20000 años de registros de la temperatura global en la Tierra

1, 2, 3
@dani_el
Yo no lo extiendo a la mayoría, pero no puedo decir "si quisieramos dejabamos la mitad el coche en casa". Pues habrá casos que si y casos que no. Y como yo no tengo ni idea si son un 50% o un 3%...

En cuanto a los tiempos que has puesto...pues no se parecen en nada.
De mi casa al centro hay como 6-7km y en la ruta optima de TP tardo 45-50 minutos si va bien la cosa (en coche ni idea porque al centro como digo, no le meto). Pero te pongo otro recorrido, a casa de un amigo. Hay como 15km. En coche tardo 18-20 minutos de puerta a puerta. En TP 1h15 aprox.

A lo que voy. Que habrá casos y casos. Ya te he dicho que yo el coche, si mi vida sigue como hasta ahora, le tiraré de viejo y no por km (contando viajes largos, en casi 10 años le he hecho 60k Km, así que fíjate. Y ahora le cojo incluso menos). Yo seré de los que lo poco que cojo el coche, lo hará por hobby pero no voy a renunciar a tardar 2/3 partes menos.

@Reverendo No, pero si puedes me parece estupendo. Pero en una ciudad como Madrid si vives a las fueras (aunque sea Madrid), es "imposible".
En transporte público hay muchísimo que mejorar, eso está claro. También está claro que si hubiera menos tráfico en las calles, el transporte público sería mucho más eficiente sin necesidad de hacer nada, salvo aumentar las frecuencias de paso.
En cuanto al uso del coche, efectivamente, hay veces en que es inevitable o conveniente. Muchísimas veces en cambio se coge por vicio y otras muchas porque vivimos en urbes pensadas por y para el coche y cualquier otra opción se ve penalizada. Hablo por ejemplo de los carriles bici, inexistenten en la mayoría de las localidades e infames rayas pintadas en las aceras que pasan por encima de marquesinas de autobús, contenedores de basuras y árboles en el mejor de los casos. Ojalá las bicis tuvieran un carril para ellas solas en todas las calles, como los tienen los coches, ese día se mejoraría una barbaridad.

Yo desde que abandoné el coche por la bici me he dado cuenta de que llego incluso antes a los sitios, sólo el hecho de evitarme tener que aparcar y tragarme los embotellamientos te compensa de sobra la menor velocidad punta. Pegas de la bici (que las tiene): cuando llueve te mojas, no puedes llevar cargas excesivas (con una parrilla y una cesta en cambio sí que las puedes llevar moderadas, de diez kilos o por ahí sin problemas. Es suficiente la mayor parte de las veces). Y luego está por supuesto el temor a que te la roben cuando la dejas candada en la calle. También es cierto que con lo que me he ahorrado de NO usar el coche, me pueden robar tres bicis que aún me sigue compensando económicamente.
Respecto a lo del coche, el mayor problema es que los coches van a ir a más, no a menos, por mucha bicicleta que se ponga de moda.

Por qué? Esto allí no lo veis, pero yo que vivo en Vietnam lo veo cada día: los paises en vias de desarrollo están petándose de coches a un ritmo BRUTAL.

Aquí a la peña se la suda el medioambiente, no hay ni pizca de conciencia. Un compi del curro me dijo hoy precisamente que le molaría pillarse un coche porque... 1. así no se moja cuando llueve, 2. así no le da el sol (aquí estar blanquito es lo más), y 3. ojito... porque es bueno para la salud, ya que así no respira el humo de los otros vehículos XD . Y luego está el motivo que no te dicen, pero que me da a mi que es el más importante: el fardeo.

La manera más realista de atajar el problema del transporte privado va a ser mediante regulación de la industria de automoción, por ejemplo, potenciando el vehículo eléctrico. Es una industria que reside en paises desarrollados y se puede degislar desde ellos. Si nos tenemos que esperar a que todos los paises se sumen al carro de la concienciación mediambiental nos comemos las uvas como ya dije, en Islandia y en bañador.

El cambio clímatico no obstante, tiene más causas además que el transporte. Por ejemplo, la deforestación y la industria de la ganadería y de la agricultura son otros puntos fuertes que habría que mirar como solucionar.
Que alguien se vaya desde Leganes a Las Tablas en bici a trabajar y luego me cuente.
Si el metro ya se colapsa en hora punta imagínate si todo el mundo fuera en metro en vez de pillar el coche, sería inviable totalmente. Tiene que haber un equilibrio coche/TP.
ygriega escribió:Si el metro ya se colapsa en hora punta imagínate si todo el mundo fuera en metro en vez de pillar el coche, sería inviable totalmente. Tiene que haber un equilibrio coche/TP.

