› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ZACKO escribió:Tal vez la solución es empezar ya con energías limpias y dejar de quemar combustible
Clockman escribió:ZACKO escribió:Tal vez la solución es empezar ya con energías limpias y dejar de quemar combustible
Por supuesto, pero para ello tendremos que quitar de enmedio a las petroleras, que son las encargadas de frenar e incluso paralizar el desarrollo de energías limpias.
Y naturalmente, por las buenas no lo vamos a conseguir.
Mrcolin escribió:Esa gráfica la vi ayer y... aunque no tiene porque ser mentira, si puede ser leída mal.
No se puede hacer intervalos de miles de años y ahora hacerlo de casi, año en año. Imaginad que ahora empezaran a bajar (que es lo que se estima) y vuelven más o menos a niveles anteriores... Si eso luego lo representas en un intervalo igual de largo de 500 años, esa variación a lo mejor apenas la representas. Por no contar que las temperaturas de hace 20000 años... nose como las habrán sacado para acertar en +-1ºC....
Creo que esto de la temperatura es cíclico "hagamos lo que hagamos". Ahora se están poniendo muchos medios para no emitir tantas sustancias nocivas para el medioambiente...y de hecho, en los últimos 15 años se ha cerrado muchísimo la capa de ozono.
Reverendo escribió:Mrcolin escribió:Esa gráfica la vi ayer y... aunque no tiene porque ser mentira, si puede ser leída mal.
No se puede hacer intervalos de miles de años y ahora hacerlo de casi, año en año. Imaginad que ahora empezaran a bajar (que es lo que se estima) y vuelven más o menos a niveles anteriores... Si eso luego lo representas en un intervalo igual de largo de 500 años, esa variación a lo mejor apenas la representas. Por no contar que las temperaturas de hace 20000 años... nose como las habrán sacado para acertar en +-1ºC....
Creo que esto de la temperatura es cíclico "hagamos lo que hagamos". Ahora se están poniendo muchos medios para no emitir tantas sustancias nocivas para el medioambiente...y de hecho, en los últimos 15 años se ha cerrado muchísimo la capa de ozono.
Fíijate bien, porque la escala no varía. Cada cuadradito del gráfico representa 100 años. No hay trampa en el gráfico.
En cualquier caso, si tomando registros fósiles de hielo y registrando las temperaturas actuales, y comparando con históricos crees que esto puede ser una anomalía temporal que con una serie más larga se regularice, pues si, estadísticamente hablando podría ser cierto. Pero el clima no es sólo estadística.
Los registros de hace 20000 años los sacan del hielo polar. Y es totalmente preciso.
Lo de que la temperatura es cíclica "hagamos lo que hagamos" es cierto, pero no me seas como el primo de Rajoy y me vayas a negar a estas alturas el cambio climático, cuando el consenso científico mundial ya es absoluto, y las evidencias son abrumadoras. El clima cambia por si sólo, si, pero nosotros podemos acelerar ese ciclo.
Mrcolin escribió:Esa gráfica la vi ayer y... aunque no tiene porque ser mentira, si puede ser leída mal.
No se puede hacer intervalos de miles de años y ahora hacerlo de casi, año en año. Imaginad que ahora empezaran a bajar (que es lo que se estima) y vuelven más o menos a niveles anteriores... Si eso luego lo representas en un intervalo igual de largo de 500 años, esa variación a lo mejor apenas la representas. Por no contar que las temperaturas de hace 20000 años... nose como las habrán sacado para acertar en +-1ºC....
Creo que esto de la temperatura es cíclico "hagamos lo que hagamos". Ahora se están poniendo muchos medios para no emitir tantas sustancias nocivas para el medioambiente...y de hecho, en los últimos 15 años se ha cerrado muchísimo la capa de ozono.
dark_hunter escribió:El problema es que el cambio climático es mucho más que el agujero de la capa de ozono.
Lo peor es que no son sólo habladuría de los verdes que se preocupan de lo que les pase a gente de dentro de 1000 años (que ya debería ser suficiente), es que cosas como el fusil de clatratos puede provocar un cambio climático bestial en apenas 100 años.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesi ... _clatratos
Ya se estaban detectando niveles de metano elevados en ciertos puntos, pero es que hoy en día llegan incluso burbujas a la superficie.
Dirás, es algo natural. Sí, lo es, y ya ha provocado extinciones enormes antes. Pero es que el problema está en que el proceso se dispara al llegar a una temperatura umbral pocos grados superior a la actual, y eso es culpa nuestra.
