20000 años de registros de la temperatura global en la Tierra

1, 2, 3
Imagen


Preparen sus bañadores, que nos vamos a la playita en Islandia dentro de poco! [beer]
Tal vez la solución es empezar ya con energías limpias y dejar de quemar combustible
ZACKO escribió:Tal vez la solución es empezar ya con energías limpias y dejar de quemar combustible


Por supuesto, pero para ello tendremos que quitar de enmedio a las petroleras, que son las encargadas de frenar e incluso paralizar el desarrollo de energías limpias.

Y naturalmente, por las buenas no lo vamos a conseguir.
Esa gráfica la vi ayer y... aunque no tiene porque ser mentira, si puede ser leída mal.
No se puede hacer intervalos de miles de años y ahora hacerlo de casi, año en año. Imaginad que ahora empezaran a bajar (que es lo que se estima) y vuelven más o menos a niveles anteriores... Si eso luego lo representas en un intervalo igual de largo de 500 años, esa variación a lo mejor apenas la representas. Por no contar que las temperaturas de hace 20000 años... nose como las habrán sacado para acertar en +-1ºC....

Creo que esto de la temperatura es cíclico "hagamos lo que hagamos". Ahora se están poniendo muchos medios para no emitir tantas sustancias nocivas para el medioambiente...y de hecho, en los últimos 15 años se ha cerrado muchísimo la capa de ozono.
Imagen

Yo no creo que en el año 950 1000 D.c contaminemos mas que ahora , segun los expertos vamos a tener una miniglaciacion en unos años.
Clockman escribió:
ZACKO escribió:Tal vez la solución es empezar ya con energías limpias y dejar de quemar combustible


Por supuesto, pero para ello tendremos que quitar de enmedio a las petroleras, que son las encargadas de frenar e incluso paralizar el desarrollo de energías limpias.

Y naturalmente, por las buenas no lo vamos a conseguir.

@ZACKO

Si veis las gráficas, no tiene nada que ver la contaminación, que hace daño pero si os fijáis esto empezó hace miles de años y cada vez va a peor.

Ya podemos usar lo que queramos que tendremos una glaciación, eso es un hecho.
Bastante curioso el hilo, e interesante.
Mrcolin escribió:Esa gráfica la vi ayer y... aunque no tiene porque ser mentira, si puede ser leída mal.
No se puede hacer intervalos de miles de años y ahora hacerlo de casi, año en año. Imaginad que ahora empezaran a bajar (que es lo que se estima) y vuelven más o menos a niveles anteriores... Si eso luego lo representas en un intervalo igual de largo de 500 años, esa variación a lo mejor apenas la representas. Por no contar que las temperaturas de hace 20000 años... nose como las habrán sacado para acertar en +-1ºC....

Creo que esto de la temperatura es cíclico "hagamos lo que hagamos". Ahora se están poniendo muchos medios para no emitir tantas sustancias nocivas para el medioambiente...y de hecho, en los últimos 15 años se ha cerrado muchísimo la capa de ozono.


Fíijate bien, porque la escala no varía. Cada cuadradito del gráfico representa 100 años. No hay trampa en el gráfico.

En cualquier caso, si tomando registros fósiles de hielo y registrando las temperaturas actuales, y comparando con históricos crees que esto puede ser una anomalía temporal que con una serie más larga se regularice, pues si, estadísticamente hablando podría ser cierto. Pero el clima no es sólo estadística.

Los registros de hace 20000 años los sacan del hielo polar. Y es totalmente preciso.

Lo de que la temperatura es cíclica "hagamos lo que hagamos" es cierto, pero no me seas como el primo de Rajoy y me vayas a negar a estas alturas el cambio climático, cuando el consenso científico mundial ya es absoluto, y las evidencias son abrumadoras. El clima cambia por si sólo, si, pero nosotros podemos acelerar ese ciclo.
Reverendo escribió:
Mrcolin escribió:Esa gráfica la vi ayer y... aunque no tiene porque ser mentira, si puede ser leída mal.
No se puede hacer intervalos de miles de años y ahora hacerlo de casi, año en año. Imaginad que ahora empezaran a bajar (que es lo que se estima) y vuelven más o menos a niveles anteriores... Si eso luego lo representas en un intervalo igual de largo de 500 años, esa variación a lo mejor apenas la representas. Por no contar que las temperaturas de hace 20000 años... nose como las habrán sacado para acertar en +-1ºC....

Creo que esto de la temperatura es cíclico "hagamos lo que hagamos". Ahora se están poniendo muchos medios para no emitir tantas sustancias nocivas para el medioambiente...y de hecho, en los últimos 15 años se ha cerrado muchísimo la capa de ozono.


Fíijate bien, porque la escala no varía. Cada cuadradito del gráfico representa 100 años. No hay trampa en el gráfico.