Si lo utilizase más gente, se aumentaría la frecuencia, e incluso se mejorarían los servicios. Se pondrían más buses, y probablemente hasta se harían nuevas líneas.
Uno de los gravísimos problemas es el que acaban de decir: países en vías de desarrollo, superpoblados se han petado de coches que contaminan como su puta madre, y sus leyes anti emisiones no son las nuestras. ¿No os parece curioso que el cambio climático sea un problema grave desde la explosión económina de China, la India, Vietnam y demás países?
dani_el escribió:
Gurlukovich escribió:Hay una gran diferencia entre que se caliente el mundo y que vayamos a morir todos. Y aún más arriesgado es suponer que tal o cual política va a arreglar el problema y no a hacerlo peor, o simplemente no tener efecto alguno.

Es que veo mucha todología cuñada.


Las consecuencias de 4ºC más de temperatura media del globo son algo mas graves que simplemente tener ahora mismo 31 grados en vez de 27 [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
Se derriten los polos, aumenta el nivel del mar, se acidifican los océanos, cambian las corrientes oceánicas, cambia la dinámica de los vientos. Es sorprendente todo lo que puede cambiar el mundo por un par de grados de diferencia.


Pero da igual, hasta que no estemos metidos de llenos en el fango y sea demasiado tarde, se seguirá negando.

Por cierto, no se dónde leí que todo esto del calentamiento global podría tener como consecuencia, aunque parezca mentira, una nueva glaciación precisamente por cosas como los cambios en las corrientes oceánicas.
ygriega escribió:Si el metro ya se colapsa en hora punta imagínate si todo el mundo fuera en metro en vez de pillar el coche, sería inviable totalmente. Tiene que haber un equilibrio coche/TP.

Porque poner mas servicios es completa y absolutamente inviable. Dios vino y dijo: "tendreis un tren subterraneo cada 12 minutos, ni uno mas, ni uno menos. Si se os ocurre construir mas trenes para aumentar la frecuencia mi ira caera sobre vosotros."

Precisamente los servicios de transporte publico cuanto más se usan más facilidad tienen para ser rentables y no necesitar coger presupuesto de los ayuntamientos [buenazo]
Stylish escribió:Uno de los gravísimos problemas es el que acaban de decir: países en vías de desarrollo, superpoblados se han petado de coches que contaminan como su puta madre, y sus leyes anti emisiones no son las nuestras. ¿No os parece curioso que el cambio climático sea un problema grave desde la explosión económina de China, la India, Vietnam y demás países?

En emisiones de gases de efecto invernadero "per capita", los tres países que mencionas están bastante por debajo de España, por ejemplo. No te cuento de EEUU.

Que, por cierto, ya lo he dicho en otros hilos, pero lo digo también en este. La primera causa de emisión de gases de efecto invernadero no son los coches, es la ganadería.
dani_el escribió:
ygriega escribió:Si el metro ya se colapsa en hora punta imagínate si todo el mundo fuera en metro en vez de pillar el coche, sería inviable totalmente. Tiene que haber un equilibrio coche/TP.

Porque poner mas servicios es completa y absolutamente inviable. Dios vino y dijo: "tendreis un tren subterraneo cada 12 minutos, ni uno mas, ni uno menos. Si se os ocurre construir mas trenes para aumentar la frecuencia mi ira caera sobre vosotros."

Precisamente los servicios de transporte publico cuanto más se usan más facilidad tienen para ser rentables y no necesitar coger presupuesto de los ayuntamientos [buenazo]


Yo nose que metros coges pero en hora punta pasan cada 3 min o asi. Fuera de las horas pubta tardan mas por razones obvias. Y con 3 min de freciencia, a veces los metros van hasta la bandera.
Y no se pueden poner metros cada 10 segundos...
Mrcolin escribió:Yo nose que metros coges pero en hora punta pasan cada 3 min o asi. Fuera de las horas pubta tardan mas por razones obvias. Y con 3 min de freciencia, a veces los metros van hasta la bandera.
Y no se pueden poner metros cada 10 segundos...

Se pueden poner más buses, aumentar el número de vagones, o incluso apurar hasta el minuto o los dos minutos. El Metro de Nueva York o el de París tiene bastantes más usuarios que cualquiera de España.
Mrcolin escribió:
dani_el escribió:
ygriega escribió:Si el metro ya se colapsa en hora punta imagínate si todo el mundo fuera en metro en vez de pillar el coche, sería inviable totalmente. Tiene que haber un equilibrio coche/TP.

Porque poner mas servicios es completa y absolutamente inviable. Dios vino y dijo: "tendreis un tren subterraneo cada 12 minutos, ni uno mas, ni uno menos. Si se os ocurre construir mas trenes para aumentar la frecuencia mi ira caera sobre vosotros."

Precisamente los servicios de transporte publico cuanto más se usan más facilidad tienen para ser rentables y no necesitar coger presupuesto de los ayuntamientos [buenazo]


Yo nose que metros coges pero en hora punta pasan cada 3 min o asi. Fuera de las horas pubta tardan mas por razones obvias. Y con 3 min de freciencia, a veces los metros van hasta la bandera.
Y no se pueden poner metros cada 10 segundos...

