Actualizar de Window s8 a Windows 10 depués de reseteo de portatil

Buenas, el portátil Lenovo estaba yendo cómo el culo, así que lo reseteé de fábrica con el procedimiento que trae el propio portátil, pero claro, resulta que en su origen venía con Windows 8.

Hace años ya, en su momento se actualizó "él sólo" a Windows 10.... ¿¿cómo puedo volver a actualizarlo a Windows 10?? ¿¿el mismo con el Windows UPdate??

Gracias.
Hola, intenta con el propio windows update, si no te deja tendrías que bajarte la iso e instalarlo con ella.

Salu2
Silent Assassin escribió:Hola, intenta con el propio windows update, si no te deja tendrías que bajarte la iso e instalarlo con ella.

Salu2


Y que pasará con la licencia??? Se "auto" configura???
cuando te conectes a internet seguro te valida la clave de licencia
¿Un downgrade sin más y sin problemas? Eso es muy raro ¿Estás preguntando para hacerlo o realmente lo has hecho?
tzadkiel2 escribió:¿Un downgrade sin más y sin problemas? Eso es muy raro ¿Estás preguntando para hacerlo o realmente lo has hecho?


Los portátiles en su mayoría vienen con una partición de recuperación, al hacerlo a vuelto a windows que venia por defecto es decir el windows 8, y ahora el quiere volver a poner Windows 10, no se que has entendido tu
@Wordio ¿Pero qué características tiene tu portátil? No das nada de información. Si venía con Win8 de serie debe ser un modelo muy veterano, ya que Win10 salió en el 2015, hablamos de un portátil con ¿más de 10 años?

Si tienes el combo mágico, 8Gb RAM + SSD, créate un USB con Win10 usando la herramienta de Microsoft y lo instalas desde cero. Si por el contrario es un equipo con 4Gb de RAM o HDD mecánico, piénsalo 2 veces.
Wordio escribió:Y que pasará con la licencia??? Se "auto" configura???


La licencia te vale igual, no estás pirateando nada [oki]
@AxelStone pienso como tú.....no actualices el Windows 8 a Windows 10, arrastras la porquería que lleva .

Yo descargaría el instalador de Windows 10, haría que te creara un PEN INSTALADOR y instalaría el 10.

Imagen

Una vez instalado, como la licencia de Windows va integrada en el hardware, se conectará a internet y se activará.

Seguramente una vez conectado al WIFI y con todas las actualizaciones te instale todo los drivers automáticamente.

En caso de no hacerlo, pues al ser LENOVO, te vas a la WEB de LENOVO, haces que te instale el LENOVO BRIDGE, y te detectará al 100% el modelo de portátil y te mostrará tanto los DRIVERS como la BIOS (para que en caso de no tener la última BIOS, actualizarla).

Debes tener presente el motivo de porqué te iba como el culo el portátil, y tal como te indica @AxelStone si tienes un portátil con 4 Gb de ram y un disco HDD (mecánico), plantéate que seguramente la lentitud venga motivada por errores de sectores defectuosos en el disco duro (algo parecido , por así decirlo, a como tener una carretera llena de agujeros y tú querer circular a 120 Km tranquilamente....)

En caso de tener disco mecánico, compra un SDD que están por los suelos, y se lo pones....el portátil ganará mucho en velocidad. Si tienes 4 Gb de ram en SODIMM DDR3/L , también mira de ampliar a 8 Gb, también baratísimas, ganarás la leche (a no ser que tengas un procesador AMD o INTEL de los más cutres).

Una vez instalado desde el PEN, si no has borrado la partición que llevaba el propio portátil del recovery, puedes crearte un RECOVERY en la partición que tenías el recovery de WINDOWS 8 (con el propio windows 10), de una manera súper sencilla y efectiva. ;) XD
Es mas, puedes meterle el 11 que la licencia te vale, te lo digo por experiencia, que mi portatil de 2011 esta con W11 activado sin yo hacer nada😉
Mikel24 escribió:
tzadkiel2 escribió:¿Un downgrade sin más y sin problemas? Eso es muy raro ¿Estás preguntando para hacerlo o realmente lo has hecho?