En cualquier caso, si tomando registros fósiles de hielo y registrando las temperaturas actuales, y comparando con históricos crees que esto puede ser una anomalía temporal que con una serie más larga se regularice, pues si, estadísticamente hablando podría ser cierto. Pero el clima no es sólo estadística.

Los registros de hace 20000 años los sacan del hielo polar. Y es totalmente preciso.

Lo de que la temperatura es cíclica "hagamos lo que hagamos" es cierto, pero no me seas como el primo de Rajoy y me vayas a negar a estas alturas el cambio climático, cuando el consenso científico mundial ya es absoluto, y las evidencias son abrumadoras. El clima cambia por si sólo, si, pero nosotros podemos acelerar ese ciclo.


Tienes razón en cuanto a la gráfica, no se porque me había dado la impresión de que las divisiones eran más cortas en la actualidad...

Aún así, que hay cambio climático, puede ser cierto, y que el hombre la puede acelerar, también. Pero como digo, en los últimos años y con las medidas que hemos tomado, el agujero de la capa de ozono se ha reducido incluso más rápido que los expertos pensaban. No recuerdo cuando dijeron que si seguíamos a este paso, se cerraría completamente (no recuerdo si leí 2030 o 2050).
El problema es que el cambio climático es mucho más que el agujero de la capa de ozono.

Lo peor es que no son sólo habladuría de los verdes que se preocupan de lo que les pase a gente de dentro de 1000 años (que ya debería ser suficiente), es que cosas como el fusil de clatratos puede provocar un cambio climático bestial en apenas 100 años.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesi ... _clatratos

Ya se estaban detectando niveles de metano elevados en ciertos puntos, pero es que hoy en día llegan incluso burbujas a la superficie.

Dirás, es algo natural. Sí, lo es, y ya ha provocado extinciones enormes antes. Pero es que el problema está en que el proceso se dispara al llegar a una temperatura umbral pocos grados superior a la actual, y eso es culpa nuestra.
Mrcolin escribió:Esa gráfica la vi ayer y... aunque no tiene porque ser mentira, si puede ser leída mal.
No se puede hacer intervalos de miles de años y ahora hacerlo de casi, año en año. Imaginad que ahora empezaran a bajar (que es lo que se estima) y vuelven más o menos a niveles anteriores... Si eso luego lo representas en un intervalo igual de largo de 500 años, esa variación a lo mejor apenas la representas. Por no contar que las temperaturas de hace 20000 años... nose como las habrán sacado para acertar en +-1ºC....

Creo que esto de la temperatura es cíclico "hagamos lo que hagamos". Ahora se están poniendo muchos medios para no emitir tantas sustancias nocivas para el medioambiente...y de hecho, en los últimos 15 años se ha cerrado muchísimo la capa de ozono.

fdo. el primo de Rajoy
dark_hunter escribió:El problema es que el cambio climático es mucho más que el agujero de la capa de ozono.

Lo peor es que no son sólo habladuría de los verdes que se preocupan de lo que les pase a gente de dentro de 1000 años (que ya debería ser suficiente), es que cosas como el fusil de clatratos puede provocar un cambio climático bestial en apenas 100 años.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesi ... _clatratos

Ya se estaban detectando niveles de metano elevados en ciertos puntos, pero es que hoy en día llegan incluso burbujas a la superficie.

Dirás, es algo natural. Sí, lo es, y ya ha provocado extinciones enormes antes. Pero es que el problema está en que el proceso se dispara al llegar a una temperatura umbral pocos grados superior a la actual, y eso es culpa nuestra.


¿Cómo es posible que sea culpa nuestra si ya ha ocurrido otras veces antes de tener tanta tecnología contaminante?
Una cosa es que lo aceleres y otra que ocurra por nuestra culpa. Y si va a pasar, nose que más dará que pase ahora o en 100 años.

@dani_el Si si, llegas tarde a hacer la gracieta... Si te centras en el tema, mejor. Ya me pones a caldo si quieres en otros hilos de política. [oki]
Mrcolin escribió:Tienes razón en cuanto a la gráfica, no se porque me había dado la impresión de que las divisiones eran más cortas en la actualidad...

Aún así, que hay cambio climático, puede ser cierto, y que el hombre la puede acelerar, también. Pero como digo, en los últimos años y con las medidas que hemos tomado, el agujero de la capa de ozono se ha reducido incluso más rápido que los expertos pensaban. No recuerdo cuando dijeron que si seguíamos a este paso, se cerraría completamente (no recuerdo si leí 2030 o 2050).


Si, el agujero en la capa de ozono, afortunadamente, se está reduciendo. Y es uno de los pocos ejemplos en los que se actuó con decisión conociendo la causa y poniendo remedio.

Pero como bien dice @dark_hunter, el cambio climático y el agujero de la capa de ozono no son la misma cosa ni tienen exactamente las mismas causas.

