› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ygriega escribió:Si el metro ya se colapsa en hora punta imagínate si todo el mundo fuera en metro en vez de pillar el coche, sería inviable totalmente. Tiene que haber un equilibrio coche/TP.
dani_el escribió:Gurlukovich escribió:Hay una gran diferencia entre que se caliente el mundo y que vayamos a morir todos. Y aún más arriesgado es suponer que tal o cual política va a arreglar el problema y no a hacerlo peor, o simplemente no tener efecto alguno.
Es que veo mucha todología cuñada.
Las consecuencias de 4ºC más de temperatura media del globo son algo mas graves que simplemente tener ahora mismo 31 grados en vez de 27
Se derriten los polos, aumenta el nivel del mar, se acidifican los océanos, cambian las corrientes oceánicas, cambia la dinámica de los vientos. Es sorprendente todo lo que puede cambiar el mundo por un par de grados de diferencia.
ygriega escribió:Si el metro ya se colapsa en hora punta imagínate si todo el mundo fuera en metro en vez de pillar el coche, sería inviable totalmente. Tiene que haber un equilibrio coche/TP.
Stylish escribió:Uno de los gravísimos problemas es el que acaban de decir: países en vías de desarrollo, superpoblados se han petado de coches que contaminan como su puta madre, y sus leyes anti emisiones no son las nuestras. ¿No os parece curioso que el cambio climático sea un problema grave desde la explosión económina de China, la India, Vietnam y demás países?
dani_el escribió:ygriega escribió:Si el metro ya se colapsa en hora punta imagínate si todo el mundo fuera en metro en vez de pillar el coche, sería inviable totalmente. Tiene que haber un equilibrio coche/TP.
Porque poner mas servicios es completa y absolutamente inviable. Dios vino y dijo: "tendreis un tren subterraneo cada 12 minutos, ni uno mas, ni uno menos. Si se os ocurre construir mas trenes para aumentar la frecuencia mi ira caera sobre vosotros."
Precisamente los servicios de transporte publico cuanto más se usan más facilidad tienen para ser rentables y no necesitar coger presupuesto de los ayuntamientos
Mrcolin escribió:Yo nose que metros coges pero en hora punta pasan cada 3 min o asi. Fuera de las horas pubta tardan mas por razones obvias. Y con 3 min de freciencia, a veces los metros van hasta la bandera.
Y no se pueden poner metros cada 10 segundos...
Mrcolin escribió:dani_el escribió:ygriega escribió:Si el metro ya se colapsa en hora punta imagínate si todo el mundo fuera en metro en vez de pillar el coche, sería inviable totalmente. Tiene que haber un equilibrio coche/TP.
Porque poner mas servicios es completa y absolutamente inviable. Dios vino y dijo: "tendreis un tren subterraneo cada 12 minutos, ni uno mas, ni uno menos. Si se os ocurre construir mas trenes para aumentar la frecuencia mi ira caera sobre vosotros."
Precisamente los servicios de transporte publico cuanto más se usan más facilidad tienen para ser rentables y no necesitar coger presupuesto de los ayuntamientos
Yo nose que metros coges pero en hora punta pasan cada 3 min o asi. Fuera de las horas pubta tardan mas por razones obvias. Y con 3 min de freciencia, a veces los metros van hasta la bandera.
Y no se pueden poner metros cada 10 segundos...
_Locke_ escribió:Mrcolin escribió:Yo nose que metros coges pero en hora punta pasan cada 3 min o asi. Fuera de las horas pubta tardan mas por razones obvias. Y con 3 min de freciencia, a veces los metros van hasta la bandera.
Y no se pueden poner metros cada 10 segundos...
Se pueden poner más buses, aumentar el número de vagones, o incluso apurar hasta el minuto o los dos minutos. El Metro de Nueva York o el de París tiene bastantes más usuarios que cualquiera de España.
dani_el escribió:Mrcolin escribió:dani_el escribió:Porque poner mas servicios es completa y absolutamente inviable. Dios vino y dijo: "tendreis un tren subterraneo cada 12 minutos, ni uno mas, ni uno menos. Si se os ocurre construir mas trenes para aumentar la frecuencia mi ira caera sobre vosotros."