Los portátiles en su mayoría vienen con una partición de recuperación, al hacerlo a vuelto a windows que venia por defecto es decir el windows 8, y ahora el quiere volver a poner Windows 10, no se que has entendido tu

Pues he entendido justo lo que indicas.
Lo tiene en güindous 10 (que le va a pedales por lo que indica y le va a volver a ir a pedales en cuanto termine de actualizarlo) y le hace un downgrade con la partición de recuperación (¿Sin problemas? Se me hace muy extraño) y ahora quiere volver a recuperar güindous 10.
Normalmente la partición de recuperación de un portátil es básicamente inútil una vez que se ha hecho un upgrade.
Güindous no permite downgrade sin más, y la partición de recuperación de un sistema anterior suele dar bastantes problemas, entre otras cosas por el arranque, por eso es por lo que me ha extrañado, no porque no pueda hacerse el downgrade si no el hacerlo sin más ...
ivan95 escribió:Es mas, puedes meterle el 11 que la licencia te vale, te lo digo por experiencia, que mi portatil de 2011 esta con W11 activado sin yo hacer nada😉


Si es tan viejo, meter mejor un Windows 11 LTSC o Windows 11 IOT LTSC......el 11 a secas, depende la cpu/ram que tenga.

tzadkiel2 escribió:
Mikel24 escribió:
tzadkiel2 escribió:¿Un downgrade sin más y sin problemas? Eso es muy raro ¿Estás preguntando para hacerlo o realmente lo has hecho?


Los portátiles en su mayoría vienen con una partición de recuperación, al hacerlo a vuelto a windows que venia por defecto es decir el windows 8, y ahora el quiere volver a poner Windows 10, no se que has entendido tu

Pues he entendido justo lo que indicas.
Lo tiene en güindous 10 (que le va a pedales por lo que indica y le va a volver a ir a pedales en cuanto termine de actualizarlo) y le hace un downgrade con la partición de recuperación (¿Sin problemas? Se me hace muy extraño) y ahora quiere volver a recuperar güindous 10.
Normalmente la partición de recuperación de un portátil es básicamente inútil una vez que se ha hecho un upgrade.
Güindous no permite downgrade sin más, y la partición de recuperación de un sistema anterior suele dar bastantes problemas, entre otras cosas por el arranque, por eso es por lo que me ha extrañado, no porque no pueda hacerse el downgrade si no el hacerlo sin más ...


Nunca me he fijado si una vez que se hace un UPGRADE de un Windows (en este caso de Windows 8 a Windows 10), si la partición de recuperación queda afectada o no. Creo recordar (igual me equivoco), que algunos portátiles llevan una tecla de recuperación pero como integrada en BIOS (me refiero a la tecla que lo lleva al recovery)
lolololito escribió:
Nunca me he fijado si una vez que se hace un UPGRADE de un Windows (en este caso de Windows 8 a Windows 10), si la partición de recuperación queda afectada o no. Creo recordar (igual me equivoco), que algunos portátiles llevan una tecla de recuperación pero como integrada en BIOS (me refiero a la tecla que lo lleva al recovery)


Y no afecta a la partición, que puedes acceder igualmente; el problema está (o estaba) en que güindous no acepta downgrades sin más y aunque hubiera sido su S.O. original y se quiera recuperar no es tan fácil como accedo a la partición y la ejecuto; lo que está describiendo aún con partición de recuperación del propio portátil es un downgrade de güindous 10 a güindous 8.
Este downgrade se puede realizar, pero no sin más, cuando quieras prueba a realizar uno y a ver dónde te acaba, y da igual que sea un portátil o que no lo sea, ya te digo que el problema está en que güindous no permite el downgrade sin más, que como mínimo y con suerte lo único que te joderá será el arranque ...

