Play for Dream MR - Primeras Impresiones

El jueves pasado me llegó el visor de su campaña de Kickstarter, y desde entonces he estado lo he estado usando bastante, probando cosillas y cacharreando todo lo que he podido. Estas son mis primeras impresiones con él ;)

Aclarar que ni tengo ni he podido probar las Apple Vision Pro, por lo que sólo puedo comparar con los visores que tengo actualmente (Quest 3, Pico 4 y Pimax Crystal).

Paquete: El visor llegó muy bien empaquetado y la caja del producto en sí transmite una sensación bastante premium (aunque lo esperado visto el PVP), es de buena calidad y protege muy bien el visor.

Confort: El visor no es de los más ligeros (650g) pero el peso está muy equilibrado (estilo Pico 4), lo que hace que no se sienta pesado al usarlo. Como punto negativo, el visor no admite ningún ajuste de rotación vertical y el facial es muy rígido, por lo que ajustarlo bien puede ser algo complicado y no a todo el mundo le queda correctamente (ya hay algunos que lo han modificado).

Pantallas: La mejor parte del visor, la resolución es increíble, los colores destacan y el contraste impresionante gracias al uOLED. He visto unos cuantos vídeos 8K180º y algunos 4K en su app de cine, y la experiencia ha sido de lo mejor que he tenido con un visor VR.

Lentes: Son unas lentes pancake bastante buenas, aunque tienen algo de Glare (menos que las Pico 4) y en los bordes pérdida de nitidez. Y a pesar de que las lentes de las Q3 o Pimax Crystal son mejores, las PfD se ven muy bien.

Juegos Standalone: Ahora mismo en su tienda tiene muy pocos, he probado un par de ellos y lo que más ha destacado ha sido la resolución de renderizado, que diría que la mayoría funcionan a la nativa de las pantallas (imagino que gracias al DFR, que está activo a nivel OS). También he probado alguno de sidequest (que el visor es compatible con él), pero muy pocos han funcionado y otros lo hacían con errores de tracking.

PCVR: Tras un par de actualizaciones de su app de Streaming, y sobre todo sacar una versión del ALVR compatible con el PfD, la calidad del PCVR ahora mismo es muy buena. Se puede usar con HEVC o AV1 (10bits), y configurado a 200Mbits, la calidad de imagen es impresionante.

Aquí un short donde se ve a través de las lentes del visor en modo PCVR:


Passthrough: Es mejor que el de las Q3, aunque le cuesta unos minutos el sacar todo su potencial, aunque comparado a como saca las fotos/vídeos 1803D da una calidad inferior. Espero que su calidad la mejoren con actualizaciones.

Cámara: La verdad es que me ha sorprendido para bien, tanto viendo las fotos y vídeos en modo "Spatial" como en modo 180º, de las mejores en su rango de precio (menos de 2K). Los vídeos los graba en 8K@45fps aunque no son full 180º, que tiene los bordes cortados.

Aplicaciones Android: Tras instalar la Aurora Store he podido bajar casi cualquier app de Android (también admite APKs), y aunque la mayoría han funcionado, ahora mismo el DRM Windvine no funciona correctamente, lo que hace que la mayoría de apps de streaming de video no funcionen (tampoco con el navegador). También están trabajando en que se pueda cambiar el aspect ratio de sus ventanas, que actualmente sólo se puede ajustar el tamaño y cambiar entre vertical o apaisado.

Eye Tracking: Funciona perfecto (lo esperado al ser Tobii XD). Lo usan para hacer DFR nativo en el OS y también en su app de PCVR Streaming (que se basa en el ALVR), en teoría también para el AutoIPD, pero a mi no me ha funcionado bien,

Hand Tracking: Funciona aunque no tan bien como en las Q3, pero ya han avisado de que está en fase beta y que recibirá actualizaciones activamente.

UI/OS: Es una versión custom de Android 14 (ya se han alejado de ser un clón de las AVP), aunque mantiene la posiblidad de manejarlo con los mandos, Hand Tracking o Eye Tracking + Hand Tracking (la cual funciona sorprendentemente bien).

