El mejor teléfono asequible para tener Android Libre

No vengo a profesar ni nada por el estilo, solo deseo compartir mi experiencia porque de verdad funciona. Tampoco soy tan purista (no creo que alguien pueda), pero sí me gusta hacer el ejercicio. Necesitaba un hardware potente y con buena cámara, pero quitando los productos invasivos y obligatorios de Google.

Se que tenemos a LineageOS y las demas. Tambien los que son propiamente Linux para usar en terminales como PinePhone o Librem 5, que ya muchos conocen, pero que no llegan a esta conversación porque el hardware es limitado o costoso.

De todo lo anterior, he probado muchas opciones y debo decir que, irónicamente, los Pixel son los mejores para tener un Android libre. (mencione asequible porque el Pixel 7a tiene un precio bastante descente. Tengo el Pixel 8)

Primero que todo, los Pixel permiten el desbloqueo del bootloader de forma muy segura y sencilla.

Curiosamente, Google facilita los controladores y firmware para (AOSP), aunque algunos no son libres, al menos son proporcionados para la construcción de los sistemas operativos Android personalizados.

GrapheneOS es tal vez a la fecha el mejor sistema operativo basado en AOSP para Pixel:

    Elimina cualquier integración y dependencia de los servicios y software de Google (“ungoogled”).
    No contiene ningún bloatware propietario.
    Si se instalan aplicaciones propietarias, incluso las de Google, se pueden encapsular de tal forma que las apps no se comuniquen entre ellas, si así se desea. Google Play en sandbox permite usar Google Play sin privilegios especiales, mejorando la seguridad.
    Se pueden configurar los permisos de todas las aplicaciones e incluso se puede elegir a cuáles carpetas va a tener acceso bajo un sistema de aislamiento.

Sobre la instalación de GrapheneOS en un Pixel, es la más sencilla conocida. Literalmente conectas el Pixel a la PC, ingresas al sitio web de GrapheneOS y haces clic en los 4 botones que desbloquean el Pixel, descargan GrapheneOS y lo instalan, todo sin dramas y sin tanto peligro de caer en el hard-brick.

A tomar en cuenta que para los Pixel 8... GrapheneOS indica 6 años de actualizaciones.

Los Pixel 9 salen en agosto de 2024, ya veremos si GrapheneOS se puede instalar en estos, pero al menos en el papel, el hardware de la cámara no cambia mucho.

https://grapheneos.org/features

Imagen
Poniéndome purista, el problema de estas cosas es que mantienen partes del firmware privativas y algunas que son jodidas. Mismamente tengo un Xperia y LineageOS pues depende de partes del kernel privativo que no es actualizable.

Pero es siempre interesante. Mi problema esta con los telefonos de hoy en dia y el hecho que hayan quitado hasta la opcion de SD.
@lovechii5

Sí, y siempre va a ser así, tengo el mismo pensamiento con el problema del almacenamiento con la tarjeta microSD.

Si bien Xiaomi, Huawei, Samsung y otros tienen hardware muy bueno, el desbloqueo e instalación no suelen ser sencillos. Además, los modelos modernos difícilmente tienen opción de Custom ROM.

Lo único que me gustaría resaltar es que los puntos fuertes de un Pixel+GrapheneOS sobre otras opciones son un hardware moderno con buena cámara que permite una instalación extremadamente sencilla con casi nula posibilidad de hard-brick y con varias opciones de costo.

Igual ni en linux nos podemos de escapar del firmware privado, solo podemos minimizar con lo que se puede controlar.
A mí es lo único que me tira para atrás en la compra de un móvil nuevo. La falta de tarjeta sd. Precisamente a los pixel es la única pega que les puedo poner. Llevo un par de años con un mi 11 lite 5g ne y lo tengo modificado con la miui.eu y estoy encantado con él.

El día de mañana me va a dar un perezón tremendo tener que cambiar [tomaaa]
No es por joder ni me las doy de gurú , ni sé si esas capturas son tuyas o no, ¿ quieres evitar servicios de google pero usas whatsapp? si las capturas son tuyas, repito.
@SonMf Buena observación.

Como mencioné, no soy tan purista, pero me gusta hacer el ejercicio.

Tal vez el error es mío por no explicar:

Las imágenes son mías y agregar WhatsApp a las imágenes es precisamente para mostrar las opciones de aislamiento que contiene GrapheneOS o propiamente Android. Como puedes ver, están las opciones de limitar los Permisos de la app y las opciones de "Storage Scopes", que se refieren a que podemos indicarle a las apps cuáles carpetas tienen permitido ingresar.

De hecho, no se necesitan los servicios de Google para poder usar WhatsApp. Asimismo, por el momento y desde hace un tiempo, es la única app propietaria que tengo en mi teléfono (Telegram es Telegram FOSS de F-Droid). Lamentablemente, me es imposible dejar WhatsApp por el trabajo, la familia y los amigos, pero al menos ahora puedo controlar una gran parte de lo que se le puede permitir a esta app.

Para el resto de servicios tengo servidores propios, princiaplmente para los emails, contactos, calendarios, respaldos, etc.

@Jedeko
Esto de las tarjetas es un problema, pero trae algún beneficio, por ejemplo, poder usar Syncthing con toda la memoria del teléfono. Esto es porque Syncthing no permite el uso de la tarjeta SD a menos que seamos root.

Personalmente, he reducido toda mi vida digital importante (archivos, fotos, etc.) a solo 120 GB, lo que me permite tener un respaldo fiel en mi servidor en casa, en la nube, en mi laptop y en mi Pixel. Todos contienen una copia fiel y sincronizada automáticamente.

Saludos
@Luces hagamos lo que hagamos estamos controlados. si no es por una cosa es por otra y aún no llevando encima el móvil no nos libramos, pero bueno algo hará, al 100% es imposible como dices y luego también hay que tener en cuenta el hardware o cuando realizas llamadas o búsquedas...etc y esto lo sabe cualquiera, para que seguir. No soy gurú ni llevo gorrito, solo sé darle al botón de encendido. Mi intención no es criticarte solo comento, leyéndote es obvio que tu y las otras personas sabéis más. Disculpa si ha dado entender eso lo que he escrito antes.
en F-droid esta la aurora store que permite instalar apps de google store sin necesidad de tener ningún servicio de google.
Exacto, buena recomendación @mekkon . Aurora Store es la mejor opción para mantener y actualizar las aplicaciones que se encuentran en la Play Store, y la instalación es anónima si así se desea.
Hola compañero.