Me parece que a lo que te refieres de la BIOS son a los HP (muy bien puesto el nombre, y más aún aquí; puede que alguno más tenga ese sistema de acceso a recovery pero no lo recuerdo de otras marcas) inténtalo con alguno de ellos y cuentas el resultado, que estos son "más divertidos" que el resto ...

Si tienes alguno con el que "jugar" intenta meter un güindous anterior al que tenga instalado a ver si te lo permite sin más (da igual que tenga partición de recuperación o que no la tenga, ya que aunque la tenga no le va a afectar y va a continuar ahí), que lo va a intentar otra cosa es que consigas instalarlo de esa manera; y te insisto en que poder hacerse se puede hacer, y es fácil hacerlo.
@tzadkiel2 Pero exactamente qué es lo que no llegará a funcionar??

A ver si lo entiendo, si yo tengo un ordenador que actualicé de Windows 8 a Windows 10, si luego quiero poner Windows 8 otra vez, no me funcionará? Te refieres a qué no funcionará si tiro del recovery no? (por modificaciones en las particiones).

Porqué si le metes la ISO (instalación limpia), funciona sí o sí con el mismo código (porqué lo he probado 1000 veces)
lolololito escribió:@tzadkiel2 Pero exactamente qué es lo que no llegará a funcionar??

A ver si lo entiendo, si yo tengo un ordenador que actualicé de Windows 8 a Windows 10, si luego quiero poner Windows 8 otra vez, no me funcionará? Te refieres a qué no funcionará si tiro del recovery no? (por modificaciones en la particiones).

Porqué si le metes la ISO (instalación limpia), funciona sí o sí con el mismo código (porqué lo he probado 1000 veces)

Es que no lo va a llegar a instalar, si partes desde la recovery, va a intentarlo y te vas a quedar por el camino.
Yo eliminaba esas particiones de recuperación por lo mismo, tienes que tener en cuenta algunas cosas más y no ejecutarlo sin más o lo mínimo que te jode es el arranque.
Si yo también he recuperado en alguna ocasión desde recovery con un S.O. superior, pero no recuerdo exactamente lo que había que hacerle, ya que van unos cuantos años que no "juego" con esto, además del arranque para que no se te quedara la instalación por el camino.
Por eso era la pregunta del ¿Así sin más?

Y tú en un portátil, y dependiendo de marca y modelo, pues seguramente hayas podido perder funciones al realizar una instalación limpia de güindous
@tzadkiel2 por eso yo aconsejo instalar todo de 0, ya sea querer tener un windows 8, como ponerle el windows 10. Nunca utilizo recoverys yo (que no estén hechos por mí), para mí no tienen sentido los que dan los fabricantes, solo tienen sentido para los novatos (llenos de bloatware y porquería) .

Si fuera un recovery creado a partir del propio sistema operativo, lo compro (un recovery actualizado).
lolololito escribió:@tzadkiel2 por eso yo aconsejo instalar todo de 0, ya sea querer tener un windows 8, como ponerle el windows 10. Nunca utilizo recoverys yo (que no estén hechos por mí), para mí no tienen sentido los que dan los fabricantes, solo tienen sentido para los novatos (llenos de bloatware y porquería) .

Si fuera un recovery creado a partir del propio sistema operativo, lo compro (un recovery actualizado).

Precisamente, yo también te compro eso, el problema con las recovery's instaladas por el fabricante es precisamente ese y no están preparadas para hacer un downgrade.
Uno de los motivos por el que emplearlo puede ser no perder funciones que posiblemente perdieras con la instalación limpia y que no pudieras volver a instalar con dicha instalación.
Si la parte menos entendible es hacer un downgrade desde 10 a 8 para volver a 10; instalas 10 directamente y acabas antes, aunque como sigas los "consejos" de los fabricantes mejor ve preparando mínimo unas palomitas.
Conservar algunas cosas y pasar desde 8 a 8.1 y posteriormente a 10 era toda una odisea y normalmente te quedabas en el camino de 8.1 y con muchos problemas para subir a 10, así que mejor directamente a 10.