Mrcolin escribió:Tienes razón en cuanto a la gráfica, no se porque me había dado la impresión de que las divisiones eran más cortas en la actualidad...
Aún así, que hay cambio climático, puede ser cierto, y que el hombre la puede acelerar, también. Pero como digo, en los últimos años y con las medidas que hemos tomado, el agujero de la capa de ozono se ha reducido incluso más rápido que los expertos pensaban. No recuerdo cuando dijeron que si seguíamos a este paso, se cerraría completamente (no recuerdo si leí 2030 o 2050).
Mrcolin escribió:Reverendo escribió:Mrcolin escribió:Esa gráfica la vi ayer y... aunque no tiene porque ser mentira, si puede ser leída mal.
No se puede hacer intervalos de miles de años y ahora hacerlo de casi, año en año. Imaginad que ahora empezaran a bajar (que es lo que se estima) y vuelven más o menos a niveles anteriores... Si eso luego lo representas en un intervalo igual de largo de 500 años, esa variación a lo mejor apenas la representas. Por no contar que las temperaturas de hace 20000 años... nose como las habrán sacado para acertar en +-1ºC....
Creo que esto de la temperatura es cíclico "hagamos lo que hagamos". Ahora se están poniendo muchos medios para no emitir tantas sustancias nocivas para el medioambiente...y de hecho, en los últimos 15 años se ha cerrado muchísimo la capa de ozono.
Fíijate bien, porque la escala no varía. Cada cuadradito del gráfico representa 100 años. No hay trampa en el gráfico.
En cualquier caso, si tomando registros fósiles de hielo y registrando las temperaturas actuales, y comparando con históricos crees que esto puede ser una anomalía temporal que con una serie más larga se regularice, pues si, estadísticamente hablando podría ser cierto. Pero el clima no es sólo estadística.
Los registros de hace 20000 años los sacan del hielo polar. Y es totalmente preciso.
Lo de que la temperatura es cíclica "hagamos lo que hagamos" es cierto, pero no me seas como el primo de Rajoy y me vayas a negar a estas alturas el cambio climático, cuando el consenso científico mundial ya es absoluto, y las evidencias son abrumadoras. El clima cambia por si sólo, si, pero nosotros podemos acelerar ese ciclo.
Tienes razón en cuanto a la gráfica, no se porque me había dado la impresión de que las divisiones eran más cortas en la actualidad...
Aún así, que hay cambio climático, puede ser cierto, y que el hombre la puede acelerar, también. Pero como digo, en los últimos años y con las medidas que hemos tomado, el agujero de la capa de ozono se ha reducido incluso más rápido que los expertos pensaban. No recuerdo cuando dijeron que si seguíamos a este paso, se cerraría completamente (no recuerdo si leí 2030 o 2050).
Mrcolin escribió:@Reverendo Vale, pero te vuelvo a repetir que de que nos tenemos que preocupar si La Tierra cambia hagamos algo o no hagamos nada?
Aunque paráramos todas las fábricas y coches (emisiones en general, vamos), La Tierra seguiría su curso como ya ha pasado otras veces...
Mrcolin escribió:@Reverendo Vale, pero te vuelvo a repetir que de que nos tenemos que preocupar si La Tierra cambia hagamos algo o no hagamos nada?
Aunque paráramos todas las fábricas y coches (emisiones en general, vamos), La Tierra seguiría su curso como ya ha pasado otras veces...
¿Cómo es posible que sea culpa nuestra si ya ha ocurrido otras veces antes de tener tanta tecnología contaminante?
Una cosa es que lo aceleres y otra que ocurra por nuestra culpa. Y si va a pasar, nose que más dará que pase ahora o en 100 años.
Mrcolin escribió:@Reverendo Vale, pero te vuelvo a repetir que de que nos tenemos que preocupar si La Tierra cambia hagamos algo o no hagamos nada?
Aunque paráramos todas las fábricas y coches (emisiones en general, vamos), La Tierra seguiría su curso como ya ha pasado otras veces...
Mrcolin escribió:Pues yo por más gráficas que veo, veo aumentos y descensos cíclicos. Lo que puede pasar es que ahora estemos en un punto álgido de esa "gráfica". Dicen que este año ha sido el último en el que batiremos records de temperaturas...
Yo no digo que no llevés razón en que lo estemos acelerando, claro. Pero creo que ahora como medimos la temperatura tan al milímetro, cada día del año. Pueden salir cosas que antes no se saben si han pasado tan al milímetro. Creo yo vamos.
¿Que hay que controlar las emisiones? Si, estamos de acuerdo. Pero que no tengo yo tan claro que el "desastre" lo vayamos a poder solucionar por controlar lo que hace el humano.