El tema es que a los gobiernos, políticos, empresarios y gente de todo pelaje a la que sólo le importa el dinero y nada el ecosistema, se deberían empezar también a preocupar porque el cambio climático ya no es sólo algo exótico que pueda hacer que desaparezcan los osos polares, cosa que a esa gente le importa tres pollas. Es un tema que va a afectar decisivamente también a la economía.

De hecho hay estudios solventes (Princeton, MIT, etc.) que relacionan los efectos del cambio climático con los conflicos bélicos.
Échale un vistazo a este artículo, es muy interesante:

https://www.technologyreview.es/energia ... climatico/

Tampoco hace falta ser un genio para saber que si el clima cambia de manera tan severa en algunos lugares del mundo, eso va a afectar a los flujos migratorios y, por tanto, a todo el sistema socioeconómico.
Mrcolin escribió:
Reverendo escribió:
Mrcolin escribió:Esa gráfica la vi ayer y... aunque no tiene porque ser mentira, si puede ser leída mal.
No se puede hacer intervalos de miles de años y ahora hacerlo de casi, año en año. Imaginad que ahora empezaran a bajar (que es lo que se estima) y vuelven más o menos a niveles anteriores... Si eso luego lo representas en un intervalo igual de largo de 500 años, esa variación a lo mejor apenas la representas. Por no contar que las temperaturas de hace 20000 años... nose como las habrán sacado para acertar en +-1ºC....

Creo que esto de la temperatura es cíclico "hagamos lo que hagamos". Ahora se están poniendo muchos medios para no emitir tantas sustancias nocivas para el medioambiente...y de hecho, en los últimos 15 años se ha cerrado muchísimo la capa de ozono.


Fíijate bien, porque la escala no varía. Cada cuadradito del gráfico representa 100 años. No hay trampa en el gráfico.

En cualquier caso, si tomando registros fósiles de hielo y registrando las temperaturas actuales, y comparando con históricos crees que esto puede ser una anomalía temporal que con una serie más larga se regularice, pues si, estadísticamente hablando podría ser cierto. Pero el clima no es sólo estadística.

Los registros de hace 20000 años los sacan del hielo polar. Y es totalmente preciso.

Lo de que la temperatura es cíclica "hagamos lo que hagamos" es cierto, pero no me seas como el primo de Rajoy y me vayas a negar a estas alturas el cambio climático, cuando el consenso científico mundial ya es absoluto, y las evidencias son abrumadoras. El clima cambia por si sólo, si, pero nosotros podemos acelerar ese ciclo.


Tienes razón en cuanto a la gráfica, no se porque me había dado la impresión de que las divisiones eran más cortas en la actualidad...

Aún así, que hay cambio climático, puede ser cierto, y que el hombre la puede acelerar, también. Pero como digo, en los últimos años y con las medidas que hemos tomado, el agujero de la capa de ozono se ha reducido incluso más rápido que los expertos pensaban. No recuerdo cuando dijeron que si seguíamos a este paso, se cerraría completamente (no recuerdo si leí 2030 o 2050).


Bueno, pero es que tú no tienes ni idea de lo que es el cambio climático, a tu alusión al agujero de la capa de ozono me remito, que se originó por aerosoles que atrapan el oxígeno atómico en la atmósfera formando enlaces fuertes con ellos imposibilitando su unión para formar ozono (O3)
@Reverendo Vale, pero te vuelvo a repetir que de que nos tenemos que preocupar si La Tierra cambia hagamos algo o no hagamos nada?
Aunque paráramos todas las fábricas y coches (emisiones en general, vamos), La Tierra seguiría su curso como ya ha pasado otras veces...
Precisamente el agujero en la capa de ozono fue un gran problema de origen humano y al prohibirse los CFC hemos visto como poco a poco se esta recuperando.

Existen suficientes evidencias científicas para afirmar que el ser humano tiene la capacidad de cambiar el planeta a escala global, y por suerte, tambien de evitar el desastre si se toman medidas a tiempo.


Ahora nos toca trabajar con las emisiones absurdas de C02 que estamos mandando a la atmósfera. Lo que me parece surrealista es que haya gente que aun siga dudando del cambio climático. La culpa, supongo, la tienen los de siempre, pero no por ello es menos triste que haya gente que se ponga vendas ante una evidencia cientifica.
Mrcolin escribió:@Reverendo Vale, pero te vuelvo a repetir que de que nos tenemos que preocupar si La Tierra cambia hagamos algo o no hagamos nada?
Aunque paráramos todas las fábricas y coches (emisiones en general, vamos), La Tierra seguiría su curso como ya ha pasado otras veces...


Hombre, vamos a ver.
No es lo mismo un cambio progresivo, que permite a las especies y al ecosistema adaptarse, que un cambio acelerado, que puede provocar situaciones no reversibles. Creo que es de cajón.