Puedes tener metros con hasta 2 minutos de frecuencia. Puedes aumentar el numero de lineas, puedes incorporar otros transportes públicos alternativos como tranvías.

No te preocupes, que la capacidad de los sistemas de transporte publico es altísima. De hecho si existiera esa clase de problema absoluto de que es necesario mover a más gente de la que se puede admitir precisamente lo más ineficiente que puedes hacer es meter a los coches en la ecuacion. Usar las calles con coches hace que pierdan mucha capacidad si lo comparamos con lo que seria convertir esas vias en exclusivas para buses o tranvias.

Si te interesa y no estas haciendo demagogia por la demagogia tengo aquí el Transit Capacity and Quality of Service Manual y por algun lado el Manual de carreteras para compararte los datos de capacidad.
os invito a que os leais inferno de dan brown o en su defecto esperar a la peli que esta al caer en mes y medio.
ahi habla del causante del calentamiento global, al menos la parte causada por el hombre, la superpoblación.
yo seria el malo de la peli tranquilamente.
_Locke_ escribió:
Mrcolin escribió:Yo nose que metros coges pero en hora punta pasan cada 3 min o asi. Fuera de las horas pubta tardan mas por razones obvias. Y con 3 min de freciencia, a veces los metros van hasta la bandera.
Y no se pueden poner metros cada 10 segundos...

Se pueden poner más buses, aumentar el número de vagones, o incluso apurar hasta el minuto o los dos minutos. El Metro de Nueva York o el de París tiene bastantes más usuarios que cualquiera de España.


En Madrid al menos, más vagones es inviable puesto que los trenes están hechos para que entren justos en la estación (al menos en la gran mayoría).
Reducir un poco más la cadencia de los trenes puede ser sip (y buses también, claro jeje).

París tiene más viajes si, pero el sistema que tiene de metro es diferente al de Madrid, por eso puede acoger más viajeros, porque pueden meter más cadencia de trenes que aquí y aceleran y frenan más rápido (además que abren en marcha xDD).

dani_el escribió:
Mrcolin escribió:
dani_el escribió:Porque poner mas servicios es completa y absolutamente inviable. Dios vino y dijo: "tendreis un tren subterraneo cada 12 minutos, ni uno mas, ni uno menos. Si se os ocurre construir mas trenes para aumentar la frecuencia mi ira caera sobre vosotros."

Precisamente los servicios de transporte publico cuanto más se usan más facilidad tienen para ser rentables y no necesitar coger presupuesto de los ayuntamientos [buenazo]


Yo nose que metros coges pero en hora punta pasan cada 3 min o asi. Fuera de las horas pubta tardan mas por razones obvias. Y con 3 min de freciencia, a veces los metros van hasta la bandera.
Y no se pueden poner metros cada 10 segundos...

Puedes tener metros con hasta 2 minutos de frecuencia. Puedes aumentar el numero de lineas, puedes incorporar otros transportes públicos alternativos como tranvías.

No te preocupes, que la capacidad de los sistemas de transporte publico es altísima. De hecho si existiera esa clase de problema absoluto de que es necesario mover a más gente de la que se puede admitir precisamente lo más ineficiente que puedes hacer es meter a los coches en la ecuacion. Usar las calles con coches hace que pierdan mucha capacidad si lo comparamos con lo que seria convertir esas vias en exclusivas para buses o tranvias.

Si te interesa y no estas haciendo demagogia por la demagogia tengo aquí el Transit Capacity and Quality of Service Manual y por algun lado el Manual de carreteras para compararte los datos de capacidad.


Lo que comentas algunas cosas están muy bien pero otras, yo me refería a sin hacer una inversión del copón (como poner tranvías).

Y no, no estoy haciendo demagogia solo por el hecho de no coincidir con vuestra opinión...
Mrcolin escribió:

Lo que comentas algunas cosas están muy bien pero otras, yo me refería a sin hacer una inversión del copón (como poner tranvías).

Y no, no estoy haciendo demagogia solo por el hecho de no coincidir con vuestra opinión...



Usar el transporte publico no es gratis, se paga, y normalmente se amortiza y rentabiliza. Si se va a usar no existe ningún problema en construir la infraestructura, que de nuevo sera más barato que el gasto en coches y combustible para esos coches.

Por lo que defendeis de que deben existir coches porque el transporte publico no es capaz de suplir la demanda es falso. Puede suplir la demanda, y puede hacerlo con menos coste que la flota de coches necesaria para mover a esa misma cantidad de personas.
Lo del transporte publico es la pescadilla que se muerde la cola. Mucha gente no coge el transporte publico porque es lento, caro y tiene unos horarios poco flexibles. El transporte publico es caro, lento y con horarios poco flexibles porque la gente no los coge.