Y lo que menos entiendo es que si le iba a pedales con güindous 10 ¿Porqué volver a güindous 10? Si en cuanto termine de actualizarse eso va a volver a tener los mismos problemas, suponiendo que lo tenga con suficiente RAM y SSD como disco duro, si es un HDD lo que ya han dicho otras personas de sustituirlo por un SSD, aunque puede que ni esto le valga de mucho ...
Iba a abrir un hilo preguntado algo parecido, pero he visto éste y casi me ha resuelto todas las dudas.

Tengo claro que debo cambiar el módulo de RAM de 4GB por otro de 8GB y sustituir el HDD por un SSD.
Y luego, quizá sería conveniente instalar Windows 10 Entreprise para aligerar más el funcionamiento del portátil antiguo.
.
Pero mi duda son los drivers, que al formatear, los perderé. ¿Cómo hay que proceder para hacer las cosas bien?

Añadir que en conocimientos sobre informática voy bastante justita, pero leyéndoos, voy progresando... a mi ritmo.

Gracias de antemano.
Nilin escribió:Iba a abrir un hilo preguntado algo parecido, pero he visto éste y casi me ha resuelto todas las dudas.

Tengo claro que debo cambiar el módulo de RAM de 4GB por otro de 8GB y sustituir el HDD por un SSD.
Y luego, quizá sería conveniente instalar Windows 10 Entreprise para aligerar más el funcionamiento del portátil antiguo.
.
Pero mi duda son los drivers, que al formatear, los perderé. ¿Cómo hay que proceder para hacer las cosas bien?

Añadir que en conocimientos sobre informática voy bastante justita, pero leyéndoos, voy progresando... a mi ritmo.

Gracias de antemano.


Bueno, depende del portátil, puedes cambiar el módulo de 4 Gb a uno de 8 Gb (si tu portátil tiene solo 1 zócalo de ram). Pero si tiene 2, con solo añadir otro módulo de 4 Gb ya tendrías las 8 Gb (4 + 4).

El tema del disco duro sí o sí un SSD, ganaras en lectura escritura (velocidad). Lo que no nos indicas es qué procesador tiene tu portátil...porqué depende que modelo de INTEL básico, y AMD ....no vale la pena ni invertir dinero.

El tema de Windows 10 , si le pones la versión WINDOWS 10 LTSC 2021 irá mucho más ligero (más la versión LTSC 2019 (que teóricamente el soporte finaliza finales 2029).

En caso de disponer de un procesador "medio decente", y una gráfica dedicada NVIDIA, me arriesgaría a poner o el WINDOWS 11 IOT LTSC, o el WINDOWS 11 LTSC....

Tema drivers no debes preocupar si ya tiene sus años, porqué normalmente los Windows cuando hace Windows Update los instala automáticamente.

En caso contrario si sabes el modelo del portátil, vas a la web del fabricante y seguro que te aparecerá el soporte (muchos drivers de Windows 7 / 8 64 bits, son compatibles con Windows 10 en caso de que el fabricante no disponga de ellos

Puedes mirar datos sobre tu ordenador en INICIO - BUSCAR - INFORMACIÓN DEL SISTEMA o LUPA -> MSINFO32

Si por el contrario no encontraras los drivers en la web, la mejor forma es ir a administrador de dispositivos y en la parte de HARDWARE del dispositivo no reconocido, mirar el ID del VENDOR y el DEVICE y poniendo en google te sale qué driver es y de donde descargar.

Imagen

En mi caso el VENDOR es 10DE (o sea que el fabricante es NVIDIA...y todos sus dispositivos siempre vendrán identificados como 10DE)

Y el DEVICE es 1C03 (el modelo de NVIDIA es una GTX 1060)....