Batería: Se gasta muy rápido, en función de lo que estés haciendo entre 1-1:30h, aunque también se carga rápido. Estos números mejoran mucho usando un Power Bank (yo con uno normalito pasé a tener unas 3h estimadas de uso en PCVR).

Conclusión: Por ahora bastante contento con él, sobre todo para consumo multimedia, usarlo como cámara 3D (si no tienes miedo en que te miren raro claro XD) y PCVR inalámbrico. Aunque el problema del DRM deberían solucionarlo cuanto antes, y conseguir más apps y juegos para su tienda, que en este aspecto sale perdiendo mucho respecto a Quest y Pico.

Aquí están algunas fotos del visor:
Imagen Imagen Imagen Imagen


Salu2
@Er_Garry olé!! Me alegro de que hayan llegado ya, y que no fueran ni humo ni nada parecido [beer]

La verdad es que me da envidia, porque por 1100€ no vamos a ver nada microOLED de esas características en probablemente unos años, pero la verdad es que llevaron tan mal el KS que me parecía muy aventurado quedarse [mad]

Espero que vayan mejorando la App PCVR e intenten salir a mercado global [beer]
Muy chulas, enhorabuena por la adquisición.
@rethen la verdad es que el KS lo llevaron muy muy mal, pero creo que fue porque nadie en el equipo estaba acostumbrado a manejar cosas que no fueran para su mercado interno [+risas]

Ahora ya han contratado a gente con más experiencia en eso, y el soporte que dan en su discrod es muy bueno :)

En teoría salen oficialmente en Marzo para Asia y creo que USA (de ahí todo lo que montaron en el CES), para Europa aún no hay fecha programada.

De todas formas, por los 2000€ que piden ahora, yo me lo pensaría bien antes de comprarlas. Al menos hasta que solucionen todos los problemas de SW que hay ahora mismo y, a ser posible, que ofrezcan faciales diferentes para adaptarse mejor a cada uno.

Y si ya viene con Android XR mejor XD


Salu2
rethen escribió:porque por 1100€ no vamos a ver nada microOLED de esas características en probablemente unos años

Pa 2026 no crees que salga algo con esas pantallas y DP por 999 ?

Claro, que tu ademas quieres bateria y chips para poder jugar sin cables, no ? Las Quest 4 en 2026/7 ...
@rethen pues al final tras jugar un poco con las configuraciones de la App (que como es un fork del ALVR tiene un archivo de configuración similar), he podido mejorar mucho la calidad del PCVR.

En algunos juegos sigue habiendo artifacts y otros no funcionan bien, pero apostaría a que todo es debido a que su app utiliza el Eye Tracking para DFR y Foveated Encoder en vez de usar FFR como el ALVR, y eso no le gusta a todos los juegos :-| Si lo desactivo desaparecen los artifacts, pero empieza a ir todo como en Slow Motion :lol:

A ver si mejoran esto en el futuro, pero al menos ahora la gran mayoría de juegos que he probado funcionan bien y tienen una calidad de imagen buena, aunque aún no llega al nivel de claridad de las Crystal, pero por poco y renderizando a menos resolución XD


Salu2
Es importante señalar para los que usan gafas que se pueden adquirir lentes magnéticas que te lo cambian todo.
Rebuscando en la web del fabricante se pueden encontrar dando muchas vueltas.
Buen producto, sin duda.
Los chinos se van a comer el mercado ¿El Dream Box hace que cualquier juego sea VR?
katatsumuri escribió:Los chinos se van a comer el mercado ¿El Dream Box hace que cualquier juego sea VR?

Nop, el Dream Box hace que puedas transmitir cualquier dispositivo HDMI o DP al visor pero como una pantalla gigante, no 3D ni VR.

El visor la verdad es que funciona muy bien, y aunque aún le queda bastante que pulir a nivel de SW, por ahora van por buen camino [oki]


Salu2
Hola, he oido hablar de la Dream Box. Es de la misma empresa de Play for Dream? ¿Dónde se encuentra?
Herrpeter escribió:Hola, he oido hablar de la Dream Box. Es de la misma empresa de Play for Dream? ¿Dónde se encuentra?