Enhorabuena por ese pixel que te has comprado, ya que te permite tener el sistema operativo con mayor privacidad y seguridad del mundo, amén de la mayor personalización que puedes tener en un móvil compartimentando tu actividad de forma segura para diferentes actividades. Encima tiene el mejor soporte en cuanto a actualizaciones comparado con el resto. Están a años luz. Y efectivamente, el uso de sandbox que aisla las aplicaciones de los google services, evita la filtración de datos sensibles tuyos, cortafuegos que bloquea a nivel de api y a nivel se socket, protección contra exploits al aislar las aplicaciones, randomización aleatoria de la mac... etc, etc.
El día que pille un pixel en cash, les hago donación e instalo graphene OS.

Te recomiendo el uso de Threema como app de mensajería ( no requiere uso de email o teléfono para hacer funcionarl la aplicación ) o bien session si realmente quieres la mayor privacidad posible, pero threema es sólo un ligero peldaño menor, más sencillo y amigable pero es de pago.

Luego no sé si sabes que se puede instalar termux en android con el marketstore de F-Droid. Termux está menos capado que ish ( alpine ) en IOs.
También podrías meterle por el mismo método un kali linux al android y ejecutarlo, pero salvo que te guste el pentesting...

Uso también la Aurorastore (de forma anónima) además de f-Droid. De esa forma escapas de la garra de los google services y su telemetría. Lo malo es que al tener cuenta anónima no puedo descargar apps de pago como threema pero si te vas a la página de la propia empresa, puedes bajar threema libre y conseguir una clave de activación. Son de los pocos que permikten el pago en bitcoin o cash de forma anónima mandándoles los 4,99 euros por sobre y te mandan la clave de activación. Hasta para eso te conceden privacidad.

Lo único malo de todo es que en android no se puede instalar mullvad browser y salvo graphene OS que tiene vanadium y dicen que es decente ( no lo conozco ), en el resto sólo puedes conformarte con Brave y diferentes sucedáneos.
Así que toca una buena VPN cifrada con servidores privados de código abierto y auditada por empresas externas + navegador bajo la VPN y dns no truchas salvo para actividades oficiales que es mejor ir de cara.

salut y enhorabuena!
No recomiendo el uso de VPN, ya que su uso esta asociado a un email y a una tarjeta de débito/crédito, con lo que es muy fácil demostrar que detrás de esa IP estas tu y no otra persona, espero que nadie se crea son anónimas... mejor con la conexión de casa y que varias personas que hayan venido se hayan conectado a tu wifi porque se lo has dejado, e ya...
mekkon escribió:No recomiendo el uso de VPN, ya que su uso esta asociado a un email y a una tarjeta de débito/crédito, con lo que es muy fácil demostrar que detrás de esa IP estas tu y no otra persona, espero que nadie se crea son anónimas... mejor con la conexión de casa y que varias personas que hayan venido se hayan conectado a tu wifi porque se lo has dejado, e ya...


Te voy a poner un ejemplo:
Imagina que te ofrezco una VPN donde los servidores que tengo son propios, donde uso código abierto para que sea fácilmente visible para todos como funciona, que sea auditable por empresas externas anualmente y que encima mi protocolo de cifrado sea más que correcto y seguro.

Me dirías que sí pero tienes miedo de regitrarte... ok te lo pongo fácil. No necesitas ni email ni nombre ni nada para usarlo y te dejo pagarlo de forma anónima. Y para los que paguen con credit card, la recogida de sus datos es cifrada y los servidores están en Suiza donde tienen las leyes más restrictivas del mundo en privacidad. Sólo un juez podría ver ciertos datos.


Sólo hay 3 VPN serias y recomendables para usar, con los ingredientes para el cóctel de seguridad y anonimato:
ProtonVPN, MullvadVPN e IVPN. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.
IVPN es tremendamente responsable con la privacidad, sin requerimiento de email y puedes pagar con moneda virtual descentralizada y cash ( sí, he dicho cash). Échale un vistazo

Aún así, si sólo tuvieses una VPN que no está listada arriba, seguirías teniendo protección para "man in the midle attack" en conexiones wifi públicas y te protegerían aunque tus datos recopilados de navegación los vendiese esa VPN chusquera al mejor postor databroker. Mejor eso que la vulnerabilidad en bandeja.
En casa, si te fias de tu ISP ( yo no lo haría demasiado ), es tu opción personal no usar una VPN seria.

Si además de huir de ella, caes en la trampa de usar la red TOR para navegar en la surface web, prepárate para ser visitado más pronto que tarde... recuerda que el nodo de salida de la red TOR no está cifrado.
Eso sí, obviamente si consumes recursos de la darknet lícitos ( la gran mayoría ) o ilícitos por razones que cada uno sabrá, entonces TOR.

Y ya para sumar, pues randomización de la mac de la tarjeta wifi sería lo suyo.

De todas formas si alguien dice que supiese tu IP, no la sabría tampoco. La IP que puedan localizar es la IP del nodo del ISP que comparten unos cuantos centenares de hogares. No te ralles demasiado.

salut
Luces escribió:No vengo a profesar ni nada por el estilo, solo deseo compartir mi experiencia porque de verdad funciona. Tampoco soy tan purista (no creo que alguien pueda), pero sí me gusta hacer el ejercicio. Necesitaba un hardware potente y con buena cámara, pero quitando los productos invasivos y obligatorios de Google.

Se que tenemos a LineageOS y las demas. Tambien los que son propiamente Linux para usar en terminales como PinePhone o Librem 5, que ya muchos conocen, pero que no llegan a esta conversación porque el hardware es limitado o costoso.

De todo lo anterior, he probado muchas opciones y debo decir que, irónicamente, los Pixel son los mejores para tener un Android libre. (mencione asequible porque el Pixel 7a tiene un precio bastante descente. Tengo el Pixel 8)

Primero que todo, los Pixel permiten el desbloqueo del bootloader de forma muy segura y sencilla.

Curiosamente, Google facilita los controladores y firmware para (AOSP), aunque algunos no son libres, al menos son proporcionados para la construcción de los sistemas operativos Android personalizados.

GrapheneOS es tal vez a la fecha el mejor sistema operativo basado en AOSP para Pixel:

    Elimina cualquier integración y dependencia de los servicios y software de Google (“ungoogled”).
    No contiene ningún bloatware propietario.
    Si se instalan aplicaciones propietarias, incluso las de Google, se pueden encapsular de tal forma que las apps no se comuniquen entre ellas, si así se desea. Google Play en sandbox permite usar Google Play sin privilegios especiales, mejorando la seguridad.
    Se pueden configurar los permisos de todas las aplicaciones e incluso se puede elegir a cuáles carpetas va a tener acceso bajo un sistema de aislamiento.

Sobre la instalación de GrapheneOS en un Pixel, es la más sencilla conocida. Literalmente conectas el Pixel a la PC, ingresas al sitio web de GrapheneOS y haces clic en los 4 botones que desbloquean el Pixel, descargan GrapheneOS y lo instalan, todo sin dramas y sin tanto peligro de caer en el hard-brick.