VEN10DE&DEV1C03 = resultado, sabes identificar dispositivo y driver que necesitas.
lolololito escribió:Lo que no nos indicas es qué procesador tiene tu portátil...porqué depende que modelo de INTEL básico, y AMD ....no vale la pena ni invertir dinero.
Sí, sé que siempre hay que indicar las características del equipo en las consultas, pero ayer no tenía el portátil conmigo.
Hoy lo he mirado y creo que no vale la pena hacer nada porque es un Asus D540SA-XX620T [facepalm]
Tiene un procesador Intel Dual-Core N3060 y, como dije, 4GB de RAM y un HDD de 500GB


El tema de Windows 10 , si le pones la versión WINDOWS 10 LTSC 2021 irá mucho más ligero (más la versión LTSC 2019 (que teóricamente el soporte finaliza finales 2029).

En caso de disponer de un procesador "medio decente", y una gráfica dedicada NVIDIA, me arriesgaría a poner o el WINDOWS 11 IOT LTSC, o el WINDOWS 11 LTSC....
Yo tenía pensado instalar éste: Windows 10 Enterprise
Pero no creo que solucione gran cosa.

De todas formas, este protátil traía Windows 10 instalado, lo cual es ir al límite porque sólo el OS ya requiere los 4GB del equipo.
El portátil no es mío y desconozco si alguna vez llegó a funcionar de forma algo decente, pero ahora no se menea; de hecho, desde que lo enciendo hasta que me deja meter la contraseña, noto que me hago vieja. Probablemente tenga mucha basura de haber instalado cosas, aunque en las aplicaciones instaladas tampoco he visto nada especialmente escandaloso.

No sé si probar de todos modos un formateo y la instalación de un W10 más ligero o no perder el tiempo.

Muchas gracias por tus consejos, compi [beer]
@lolololito

Metele un formateo total y usa una distro Linux.

Tira de elementary os.
Nilin escribió:Sí, sé que siempre hay que indicar las características del equipo en las consultas, pero ayer no tenía el portátil conmigo.
Hoy lo he mirado y creo que no vale la pena hacer nada porque es un Asus D540SA-XX620T
Tiene un procesador Intel Dual-Core N3060 y, como dije, 4GB de RAM y un HDD de 500GB


No inviertas ni un duro con esa CPU si la intención es ir con WINDOWS 10. Ahora, si que podrías utilizar linux el elementary os (en su momento muchos ACERS la llevaban), como indica @SUGUSAPPLE , o alguna distro que sea muy liviana.

Si luego con una distro de LINUX va mejor, pues luego invierte en un SSD y más ram

El tema de que te hagas vieja mientras te carga el Windows 10, viene más provocado por el disco duro mecánico HDD 500 y luego súmale la CPU. Al ser un portátil, y llevar un disco duro mecánico, este debe tener sectores defectuosos (el típico problema de todos los portátiles con discos mecánicos).

Al llevar un disco duro mecánico, la gente coge el portátil y lo mueve mientras lo utiliza (error)...un disco duro mecánico, es "parecido" a un TOCADISCOS ...lleva un cabezal , y al mover el portátil en uso encendido, este, crea como "agujeros" magnéticos (sectores defectuosos), lo que hace que se ralentice la carga (vendría a ser como intentar ir por una carretera o camino de carro lleno de agujeros y circular con un coche a alta velocidad...sabemos que es imposible, y por mucho que el coche pueda ir a 200 Km/h, deberemos ir a 10 o 20 Km/h).

Diferente era cuando los portátiles eran gama PRO (como muchos TOSHIBA), y llevaban un sistema especial que cuando detectaba movimiento, paraba el cabezal.

Lo mismo pasa con los discos externos que son mecánicos, la gente se los carga por el mismo motivo (los mueven mientras están conectados y en funcionamiento)

Suerte que a día de hoy, todos los portátiles ya llevan discos SSD o NVME.
@lolololito

Y también podría usar alguna herramienta tipo hdd low level format para reparar ese disco duro al formatearlo.

Lo podría dejar muy apañado ese equipo con elementary os.

