Sacado de un blog, escrito por Nathan Barry. Salvando las distancias culturales coincidimos en la mayoría. Y en las que no, por ser demasiado ajenas incluso para nosotros, tampoco desentonaría mucho el título.
Entretenimiento audio-visual
1. Introducir una cinta VHS dentro de un VCR (video) para ver una película o grabar algo.
2. Películas Super-8 y cintas de películas de cualquier tipo.
3. Poner música en una cinta de cassete en una radio.
4. Canales de TV de un sólo dígito.
5. Definición estandar, televisores CRT (teles de tubo) ocupando la mitad del salón.
6. Cambiar los canales de televisión sin mando a distancia. Tu sabes, aquellos en los que los niños eran los mandos a distancia.
7. High-speed dubbing.
8. Cartuchos de 8 pistas.
9. Discos de vinilo. Aunque los siguen utilizando Dj´s.
10. Cintas Betamax.
11. MiniDisc.
12. Laserdisc: el LP o DVD.
13. Buscar emisoras de radio y escuchar estática entre estaciones.
14. Radio de onda corta.
15. Las pelis en 3D utilizando gafas de lentes rojas y verdes.
16. Ver la TV cuando los del cable decían que podías.
17. Que hubo un antes de los reality shows.
Computadoras y videojuegos
18. Cables. Sí, aún no se han ido, pero no tardarán mucho.
19. El ruido del modem conectando.
20. El zumbido de una impresora matricilia. De esas que imprimen por impacto.
21. Discos de 5 y 3´5, Discos Zip y el sinfín de otros formatos de almacenamiento.
22. Usar jumpers para configurar IRQs.
23. DOS.
24. Terminales de acceso para la centralita.
25. Los monitores verdes o naranjas sobre negro.
26. Intentar cargar un juego mediante un cassete y esperar décadas para, al menos, intentarlo.
27. Interconectar tus dispositivos SCSI y asegurarte que todos ellos tienen una ID distinta.
28. Contar en kilobytes.
29. Preguntarse si se pueden permitir una actualización de RAM.
30. Soplar el polvo de un cartucho de NES con la esperanza de que esta vez sí cargará.
31. Girar una Playstation para intentar y conseguir cargar un juego.
32. Joysticks.
33. Tener que borrar algo para hacer sitio en tu disco duro.
34. Reiniciar el PC desde un disquete.
35. Grabar una canción en un estudio.
Internet
36. NCSA Mosaic. (Primer navegador de Windows)
37. Buscar información en una enciclopedia. (Si, la físicas de las paginitas

).
38. Usar un mapa (de ese de papel) para llegar de A a B.
39. Utilizar un banco sólo cuando el banco está abierto.
40. Comprar solo durante el dia, de lunes a Sábado.
41. Las libretas como agendas de teléfono y las páginas amarillas.
42. Periodicos y revistas hechos de árboles muertos.
43. Obtener el nombre de un dominio consistente en palabras reales.
44. Rellenar un formulario a mano, meterlo en un sobre y enviarlo por correo.
45. No saber exactamente lo que están haciendo y pensando tus amigos en todo momento.
46. Mantener una correspondencia con letras auténticas, especialmente las escritas a mano.
47. Búsquedas mediante Archies.
48. Búsquedas mediante Gopher.s.
49. Unir y decodificar binarios usando Usenet.
50. Privacidad.
51. El hecho de que las palabras realmente no tienen númer05 en ellos.
52. Escribir las frases correctamente, en vez de tanto acrónimo: spero q sts bn, tq, xxx
53. Esperar muchos minutos (¡o incluso horas!) para descargar algo.
54. La época antes de las vulnerabilidades de seguridad.
55. La época antes de los PC en red.
56. Cuando el spam no era más que un producto - o incluso un sketch de Monty Python.
Cacharros
57. Maquinas de escribir.
58. Poner un carrete a una cámara.
59. Mandar un carrete a que lo revelen.
60. Obtemer de ese proceso una fotografía en papel.
61. Radios CB.
62. Perderse. Con los GPS tu localización está a un click.
63. Telefonos de disco. (Mete el dedo y gira)
64. Contestadores.
65. Usar una chincheta para poner una información en un panel de corcho.
66. Telefonos de prepago.
67. Telefonos con campanas.
68. Faxes.
69. Aspiradoras con bolsas.
Todo lo demás
70. Pedir turno para elegir una emisora de radio o una canción, para que la escuchen todos durante un viaje largo en coche.
71. Recordar el número de telefono de alguien.
72. No saber quién está llamando a tu teléfono.
73. Bajar a un videoclub a alquilar una película.
74. Juguetes no adaptados a menores de 3 años.
75. Cajas de LEGO consistente en bloques cuadrados de varios tamaños con alguna rueda, puerta o ventana.
76. Esperar el estreno en la TV de esa película que se acaba de estrenar en el cine.
77. Depender de los 5 minutos del apartado de deportes en el telediario de la noche para ver lo mejor de la jornada de fútbol.
78. Caligrafía bonita.
79. Los dias antes del proteccionismo de estado (nanny state).
80. Starbuck es un hombre.
81. Han disparó primero.
82. “Obi-Wan nunca te contó lo que le pasó a tu padre.” Pero ya habían visto el episodio III, así que no hubo gran sorpresa.
83. Kentucky Fried Chicken, como competencia de KFC.
84. Tablas trigonométricas y logarítmicas.
85. “No se para qué es una regla… (de medir)”
86. Encontrar libros en un catálogo de fichas en una biblioteca.
87. Nadar en piscinas con trampolines.
88. Barritas de chocolate en papel de plata.
89. Sliding the paper outer wrapper off a Kit-Kat, placing it on the palm of your hand and clapping to make it bang loudly. Then sliding your finger down the silver foil of break off the first finger
90. A Marathon bar (lo que vendría a ser para nosotros el fosquito o el tigretón).
91. Tener que abrir un coche manualmente.
92. Rellenar un cheque.
93. Mirar por la ventana en un largo viaje en coche.
94. Patines de ruedas en oposición a los de cuchilla.
95. Dinero en efectivo.
96. Las bibliotecas como un lugar para conseguir libros en vez de para usar internet.
97. Gastar toda la paga en el salón de recreativas..
98. Revista Omni. (Vendría a ser nuestra Nueva Dimensión)
99. Un diccionario físico — ya sea para la ortografía como para las definiciones.
100. Cuando un geek y un nerd eran la misma cosa (En definitiva un friki, un viciao del ordenador, el raro de la clase

).
Y yo añadiría una más:
101. Esperar 15 minutos a que EOL hiciera el backup de datos.