A tomar en cuenta que para los Pixel 8... GrapheneOS indica 6 años de actualizaciones.

Los Pixel 9 salen en agosto de 2024, ya veremos si GrapheneOS se puede instalar en estos, pero al menos en el papel, el hardware de la cámara no cambia mucho.

https://grapheneos.org/features

Imagen


El mejor android "limpio" que tuve fue el nexus4.150€ me costó....una maravilla.

Los pixel ( nuevos Nexus) me parecen carísimos ,capados sin ampliación externa.

En cuanto a Lineage0s ....roms customizadas como las antiguas cyanogen mod.......que decir,una opción de dar segundas vidas a terminales capados/obsoletos.

GrapheneOs.....solo para determinados teléfonos...?.....creo que Xiaomi se logra instalar pero no se recomienda

No se.....Google jamás fue amigo de tu anonimato en la red. [noop]
SUGUSAPPLE escribió:
Luces escribió:No vengo a profesar ni nada por el estilo, solo deseo compartir mi experiencia porque de verdad funciona. Tampoco soy tan purista (no creo que alguien pueda), pero sí me gusta hacer el ejercicio. Necesitaba un hardware potente y con buena cámara, pero quitando los productos invasivos y obligatorios de Google.

Se que tenemos a LineageOS y las demas. Tambien los que son propiamente Linux para usar en terminales como PinePhone o Librem 5, que ya muchos conocen, pero que no llegan a esta conversación porque el hardware es limitado o costoso.

De todo lo anterior, he probado muchas opciones y debo decir que, irónicamente, los Pixel son los mejores para tener un Android libre. (mencione asequible porque el Pixel 7a tiene un precio bastante descente. Tengo el Pixel 8)

Primero que todo, los Pixel permiten el desbloqueo del bootloader de forma muy segura y sencilla.

Curiosamente, Google facilita los controladores y firmware para (AOSP), aunque algunos no son libres, al menos son proporcionados para la construcción de los sistemas operativos Android personalizados.

GrapheneOS es tal vez a la fecha el mejor sistema operativo basado en AOSP para Pixel:

    Elimina cualquier integración y dependencia de los servicios y software de Google (“ungoogled”).
    No contiene ningún bloatware propietario.
    Si se instalan aplicaciones propietarias, incluso las de Google, se pueden encapsular de tal forma que las apps no se comuniquen entre ellas, si así se desea. Google Play en sandbox permite usar Google Play sin privilegios especiales, mejorando la seguridad.
    Se pueden configurar los permisos de todas las aplicaciones e incluso se puede elegir a cuáles carpetas va a tener acceso bajo un sistema de aislamiento.

Sobre la instalación de GrapheneOS en un Pixel, es la más sencilla conocida. Literalmente conectas el Pixel a la PC, ingresas al sitio web de GrapheneOS y haces clic en los 4 botones que desbloquean el Pixel, descargan GrapheneOS y lo instalan, todo sin dramas y sin tanto peligro de caer en el hard-brick.

A tomar en cuenta que para los Pixel 8... GrapheneOS indica 6 años de actualizaciones.

Los Pixel 9 salen en agosto de 2024, ya veremos si GrapheneOS se puede instalar en estos, pero al menos en el papel, el hardware de la cámara no cambia mucho.

https://grapheneos.org/features

Imagen


El mejor android "limpio" que tuve fue el nexus4.150€ me costó....una maravilla.

Los pixel ( nuevos Nexus) me parecen carísimos ,capados sin ampliación externa.

En cuanto a Lineage0s ....roms customizadas como las antiguas cyanogen mod.......que decir,una opción de dar segundas vidas a terminales capados/obsoletos.

GrapheneOs.....solo para determinados teléfonos...?.....creo que Xiaomi se logra instalar pero no se recomienda

No se.....Google jamás fue amigo de tu anonimato en la red. [noop]


Y que lo digas compañero. Google no es muy amiga del anonimato pero no te cobra por usar su mayoría de servicios. Sin embargo por tener el SO de Microsoft lo pagas, sus suites las pagas y tu anonimato está aún más comprometido... Endesa ha tenido multas millonarias por vulnerar tu, mi y nuestra privacidad pagando como si no hubiese un mañana.
Y así el 90%. Pagar no es garantía de que respeten esa privacidad y por eso mismo tenemos que cuidar de ella si queremos estar seguros.
La privacidad da seguridad.
Ahí entra Graphene OS.
Una VPN más que seguridad, lo que buscas es privacidad y por ende seguridad al no comprometerse la primera.

Los pixel son hardware desfasado, estoy de acuerdo pero solo ellos te otorgan seguridad on el chip Titan. Si te lo roban, ni la propia Google podrá acceder a tus datos sin saber tu contraseña. Sin puertas traseras como el IME de los intel con permisos de administrador y el análogo en AMD.
Unir pixel + graphene te da lo mejor en seguridad y privacidad.
Lo de que la VPN te da privacidad... Eso suponiendo que el servidor VPN sea de fiar, porque de lo contrario....
descoat escribió:Sólo hay 3 VPN serias y recomendables para usar, con los ingredientes para el cóctel de seguridad y anonimato:
ProtonVPN, MullvadVPN e IVPN. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.
IVPN es tremendamente responsable con la privacidad, sin requerimiento de email y puedes pagar con moneda virtual descentralizada y cash ( sí, he dicho cash). Échale un vistazo

sólo en efectivo se puede pagar de forma anonima... IVPN efectivo si. pero claro, tienes que poner un número de referencia único...

descoat escribió:En casa, si te fias de tu ISP ( yo no lo haría demasiado ), es tu opción personal no usar una VPN seria.

no se trata de si fiarme de mi ISP o no o de la VPN, el caso es que no se pueda demostrar que eres únicamente tu detrás de esa IP, también le puedes pedir el wifi al vecino e ya... [sonrisa]

descoat escribió:Y ya para sumar, pues randomización de la mac de la tarjeta wifi sería lo suyo.

anda, y como haces eso? cambias la MAC en la NOR/flash en cada inicio del firmware?

descoat escribió:De todas formas si alguien dice que supiese tu IP, no la sabría tampoco. La IP que puedan localizar es la IP del nodo del ISP que comparten unos cuantos centenares de hogares. No te ralles demasiado.

No, si no me preocupa demasiado, yo utilizo https://reqrypt.org/reqrypt.html para acceder a sitios que de otra forma no puedo acceder. Hay quienes deciden por mi a que puedo acceder y a que no... prefiero decidirlo yo :)
@mekkon
Pues para randomizar la mac de forma aleatoria, depende de la plataforma que uses. En Graphene OS lo lleva incorporado, en Windows con un script, en ios van a sacar alguna actualización para randomizar la mac pero sólo las últimas secuencias ( algo es algo y gracias... sistema cerrado y ya sabemos todos lo que hay ) y en MacOs tienes en gitHub una utilidad de python llamada SpoofMac. Instalas por terminal el node.js , activas spoof y luego al ejecutarlo, has de desactivar la wifi previamente, metes comando ( admin): sudo spoof randomize en0 que es donde tienen todos los mac modernos la wifi y voila... proceso automático cada pocos min. Si quieres hacerlo con otro puerto, pues comando spoof list y decides cual randomizar.