Llevo recuperados muchos equipos viejos incluyendo cromebooks de mierda escolares,quitándoles Google os y poniéndoles Linux en sus tripas

Elementary os es una gran opción en equipos con 4gb de RAM.
Muchas gracias a ambos [oki]

Como mis conocimientos inforrmáticos son reducidos y el portátil no es mío, creo que lo voy a dejar así porque igual la lío parda.
Lo que haré será quitar programas "innecesarios o raros" (por ejemplo, ayer vi que tenía instalado TeamViewer 10 ¿? y McAfee).

Y luego usaré los comandos de reparación de Windows por si solucionan algo (que lo dudo):
  • sfc /scannow
  • DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
  • DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
  • DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth

    Y también le pasaré el CrystalDiskInfo para comprobar la salud del HDD, aunque sólo sea por curiosidad.

    Si el portátil fuera mío, probaría con Linux Elementary OS, que no lo conocía pero estuve mirándolo y pinta bien.
    Pero es de una compañera de curso y, viendo que lo le iba ni "p'atrás", en un derroche de osadía, me ofrecí a revisarlo :-?

    Por otra parte, sigo preguntándome si ese portátil funcionó bien con Windows 10 cuando era nuevo porque va muy justito.
    @Nilin

    El Teamviewer 10 debe ser el menor de los problemas, y seguramente el MCAFEE también (quizá tenga una versión básica que había habido en su momento, o que sea un complemente web de mcafee)

    Yo me ahorraría a hacer toda la movida de los DISM, ....y tiraría más por el tema del CRISTALDISKINFO, que seguro que te suena sus tonos, y te sale naranja de aviso (si sale rojo ya a correr! [carcajad] )

    Windows 10 salió en el 2015, los requisitos de hardware de entonces no eran los mismos que ahora. 10 años después, la tecnología ha evolucionado mucho, y las actualizaciones de Windows, nuevas funcionalidades y mejoras, han hecho que este exija más en todos los aspectos.

    Quizá si se le pusiera Windows 10 LTSC 2019 aún iría medio bien...pero digo entre comillas. Como te dicen...un LINUX

    Por cierto, te llamas NILIN y eres una chica?
    @lolololito Nada, paso del portátil porque es frustrante ver cómo se eterniza cualquier cosa que intente hacer.
    Es que me parece que hasta falla el teclado porque algunas veces no funciona y no puedo escribir nada.
    Gracias de todos modos por la ayuda, compi.

    Por cierto, te llamas NILIN y eres una chica?
    Sí, cogí el nick y el avatar de la prota del juego Remember me y me lo agencié.
    Un SSD y problema solucionado, te lo digo por experiencia propia😂

    El portatil de mi hermana era lento no, lo siguiente, vamos que para escribir la contraseña de usuario se quedaba pillado y tenia un I5 de septima generacion o asi, fue quitarle el mugroso HDD y ponerle un SSD y parecia otro, pero literalmente.
    ivan95 escribió:Un SSD y problema solucionado, te lo digo por experiencia propia😂

    El portatil de mi hermana era lento no, lo siguiente, vamos que para escribir la contraseña de usuario se quedaba pillado y tenia un I5 de septima generacion o asi, fue quitarle el mugroso HDD y ponerle un SSD y parecia otro, pero literalmente.


    Tu experiencia se equivoca en el caso de ella.... tu hermana tenía (o tiene) un i5 (aunque sea de hace 10 años), digamos que es como un coche de 120 CV.....el problema lo tenía en su disco duro, que sería mecánico y seguramente con sectores defectuosos (problemas de lectura / escritura)....por mucha potencia que tenía si la lectura/escritura fallaba, no podía ir lento por cpu , sino por hdd (por el ejemplo que puse más arriba)

    @Nilin tiene un CELERON N3060 (digamos que es un 40 CV), y con Windows 10 no hará nada por mucho disco duro y ram que le ponga (y te lo digo por muchas experiencias).....quizá de ir el portátil a 40 Km/h pasará a 50 o 55 Km/h. Lo suyo sería que de 40 km/h pasara a 80 o 100 Km/h (hablamos con Windows 10 o superior). Si pudiera rebajar a Windows 7 o 8, seguro que le iría bien (si el disco duro está correctamente aunque sea HDD), aunque como ya se sabe, no hay soporte en las actualizaciones de seguridad y muchos programas tampoco tienen soporte ni actualizaciones.