@seaman El artículo le tengo guardado. Luego cuando tenga un ratillo le echo un vistazo...
Mrcolin escribió:Pues yo por más gráficas que veo, veo aumentos y descensos cíclicos. Lo que puede pasar es que ahora estemos en un punto álgido de esa "gráfica". Dicen que este año ha sido el último en el que batiremos records de temperaturas...
Yo no digo que no llevés razón en que lo estemos acelerando, claro. Pero creo que ahora como medimos la temperatura tan al milímetro, cada día del año. Pueden salir cosas que antes no se saben si han pasado tan al milímetro. Creo yo vamos.
¿Que hay que controlar las emisiones? Si, estamos de acuerdo. Pero que no tengo yo tan claro que el "desastre" lo vayamos a poder solucionar por controlar lo que hace el humano.
@seaman El artículo le tengo guardado. Luego cuando tenga un ratillo le echo un vistazo...
Reverendo escribió:Mrcolin escribió:Pues yo por más gráficas que veo, veo aumentos y descensos cíclicos. Lo que puede pasar es que ahora estemos en un punto álgido de esa "gráfica". Dicen que este año ha sido el último en el que batiremos records de temperaturas...
Yo no digo que no llevés razón en que lo estemos acelerando, claro. Pero creo que ahora como medimos la temperatura tan al milímetro, cada día del año. Pueden salir cosas que antes no se saben si han pasado tan al milímetro. Creo yo vamos.
¿Que hay que controlar las emisiones? Si, estamos de acuerdo. Pero que no tengo yo tan claro que el "desastre" lo vayamos a poder solucionar por controlar lo que hace el humano.
@seaman El artículo le tengo guardado. Luego cuando tenga un ratillo le echo un vistazo...
No es lo que estamos midiendo ahora.
Mira, para cuando tengas tiempo, aquí tienes un resumen de los cambios observados y sus causas, documentados con todo lujo de detalles.
Es información del IPCC, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático. A esta organización pertenecen más de 195 estados, y sus conclusiones están avaladas por miles de científicos de todo el mundo y por miles y miles de estudios, observaciones y pruebas de todo tipo. No son cuatro comeflores pregonando el fin del mundo.
http://ar5-syr.ipcc.ch/topic_observedchanges.php
Mrcolin escribió:Bueno, me miraré con calma el artículo que es larguito jeje.
@dark_hunter Que pesaos con el primo de Rajoy...
Me imagino que para medir y decir si el clima sube o baja de temperatura...habrá que tomar, entre todas medidas, la temperatura atmosférica, ¿no?
PD: El próximo que venga con lo del primo de Rajoy, si es posible, que se abstenga. Que van 3 veces en 3 páginas. Gracias.
Si queréis aportar algo y que aprendamos todos, perfecto.
dark_hunter escribió:Mrcolin escribió:Bueno, me miraré con calma el artículo que es larguito jeje.
@dark_hunter Que pesaos con el primo de Rajoy...
Me imagino que para medir y decir si el clima sube o baja de temperatura...habrá que tomar, entre todas medidas, la temperatura atmosférica, ¿no?
PD: El próximo que venga con lo del primo de Rajoy, si es posible, que se abstenga. Que van 3 veces en 3 páginas. Gracias.
Si queréis aportar algo y que aprendamos todos, perfecto.
Es que la confusión es la misma que tuvo el primo de Rajoy.
El tiempo atmosférico es caótico y por lo tanto no se puede predecir su evolución a largo plazo.
Un sistema caótico se caracteriza por ser determinista. Esto podría hacernos pensar que es totalmente predecible y así sería si no fuera por dos detalles. Un sistema caótico se caracteriza por dos cosas más, es muy sensible a las condiciones iniciales (una centésima de grado puede cambiar mucho los resultados) y esos pequeñísimas cambios pueden provocar (o no) un gran cambio conforme evoluciona el sistema.
Por lo tanto el primo de Rajoy tenía razón en que no se puede asegurar al 100% el tiempo que va a hacer mañana en Sevilla, aunque hemos conseguido una precisión muy alta, gracias al desarrollo de las matemáticas del caos y el aumento de potencia de los superordenadores.
Donde erraba es en comparar tiempo con clima, en el clima al basarse en medias de todo el globo durante un período prolongado deja de ser caótico, esas fluctuaciones locales desaparecen y por lo tanto se vuelve predecible.