No es lo mismo que el ciclo climático dure 100.000 años, a que lo aceleremos a 100 años. Me invento las cifras, pero es para ilustrar.
Mrcolin escribió:@Reverendo Vale, pero te vuelvo a repetir que de que nos tenemos que preocupar si La Tierra cambia hagamos algo o no hagamos nada?
Aunque paráramos todas las fábricas y coches (emisiones en general, vamos), La Tierra seguiría su curso como ya ha pasado otras veces...


Te lo pido por favor, deja de hacer el cuñado hablando sin tener ni idea, macho, es que son ganas de hacer el ridículo.

Infórmate, lee estudios científicos sobre ello, y luego vienes a defender estilo PP que forma parte de un proceso natural, cuando jamás ha cambiado tan rápido en tan poco tiempo, oh, casualidad, a partir de cuando empezamos a generar CO2 por un tubo, gas de efecto invernadero.

¿Tendrá algo que ver? :-?
Lo sorprendente del primo de Rajoy es que no distinga entre tiempo atmosférico y clima siendo catedrático de física. O igual no es tan sorprendente.

¿Cómo es posible que sea culpa nuestra si ya ha ocurrido otras veces antes de tener tanta tecnología contaminante?
Una cosa es que lo aceleres y otra que ocurra por nuestra culpa. Y si va a pasar, nose que más dará que pase ahora o en 100 años.

Igual no me he explicado bien, el aumento brutal de temperatura en los últimos 100 años sí es culpa nuestra, se ha elevado en 100 años lo mismo que antes tardaba 4000 años, por lo tanto hemos traído algo del futuro que no debería haber ocurrido en cientos de generaciones. Ya es nuestro problema. Lo bueno es que podemos evitarlo, pero está en nuestra mano, como con los CFC no se va a arreglar sólo.

El fusil de clatratos es totalmente natural, llegar en 100 años a la temperatura necesaria para que se produzca, no.
Mrcolin escribió:@Reverendo Vale, pero te vuelvo a repetir que de que nos tenemos que preocupar si La Tierra cambia hagamos algo o no hagamos nada?
Aunque paráramos todas las fábricas y coches (emisiones en general, vamos), La Tierra seguiría su curso como ya ha pasado otras veces...


¿Pero cómo va a ser lo mismo? :-? .

Me parece que es por inocencia, pero la manera a la que está subiendo la temperatura. Que puedes ver perfectamente en la gráfica que ha puesto @Reverendo se aprecia la tremenda subida en los últimos 100 años.

Las especies se están extinguiendo por eso ( y muchos más motivos) pero si no dejas que se adapten las espepcies mueren.
Pues yo por más gráficas que veo, veo aumentos y descensos cíclicos. Lo que puede pasar es que ahora estemos en un punto álgido de esa "gráfica". Dicen que este año ha sido el último en el que batiremos records de temperaturas...
Yo no digo que no llevés razón en que lo estemos acelerando, claro. Pero creo que ahora como medimos la temperatura tan al milímetro, cada día del año. Pueden salir cosas que antes no se saben si han pasado tan al milímetro. Creo yo vamos.
¿Que hay que controlar las emisiones? Si, estamos de acuerdo. Pero que no tengo yo tan claro que el "desastre" lo vayamos a poder solucionar por controlar lo que hace el humano.

@seaman El artículo le tengo guardado. Luego cuando tenga un ratillo le echo un vistazo...
Mrcolin escribió:Pues yo por más gráficas que veo, veo aumentos y descensos cíclicos. Lo que puede pasar es que ahora estemos en un punto álgido de esa "gráfica". Dicen que este año ha sido el último en el que batiremos records de temperaturas...
Yo no digo que no llevés razón en que lo estemos acelerando, claro. Pero creo que ahora como medimos la temperatura tan al milímetro, cada día del año. Pueden salir cosas que antes no se saben si han pasado tan al milímetro. Creo yo vamos.
¿Que hay que controlar las emisiones? Si, estamos de acuerdo. Pero que no tengo yo tan claro que el "desastre" lo vayamos a poder solucionar por controlar lo que hace el humano.

@seaman El artículo le tengo guardado. Luego cuando tenga un ratillo le echo un vistazo...


No es lo que estamos midiendo ahora.

Mira, para cuando tengas tiempo, aquí tienes un resumen de los cambios observados y sus causas, documentados con todo lujo de detalles.
Es información del IPCC, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático. A esta organización pertenecen más de 195 estados, y sus conclusiones están avaladas por miles de científicos de todo el mundo y por miles y miles de estudios, observaciones y pruebas de todo tipo. No son cuatro comeflores pregonando el fin del mundo.

http://ar5-syr.ipcc.ch/topic_observedchanges.php
Mrcolin escribió:Pues yo por más gráficas que veo, veo aumentos y descensos cíclicos. Lo que puede pasar es que ahora estemos en un punto álgido de esa "gráfica". Dicen que este año ha sido el último en el que batiremos records de temperaturas...
Yo no digo que no llevés razón en que lo estemos acelerando, claro. Pero creo que ahora como medimos la temperatura tan al milímetro, cada día del año. Pueden salir cosas que antes no se saben si han pasado tan al milímetro. Creo yo vamos.
¿Que hay que controlar las emisiones? Si, estamos de acuerdo. Pero que no tengo yo tan claro que el "desastre" lo vayamos a poder solucionar por controlar lo que hace el humano.