Precisamente los servicios de transporte publico cuanto más se usan más facilidad tienen para ser rentables y no necesitar coger presupuesto de los ayuntamientos
Yo nose que metros coges pero en hora punta pasan cada 3 min o asi. Fuera de las horas pubta tardan mas por razones obvias. Y con 3 min de freciencia, a veces los metros van hasta la bandera.
Y no se pueden poner metros cada 10 segundos...
Puedes tener metros con hasta 2 minutos de frecuencia. Puedes aumentar el numero de lineas, puedes incorporar otros transportes públicos alternativos como tranvías.
No te preocupes, que la capacidad de los sistemas de transporte publico es altísima. De hecho si existiera esa clase de problema absoluto de que es necesario mover a más gente de la que se puede admitir precisamente lo más ineficiente que puedes hacer es meter a los coches en la ecuacion. Usar las calles con coches hace que pierdan mucha capacidad si lo comparamos con lo que seria convertir esas vias en exclusivas para buses o tranvias.
Si te interesa y no estas haciendo demagogia por la demagogia tengo aquí el Transit Capacity and Quality of Service Manual y por algun lado el Manual de carreteras para compararte los datos de capacidad.
Mrcolin escribió:
Lo que comentas algunas cosas están muy bien pero otras, yo me refería a sin hacer una inversión del copón (como poner tranvías).
Y no, no estoy haciendo demagogia solo por el hecho de no coincidir con vuestra opinión...
Spire escribió:Lo del transporte publico es la pescadilla que se muerde la cola. Mucha gente no coge el transporte publico porque es lento, caro y tiene unos horarios poco flexibles. El transporte publico es caro, lento y con horarios poco flexibles porque la gente no los coge.
A mi me encantaría coger el tren (de verdad) para ir a la universidad, pero si tardo 1 hora, me cuesta casi 100 euros cada dos semanas y encima sale un tren cada dos o tres horas, pues no se vosotros pero es una estupidez cogerlo. Cojo el coche que tardo media hora y a tomar por culo.
Fuera de las grandes urbes en muchas ocasiones el transporte publico es una basura.
GXY escribió:el problema de los coches son sus motores. si ponemos todos los coches electricos y toda la produccion de electricidad mediante metodologias limpias, ¿cual es el problema de que la gente coja el coche para lo que sea?
GXY escribió:de hecho la tendencia deberia haberse inclinado ya mas a estas alturas hacia el transporte motorizado individual (y no me refiero a motos o a conmuters sino a automoviles de 1 plaza) pero por diversas circunstancias practicas eso se esta retrasando.
eraser escribió:GXY escribió:el problema de los coches son sus motores. si ponemos todos los coches electricos y toda la produccion de electricidad mediante metodologias limpias, ¿cual es el problema de que la gente coja el coche para lo que sea?
los materiales para fabricarlos, los transportes necesarios para los materiales y para los coches, el espacio que ocupan coches para 50 personas vs 1 autobús... etc
Forexfox escribió:Yo lo que sé es que estoy hasta los mismísimos de batir récords de temperaturas altas año tras año.
A veces he pensado en emigrar, no por el trabajo sino por el clima, ya que el verano en España se me hace absolutamente insoportable. Hay determinadas horas del día en las que que la vida se paraliza porque no hay quien ose andar por la calle.
Forexfox escribió:Yo lo que sé es que estoy hasta los mismísimos de batir récords de temperaturas altas año tras año.
A veces he pensado en emigrar, no por el trabajo sino por el clima, ya que el verano en España se me hace absolutamente insoportable. Hay determinadas horas del día en las que que la vida se paraliza porque no hay quien ose andar por la calle.