A mi me encantaría coger el tren (de verdad) para ir a la universidad, pero si tardo 1 hora, me cuesta casi 100 euros cada dos semanas y encima sale un tren cada dos o tres horas, pues no se vosotros pero es una estupidez cogerlo. Cojo el coche que tardo media hora y a tomar por culo.

Fuera de las grandes urbes en muchas ocasiones el transporte publico es una basura.
Spire escribió:Lo del transporte publico es la pescadilla que se muerde la cola. Mucha gente no coge el transporte publico porque es lento, caro y tiene unos horarios poco flexibles. El transporte publico es caro, lento y con horarios poco flexibles porque la gente no los coge.

A mi me encantaría coger el tren (de verdad) para ir a la universidad, pero si tardo 1 hora, me cuesta casi 100 euros cada dos semanas y encima sale un tren cada dos o tres horas, pues no se vosotros pero es una estupidez cogerlo. Cojo el coche que tardo media hora y a tomar por culo.

Fuera de las grandes urbes en muchas ocasiones el transporte publico es una basura.

Eso si que es cierto, un mal sistema de transporte publico desincentiva a la gente a usarlo y, como dices, decae rápidamente.

Aunque por suerte no es una limitación técnica, sino mas bien una falta de ganas políticas de hacer un buen sistema de transporte publico. Ya que existen formulas para ajustar un buen transporte publico a casi cualquier tipo de demanda. Pero claro, necesita un ayuntamiento (o quien lo vaya a promocionar, según la escala) que se comprometa a ello y que apueste por la movilidad sostenible, cosa que no siempre pasa.

Ahí la culpa claro que no es de los usuarios, sino de los votantes (o de los políticos no cumplen lo prometido). Porque te puedes encontrar cosas como el grupo Ciudadanos Valladolid que llega al pleno con sus dos huevos y dicen que en valladolid tenemos que apostar por la movilidad en coche privado porque tenemos una fabrica de Renault [+risas]
Si gente como esa llega al poder pues los sistemas de transporte publico se van a la mierda rápidamente.
El tranporte público debería de optimizarse y tendría que ir directo a puntos estratégicos de las ciudades porque muchas veces lo que penaliza son las paradas que hace.

En Barcelona por ejemplo está el aerobus que va directo del centro de Barcelona al aeropuerto consecuencia? Se tarda practicamente lo mismo que en coche. Tendría que haber otro que se llamase UniBus y asi sucesivamente. Porque entonces tardarías menos que en coche ya que va directo y hay carriles especiales. Ahora se está empezando a implatar con los Buses la "Lineas H" que hacen menos paradas pero deberían hacer incluso muchas menos.

Para mi realmente lo que valdría la pena serían las motos eléctricas.

saludos.
Pero es que el transporte público tiene una solución fácil. Cara, pero fácil.

Hay que hacer todo esto a la vez y de golpe:
- peatonalizar grandes extensiones de las ciudades por donde sólo podrá pasar transporte público
- incrementas frecuencias y red de transporte público
- favoreces bajada de precio y bonos con transbordo intermodal
- obstaculizas el transporte privado con grandes limitaciones de velocidad, radares...
- eliminas plazas de parking de las zonas congestionadas pero creas parkings satélites con transporte público lanzadera

A ver quién es el guapo que monta ese pifostio y espera salir elegido 4 años después con lo cafres que somos
El enlace que paso lleva a un pdf con las emisiones (2014). Asi podeis arreglar el mundo con datos.
el problema de los coches son sus motores. si ponemos todos los coches electricos y toda la produccion de electricidad mediante metodologias limpias, ¿cual es el problema de que la gente coja el coche para lo que sea?
GXY escribió:el problema de los coches son sus motores. si ponemos todos los coches electricos y toda la produccion de electricidad mediante metodologias limpias, ¿cual es el problema de que la gente coja el coche para lo que sea?

los materiales para fabricarlos, los transportes necesarios para los materiales y para los coches, el espacio que ocupan coches para 50 personas vs 1 autobús... etc
todo eso, repito, si el transporte no genera contaminacion ¿donde esta el problema? ¿no habiamos dicho que el problema era la contaminacion del transporte? ¿o de lo que se trata es de seguir buscando culpables para vender determinada moto?

el tema de transporte masivo vs individual esta mas que hablado en mi opinion. yo sigo opinando que el transporte masivo solo es la mejor opcion cuando los nucleos de poblacion y de produccion son, asimismo, masivos. y la tendencia actual es justamente la contraria: edificios de viviendas mas pequeños y menos masificados en barrios y poblaciones de menor densidad, y los centros de produccion lo mismo.

el transporte masivo es solucion optima para cada vez menos gente. creo que eso es algo incuestionable y una tendencia que va a mas en el devenir de las circunstancias.