@seaman El artículo le tengo guardado. Luego cuando tenga un ratillo le echo un vistazo...

Igual es que te pasa como al primo de Rajoy. El tiempo atmosférico es impredecible, que es lo que tu dices de medir la temperatura a diario (o cada pocas horas).

El clima, que es a lo que nos referimos, es totalmente predecible, precisamente porque se basa en medias. Vamos, que el gráfico no está hecho con temperaturas de día a día, sino con medias anuales globales.

Y esas medias han aumentado en 100 años lo que antes tardaba 4000 años. O lo que es lo mismo, la Tierra se calienta un 39000% más rápido que hace 100 años.
Reverendo escribió:
Mrcolin escribió:Pues yo por más gráficas que veo, veo aumentos y descensos cíclicos. Lo que puede pasar es que ahora estemos en un punto álgido de esa "gráfica". Dicen que este año ha sido el último en el que batiremos records de temperaturas...
Yo no digo que no llevés razón en que lo estemos acelerando, claro. Pero creo que ahora como medimos la temperatura tan al milímetro, cada día del año. Pueden salir cosas que antes no se saben si han pasado tan al milímetro. Creo yo vamos.
¿Que hay que controlar las emisiones? Si, estamos de acuerdo. Pero que no tengo yo tan claro que el "desastre" lo vayamos a poder solucionar por controlar lo que hace el humano.

@seaman El artículo le tengo guardado. Luego cuando tenga un ratillo le echo un vistazo...


No es lo que estamos midiendo ahora.

Mira, para cuando tengas tiempo, aquí tienes un resumen de los cambios observados y sus causas, documentados con todo lujo de detalles.
Es información del IPCC, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático. A esta organización pertenecen más de 195 estados, y sus conclusiones están avaladas por miles de científicos de todo el mundo y por miles y miles de estudios, observaciones y pruebas de todo tipo. No son cuatro comeflores pregonando el fin del mundo.

http://ar5-syr.ipcc.ch/topic_observedchanges.php


Bueno, me miraré con calma el artículo que es larguito jeje. [oki]

@dark_hunter Que pesaos con el primo de Rajoy...
Me imagino que para medir y decir si el clima sube o baja de temperatura...habrá que tomar, entre todas medidas, la temperatura atmosférica, ¿no?

PD: El próximo que venga con lo del primo de Rajoy, si es posible, que se abstenga. Que van 3 veces en 3 páginas. Gracias.
Si queréis aportar algo y que aprendamos todos, perfecto.
Es curioso la gente tipo el primo de Rajoy defendiendo lo indefendible encima explicandoselo claro.

Como va ser normal que suba la temperatura tan rapido y encima que coincida con las toneladas y toneladas que producimos de Co2 y que van al cielo [+risas]

Hasta que no estemos en el limite y no veamos las orejas al lobo no se hará nada.

La solucion entre muchas cosas es cambiar drasticamente la manera de producir energia a energias limpias a investigar todos los paises del mundo tecnologias de eficiencia energetica limpia.

Plantar árboles como locos y preservar el medio ambiente.

Incrementar las penas en los delitos contra el medio ambiente.
Mrcolin escribió:Bueno, me miraré con calma el artículo que es larguito jeje. [oki]

@dark_hunter Que pesaos con el primo de Rajoy...
Me imagino que para medir y decir si el clima sube o baja de temperatura...habrá que tomar, entre todas medidas, la temperatura atmosférica, ¿no?

PD: El próximo que venga con lo del primo de Rajoy, si es posible, que se abstenga. Que van 3 veces en 3 páginas. Gracias.
Si queréis aportar algo y que aprendamos todos, perfecto.

Es que la confusión es la misma que tuvo el primo de Rajoy.

El tiempo atmosférico es caótico y por lo tanto no se puede predecir su evolución a largo plazo.

Un sistema caótico se caracteriza por ser determinista. Esto podría hacernos pensar que es totalmente predecible y así sería si no fuera por dos detalles. Un sistema caótico se caracteriza por dos cosas más, es muy sensible a las condiciones iniciales (una centésima de grado puede cambiar mucho los resultados) y esos pequeñísimas cambios pueden provocar (o no) un gran cambio conforme evoluciona el sistema.

Por lo tanto el primo de Rajoy tenía razón en que no se puede asegurar al 100% el tiempo que va a hacer mañana en Sevilla, aunque hemos conseguido una precisión muy alta, gracias al desarrollo de las matemáticas del caos y el aumento de potencia de los superordenadores.