De hecho ahora estoy con la wifi del hotel con la mac, mi VPN de confianza y mac randomizada de forma aleatoria.

Si por un casual crees que soy raro hablando de privacidad y usando un Mac sabiendo que los apple services son igual o peor que los google sercices... sí soy consciente y tienes razón pero.... no uso un ID de apple, todas las conexiones de los apple services están capadas por firewall para que no manden telemetría y todas las aplicaciones que uso van instaladas por Homebrew para saltarse la obligatoriedad del apple ID.
Todo por Terminal como hago con mis distros de Linux.

[beer]
@descoat ¿que sentido tiene poner la MAC random? no es una información que viaje junto a tu IP
Y yo todo feliz con mi VPN Wireguard contra mi casa para ver mis pelis y series por streaming. Yo lo tengo todo cifrado, discos y conexiones. La verdadera salud.
Zenos escribió:Y yo todo feliz con mi VPN Wireguard contra mi casa para ver mis pelis y series por streaming. Yo lo tengo todo cifrado, discos y conexiones. La verdadera salud.


¿Y exactamente qué consigues con eso?

No pueden determinar qué comunicación tienes entre tu casa y el teléfono, pero después todo el contenido sale desde tu casa sin VPN... Solo has movido el problema de sitio.

Y cifrar discos, salvo para evitar que alguien que te robe físicamente el disco e intente usarlo no vale para nada, porque mientras está en uso el SO lo va descifrado, de lo contrario ningún programa podría usarlo.
mekkon escribió:@descoat ¿que sentido tiene poner la MAC random? no es una información que viaje junto a tu IP


No es el hilo para hablar de pentesting pero la randomización es un elemento más de ofuscación y no se haría de no ser una herramienta útil.


Mira, hasta se sabe tu resolución del monitor, SO, ...de hecho, navegadores como mullvad lo ofuscan por algo.

@MiguelAngel LV
Bueno, podría ser que se refiera a que cifra las unidades de estado sólido externas para protección de su información o que cifra en una bóveda para dejarlo invisible en la propia instalación de Windows, Mac, gnu Linux. Sería lo normal y recomendable si tiene material sensible.
@SonMf
Claro, es muy difícil, pero lo importante es no ponérselos tan fácil.

@SUGUSAPPLE
Sí, los Pixel tienen su precio, aunque el 7a con 5 años de actualizaciones está en 280€. El escenario ideal sería tener una terminal móvil con hardware potente y buena cámara que permita instalar Mobian, postmarketOS, Plasma Mobile, etc, aquí no me importaría pagar, pero no tenemos algo así. Soy consciente de que teléfonos como Xiaomi tienen buen precio, pero en los modernos es muy complicado encontrar custom ROM y, si las hay, no se sabe la continuidad de las actualizaciones y no es fácil desbloquear, y el peligro del hard-brick es mucho mayor comparado con un Pixel. Además, restaurar la ROM de serie es posible y muy sencillo en los Pixel. Por otro lado, LineageOS ha sido criticado últimamente, veremos qué pasa con su futuro.

@mekkon
Estaré revisando ReQrypt, que parece interesante. Hace como dos semanas, en una buena actualización de GrapheneOS, agregaron una pequeña tienda llamada Accrescent. Solo hay 15 apps de momento; entre ellas incluye la llamada IVPN, no la he trasteado aún.

@descoat
Muchas gracias, entiendo todo lo que hablan de los Pixel. Es cierto que no es el mejor hardware comparado con Samsung o Xiaomi, pero sí es el mejor hardware moderno que permite la mejor custom ROM como dices y me atrevo a decir que es la mejor opción que tenemos.

Sobre usar Threema, siempre son buenas opciones. A veces utilizo TOX con un par de amigos (aTox en Android) principalmente para compartir archivos muy grandes por mensajes, pero el problema es que ya intenté con algunas personas y es difícil abandonar WhatsApp. Pero es verdad que GrapheneOS aísla esta app muy bien.

Por el momento tengo Termux y le instalé Debian, especialmente para ejecutar mis scripts. Con la potencia de los Pixel va muy bien y hasta tengo el proyecto de probar con interfaz y usarla en un monitor, ya que gracias a GrapheneOS el puerto USB-C está completamente liberado de todas las restricciones físicas de la ROM de Google incluida en el Pixel, lo que permite ciertas cosas.

Vanadium me funciona muy bien, no he tenido que buscar otra opción de navegador.

Sobre la VPN, tienes razón, son muy importantes. Tengo mi propio servidor de VPN con proxy y demás brebajes, entonces me mantengo bien con eso. Por otra parte, utilizar una VPN no es para ocultarse de cosas incorrectas o todo eso, pero si estoy en el aeropuerto o lugares públicos, la VPN agrega una capa extra de seguridad si deseo iniciar sesión en cualquier sitio.

Hace como 5 años eliminé las cuentas y herramientas de Google, la más complicada fue mudar mi cuenta profesional de correo y avisar a los contactos, tiendas y demás hacia mi propio servidor de correo. Esta parte me tomó un par de años, pero ahora soy mas independiente de todas estas herramientas.

Sobre la randomización de la MAC, en cuanto al contexto de GrapheneOS, básicamente lo que permite es evasión del seguimiento, reducción de la perfilación por parte de anunciantes, anonimato en redes públicas. Por supuesto, esto solo es importante para quien le interese.

Ahora, todo este asunto de privacidad, cuidar y reducir la huella digital solo es importante para quien le interese. Hay personas que les gusta recibir ofertas según sus gustos por ejemplo.

Por otra parte, en lo personal me gusta mucho practicar y hacer lo posible por mantener una huella digital muy baja o casi nula. Es aquí donde regresamos a GrapheneOS, que como sabemos, mantenernos privados en tecnología móvil es muy difícil, no es como las computadoras donde podemos tener Linux.

Ahora, si nos colocamos el gorrito como dice @SonMf, aunque es ilegal obtener datos sin consentimiento y aun con consentimiento asociar esos datos a un nombre, a una persona como tal, es verdad que no sabemos si lo hacen. Ya sea por el perfil de streaming de acuerdo a lo que ves (Netflix, Apple TV, YouTube) o redes sociales o navegación, el perfil está ahí y se alimenta cada vez.