Es un accesorio que han sacado los de Play for Dream, y ahora mismo sólo se pueden conseguir mediante su campaña de Indiegogo.

Pero de todas formas no es compatible con ningún otro visor, así que si no las compras junto con el Play for Dream MR, no servirá de nada.


Salu2
Hola,

He rebuscado en su página web pero no ofrecen ningún Dream Box.
@Herrpeter por ahora sólo se pueden comprar mediante su campaña de Indiegogo (tanto el DreamBox como el visor).

En teoría en breve saldrán oficialmente en USA, y en Europa más adelante este 2025.


Salu2
Hola,

Me he encontrado con el primer problema de estas gafas. Después de estar encendidas 3 minutos, se pone la pantalla en negro, la batería està al 87% o sea que no es un problema de carga.

He buscado por internet pero hay muy poca información sobre este modelo.
Les he mandado un mail al respecto pero no sé cómo es su servio post venta. Ya os iré informando si me llegan noticias.

Gracias
Herrpeter escribió:Hola,

Me he encontrado con el primer problema de estas gafas. Después de estar encendidas 3 minutos, se pone la pantalla en negro, la batería està al 87% o sea que no es un problema de carga.

He buscado por internet pero hay muy poca información sobre este modelo.
Les he mandado un mail al respecto pero no sé cómo es su servio post venta. Ya os iré informando si me llegan noticias.

Gracias


Parece como si el sensor de presencia del visor no te detectase correctamente y entra en modo suspensión. Has probado a usar el facial delgado en vez del que viene de serie?

Y si ni así te funciona, mientras te dan una solución, puedes cambiar el tiempo que tarda el visor en entrar en suspensión en las opciones. Así por lo menos podrás usarlo [oki] (si ese es el problema claro)


Salu2
@Er_Garry
Hola dónde puedo variar el tiempo de suspensión?
@Herrpeter está en Opciones -> General -> Power -> Auto Lock

Esperemos que tocando eso al menos puedas usar un poco el visor.


Salu2
Er_Garry escribió:
Herrpeter escribió:Hola,

Me he encontrado con el primer problema de estas gafas. Después de estar encendidas 3 minutos, se pone la pantalla en negro, la batería està al 87% o sea que no es un problema de carga.

He buscado por internet pero hay muy poca información sobre este modelo.
Les he mandado un mail al respecto pero no sé cómo es su servio post venta. Ya os iré informando si me llegan noticias.

Gracias


Parece como si el sensor de presencia del visor no te detectase correctamente y entra en modo suspensión. Has probado a usar el facial delgado en vez del que viene de serie?

Y si ni así te funciona, mientras te dan una solución, puedes cambiar el tiempo que tarda el visor en entrar en suspensión en las opciones. Así por lo menos podrás usarlo [oki] (si ese es el problema claro)


Salu2


Volviendo al mismo tema, siguiendo la idea del sensor que planteaste, desmonte los protectores visuales y todo lo relativo a la visión, y puedo decir, con alegría que el problema se resolvió.
El servicio post venta no me hizo falta pero fueron amables y me pidieron todos los datos del aparato para buscar una solución.

Muchas gracias
Herrpeter escribió:Volviendo al mismo tema, siguiendo la idea del sensor que planteaste, desmonte los protectores visuales y todo lo relativo a la visión, y puedo decir, con alegría que el problema se resolvió.
El servicio post venta no me hizo falta pero fueron amables y me pidieron todos los datos del aparato para buscar una solución.

Muchas gracias

Genial, ahora a disfrutar el visor y esperar mejoras con las actualizaciones [oki]


Salu2
Er_Garry escribió:
Borlanchos escribió:Creo que las PFD no comprimen vídeo. Se conectan por usb al dreambox, que es un adaptador, y de aquí sale DP. Es como las PSVR2, que no comprimen vídeo. USB-c puede transportar señal DP sin tocarla. Si comprimieran vídeo hablaríamos de bitrate, y no hay bitrate por ningún lado


El DreamBox no sirve para PCVR, si no que envía la señal HDMI/DP conectada a ella al visor por Wifi, pero en este se ve en una ventana, no en VR inmersivo.

