de láser ya va bien (intento ir con láser y H, aunque la H me la guardo para la fase 5).
En esta última partida solo perdí 3 vidas, una de ellas considero que un poco robo porque claramente le dí al enemigo, pero aparentemente necesitaba más fuego![]()
Me ha gustado porque he usado en cada momento lo que considero más óptimo o con lo que estoy más cómodo. La dejo en spoiler por si a alguien le sirve para momentos de atasco. Creo que lo mejor es descubrirlo por uno mismo pero yo soy el primero que miro otras partidas y adapto o modifico cosas en mi forma de jugar.
isacin escribió:Bueno, ahora ya es momento de empezar a proponer (26-27-28) juegos para el mes que viene del Sistema Maestro y votar los tres últimos días (29-30-31).
No estoy muy seguro porque quizás pueda ser demasiado largo y no sé que aceptación pueda tener, pero es que tengo muchas ganas de:
Aquí lo dejo
isacin escribió:Ya he conseguido llegar al jefe final, sudando tinta y maldiciendo en la primera parte de la fase donde están las bocas incrustadas que lanzan arañas. Quitando esto, probablemente sea la pantalla más asequible del todo el juego junto a la segunda.
Como estoy jugando a la versión NTSC USA no veré el final bueno, así que una vez lo acabe me pondré con la NTSC JAP y arreando...![]()
@aleroh , cierto que la música acompaña muy bien. Mis favoritas son la primera, algunos pasajes de la tercera y el inicio de la cuarta cuando sale el jefe de los motoristas y los envía contra ti sonando a todo trapo.
Sobre el nivel difícil, pues ya lo comenté... lo de la segunda fase clama al cielo porque los enemigos no dejan de reaparecer a nada que te giras (ya la quinta girando sin control tiene que ser súper divertido) y que las torretas se cierren junto a esto lo convierte en un suplicio.
No es un juego que para mí sea disfrutable en ese nivel sin dedicarle muchas, muchísimas horas hasta encontrar los mil y un patrones para pasar cada zona o fase (porque muchas cosas que haces en nivel normal no funcionan en el nivel difícil) después de haberte pillado unos cabreos de aúpa.
Sobre el Hard Corps, lo tengo original pero creo que lo habré puesto en la consola un par de veces en los últimos 5 años y no lo tengo muy fresco. El primer contacto es muy Contra III, ya que te liquidan rápido, pero me da la impresión que en menos tiempo te haces con él. La versión JAP creo que tiene una barra con tres toques.
Lo alquilé un par de fines de semana junto a mi primo en la época. Recuerdo que nos lo pasamos sin demasiada dificultad y volvimos a por él porque nos encantó.
Bueno, ahora ya es momento de empezar a proponer (26-27-28) juegos para el mes que viene del Sistema Maestro y votar los tres últimos días (29-30-31).
No estoy muy seguro porque quizás pueda ser demasiado largo y no sé que aceptación pueda tener, pero es que tengo muchas ganas de:
Aquí lo dejo
yuragalo escribió:Buenas compas, he echado un par de partidas y al final he logrado pasarme el Contra Spirits en Hard, con el truco de las 30 vidas eso sí y gastando todos los continues y quedándome solo una vida, al limite vamos![]()
Mae mía como caen las vidas en éste modo, ya ni me acordaba
https://drive.google.com/drive/folders/12W3QCv1b_tUP2968xPoK7w5CPDCTSOTk?usp=sharing
Gracias compaaleroh escribió:Bienvenido de nuevo!!!
Se te echaba de menos por aquí. Y empezando fuerte, modo hard jajaja
Ese era el cartucho pero con carcasa para snes EUR (o jap), los mismo juegos además (SMW, ISS, Top Gear, Congo's Caper, Contra 3 y Goof Troop). De hecho recuerdo que el Goof Troop después de pasarse el 1er Stage salía un mensaje que no se si sería por alguna protección del juego, o de región o algo así
Tal cual, el Contra 3 no se pasa de primeras en hora y media ni de coña (en modo fácil quizá, en normal difícil ni de puta coña), tienes que tener ya horas hechas, lo mismo con los Contra anteriores de NES (del Arcade ya ni hablamos)aleroh escribió:Al final, es un juego de entrenarlo bastante, pero una vez lo sabes y gestionas bien las armas, no es tan complicado.
Pero eso sí, hay que echarle un buen puñado de horas para poder acabarlo. Me hace gracia ver que en la web de "howlongtobeat", de media el juego tiene 1h30 min... No creo ni que el mejor jugador, continuando infinitamente, lo pueda completar en ese tiempo. Unicamente con savestates me parece posible...
aleroh escribió:Si, ya vi ayer que gastamos misma tele 😜
Es curioso porque tenía un par de teles de 25” de mis padres y mis abuelos, pero ninguna soportaba 60hz. Cuando me puse a trastear con Wii y una Super Famicom que pillé el año pasado, me acordé que en una caja tenía la de mi hermano, de 14”, y al probarla me di cuenta que es una maravilla, con tubo Philips. Me gustó tanto que busqué otra igual por Wallapop que compré por 8€, esa la tengo de backup. Además como se suele decir, una de 14” te cabe 😅😅
Ese cartucho 6en1 sería potente para la época. Menos el Congo’s Caper, que supongo que será morralla, el resto son muy buenos juegos, y es bastante variado. Muy diverso en cuanto a géneros.
@xisqi
Yo no recuerdo el juego en la época más allá de las típicas imágenes del terminator de la tercera pantalla o el bombazo con napalm del avión en la stage 1. Es curioso pero no le di mucha bola. Supongo que el hecho de que ningún conocido lo tuviese hizo que lo pasara por alto, pese a que tenía amigos que tenían el Probotector de NES (yo tenía Máster System). Tampoco me dio por alquilarlo nunca…
Igualmente estoy de acuerdo, el juego sorprende incluso a día de hoy. Anoche me di cuenta que dependiendo del arma el muñeco cambia la cadencia de la animación al disparar. Pequeños detalles que hacen el juego aún más redondo…
Por cierto, sigo echando partidas en Hard. La “araña” de la tercera fase, la que sube contigo y después te da con el taladro, es un comedero de vidas. He probado hasta el jefe de la cuarta, y esa parte me parece la más difícil con diferencia en nivel hard. Hay que hacer baiteo máximo y aún así muchas simplemente el taladro te da porque el margen de escapatoria es mínimo o nulo. Es frustrante llegar ahí con un par de vidas perdidas y que se acabe la partida…
Saludos
isacin escribió:
Gracias @kusfo79 por las traducciones. Una pregunta, porque creo que en algún momento leí que se había rehecho la traducción al inglés para hacerla más fiel a la versión original japonesa... ¿tomaste como base la original en inglés o esta más nueva en inglés para hacer las tuyas?