Stylish escribió:Forexfox escribió:Yo lo que sé es que estoy hasta los mismísimos de batir récords de temperaturas altas año tras año.
A veces he pensado en emigrar, no por el trabajo sino por el clima, ya que el verano en España se me hace absolutamente insoportable. Hay determinadas horas del día en las que que la vida se paraliza porque no hay quien ose andar por la calle.
Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo
Forexfox escribió:Stylish escribió:Forexfox escribió:Yo lo que sé es que estoy hasta los mismísimos de batir récords de temperaturas altas año tras año.
A veces he pensado en emigrar, no por el trabajo sino por el clima, ya que el verano en España se me hace absolutamente insoportable. Hay determinadas horas del día en las que que la vida se paraliza porque no hay quien ose andar por la calle.
Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo
Exacto, todos los putos años batiendo récords de temperatura. Ya ha dejado hasta de ser noticia.
Stylish escribió:Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?
dani_el escribió:@GXY
El coche tiene tres principales problemas además de la contaminación (atmosferica y acustica, que supongamos que las eleminamos con coches eléctricos sin baterías contaminantes):
-Consumo del espacio público: Los coches necesitan enormes infrastructuras para circular, y enormes espacios para estacionarse. Básicamente se comen los espacios, espacios que podrian ser usados para muchas otras cosas, corredores peatonales, jardines, espacios protegidos etc.
-Peligrosidad: El coche es el medio de transporte más inseguro, que más accidentes provoca. Hasta hace no mucho era una de las principales causas de mortalidad.
-Consumo energético y de materiales: Aunque supongamos algún proceso por el que los coches no contaminen, siguen siendo la forma de transporte mas ineficiente en sentido de consumo energético y de materiales por kilómetros recorridos. Siempre va a suponer un esfuerzo extra para la economía de un país y para los recursos del planeta.
Después has dicho algo que es importante, y es que cada vez es mas necesario, porque desde hace décadas estamos tendiendo hacia un modelo de desarrollo urbano disperso. Algo que precisamente no es nada sostenible y es otro gran problema. El modelo disperso estadounidense de las casitas unifamiliares a las afueras es horrible en casi todos los sentidos. Consume más espacio, más energía, obliga a usar el coche, provoca atascos de trafico, provoca que la gente tenga que gastar cada vez más horas de su día en moverse, su homogeneidad provoca exclusión social.... en fin, es un tema muy manido y del que hay mucho escrito, y nada bueno.
El hecho de que el modelo disperso nos obligue a usar el coche cada vez mas (la típica familia de las afueras que para poder funcionar necesitan casi 4 coches y una moto), es uno de los motivos por los que hay que evitar ese modelo.
dark_hunter escribió:Stylish escribió:Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?
Y que 4 grados menos provocaron que hubiera glaciares de más de 1km de altura en Boston. Si sube la temperatura global tampoco es raro que suba la local.
Aparte de que sí que llevamos varios récord de temperatura en España, en 2010 se frenó la cosa, pero luego volvió a subir.
Stylish escribió:dark_hunter escribió:Stylish escribió:Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?
Y que 4 grados menos provocaron que hubiera glaciares de más de 1km de altura en Boston. Si sube la temperatura global tampoco es raro que suba la local.
Aparte de que sí que llevamos varios récord de temperatura en España, en 2010 se frenó la cosa, pero luego volvió a subir.
Por supuesto, pero mira este gráfico.
La temperatura media en España en 1965 era de 14,27 grados. En 2015, que fue el máximo (evidentemente, yo no estoy negando el campo climático ni mucho menos), ha sido de 16 grados (pero no mucho más alta de los 15.65 de 1989 o los 15.85 de 2016). ¿Hay un aumento de las temperaturas? Pues si, hay una tendencia indiscutible que hay que cortar de inmediato. ¿Es suficiente para rebuznar diciendo que el calor que ha hecho es insportable este verano? Pues mire, no.
dark_hunter escribió:Si me dices en el caso antiguo aún, pero como no mejoren mucho la red de transporte público estás condenando a un montón de gente.
