dani_el escribió:@GXYNo tiene porque, uno de los problemas de la dispersion no es solo que se construya con poca densidad, es que se construye lejos (porque el suelo es mas barato).
Por otro lado hay un punto intermedio entre las colmenas y los suburbios american way of life. Y por supuesto yo estoy a favor de las mezclas tipológicas. El problema es cuando ves extensiones de hectareas y hectareas de viviendas unifamiliares aisladas, que eso es una bofetada a la lógica urbanística.
Pero hay una realidad que es la que es, y es que la dispersion urbana no es sostenible, le pique a quien le pique. Y de hecho es incomoda para sus propios habitantes, las densidades medias deberían ser el futuro. Entre unas 100 - 250 viviendas/hectarea estaría bastante bien (obviamente depende de la zona y condicionantes y mil cosas, pero asi como numero gordo).
el problema es que quienes van a los extremos, mucho mas que gente como tu y como yo, son las empresas buscando dinero.
y si a esas se les mete en la sesera que hay que hacer complejos de viviendas unifamiliares en atomarporculodelcarajolavela, pues lo haran. y lo haran hasta que ya la teta este mas plana que un sello. y cuando hayan hecho eso y no se pueda hacer una sola vivienda mas ENTONCES miraran otros metodos.
de todos modos, a lo que tu mencionas hay algo que ha hecho mucho mas daño que los complejos de casitas, y es la normativa de limites de altura. cuando empezaron a meter normativas de maximo 4-5 alturas, se cargaron la densidad demografica en muchos sitios. y al contrario que las casitas, esos edificios de 4 alturas (que encima muchos internamente son duplex, es decir, viviendas de 2 alturas), esos edificios si estan dentro de las ciudades, principalmente en sus zonas de expansion y sustituyendo en donde se ha podido a solares/edificios antiguos en ruina. en algunos casos sustituyendo a "colmenas" declaradas en ruina.
y luego tambien esta el tema de que los centros estan siendo despoblados, no solo de coches (cosa que te parece estupenda) sino tambien de viviendas, para utilizar el espacio. generalmente para parques, zonas peatonales, etc.
en resumidas cuentas: que la tendencia actual es a que las ciudades crezcan pero su densidad de poblacion disminuya. las zonas de nueva construccion en las ciudades tienen densidades de poblacion similares a los pueblos.
donde se ven densidades grandes es en los suburbios y en las ciudades-dormitorio y ese modelo muy de los 60-70, esta quedando obsoleto a marchas forzadas.
tambien hay muchas zonas de densidad media, con edificios de 6-8 plantas que creo que es el ejemplo que estas buscando, pero el modelo actual de barrio y de edificio no es ese. el actual es mas plano, con zonas comunes mas grandes, y desfavorece a la densidad. aparte que muchos compradores rechazan este tipo de viviendas.
en mi opinion el paso de futuro mas obvio, es el transporte unipersonal, es decir, vehiculos de 1 o como mucho, 2 ocupantes. pero no motos, sino tipo coche. pero es un modelo que hasta el momento no ha tenido respuesta en el mercado debido a las necesidades de llevar carga, pasajeros, o por el tema de que un "coche" de esas caracteristicas no tiene valor como simbolo de estatus, y muchos coches (incluso de gamas medias y bajas) se compran, aunque no lo parezca, como tales.
y los problemas de trafico derivados de la dispersion se palian mucho con vias de trafico bien dimensionadas. algo que aqui en españa es casi un mito porque se empeñan en conectar zonas y pueblos a las autopistas y circunvalaciones con entradas y salidas de mierda (de 1 carril) que evidentemente, se saturan y provocan los consabidos atascos.