de hecho la tendencia deberia haberse inclinado ya mas a estas alturas hacia el transporte motorizado individual (y no me refiero a motos o a conmuters sino a automoviles de 1 plaza) pero por diversas circunstancias practicas eso se esta retrasando.
GXY escribió:de hecho la tendencia deberia haberse inclinado ya mas a estas alturas hacia el transporte motorizado individual (y no me refiero a motos o a conmuters sino a automoviles de 1 plaza) pero por diversas circunstancias practicas eso se esta retrasando.

se está retrasando porque ese tipo de transporte vendrá de la mano de los coches autónomos. En el famoso XD Fórum de Barcelona Toyota presentaba unos coches de esas características que además funcionaban en modo tren cuando iban varios en la misma dirección
eraser escribió:
GXY escribió:el problema de los coches son sus motores. si ponemos todos los coches electricos y toda la produccion de electricidad mediante metodologias limpias, ¿cual es el problema de que la gente coja el coche para lo que sea?

los materiales para fabricarlos, los transportes necesarios para los materiales y para los coches, el espacio que ocupan coches para 50 personas vs 1 autobús... etc


Hombre, te dejas lo más importante. La electricidad no sale de la nada. Generarla continúa siendo muy contaminante en la mayoría de los casos. Es que tal y como lo dicen algunos parece que crezca en los enchufes por generación espontánea.
Yo lo que sé es que estoy hasta los mismísimos de batir récords de temperaturas altas año tras año.

A veces he pensado en emigrar, no por el trabajo sino por el clima, ya que el verano en España se me hace absolutamente insoportable. Hay determinadas horas del día en las que que la vida se paraliza porque no hay quien ose andar por la calle.
Forexfox escribió:Yo lo que sé es que estoy hasta los mismísimos de batir récords de temperaturas altas año tras año.

A veces he pensado en emigrar, no por el trabajo sino por el clima, ya que el verano en España se me hace absolutamente insoportable. Hay determinadas horas del día en las que que la vida se paraliza porque no hay quien ose andar por la calle.


Pues, al menos a corto plazo, creo que eso ya no va a pasar por el efecto de La Niña...
Forexfox escribió:Yo lo que sé es que estoy hasta los mismísimos de batir récords de temperaturas altas año tras año.

A veces he pensado en emigrar, no por el trabajo sino por el clima, ya que el verano en España se me hace absolutamente insoportable. Hay determinadas horas del día en las que que la vida se paraliza porque no hay quien ose andar por la calle.


Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo :-?
Stylish escribió:
Forexfox escribió:Yo lo que sé es que estoy hasta los mismísimos de batir récords de temperaturas altas año tras año.

A veces he pensado en emigrar, no por el trabajo sino por el clima, ya que el verano en España se me hace absolutamente insoportable. Hay determinadas horas del día en las que que la vida se paraliza porque no hay quien ose andar por la calle.


Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo :-?


Exacto, todos los putos años batiendo récords de temperatura. Ya ha dejado hasta de ser noticia.
Forexfox escribió:
Stylish escribió:
Forexfox escribió:Yo lo que sé es que estoy hasta los mismísimos de batir récords de temperaturas altas año tras año.

A veces he pensado en emigrar, no por el trabajo sino por el clima, ya que el verano en España se me hace absolutamente insoportable. Hay determinadas horas del día en las que que la vida se paraliza porque no hay quien ose andar por la calle.


Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo :-?


Exacto, todos los putos años batiendo récords de temperatura. Ya ha dejado hasta de ser noticia.


Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?
@GXY

El coche tiene tres principales problemas además de la contaminación (atmosferica y acustica, que supongamos que las eleminamos con coches eléctricos sin baterías contaminantes):

-Consumo del espacio público: Los coches necesitan enormes infrastructuras para circular, y enormes espacios para estacionarse. Básicamente se comen los espacios, espacios que podrian ser usados para muchas otras cosas, corredores peatonales, jardines, espacios protegidos etc.

-Peligrosidad: El coche es el medio de transporte más inseguro, que más accidentes provoca. Hasta hace no mucho era una de las principales causas de mortalidad.

-Consumo energético y de materiales: Aunque supongamos algún proceso por el que los coches no contaminen, siguen siendo la forma de transporte mas ineficiente en sentido de consumo energético y de materiales por kilómetros recorridos. Siempre va a suponer un esfuerzo extra para la economía de un país y para los recursos del planeta.

Después has dicho algo que es importante, y es que cada vez es mas necesario, porque desde hace décadas estamos tendiendo hacia un modelo de desarrollo urbano disperso. Algo que precisamente no es nada sostenible y es otro gran problema. El modelo disperso estadounidense de las casitas unifamiliares a las afueras es horrible en casi todos los sentidos. Consume más espacio, más energía, obliga a usar el coche, provoca atascos de trafico, provoca que la gente tenga que gastar cada vez más horas de su día en moverse, su homogeneidad provoca exclusión social.... en fin, es un tema muy manido y del que hay mucho escrito, y nada bueno.