Por lo tanto la excusa de que es un aumento puntual natural no es válida, pues no se corresponde con los datos.
dark_hunter escribió:Por lo tanto el primo de Rajoy tenía razón en que no se puede asegurar al 100% el tiempo que va a hacer mañana en Sevilla, aunque hemos conseguido una precisión muy alta, gracias al desarrollo de las matemáticas del caos y el aumento de potencia de los superordenadores.
Donde erraba es en comparar tiempo con clima, en el clima al basarse en medias de todo el globo durante un período prolongado deja de ser caótico, esas fluctuaciones locales desaparecen y por lo tanto se vuelve predecible.
Por lo tanto la excusa de que es un aumento puntual natural no es válida, pues no se corresponde con los datos.
dani_el escribió:Por no hablar de que una enorme cantidad de emisiones vienen del transporte. Y eso no es que no podamos, es que no queremos. Una enorme cantidad de viajes en coche son sustituibles por transporte publico o bicicleta (no digo que todos, antes de que me asaltéis con todas las excepciones y situaciones personales que se os ocurran), pero una gran parte de ellos si.
Todo es cuestión de que la próxima vez que useis el coche preguntaros si es imprescindible o si podríais moveros de otra forma.
Mrcolin escribió:dani_el escribió:Por no hablar de que una enorme cantidad de emisiones vienen del transporte. Y eso no es que no podamos, es que no queremos. Una enorme cantidad de viajes en coche son sustituibles por transporte publico o bicicleta (no digo que todos, antes de que me asaltéis con todas las excepciones y situaciones personales que se os ocurran), pero una gran parte de ellos si.
Todo es cuestión de que la próxima vez que useis el coche preguntaros si es imprescindible o si podríais moveros de otra forma.
Pues la gente que usa el coche seguramente pueda moverse en transporte público, sin duda. Pero ¿es más cómodo? Poca gente coge el coche si le trae más quebraderos de cabeza que ventajas (yo tengo coche y a trabajar o ir al centro voy en TP).
dani_el escribió:Mrcolin escribió:dani_el escribió:Por no hablar de que una enorme cantidad de emisiones vienen del transporte. Y eso no es que no podamos, es que no queremos. Una enorme cantidad de viajes en coche son sustituibles por transporte publico o bicicleta (no digo que todos, antes de que me asaltéis con todas las excepciones y situaciones personales que se os ocurran), pero una gran parte de ellos si.
Todo es cuestión de que la próxima vez que useis el coche preguntaros si es imprescindible o si podríais moveros de otra forma.
Pues la gente que usa el coche seguramente pueda moverse en transporte público, sin duda. Pero ¿es más cómodo? Poca gente coge el coche si le trae más quebraderos de cabeza que ventajas (yo tengo coche y a trabajar o ir al centro voy en TP).
Mas cómodo que condenar a la humanidad a la extinción
Ademas que todo es acostumbrarse, una vez que le coges el gusto a la bici, por ejemplo, cuesta bajarse de ella. El bus es algo mas coñazo, pero tiene su punto el no tener que ir atento y poder hacer otras cosas que conducir mientras te llevan a tu destino.
Lo que esta claro es que si queremos sobrevivir como especie vamos a tener que dejar de ser tan hedonistas y aprender a vivir de otra manera. No solo nuestra especie sobrevivirá más tiempo, sino que además seguramente seremos más felices al llevar vidas menos sedentarias y consumistas.
Mrcolin escribió:
Si, eso que dices es muy bonito... Por eso tu llevas las cartas andando y no utilizas el email que conlleva generar electricidad para mantener cientos de servidores a lo largo del mundo, ¿verdad?
No se puede culpar a la gente de que el cambio climático es culpa suya.
Tendrá que ser el estado el que vaya regulando la creación de productos sostenibles con el medioambiente.
Lo de la bici está muy bien...hasta que ves que en invierno lloviendo no puedes ir. O tienes que subir cuestas que llevas al trabajo oliendo a choto. O en TP tardas en vez de 25 minutos, hora y media... etc etc.
dani_el escribió:
Ya digo que no son todos los viajes, solo una parte de estos. Tu ya veras por tu cuenta si los viajes que tu haces en coche son 100% necesarios o no. Pero en fin, ahora que ya has aprendido que el cambio climatico es real debes tener en cuenta que con cada viaje contribuyes a él, y a acelerar la extinción de la especie humana.
dani_el escribió:Mrcolin escribió:
Si, eso que dices es muy bonito... Por eso tu llevas las cartas andando y no utilizas el email que conlleva generar electricidad para mantener cientos de servidores a lo largo del mundo, ¿verdad?
No se puede culpar a la gente de que el cambio climático es culpa suya.