Es fácil pensar así con piso en la capital, pero España está llena de ciudades dormitorio.
dark_hunter escribió:Se está hablando de temperaturas medias anuales, si algo provoca el cambio climático es precisamente temperaturas extremas. Vamos, que una cosa no quita la otra.
rampopo escribió:de media en el pais nosé pero en andalucia este verano ha hecho un calor de "cagarse" además continuo 2 meses seguidos sin descansos (bueno unos dias en la primera mitad de agosto quizás) y miedo me dá como vaya increcendo año tras año, vamos a palmar como paharitos, o nos subvencionan el aire acondicionado o estamos j...
Stylish escribió:dark_hunter escribió:Se está hablando de temperaturas medias anuales, si algo provoca el cambio climático es precisamente temperaturas extremas. Vamos, que una cosa no quita la otra.
¿Entonces cuando se habla del año más cálido se cataloga como tal a un año por la punta máxima de temperatura durante el mismo?
¿Para el año más frío se utiliza la temperatura mínima o la máxima más baja?
¿Se puede medir tendencias a largo plazo usando puntos concretos en vez de medias?
Si tenemos un año de temperaturas habitualmente más bajas de lo normal, pero el día 9 de agosto hizo 0.1 grados más que el año pasado, ¿es un año más caluroso?
dani_el escribió:-Peligrosidad: El coche es el medio de transporte más inseguro, que más accidentes provoca. Hasta hace no mucho era una de las principales causas de mortalidad.
Mrcolin escribió:rampopo escribió:de media en el pais nosé pero en andalucia este verano ha hecho un calor de "cagarse" además continuo 2 meses seguidos sin descansos (bueno unos dias en la primera mitad de agosto quizás) y miedo me dá como vaya increcendo año tras año, vamos a palmar como paharitos, o nos subvencionan el aire acondicionado o estamos j...
http://picazo.eltiempo.es/2016/04/15/el ... a-la-nina/
keep calm! jejee
Stylish escribió:
Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo
Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?
Forexfox escribió:Stylish escribió:
Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo
Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?
Pero qué hablas de barrios? Este año se han batido récords en unas cuantas ciudades de España y así llevamos desde que tengo uso de razón, batiendo récords a la alta. Y no son datos sacados de fuentes como la de Manolo el del bar, también son datos medidos por observatorios a nivel nacional.
En cualquier caso, no hace falta ser climatólogo con doctorado ni mirar gráficas de cientos de siglos para darse cuenta de que hace más calor que en décadas pasadas. Tampoco hace falta que te vayas de expedición a los casquetes polares a comprobar si es de verdad visible el cambio climático. Por supuesto que no estamos hablando de una subida de 10 grados, pero en el clima 1 o 2 grados pueden suponer muchos y radicales cambios, que ya estamos notando.
Reverendo escribió:Forexfox escribió:Stylish escribió:
Pues como todos los putos años, como si eso fuera nuevo
Sabéis que los records son a nivel de media mundial, y medidos por observatorios climáticos, no en el barrio de cada uno medido en "puuuuuuuuufffffffff que calo hace este año", ¿no?
Pero qué hablas de barrios? Este año se han batido récords en unas cuantas ciudades de España y así llevamos desde que tengo uso de razón, batiendo récords a la alta. Y no son datos sacados de fuentes como la de Manolo el del bar, también son datos medidos por observatorios a nivel nacional.
En cualquier caso, no hace falta ser climatólogo con doctorado ni mirar gráficas de cientos de siglos para darse cuenta de que hace más calor que en décadas pasadas. Tampoco hace falta que te vayas de expedición a los casquetes polares a comprobar si es de verdad visible el cambio climático. Por supuesto que no estamos hablando de una subida de 10 grados, pero en el clima 1 o 2 grados pueden suponer muchos y radicales cambios, que ya estamos notando.
No me hagas mucho caso, pero juraría que ambos estáis diciendo lo mismo.