El hecho de que el modelo disperso nos obligue a usar el coche cada vez mas (la típica familia de las afueras que para poder funcionar necesitan casi 4 coches y una moto), es uno de los motivos por los que hay que evitar ese modelo.
Stylish escribió:Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?

Y que 4 grados menos provocaron que hubiera glaciares de más de 1km de altura en Boston. Si sube la temperatura global tampoco es raro que suba la local.

Aparte de que sí que llevamos varios récord de temperatura en España, en 2010 se frenó la cosa, pero luego volvió a subir.
Yo lo que alucino es con los negacionistas... Mirad, vamos a ser los causantes de nuestra propia extinción, o los gobiernos empiezan a controlar esto o estamos sumamente jorobados. Ya se está empezando a liberar metano de ciertas zonas del océano... En serio, tan dificil es legislar igual que se hizo contra los CFCs?
dani_el escribió:@GXY

El coche tiene tres principales problemas además de la contaminación (atmosferica y acustica, que supongamos que las eleminamos con coches eléctricos sin baterías contaminantes):

-Consumo del espacio público: Los coches necesitan enormes infrastructuras para circular, y enormes espacios para estacionarse. Básicamente se comen los espacios, espacios que podrian ser usados para muchas otras cosas, corredores peatonales, jardines, espacios protegidos etc.

-Peligrosidad: El coche es el medio de transporte más inseguro, que más accidentes provoca. Hasta hace no mucho era una de las principales causas de mortalidad.

-Consumo energético y de materiales: Aunque supongamos algún proceso por el que los coches no contaminen, siguen siendo la forma de transporte mas ineficiente en sentido de consumo energético y de materiales por kilómetros recorridos. Siempre va a suponer un esfuerzo extra para la economía de un país y para los recursos del planeta.

Después has dicho algo que es importante, y es que cada vez es mas necesario, porque desde hace décadas estamos tendiendo hacia un modelo de desarrollo urbano disperso. Algo que precisamente no es nada sostenible y es otro gran problema. El modelo disperso estadounidense de las casitas unifamiliares a las afueras es horrible en casi todos los sentidos. Consume más espacio, más energía, obliga a usar el coche, provoca atascos de trafico, provoca que la gente tenga que gastar cada vez más horas de su día en moverse, su homogeneidad provoca exclusión social.... en fin, es un tema muy manido y del que hay mucho escrito, y nada bueno.

El hecho de que el modelo disperso nos obligue a usar el coche cada vez mas (la típica familia de las afueras que para poder funcionar necesitan casi 4 coches y una moto), es uno de los motivos por los que hay que evitar ese modelo.


Es que las ciudades deben ir adaptándose a quitar el coche de en medio y recuperar espacios para los peatones o cualquier medio de transporte no contaminante. Eso es una realidad, pero mucha gente ni se da cuenta.

En Almería se montó un pifostio porque para hacer el carril bici quitaron aparcamientos a los coches.
Si me dices en el caso antiguo aún, pero como no mejoren mucho la red de transporte público estás condenando a un montón de gente.

Es fácil pensar así con piso en la capital, pero España está llena de ciudades dormitorio.
dark_hunter escribió:
Stylish escribió:Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?

Y que 4 grados menos provocaron que hubiera glaciares de más de 1km de altura en Boston. Si sube la temperatura global tampoco es raro que suba la local.

Aparte de que sí que llevamos varios récord de temperatura en España, en 2010 se frenó la cosa, pero luego volvió a subir.


Por supuesto, pero mira este gráfico.

La temperatura media en España en 1965 era de 14,27 grados. En 2015, que fue el máximo (evidentemente, yo no estoy negando el campo climático ni mucho menos), ha sido de 16 grados (pero no mucho más alta de los 15.65 de 1989 o los 15.85 de 2016). ¿Hay un aumento de las temperaturas? Pues si, hay una tendencia indiscutible que hay que cortar de inmediato. ¿Es suficiente para rebuznar diciendo que el calor que ha hecho es insportable este verano? Pues mire, no.
Stylish escribió:
dark_hunter escribió:
Stylish escribió:Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?

Y que 4 grados menos provocaron que hubiera glaciares de más de 1km de altura en Boston. Si sube la temperatura global tampoco es raro que suba la local.

Aparte de que sí que llevamos varios récord de temperatura en España, en 2010 se frenó la cosa, pero luego volvió a subir.


Por supuesto, pero mira este gráfico.

La temperatura media en España en 1965 era de 14,27 grados. En 2015, que fue el máximo (evidentemente, yo no estoy negando el campo climático ni mucho menos), ha sido de 16 grados (pero no mucho más alta de los 15.65 de 1989 o los 15.85 de 2016). ¿Hay un aumento de las temperaturas? Pues si, hay una tendencia indiscutible que hay que cortar de inmediato. ¿Es suficiente para rebuznar diciendo que el calor que ha hecho es insportable este verano? Pues mire, no.