Quién sabe, tal vez este perfil es bueno para encontrar posibles delincuentes, tal vez genera un perfil falso de lo que realmente somos, tal vez un hacker no ético encuentra nuestro perfil y lo contamina. Hay muchos informes sobre suplantación, todo a raíz de nuestra huella digital.

Lo siento, es muy largo, pero es un tema muy agradable de debatir o discutir.


Esta es la nueva y pequeña aplicación Accrescent que GrapheneOS agregó recientemente, solo tiene 15 aplicaciones:

https://grapheneos.social/@GrapheneOS/112821398457397544

Imagen
descoat escribió:No es el hilo para hablar de pentesting pero la randomización es un elemento más de ofuscación y no se haría de no ser una herramienta útil.

mmm... para eso es de suponer que alguien quiere entrar en tu router quizás? si entran tienen tu ip local... si llevas el firmware de fabrica en tu router estas vendido igual...

descoat escribió:Mira, hasta se sabe tu resolución del monitor, SO, ...de hecho, navegadores como mullvad lo ofuscan por algo.

pues no hace décadas ni nada que desde javascript se puede saber eso, al igual que el protocolo FILE que hay quien se asusta con esto en la URL: file:///
Me gustaría anunciar a quien le interese que GrapheneOS ahora soporta los nuevos Pixel 9 con actualizaciones mínimas de 7 años.

GrapheneOS existe como un sistema operativo móvil enfocado en la privacidad y seguridad, compatible con aplicaciones Android, fue desarrollado como un proyecto de código abierto y sin fines de lucro y su propósito es mejorar la seguridad y privacidad del sistema operativo y de las aplicaciones que se ejecutan en él, implementando tecnologías que mitigan vulnerabilidades comunes, reforzando los límites de seguridad sin afectar la experiencia del usuario.

Imagen
Luces escribió:Me gustaría anunciar a quien le interese que GrapheneOS ahora soporta los nuevos Pixel 9 con actualizaciones mínimas de 7 años.

GrapheneOS existe como un sistema operativo móvil enfocado en la privacidad y seguridad, compatible con aplicaciones Android, fue desarrollado como un proyecto de código abierto y sin fines de lucro y su propósito es mejorar la seguridad y privacidad del sistema operativo y de las aplicaciones que se ejecutan en él, implementando tecnologías que mitigan vulnerabilidades comunes, reforzando los límites de seguridad sin afectar la experiencia del usuario.

Imagen

Me parecen muy caros para que sea una opcion para mi, incluso salen obsoletos para la pasta que piden, prefiero un pixel 7a sobre 300€ o un pixel 8a.
@keverson303

Obsoletos no tanto, en realidad, la tecnología es diferente para un uso diferente, pero es verdad, como dices, los 9 están bastante costosos si comparamos el hardware con el de Samsung, por ejemplo. Se ve que hay una diferencia; la única defensa es que Google tiene optimizado Android para el Tensor que en términos de IA, sí hay una diferencia tecnológica si lo comparamos con otras marcas.

En cuanto a GrapheneOS, como no nos interesa tanto la parte de IA (no todavía) y no hay tantas apps bloatware en segundo plano, entonces no hay una diferencia significativa.

El Pixel 8 u 8 Pro por cámara y el Pixel 7a u 8a por precio son ideales en este momento, como lo indicas.


Imagen
@Luces

En reddit los usuarios que ha tenido el valor de pagar casi 1.200€ por el móvil están contando lindezas:

UFS 3.1 en pleno 2024 en un buque insignia.

https://www.reddit.com/r/GooglePixel/co ... ing_issue/

https://www.reddit.com/r/GooglePixel/co ... at_normal/

Respecto al procesador no son eficientes, se calientan un huevo, baja su rendimiento en cuando mas lo necesitas y encima drenan la batería que da gusto.

Son móviles que a lo largo de los meses bajaran de precio, están fuera de mercado para 4 chorradas de ia, que nadie ha pedido.

Me quedo con los modelos anteriores, no eres betatester y pagas menos.
Buen punto, también me parecen excesivos los precios del Pixel 9, estoy de acuerdo en que comprar el Pixel 8 en las ofertas es buena opción, incluso el 7a si no se necesita mucho.

De todas formas, siempre es bueno esperar un tiempo a que optimicen el SO.

En mi caso, solo utilizo mi Pixel para productividad y uno que otro video. Nunca he notado calentamiento ni consumo de batería excesivo, casi podría durar dos días sin cargar. Además, GrapheneOS tiene muy pocas o casi ninguna app en segundo plano, como sucede con el SO de stock.
Yo le estoy dando vueltas para empezar el proceso de proteger mi privacidad. De hecho, siempre me ha molestado salir en alguna foto y que se ponga en redes sociales. Ni las tengo, ni las quiero, me parece el peor invento que se ha hecho. Los que sois de mi quinta, a lo mejor habeis leido lo de "nunca fui tan libre como cuando colgaba un cable de mi telefono". Recuerdo con cierta nostalgia esa epoca.

El año que viene, mi pc ya no tendra soporte de windows, estoy pensando en usar Linux(siempre he tonteado con el pero nunca lo he acabado sustituyendo por ser jugador, aunque con la edad, cada vez menos).
Cambiar mis correos y nube a cuentas en proton, y otro tema importante era el movil y le estoy dando vueltas a comprarme un Pixel 8 y meterle directamente Graphenos.

Creo que esto hay que tomarselo muy poco a poco. No es cuestion de esconder nada, sino de no regalar informacion. Es que a poco que lees, ves algunas salvajadas que hacen con nuestros datos, que a mi en lo personal, me molestan muchisimo.

Ya solo el hecho de tener el telefono solo con lo que necesito, me es interesante.
La lastima, es las aplicaciones tipo Whatsapp, que no puedes librarte de ellas porque por trabajo o familia tienes que llevarlas.
@Black Templar
Un sitio web interesante con un gran resumen de utilidad.


@Overtside
En realidad, es muy complicado mantener una privacidad constante, sin embargo me gusta hacer el ejercicio con lo que pueda, no dejar a la libre toda nuestra huella digital.

También no dejo de pensar en el software increíble que me estoy perdiendo por hacer esto, pero ese es otro tema que no deseo tocar aquí.

La idea de Proton no parece mala, sigue siendo cambiar de una empresa a otra, pero al menos Proton habla sobre la privacidad.

En fin, lo más complicado, como lo mencionas, siempre fue el teléfono porque nunca habíamos tenido una solución que fuera sencilla sin afectar la experiencia de usuario. GrapheneOS resuelve esto porque es muy sencillo de instalar y básicamente está en limpio para que agregues lo que desees, además de la facilidad de bloquear permisos de las apps (aunque creo que esto es una función propia de Android 14). Por ejemplo:

Puedes darle a WhatsApp únicamente permisos de red y contactos, mientras que el micrófono puede estar configurado como "Preguntar siempre". Luego, la cámara y demás se pueden configurar como "No permitido".