Donde erraba es en comparar tiempo con clima, en el clima al basarse en medias de todo el globo durante un período prolongado deja de ser caótico, esas fluctuaciones locales desaparecen y por lo tanto se vuelve predecible.

Por lo tanto la excusa de que es un aumento puntual natural no es válida, pues no se corresponde con los datos.
dark_hunter escribió:
Mrcolin escribió:Bueno, me miraré con calma el artículo que es larguito jeje. [oki]

@dark_hunter Que pesaos con el primo de Rajoy...
Me imagino que para medir y decir si el clima sube o baja de temperatura...habrá que tomar, entre todas medidas, la temperatura atmosférica, ¿no?

PD: El próximo que venga con lo del primo de Rajoy, si es posible, que se abstenga. Que van 3 veces en 3 páginas. Gracias.
Si queréis aportar algo y que aprendamos todos, perfecto.

Es que la confusión es la misma que tuvo el primo de Rajoy.

El tiempo atmosférico es caótico y por lo tanto no se puede predecir su evolución a largo plazo.

Un sistema caótico se caracteriza por ser determinista. Esto podría hacernos pensar que es totalmente predecible y así sería si no fuera por dos detalles. Un sistema caótico se caracteriza por dos cosas más, es muy sensible a las condiciones iniciales (una centésima de grado puede cambiar mucho los resultados) y esos pequeñísimas cambios pueden provocar (o no) un gran cambio conforme evoluciona el sistema.

Por lo tanto el primo de Rajoy tenía razón en que no se puede asegurar al 100% el tiempo que va a hacer mañana en Sevilla, aunque hemos conseguido una precisión muy alta, gracias al desarrollo de las matemáticas del caos y el aumento de potencia de los superordenadores.

Donde erraba es en comparar tiempo con clima, en el clima al basarse en medias de todo el globo durante un período prolongado deja de ser caótico, esas fluctuaciones locales desaparecen y por lo tanto se vuelve predecible.

Por lo tanto la excusa de que es un aumento puntual natural no es válida, pues no se corresponde con los datos.


Si si, si se lo que dijo Rajoy y lo que dijo el primo de Rajoy. Pero que creo que con 3 veces, ya es suficiente, porque lo hacen/hacéis despectivamente.

Con respecto a esto... El problema es que las energías limpias no son eficientes (o no todo lo que deberían ser), por lo tanto si seguimos siendo más personas y con más tecnología que demandan más energía de algún tipo, es complicado rebajar las emisiones, aunque se están haciendo esfuerzos en todos los aspectos (coches que consumen menos, coches que emiten menos contaminación a la atmósfera, coches eléctricos...)
Negar el cambio climatico y el impacto del ser humano en el, es negar la realidad y vivir en el mundo de la piruleta. Eso o es que uno tiene intereses metidos en empresas culpables del mismo.

Las energias limpias y renovables son lo suficientemente eficientes como para revertir la situacion. No es necesario que el 100% de la energia se consiga de esos modos, basta con que se reduzca la produccion de CO2 a unos niveles tolerables por el planeta.

dark_hunter escribió:Por lo tanto el primo de Rajoy tenía razón en que no se puede asegurar al 100% el tiempo que va a hacer mañana en Sevilla, aunque hemos conseguido una precisión muy alta, gracias al desarrollo de las matemáticas del caos y el aumento de potencia de los superordenadores.

Donde erraba es en comparar tiempo con clima, en el clima al basarse en medias de todo el globo durante un período prolongado deja de ser caótico, esas fluctuaciones locales desaparecen y por lo tanto se vuelve predecible.

Por lo tanto la excusa de que es un aumento puntual natural no es válida, pues no se corresponde con los datos.

De un modo muy parecido es como Hari Seldon era capaz de predecir el futuro haciendo uso de la psicohistoria [beer].
En lenguaje profesional: To incluye

La órbita que describe la Tierra alrededor del Sol y su orientación en el espacio cambian regularmente(De una órbita más circular a otra más eliptica) y afectan a la insolación que recibe el planeta. En el último millón de años los ciclos climáticos pasaron a ser del orden de 100.000 años. La oscilación del eje de la Tierra tarda 19000-23000 años para describir un circulo casi completo... Estos ritmos astronómicos intervienen en la periodicidad de las glaciaciones.

Según los expertos estamos al final de un ciclo de 100.000, o sea en la parte de la elipse más próxima al Sol. Esto sumado a que la cantidad de CO2 atmosférico duplica cualquier tasa anteriormente conocida implica un calentamiento acelerado. Aunque con la alteración de las corrientes oceánicas debido a la fusión del Ártico tendremos inviernos más frios en Europa. Fuente: Mario Picazo XD
Pues si lo sabes no lo repitas XD

Hombre, eso hace años tendría un pase, hoy en día no es raro que la eólica supere la producción de la nuclear.