Se está hablando de temperaturas medias anuales, si algo provoca el cambio climático es precisamente temperaturas extremas. Vamos, que una cosa no quita la otra.
dark_hunter escribió:Si me dices en el caso antiguo aún, pero como no mejoren mucho la red de transporte público estás condenando a un montón de gente.

Es fácil pensar así con piso en la capital, pero España está llena de ciudades dormitorio.

Las medidas tienen que ser a largo plazo, 50-100 años vista. A corto plazo lo que se puede hacer es intentar revertir la tendencia.

De todas formas en España la dispersión urbana es más dura en el levante y ,como es previsible, en Madrid. En el resto aunque seguimos la tendencia aun estamos a tiempo de que no sea tan catastrófico.
dark_hunter escribió:Se está hablando de temperaturas medias anuales, si algo provoca el cambio climático es precisamente temperaturas extremas. Vamos, que una cosa no quita la otra.


¿Entonces cuando se habla del año más cálido se cataloga como tal a un año por la punta máxima de temperatura durante el mismo? ¿Para el año más frío se utiliza la temperatura mínima o la máxima más baja? ¿Se puede medir tendencias a largo plazo usando puntos concretos en vez de medias? Si tenemos un año de temperaturas habitualmente más bajas de lo normal, pero el día 9 de agosto hizo 0.1 grados más que el año pasado, ¿es un año más caluroso?
de media en el pais nosé pero en andalucia este verano ha hecho un calor de "cagarse" además continuo 2 meses seguidos sin descansos (bueno unos dias en la primera mitad de agosto quizás) y miedo me dá como vaya increcendo año tras año, vamos a palmar como paharitos, o nos subvencionan el aire acondicionado o estamos j...
rampopo escribió:de media en el pais nosé pero en andalucia este verano ha hecho un calor de "cagarse" además continuo 2 meses seguidos sin descansos (bueno unos dias en la primera mitad de agosto quizás) y miedo me dá como vaya increcendo año tras año, vamos a palmar como paharitos, o nos subvencionan el aire acondicionado o estamos j...


http://picazo.eltiempo.es/2016/04/15/el ... a-la-nina/
keep calm! jejee
Stylish escribió:
dark_hunter escribió:Se está hablando de temperaturas medias anuales, si algo provoca el cambio climático es precisamente temperaturas extremas. Vamos, que una cosa no quita la otra.


¿Entonces cuando se habla del año más cálido se cataloga como tal a un año por la punta máxima de temperatura durante el mismo?

Depende de lo que decida el informativo. Normalmente se refieren a anual de España, pero otras veces a máxima, a media mensual, a anual global...

¿Para el año más frío se utiliza la temperatura mínima o la máxima más baja?

Lo mismo, generalmente la media también.

¿Se puede medir tendencias a largo plazo usando puntos concretos en vez de medias?

No, por eso digo que se estaban mezclando churras con merinas, es perfectamente compatible que suba la temperatura media global y que ese haya sido el año más caluroso en despeñaperros, desde luego es más probable que si fuese al revés.

Si tenemos un año de temperaturas habitualmente más bajas de lo normal, pero el día 9 de agosto hizo 0.1 grados más que el año pasado, ¿es un año más caluroso?

Depende de lo que estés midiendo. Por eso en ciencia siempre hay que explicar qué y cómo se está midiendo de forma bien detallada.
dani_el escribió:-Peligrosidad: El coche es el medio de transporte más inseguro, que más accidentes provoca. Hasta hace no mucho era una de las principales causas de mortalidad.


Generalmente soy contrario a las medidas coercitivas y represivas, pero hay que reconocer que los sucesivos gobiernos españoles han realizado una gran labor en este aspecto combatiendo a lo bestia las salvajadas que se hacían con los coches y que eran tan corrientes que los conductores ni siquiera éramos conscientes de estar haciendo algo malo. Antes el coger el coche borracho era algo tan común como ir a comprar el pan. Ahora te lo piensas un millón de veces porque hay un control cada kilómetro.

No cuestiono si tanta presión ha venido dada por un interés en disminuir la siniestralidad o en aumentar la recaudación por multas, pero el caso es que ha funcionado, y mucho, que es lo que importa. No hace tantos años, la sangría en las carreteras era bestial.

Supongo que también ha contribuído la mejora en los sistemas de seguridad de los coches y el estado de las carreteras en general. Todo suma.