    Quizá (y digo quizá), en Windows 10, ampliando ram, poniendo un SSD, y poniendo un WINDOWS 10 LTSC 2019, igual, mejoraría algo, pero aún así, la inversión del hardware sumado a la licencia de Windows, no compensa para el resultado que tendría (lo digo porqué no hace más de 1 año que se lo hice a un amigo y se gastó el dinero y quedó como un truño, aunque ya se lo advertí, pero hay gente cabezona)

    Le sale más a cuenta hacer lo que dice @SUGUSAPPLE, LINUX y arreando (necesita un sistema operativo que no exija en CPU, ni gráfica, ni una alta tasa de lectura escritura de disco duro, siempre que el disco duro mecánico esté bien)

    Y si más no...le sale más a cuenta no invertir ni tiempo ni dinero en ese portátil y pillar un reacondicionado por unos 200€ o menos (aunque no sean de generación actual) , y le pegará más patadas y satisfacciones (o si encuentra alguno nuevo con un CELERON N100 con mínimo 8 Gb de ram, aunque los he visto con 4 Gb y funcionan bien actualmente,.... en un futuro ya se verá).

    No hace mucho monté un LEOTEC N100 / 16 Gb ram DDR5 / NVME 256 Gb con Windows 11 y me sorprendió (por tamaño y velocidad)

    LEOTEC N100 / 16 Gb DDR5 / NVME 256 Gb / Windows 11 Pro


    Imagen

    Imagen

    Imagen
    Si es que la culpa fue mía por ir de lista, porque pensé que sería como el PC que tiene mi padre (procesador Intel Celeron G3900, 8GB de RAM y HDD de 500GB) que, siendo una caquita, va razonablemente bien con Windows 10 Home para el uso básico que le da.

    Pero en el caso del portátil, es que no se menea ni para hacer lo básico; es decir, ofimática, ver el correo, internet...
    @Nilin Exacto, aún pensando que el Celeron de tu padre es como el que comentas (aunque el de tu padre es de sobremesa), el de tu padre es "ligeramente" más potente , fíjate en esta comparativa que aún siendo procesadores de 2 núcleos y 2 hilos, el de tu padre tiene un 224% más en rendimiento . El Celeron G3900 entre otras cosas es de frecuencia base de 2,80 Ghz y TDP de 51W, y el N3060 de tu amiga de base es 1,60 Ghz y TDP de 6W

    Imagen
    lolololito escribió:
    ivan95 escribió:Un SSD y problema solucionado, te lo digo por experiencia propia😂

    El portatil de mi hermana era lento no, lo siguiente, vamos que para escribir la contraseña de usuario se quedaba pillado y tenia un I5 de septima generacion o asi, fue quitarle el mugroso HDD y ponerle un SSD y parecia otro, pero literalmente.


    Tu experiencia se equivoca en el caso de ella.... tu hermana tenía (o tiene) un i5 (aunque sea de hace 10 años), digamos que es como un coche de 120 CV.....el problema lo tenía en su disco duro, que sería mecánico y seguramente con sectores defectuosos (problemas de lectura / escritura)....por mucha potencia que tenía si la lectura/escritura fallaba, no podía ir lento por cpu , sino por hdd (por el ejemplo que puse más arriba)

    @Nilin tiene un CELERON N3060 (digamos que es un 40 CV), y con Windows 10 no hará nada por mucho disco duro y ram que le ponga (y te lo digo por muchas experiencias).....quizá de ir el portátil a 40 Km/h pasará a 50 o 55 Km/h. Lo suyo sería que de 40 km/h pasara a 80 o 100 Km/h (hablamos con Windows 10 o superior). Si pudiera rebajar a Windows 7 o 8, seguro que le iría bien (si el disco duro está correctamente aunque sea HDD), aunque como ya se sabe, no hay soporte en las actualizaciones de seguridad y muchos programas tampoco tienen soporte ni actualizaciones.