Tendrá que ser el estado el que vaya regulando la creación de productos sostenibles con el medioambiente.
Lo de la bici está muy bien...hasta que ves que en invierno lloviendo no puedes ir. O tienes que subir cuestas que llevas al trabajo oliendo a choto. O en TP tardas en vez de 25 minutos, hora y media... etc etc.
Productos sostenibles ¿wut?
Estamos hablando de emisiones de CO2, hay que reducirlas. Uno de los mayores emisores es el transporte. Esto no se soluciona con una eco-caja de cereales. La gente tiene que cambiar de hábitos, y es perfectamente posible porque miles de personas lo hacemos. Otra cosa es que haya mucho comodón que no quiera.
Ya digo que no son todos los viajes, solo una parte de estos. Tu ya veras por tu cuenta si los viajes que tu haces en coche son 100% necesarios o no. Pero en fin, ahora que ya has aprendido que el cambio climatico es real debes tener en cuenta que con cada viaje contribuyes a él, y a acelerar la extinción de la especie humana.
Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!
Dejad de inventar consecuencias y soluciones.
Reverendo escribió:Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!
Dejad de inventar consecuencias y soluciones.
Nadie ha dicho eso así que keep calm and don't be such a trolling queen.
Lo más que se ha dicho es que el transporte rodado es una de las causas de emisión de gases contaminantes. Una causa importante. Y casualmente, una sobre la que, de manera individual, podemos influir.
Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!
Dejad de inventar consecuencias y soluciones.
dani_el escribió:Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!
Dejad de inventar consecuencias y soluciones.
La ultima vez que mire el transporte era de las mayores causas de emisión de CO2, y el CO2 era el principal causante del calentamiento global. A partir de ahí cada cual que hile los datos como quiera, pero siendo conscientes de la realidad
Gurlukovich escribió:Hay una gran diferencia entre que se caliente el mundo y que vayamos a morir todos. Y aún más arriesgado es suponer que tal o cual política va a arreglar el problema y no a hacerlo peor, o simplemente no tener efecto alguno.
Es que veo mucha todología cuñada.
dani_el escribió:
@Mrcolin Más de la mitad de desplazamientos en ciudad en coche son de menos de 10 Km, me dirás que no es una distancia fácil de hacer con otros medios.
Mrcolin escribió:Reverendo escribió:Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!
Dejad de inventar consecuencias y soluciones.
Nadie ha dicho eso así que keep calm and don't be such a trolling queen.
Lo más que se ha dicho es que el transporte rodado es una de las causas de emisión de gases contaminantes. Una causa importante. Y casualmente, una sobre la que, de manera individual, podemos influir.
Si, podrás influir tu y 4 más. Pero hay muchísimos vehículos que se mueven porque se tienen que mover.
El problema es que según lo decís parece que quien coge el el coche es por gusto, cuando, en una gran ciudad, lo último que yo querría es cogerlo si no es porque me supone mucha ventaja de tiempo o porque lo tenga que llevar por X circunstancia. Y ya los que viven en pueblos...pues alguno habrá que le venga bien un TP y la gran mayoría, como no trabajen en su pueblo...pues mejor que no vuelvan a casa si quieren llegar a tiempo a trabajar al día siguiente...
Mrcolin escribió:dani_el escribió:
@Mrcolin Más de la mitad de desplazamientos en ciudad en coche son de menos de 10 Km, me dirás que no es una distancia fácil de hacer con otros medios.
Pues dependiendo por donde tengas que hacer los 10km, podría ser mejor el coche o el metro (hablo de Madrid).
No es tan fácil si tienes que llevar cosas encima o mil y una posibilidades que puede tener una persona.
Que tu para tu trabajo no lo necesites, perfecto. Que tu ciudad sea apta para coger la bici, perfecto.
Pero no puedes extender "a la mayoría" que quien coge el coche es porque quiere.
Por cierto, normal que en una ciudad los desplazamientos sean menos de 10 km...si son más te sales (Madrid que es una ciudad grandecita, en 20km te plantas en la otra punta, si te vas a Sevilla das un par de vueltas xD).
Mrcolin escribió:@Reverendo A lo mejor mucha gente de esa que ves luego se va a trabajar cuando los deja... En trayectos donde no pilles atasco,vale. Pero dime quien prefiere tarda hora y media en coche en vez de 50 min en metro si le da igual. Es que no hay por donde cogerlo quitando que sean 4. Pero si tienen que ir al cole, ir a trabajar directos, volver a recogerlos al colegio... No es tan facil coordinarlo en TP.