No he soltado esto para discutir tus argumentos, solo para dejar constancia de que, en este aspecto, creo que se ha trabajado bien y se ha mejorado muchísimo. Aunque sigo pensando que el coche tiene los suficientes hándicaps como para plantearse muy seriamente que tenemos que cambiar el modelo de transporte centrado en él.
Mrcolin escribió:
rampopo escribió:de media en el pais nosé pero en andalucia este verano ha hecho un calor de "cagarse" además continuo 2 meses seguidos sin descansos (bueno unos dias en la primera mitad de agosto quizás) y miedo me dá como vaya increcendo año tras año, vamos a palmar como paharitos, o nos subvencionan el aire acondicionado o estamos j...


http://picazo.eltiempo.es/2016/04/15/el ... a-la-nina/
keep calm! jejee


¿Pero no ves como la niña pierde intensidad frente al niño cada ciclo que pasa? La tendencia es clara.
No entiendo por qué se habla tanto del planeta, etc cuando en realidad lo único que sucederá es que provocaremos nuestra propia extinción (seguramente acompañados).

No somos otra cosa que un peo maloliente desde el punto de vista de la escala temporal planetaria. La Tierra seguirá ahí tan feliz su curso, se seguirán extinguiendo otras especies, aparecerán otras nuevas, ... varios millones de años más después de habernos ido nosotros a pastar polvo sideral.

Y la parte buena es que estamos condenados, hagamos lo que hagamos. Simplemente estamos acelerando un poco el desenlace. ¿Por qué esperar 500 años si podemos quitarnos de en medio sólo en 100?

Los ecologistas son egoístas e insensatos [beer]
Stylish escribió:
Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo :-?

Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?


Pero qué hablas de barrios? Este año se han batido récords en unas cuantas ciudades de España y así llevamos desde que tengo uso de razón, batiendo récords a la alta. Y no son datos sacados de fuentes como la de Manolo el del bar, también son datos medidos por observatorios a nivel nacional.

En cualquier caso, no hace falta ser climatólogo con doctorado ni mirar gráficas de cientos de siglos para darse cuenta de que hace más calor que en décadas pasadas. Tampoco hace falta que te vayas de expedición a los casquetes polares a comprobar si es de verdad visible el cambio climático. Por supuesto que no estamos hablando de una subida de 10 grados, pero en el clima 1 o 2 grados pueden suponer muchos y radicales cambios, que ya estamos notando.
Forexfox escribió:
Stylish escribió:
Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo :-?

Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?


Pero qué hablas de barrios? Este año se han batido récords en unas cuantas ciudades de España y así llevamos desde que tengo uso de razón, batiendo récords a la alta. Y no son datos sacados de fuentes como la de Manolo el del bar, también son datos medidos por observatorios a nivel nacional.

En cualquier caso, no hace falta ser climatólogo con doctorado ni mirar gráficas de cientos de siglos para darse cuenta de que hace más calor que en décadas pasadas. Tampoco hace falta que te vayas de expedición a los casquetes polares a comprobar si es de verdad visible el cambio climático. Por supuesto que no estamos hablando de una subida de 10 grados, pero en el clima 1 o 2 grados pueden suponer muchos y radicales cambios, que ya estamos notando.


No me hagas mucho caso, pero juraría que ambos estáis diciendo lo mismo.
Reverendo escribió:
Forexfox escribió:
Stylish escribió:
Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo :-?

Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?


Pero qué hablas de barrios? Este año se han batido récords en unas cuantas ciudades de España y así llevamos desde que tengo uso de razón, batiendo récords a la alta. Y no son datos sacados de fuentes como la de Manolo el del bar, también son datos medidos por observatorios a nivel nacional.

En cualquier caso, no hace falta ser climatólogo con doctorado ni mirar gráficas de cientos de siglos para darse cuenta de que hace más calor que en décadas pasadas. Tampoco hace falta que te vayas de expedición a los casquetes polares a comprobar si es de verdad visible el cambio climático. Por supuesto que no estamos hablando de una subida de 10 grados, pero en el clima 1 o 2 grados pueden suponer muchos y radicales cambios, que ya estamos notando.


No me hagas mucho caso, pero juraría que ambos estáis diciendo lo mismo.


La diferencia es que yo creo que sí se ha podido notar la subida de temperaturas en el transcurso de la vida de una persona, no solamente escudriñando gráficos de miles de años. Si no he entendido mal, el compañero por su parte argumenta que todos los "putos años" son iguales y que no es nada nuevo que en España haga musha calo' en verano. Eso ya lo sabemos, pero lo de que todos los años se baten récords de máximas es algo que también está ahí y no es casual. Lo que pasa es que estamos tan hartos de oírlo que hasta deja de sorprendernos.
en los 80 recuerdo que teníamos noches muy calurosas pero eran 3 o 4 en todo el verano.
este verano ha sido casi imposible dormir los dos ... meses casi enteros.
aquí abajo en andalucia, en galicia la coruña, me consta que agosto quitando unos días ha sido bastante suave o aguantable, y por el pais vasco alguien de aquí dijo que estaban a 20º de día. yo con 20º paso frío ya.
103 respuestas
1, 2, 3