Luego puedes indicar cuáles son las únicas carpetas a las que puede acceder y, finalmente, las apps no se comunican entre sí.

Sobre las herramientas de productividad, en especial el correo, en mi caso fue muy difícil abandonar Gmail, tranquilamente me tomó casi dos años cambiar mi correo en los servicios del gobierno y empresas. Finalmente, gracias a Linux, pude montar mi propio servidor de correo, lo probé durante un año y luego lo lancé a producción. Ya llevo 6 años con mi propio servicio de correo.

Correo: Servidor propio.
Nube: Nextcloud, pero solo para cosas puntuales.
Syncthing: La herramienta más importante para mí, me permite sincronizar contactos, calendarios, notas, contraseñas, música, fotos y archivos en general.

Para todo lo demás, hay apps libres en F-Droid.

Sobre mudarte a Linux, usar dual boot (tener Windows y Linux en la misma PC) no me dejaba tomar en serio Linux como sistema principal, sin contar que era desorganizado estar en ambos. Lo que funcionó para mí fue dejar únicamente Linux, jugar lo que se pueda jugar en Linux y dejar Windows en una máquina virtual para situaciones especiales del trabajo o estudios, básicamente como una app más en el ecosistema de Linux.

En resumen, hacer el esfuerzo de intentar tener más privacidad digital no es fácil ni barato, pero cuando ya estás dentro no puedes dejarlo, al menos no sería sencillo dejarlo, aprendes mucho.
@Black Templar Muy interesante. Gracias.

@Luces lo que comentaba, que no escondo nada y si ves mis WhatsApp o un correo mío no hay nada que esconder, lo normal de cualquier persona, ahora, que te enteres que se activan los micros, cámaras sin permiso…me toca las pelotas como imagino que a todos nosotros.

Yo no tengo claro si llegar a tus niveles. Una nube privada vale, pero servidor de correo propio, si cae , es más peliagudo.
Lo de Linux, opino igual. El año que viene acaba el soporte de windows, y tengo pensado dejarlo como único s.o.

Como digo poco a poco. Cuanto más leo que hacen con nosotros, más ganas me da de ir haciendo el cambio.
Yo personalmente no uso ni he usado whatsapp, tengo telegram y session. Llevo 8 años currando como arquitecto cloud y debe ser por ello que todas las nube, las tengo mucho asco [+risas] [+risas] y he acabado montado mi propia nube privada.

Para android, uso un oneplus 8t con Android 14, AOSP.

No se trata de si uno tiene o no tiene nada que ocultar, todos tenemos algo, todos. Véase simplemente el numero del DNI, una copia del mismo, o el numero de la seguridad social, esos datos JAMAS por ninguna aplicación de mensajeria. Es mi consejo, y si lo vas hacer, pon medidas, marcas de agua, nunca en color... tapa la información que no sea necesaria... etc. Pero mas alla de eso, para mi, es yo lo que hablo contigo que solo lo sepas tu, no un tercero. O que como mucho sepan con quien hablas, pero no lo hablas.

y en cuanto a nube, no uso ningún servicio de fotografías en la nube ni nada, uso mi nas, en casa, acceso desde una vpn (wireguard), el nas lo tengo en una VLAN, que no es accesible desde fuera, pasa por un servidor de salto, que antes tiene un firewall, y luego ya accedes a la vlan, en casa si es mas directo. y todo con verificación 2 pasos
Me he comprado un Pixel 9 Pro y me interesa esto del GrapheneOS, pero tengo un par de dudas ¿Si se lo meto y el teléfono después tiene algún fallo de hardware pierdo la garantía no?
Esta semana he comenzado a usar GrapheneOS con el objetivo de reducir mi huella digital en Internet y minimizar posibles vectores de ataque. Quiero compartir algunas impresiones que podrían resultar útiles para quienes estén considerando dar el salto al "lado oscuro"—o, más bien, al "lado luminoso".
Hasta hace poco, no había tomado plena conciencia de la importancia de la privacidad y la seguridad digital, pero ahora es un tema que me preocupa profundamente. Viendo la dirección que está tomando el panorama tecnológico, creo que en los próximos años la situación podría empeorar si no tomamos medidas a tiempo.
No quiero enrollarme mas y quiero desgranar algunos puntos que deberiais considerar antes de pasaros a Graphene.

    Olvídate de pagar con el chip NFC del teléfono: no funciona. Esto creo que se debe a que el sistema necesita comunicarse con certificados privativos de Google Pay. Aunque es posible emular la mayoría de los servicios de Google en GrapheneOS, este en particular queda fuera, luego algunos bancos tienen aplicacion propia de pagos NFC y dependera mucho de que esos certificados sean o no de codigo abierto.

    La personalización es prácticamente nula. Más allá de cambiar entre el modo claro y oscuro, fondo de pantalla o tono olvídate de modificar iconos, formas, fuentes o tray demons. Si disfrutas personalizando cada detalle de tu sistema, GrapheneOS te resultará bastante limitado, ya que en este aspecto parece haberse quedado anclado en el tiempo, en concreto mas o menos en los tiempos de Android 9.

    Pasarse a GrapheneOS puede ser un buen punto de inflexión para empezar a migrar de unos servicios a otros mas respetuosos con la privacidad: de Gmail a ProtonMail, de apps de Google Play Store a alternativas de código abierto en F-Droid, y en general, de aplicaciones privativas a opciones sin publicidad ni intrusión. Es una oportunidad para replantearse el control que las grandes compañías tienen sobre nuestros datos y apostar por un ecosistema más privado y seguro.

    Las aplicaciones que trae el sistema por defecto son bastante básicas y mejorables: la cámara, el explorador de archivos y la galería dejan mucho que desear. Dependiendo de nuestras necesidades, probablemente tendremos que instalar alternativas desde otras tiendas, lo que conlleva ciertos riesgos en términos de seguridad y privacidad.

    A los amantes de la fotografia, podeis seguir utilizando la potencia de la app de camara de pixel pero con ciertas limitaciones, pues la integracion con google fotos y la caracteristica de IA para hacer retoques en el momento, pues quedan como deshabilitadas con la experiencia 100% graphene, supongo que en un entorno sandboxeado mas o menos podras utilizarlo, pero no lo he testeado.