Recordemos que nuestras centrales además han superado ampliamente el tiempo para el que fueron diseñadas, por lo tanto a no mucho tardar habrá que renovarlas. El problema es que una central nueva cuesta entre 3000 y 5000 millones de euros (sin incluir gastos de desmantelamiento y gestión de residuos), difícil llamar a eso eficiente [+risas]

Pero hay más, y es que pagamos unos 1000 millones de euros en indemnizaciones por tener las centrales de ciclo combinado paradas mientras hemos aumentado las térmicas (carbón) en los últimos años. Si se quiere se puede reducir un montón y lo mejor es que nos saldría la energía más barata, pues las de ciclo combinado son bastante más eficientes que las de carbón. Pero no se quiere, porque las empresas energéticas son el cementerio de elefantes políticos.
Por no hablar de que una enorme cantidad de emisiones vienen del transporte. Y eso no es que no podamos, es que no queremos. Una enorme cantidad de viajes en coche son sustituibles por transporte publico o bicicleta (no digo que todos, antes de que me asaltéis con todas las excepciones y situaciones personales que se os ocurran), pero una gran parte de ellos si.

Todo es cuestión de que la próxima vez que useis el coche preguntaros si es imprescindible o si podríais moveros de otra forma.
dani_el escribió:Por no hablar de que una enorme cantidad de emisiones vienen del transporte. Y eso no es que no podamos, es que no queremos. Una enorme cantidad de viajes en coche son sustituibles por transporte publico o bicicleta (no digo que todos, antes de que me asaltéis con todas las excepciones y situaciones personales que se os ocurran), pero una gran parte de ellos si.

Todo es cuestión de que la próxima vez que useis el coche preguntaros si es imprescindible o si podríais moveros de otra forma.


Pues la gente que usa el coche seguramente pueda moverse en transporte público, sin duda. Pero ¿es más cómodo? Poca gente coge el coche si le trae más quebraderos de cabeza que ventajas (yo tengo coche y a trabajar o ir al centro voy en TP).
Mrcolin escribió:
dani_el escribió:Por no hablar de que una enorme cantidad de emisiones vienen del transporte. Y eso no es que no podamos, es que no queremos. Una enorme cantidad de viajes en coche son sustituibles por transporte publico o bicicleta (no digo que todos, antes de que me asaltéis con todas las excepciones y situaciones personales que se os ocurran), pero una gran parte de ellos si.

Todo es cuestión de que la próxima vez que useis el coche preguntaros si es imprescindible o si podríais moveros de otra forma.


Pues la gente que usa el coche seguramente pueda moverse en transporte público, sin duda. Pero ¿es más cómodo? Poca gente coge el coche si le trae más quebraderos de cabeza que ventajas (yo tengo coche y a trabajar o ir al centro voy en TP).

Mas cómodo que condenar a la humanidad a la extinción [+risas]

Ademas que todo es acostumbrarse, una vez que le coges el gusto a la bici, por ejemplo, cuesta bajarse de ella. El bus es algo mas coñazo, pero tiene su punto el no tener que ir atento y poder hacer otras cosas que conducir mientras te llevan a tu destino.

Lo que esta claro es que si queremos sobrevivir como especie vamos a tener que dejar de ser tan hedonistas y aprender a vivir de otra manera. No solo nuestra especie sobrevivirá más tiempo, sino que además seguramente seremos más felices al llevar vidas menos sedentarias y consumistas.
dani_el escribió:
Mrcolin escribió:
dani_el escribió:Por no hablar de que una enorme cantidad de emisiones vienen del transporte. Y eso no es que no podamos, es que no queremos. Una enorme cantidad de viajes en coche son sustituibles por transporte publico o bicicleta (no digo que todos, antes de que me asaltéis con todas las excepciones y situaciones personales que se os ocurran), pero una gran parte de ellos si.

Todo es cuestión de que la próxima vez que useis el coche preguntaros si es imprescindible o si podríais moveros de otra forma.


Pues la gente que usa el coche seguramente pueda moverse en transporte público, sin duda. Pero ¿es más cómodo? Poca gente coge el coche si le trae más quebraderos de cabeza que ventajas (yo tengo coche y a trabajar o ir al centro voy en TP).

Mas cómodo que condenar a la humanidad a la extinción [+risas]

Ademas que todo es acostumbrarse, una vez que le coges el gusto a la bici, por ejemplo, cuesta bajarse de ella. El bus es algo mas coñazo, pero tiene su punto el no tener que ir atento y poder hacer otras cosas que conducir mientras te llevan a tu destino.

Lo que esta claro es que si queremos sobrevivir como especie vamos a tener que dejar de ser tan hedonistas y aprender a vivir de otra manera. No solo nuestra especie sobrevivirá más tiempo, sino que además seguramente seremos más felices al llevar vidas menos sedentarias y consumistas.


Si, eso que dices es muy bonito... Por eso tu llevas las cartas andando y no utilizas el email que conlleva generar electricidad para mantener cientos de servidores a lo largo del mundo, ¿verdad?
No se puede culpar a la gente de que el cambio climático es culpa suya.
Tendrá que ser el estado el que vaya regulando la creación de productos sostenibles con el medioambiente.