Para usar PCVR con ellas se tiene que usar su PCVR Assistant o ALVR (y en un futuro VD), que transmite las imágenes por Wifi al visor codificadas y comprimidas.

Actualmente con HEVC@200Mbits a la resolución nativa de los paneles (renderizada y transmitida), la calidad de imagen la veo mejor que las de las Crystal, pero obviamente necesitas un buen router Wifi o tirar de USB.

Ahora a ver que tal cuando implementen el AV1 de 10bits si se nota la mejora, o hay que esperar a que Godin le saque todo el jugo como hizo con Quest XD


Salu2


No te acabo de entender... el Dreambox es solo para enviar el desktop del PC al visor, sin VR? Pues eso que me ahorro, no lo compro

Entonces PCVR es solo por wifi, o por cable USB pero no Display Port? Pues podrian usar el Dreambox para llevar DP al visor...
Borlanchos escribió:No te acabo de entender... el Dreambox es solo para enviar el desktop del PC al visor, sin VR? Pues eso que me ahorro, no lo compro

Entonces PCVR es solo por wifi, o por cable USB pero no Display Port? Pues podrian usar el Dreambox para llevar DP al visor...


Exacto, el Dreambox sólo es para enviar la señal del PC pero en modo montior, o la de cualquier otro dispositivo (como una consola o un reproductor BR).

PCVR sólo mediante streaming.


Salu2
Er_Garry escribió:
Borlanchos escribió:No te acabo de entender... el Dreambox es solo para enviar el desktop del PC al visor, sin VR? Pues eso que me ahorro, no lo compro

Entonces PCVR es solo por wifi, o por cable USB pero no Display Port? Pues podrian usar el Dreambox para llevar DP al visor...


Exacto, el Dreambox sólo es para enviar la señal del PC pero en modo montior, o la de cualquier otro dispositivo (como una consola o un reproductor BR).

PCVR sólo mediante streaming.


Salu2


OK gracias! Pues que tenga wifi mola pero sin Display Port para mi es un descarte.. busco PCVR principalmente
Borlanchos escribió:OK gracias! Pues que tenga wifi mola pero sin Display Port para mi es un descarte.. busco PCVR principalmente

Entonces lo ideal serían unas MeganeX8K (si tienes estaciones base y mandos), unas Crystal Super o unas Dream Air (cuando salgan claro XD).


Salu2
@Er_Garry Gracias por la review, como es el brillo comparado con las Q3?, sera parecido supongo. Hasta que no salgan las nuevas lentes estoy esperando a pillar visores caros sin estos problemas.

En PCVR como esta el tema latencia? que este basado en ALVR no me inspira mucha confianza.
@djgizbo pues el brillo lo noto bastante parecido, aunque la verdad es que yo normalmente no los uso al 100% (más o menos al 70% ambos). Las Crystal sí se notan que tienen más brillo, pero en mi caso no lo veo una ventaja, que me adapto muy bien al brillo de cada visor XD

Su Streaming Assistant está bastante tuneado a pesar de ser un fork del ALVR (de ahí que le falten muchas de sus características todavía), y de latencias no he tenido ningún problema, pero sí algunos artifacts en varios juegos si lo pongo a la resolución nativa de los paneles.

Aunque hace unos días el equipo de PFD subió una versión del ALVR compilada para el visor (ya que hasta que mergeen unos cambios en su código la versión oficial no funciona con él), y la calidad de imagen es mucho mejor que con su app y sin artifacts, pero la latencia sí parece algo mayor. Aunque jugando la verdad es que no he tenido ningún problema, y todos los juegos que he probado los he jugado sin problema.

Obviamente aún tienen bastante margen de mejora, pero la verdad es que se ve que están bastante involucrados y en estos 2 meses ya llevan un par de actualizaciones del SO y otras tantas de su app y ALVR. Y la mejora en tracking, passthrough y calidad de imagen respecto a como estaban inicialmente, se notan mucho.


Salu2
24 respuestas