Espero que esta mini guía te sea de ayuda y que puedas valorar si estos puntos encajan con tus necesidades o, por el contrario, te harían descartar un sistema como GrapheneOS. Tampoco soy un experto en Android ni en ciberseguridad, así que es posible que algunos de estos puntos contengan imprecisiones. Si crees que puedes aportar algo más o corregir alguna de las cosas que he mencionado, te animo a dejar tu comentario. ¡Gracias de antemano!
Entiendo que muchos de vosotros uséis el móvil más que llamar y recibir llamadas, a veces no hay más narices que usar un smartphone, pero pregunto desde la ingenuidad ¿ no seria más privado un móvil que no tuviera ni wifi, ni bluetooth, ni acceso a internet guardado en una funda Faraday que no sé si también evita el rastreo GPS y por ejemplo si quieres escuchar música usar un mp3 sin ningún tipo de conexión, sacar efectivo del banco y usar tarjeta crédito/débito en lo mínimo posible... etc? Aunque tu operadora sabrá quien te llama o a quien llamas, o las cámaras que hay en muchos sitios, en fin, para que seguir, me podrian decir no salgas a la calle con ningún aparato electrónico, tarjeta... y aún así daría lo mismo y creo por lo que leí agencias de USA tienen monitorizados estos xxxxOS. Creo que no hay vuelta atrás, a no ser que vivas como hace 200 años en una casa perdida en la montaña y aún así te podrían localizar, perdón si he desvirtualizado el tema de este hilo o he dicho incongruencias o he cometido errores. No era mi intención, solo una reflexión que puede no lleve a ninguna parte ya para solucionarlo. Disculpas al op y a todos lo demás.
SonMf escribió:Entiendo que muchos de vosotros uséis el móvil más que llamar y recibir llamadas, a veces no hay más narices que usar un smartphone, pero pregunto desde la ingenuidad ¿ no seria más privado un móvil que no tuviera ni wifi, ni bluetooth, ni acceso a internet guardado en una funda Faraday que no sé si también evita el rastreo GPS y por ejemplo si quieres escuchar música usar un mp3 sin ningún tipo de conexión, sacar efectivo del banco y usar tarjeta crédito/débito en lo mínimo posible... etc? Aunque tu operadora sabrá quien te llama o a quien llamas, o las cámaras que hay en muchos sitios, en fin, para que seguir, me podrian decir no salgas a la calle con ningún aparato electrónico, tarjeta... y aún así daría lo mismo y creo por lo que leí agencias de USA tienen monitorizados estos xxxxOS. Creo que no hay vuelta atrás, a no ser que vivas como hace 200 años en una casa perdida en la montaña y aún así te podrían localizar, perdón si he desvirtualizado el tema de este hilo o he dicho incongruencias o he cometido errores. No era mi intención, solo una reflexión que puede no lleve a ninguna parte ya para solucionarlo. Disculpas al op y a todos lo demás.


si nos ponemos asi, lo mejor es no usar internet.. pero tampoco es eso.
el problema es que la aplicacion mas random que te puedas imaginar de tu movil activa el microfono sin tu permiso y con este tipo de sistemas pues protegemos algo nuestra privacidad.
Hace 1 mes compre el pixel 5 usado por 117 dolares, le instale lineage 22.1 y el telefono me ha dejado muy sorprendido con el rendimiento de la bateria y como se mueve el sistema.

Vengo de un Samsung S9, el cual me llego a cansar su pcco rendimiento por problemas de espacio y puedo decir con fe ciega, este movil "pixel 5" es lo mejor que se puede tener ahora mismo sin gastar tanto dinero.
Una pregunta,

llevo años usando lineageos en mi poco x3 pro de xiaomi, luego me pasé a lineageos MICROG para evitar los servicios de google.

Lamentablemente, dejaron de dar soporte a la rama vayu de este modelo de xiaomi y he tenido que pasarme a crDroid que si bien he conseguido un control de la batería y estoy encantado con la actualización (me funciona todo bien).

He estado a punto de pasarme a pixel precisamente por GrapheneOS, pero leyendo por ahí, he visto que el tema del root es un problema con cada actualización OTA que lanzan ya que te deshabilita el usuario root o algo así, es decir que tienes que instalar una y otra vez el Magiks.

Por eso mi pregunta es, ¿esto es cierto?, para lo único que necesito rootear el móvil es por el tema de grabar llamadas que lo uso a diario en el curro para repasar algunas que duran una hora y luego tengo que hacer informes, levantar actas y las utilizo de recordatorio, el programa callrecorder (de pago), sólo funciona bien con root y lo mismo para usar greenfy para el ahorro de batería que sólo funciona bien mediante root, superfreeze de fdroid creo que con android 15 no chuta del todo bien.
Llevo mucho tiempo usando LineageOS (antes Cyanogenmod) en cada móvil que tenido, actualmente un OnePlus 8T con 12Gb de ram y 256Gb de almacenamiento. Va como la seda todo sea dicho, con Android 15, aunque como muchas roms, el problema es la camara, que la que viene por defecto en LineageOS si fuera basica ya seria un puntazo [carcajad] es mas mala... el modo 60fps en video no anda bien, olvidate del HDR, y tambien de fotos nocturas, no veras un cagao, de dia, soleado y tal... casi, pero se lleva muy mal con la camara de este movil, tengo la de Gcam MGC_9.2.113_A11_V29_ENG, que va infinitamente mejor, pero no igual que la que viene por defecto en OxygenOS

Aunque cada vez quedan menos roms interesantes fuera de LineageOS, algunas como Nameless que la estuve usando una temporada, y de buenas a primeras, no me funcionaba nada, ni descargar una app de la store tan siquiera :-? y siempre acabo volviendo a LineageOS, pero fuera de esta veo la de GrapheneOS, pero limitada a dispositivos de Google... y fuera de esta? :-?
AzagraMac escribió:Llevo mucho tiempo usando LineageOS (antes Cyanogenmod) en cada móvil que tenido, actualmente un OnePlus 8T con 12Gb de ram y 256Gb de almacenamiento. Va como la seda todo sea dicho, con Android 15.

Aunque cada vez quedan menos roms interesantes fuera de LineageOS, algunas como Nameless que la estuve usando una temporada, y de buenas a primeras, no me funcionaba nada, ni descargar una app de la store tan siquiera :-? y siempre acabo volviendo a LineageOS, pero fuera de esta veo la de GrapheneOS, pero limitada a dispositivos de Google... y fuera de esta? :-?


Muy raro lo que dices con Nameless, es importante que bajes siempre el Gaps apropiado para la versión de android que vas a usar, uno de los problemas que me encontré al principio con lineageos es que te enlazaba con un gaps anterior al android con el que tenías flasheado el móvil y justo daba los problemas que citas.
@gordon81 lo curioso es que me dio problemas casi 2 meses despues de instalarlo, hasta el momento todo iba bien, mira que le dado oportunidades a esa rom, pero nada, no consigo que funcione de forma estable en movil. Por la razon que sea. Y por la version de las gapps, siempre instalo la version que corresponda con la de android, ahora tengo lineageos 22.1 (android 15), actualmente esta: https://github.com/MindTheGapps/15.0.0- ... 214_082511 y perfecto, me funciona la app del banco, y aunque ya me quitado el pago sin contacto desde el movil, tambien me funciona. https://github.com/chiteroman/PlayIntegrityFix/releases
A mi por encima de todo me interesa la duración de la batería, LineageOS funciona muy bien, pero el gobernador de la cpu y gpu no viene configurado, sino que está "por defecto", lo que se traduce en que usará siempre toda la potencia del teléfono y en consumo de batería se nota bastante que traga lo suyo.