    Quizá (y digo quizá), en Windows 10, ampliando ram, poniendo un SSD, y poniendo un WINDOWS 10 LTSC 2019, igual, mejoraría algo, pero aún así, la inversión del hardware sumado a la licencia de Windows, no compensa para el resultado que tendría (lo digo porqué no hace más de 1 año que se lo hice a un amigo y se gastó el dinero y quedó como un truño, aunque ya se lo advertí, pero hay gente cabezona)

    Le sale más a cuenta hacer lo que dice @SUGUSAPPLE, LINUX y arreando (necesita un sistema operativo que no exija en CPU, ni gráfica, ni una alta tasa de lectura escritura de disco duro, siempre que el disco duro mecánico esté bien)

    Y si más no...le sale más a cuenta no invertir ni tiempo ni dinero en ese portátil y pillar un reacondicionado por unos 200€ o menos (aunque no sean de generación actual) , y le pegará más patadas y satisfacciones (o si encuentra alguno nuevo con un CELERON N100 con mínimo 8 Gb de ram, aunque los he visto con 4 Gb y funcionan bien actualmente,.... en un futuro ya se verá).

    No hace mucho monté un LEOTEC N100 / 16 Gb ram DDR5 / NVME 256 Gb con Windows 11 y me sorprendió (por tamaño y velocidad)

    LEOTEC N100 / 16 Gb DDR5 / NVME 256 Gb / Windows 11 Pro


    Imagen

    Imagen

    Imagen


    Que tiene una mierda de CPU y poca Ram ya lo se, pero eso no quita que decia que para cualquier cosa se moria de asco esperando, eso es principalmente culpa del HDD de 5400rpm que llevan los portatiles, son discos muy lentos para todo lo que Windows 10/11 tienen en segundo plano molestando, por lo que incluso con HW tan pobre que tiene, no es lo mismo un SSD con un acceso a datos instantaneo que un HDD que es lento como el caballo del malo, la diferencia tan solo en arrancar el portatil va a ser impresionante, luego sus limitaciones siguen estando, si en Youtube pone un video en 4K pues eso sera un pase de diapositivas por dar un ejemplo.

    Yo le metia un SSD de 20€ o 30€ y probaba, si no le convence con devolverlo esta solucionado, con eso el problema principal de que iba lento esta solucionado, ya lo demas si antes no le molestaba, ahora tampoco le deberia molestar.
    @ivan95 eso porqué no has probado esa CPU, si la hubieses probado, verías que cuando enciende windows aún con más RAMy un SSD, buff...a la CPU le cuesta trabajar bien, (constantemente esa CPU suele ponerse al 90/100% de uso con poco uso).....hay CELERONs y "CELERON"

    tal y como digo, para ir de 40 km/h pasar a 55 km/h no merece inversión. Ojo, siempre hablo utilizando WINDOWS 10 22H2.

    Si quisiera sacar rendimiento, y quiere poner LINUX (una versión liviana) , sí que merece la pena meter 8 Gb y un SSD
    Es un DualCore muy antiguo por mucho ssd o mejora de ram que le ponga... El problema proviene de ese procesador, si fuese algo más "" moderno"" mi vecina por ejemplo tiene un portátil con un i5 8300 h y tenía un disco duro mecánico con problemas, ha sido pillar un ssd y ha sido magia, la pobre iba a pillarse un portátil nuevo, y con esto ya no lo necesita

    (solo lo utiliza para office) ver películas, ejecutar netflix / Amazon y poco más
    32 respuestas