Yo he usado estos tres:

LineageOS vanilla -> muy bueno pero hay que domar el gobernador de la cpu y ponerlo en ahorro de energía.
LineageOS MicroG -> nada de google, pero también hay que configurar el gobernador de la cpu.

crDroid -> fork de LineageOS, en su versión 11.2 (android 15), le ocurre lo mismo que a los anteriores, o configurar el gobernador de la CPU o se bebe toda la batería en mi Poco x3 Pro.

Por cierto muy contento con el último crDroid combinado con hktweaks para configurar el gobernador de la cpu en ahorro de energía, me dura la batería un día y medio con un uso intensivo de instagram e ivoox. Combino todo esto con greenfy ya que freezer de fdroid no he visto que funcione bien en android 15, vamos que no hace nada.

Responde bien y por fin me funciona la cámara como debe.

Mi pregunta con GrapheneOS, es si la batería dura lo que debe o si por el contrario, hay que "customizar" un poco la configuración.

¿puede grabar llamadas?.

Saludos y gracias de antemano.
gordon81 escribió:A mi por encima de todo me interesa la duración de la batería, LineageOS funciona muy bien, pero el gobernador de la cpu y gpu no viene configurado, sino que está "por defecto", lo que se traduce en que usará siempre toda la potencia del teléfono y en consumo de batería se nota bastante que traga lo suyo.

Yo he usado estos tres:

LineageOS vanilla -> muy bueno pero hay que domar el gobernador de la cpu y ponerlo en ahorro de energía.
LineageOS MicroG -> nada de google, pero también hay que configurar el gobernador de la cpu.

crDroid -> fork de LineageOS, en su versión 11.2 (android 15), le ocurre lo mismo que a los anteriores, o configurar el gobernador de la CPU o se bebe toda la batería en mi Poco x3 Pro.

Por cierto muy contento con el último crDroid combinado con hktweaks para configurar el gobernador de la cpu en ahorro de energía, me dura la batería un día y medio con un uso intensivo de instagram e ivoox. Combino todo esto con greenfy ya que freezer de fdroid no he visto que funcione bien en android 15, vamos que no hace nada.

Responde bien y por fin me funciona la cámara como debe.

Mi pregunta con GrapheneOS, es si la batería dura lo que debe o si por el contrario, hay que "customizar" un poco la configuración.

¿puede grabar llamadas?.

Saludos y gracias de antemano.

En todos el governador de de CPU tienes que hacer root, incluso con crDroid??
@lovechii5 sí, crDroid no es más que un fork de lineageos con algunas opciones más pero el fondo es el mismo.

Yo cundo arrango hktweaks pide sí o sí ser root, lo mismo que cuando habilito adway con firma electrónica para evitar spam.

No me he pasado a GrapheneOS precisamente porque el modo root lo tienen capado y con cada actualización OTA se cepillan el modo root.

Me falta saber si grapheneOS tiene opción para grabar llamadas.
@gordon81 @SuperPadLand @

He verificado y sí tiene la opción de grabar llamadas, pero manualmente, no automáticamente.

Puedes tener GrapheneOS en modo root, pero esto rompe la idea de tener un teléfono seguro, que es el enfoque principal.

El sistema está hecho principalmente para ser seguro, no necesariamente privado, pero casi siempre ambas cosas van de la mano.

GrapheneOS se basa en AOSP puro, sin modificaciones innecesarias. Si fuera necesario instalar los Google Play Services, están disponibles para hacerlo en un clic y quedan de forma aislada, siendo innecesario instalar ports por aparte.

GrapheneOS se actualiza casi de inmediato cuando sale una versión nueva. Para los Pixel nuevos, mencionan soporte por 7 años, lo mismo de Google ya que van de la mano con el AOSP.

La personalización es la normal de cualquier teléfono Android, si eso es importante, entonces no es el sistema que buscan.

GrapheneOS trabaja fuerte en el sandboxing mejorado y configuraciones de compilador más estrictas, pero especialmente en los perfiles de usuario, que se separan completamente, permitiendo tener apps de Google en perfiles completamente aislados si fuera necesario.

Hay que tomar en cuenta que la ventaja de los Pixel es que es hardware móvil moderno, que permite colocar un sistema operativo limpio y con casi nulo problema de brickeo durante la instalación que es muy sencillo y sin dramas.

Por otro lado, vale la pena comprar las versiones de Pixel PRO si se busca una buena cámara. Esto porque las cámaras de los Pixel a nivel de hardware son de gran calidad y GrapheneOS las va aprovechar y aplicaciones de cámara como OpenCamera o la PixelCamera sin instalar servicios de Google funcionan bastante bien.

Puedes reinstalar el sistema operativo original igualmente fácil, no debería de perder la garantía por usar GOS.



Notas personales:

Tengo un Pixel 8 de 256 GB con miras al Pixel 9 Pro de al menos 1GB a fin de año para no cambiar por mucho tiempo.

GrapheneOS se actualiza muy seguido, F-Droid actualiza automáticamente las apps, Aurora Store (para otras apps) lo realizo manualmente, pero puede ser automático.

No utilizo nubes, pero con Syncthing tengo varios equipos con los mismos archivos importantes sincronizados automáticamente, en mi caso, comprar un Pixel con la mayor cantidad de almacenamiento posible es importante.

Además de archivos, sincronizo las contraseñas, 2FA, contactos y calendarios con Syncthing + apps entre GOS y Linux.

Simple Mobile Tools era un paquete de herramientas libres que fue vendido, en su lugar toma la batuta Fossify. Las aplicaciones de galería y calendario son de gran capacidad.

Utilizo Thunderbird Android de F-Droid (compraron K-9 Mail) con mi propio servidor de correos. Para correos basura utilizo tuta.io, que tiene su app de correo en F-Droid.

En otro perfil tengo aplicaciones de banco y esas cosas, pero por el momento no me exigen tener instalados los Google Play Services.

La batería me dura día y medio, tal vez porque hay muy pocas apps en segundo plano, la carga es muy rápida con el cargados oficial.

Finalmente, utilizo el teléfono para productividad nada más, voy al mínimo necesario y con GrapheneOS me siento bastante a gusto la verdad, también estoy alejado de comunidades tóxicas sobre GOS y trato de leer el sitio oficial. Ya saben cómo son esas cosas.

Suerte.
46 respuestas