Lo de la bici está muy bien...hasta que ves que en invierno lloviendo no puedes ir. O tienes que subir cuestas que llevas al trabajo oliendo a choto. O en TP tardas en vez de 25 minutos, hora y media... etc etc.
Mrcolin escribió:
Si, eso que dices es muy bonito... Por eso tu llevas las cartas andando y no utilizas el email que conlleva generar electricidad para mantener cientos de servidores a lo largo del mundo, ¿verdad?
No se puede culpar a la gente de que el cambio climático es culpa suya.
Tendrá que ser el estado el que vaya regulando la creación de productos sostenibles con el medioambiente.

Lo de la bici está muy bien...hasta que ves que en invierno lloviendo no puedes ir. O tienes que subir cuestas que llevas al trabajo oliendo a choto. O en TP tardas en vez de 25 minutos, hora y media... etc etc.

Productos sostenibles ¿wut?

Estamos hablando de emisiones de CO2, hay que reducirlas. Uno de los mayores emisores es el transporte. Esto no se soluciona con una eco-caja de cereales. La gente tiene que cambiar de hábitos, y es perfectamente posible porque miles de personas lo hacemos. Otra cosa es que haya mucho comodón que no quiera.

Ya digo que no son todos los viajes, solo una parte de estos. Tu ya veras por tu cuenta si los viajes que tu haces en coche son 100% necesarios o no. Pero en fin, ahora que ya has aprendido que el cambio climatico es real debes tener en cuenta que con cada viaje contribuyes a él, y a acelerar la extinción de la especie humana.
dani_el escribió:
Ya digo que no son todos los viajes, solo una parte de estos. Tu ya veras por tu cuenta si los viajes que tu haces en coche son 100% necesarios o no. Pero en fin, ahora que ya has aprendido que el cambio climatico es real debes tener en cuenta que con cada viaje contribuyes a él, y a acelerar la extinción de la especie humana.


*No sólo la humana. Aunque si la raza humana le importa poco a la peña, ya no te digo el resto de especies.
Que yo no digo cortar a 0 todos los viajes, yo mismo he cogido aviones, que contaminan una barbaridad, y consumo cosas que vienen en camiones. Pero igualmente pongo mi granito yendo a trabajar y a la universidad en bici si hace bueno y si hace malo en bus.

¿Hay que pedir cosas a los políticos, empresas y demás? Claro que si.

Pero eso no es impedimento ninguno para moderarse a uno mismo en sus consumos y contaminaciones personales
dani_el escribió:
Mrcolin escribió:
Si, eso que dices es muy bonito... Por eso tu llevas las cartas andando y no utilizas el email que conlleva generar electricidad para mantener cientos de servidores a lo largo del mundo, ¿verdad?
No se puede culpar a la gente de que el cambio climático es culpa suya.
Tendrá que ser el estado el que vaya regulando la creación de productos sostenibles con el medioambiente.

Lo de la bici está muy bien...hasta que ves que en invierno lloviendo no puedes ir. O tienes que subir cuestas que llevas al trabajo oliendo a choto. O en TP tardas en vez de 25 minutos, hora y media... etc etc.

Productos sostenibles ¿wut?

Estamos hablando de emisiones de CO2, hay que reducirlas. Uno de los mayores emisores es el transporte. Esto no se soluciona con una eco-caja de cereales. La gente tiene que cambiar de hábitos, y es perfectamente posible porque miles de personas lo hacemos. Otra cosa es que haya mucho comodón que no quiera.

Ya digo que no son todos los viajes, solo una parte de estos. Tu ya veras por tu cuenta si los viajes que tu haces en coche son 100% necesarios o no. Pero en fin, ahora que ya has aprendido que el cambio climatico es real debes tener en cuenta que con cada viaje contribuyes a él, y a acelerar la extinción de la especie humana.


Con productos sostenibles me refiero a que si hubieran hecho los coches mas ecologicos en su debido dia, no tendriamos estos problemas hoy.

Yo tengo coche y puestos al limite, me sobraria completamente. No le utilizo para salir de fiesta, ni para trabajar. Solo para viajes o ir a cenar a algun centrl comercial de las afueras de madrid. Asique si por hacer 70km al mes contribuyo con la extincion de todos los seres vivos...pues una pena.
Lo que no voy a hacer es vivir como hace 100 años, cuando son las fabricas las que, supongo despues de los coches, son las que mas contaminan.
¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!

Imagen

Dejad de inventar consecuencias y soluciones.
Yo apenas lo uso y vivo de puta madre, no lo echo nada de menos. Y además se me está poniendo un culito de ir en bici... [sati]

Efectivamente, TODOS en tanto en cuanto dejamos nuestra huella ecológica, tenemos responsabilidad en el deterioro del medio ambiente. No en el mismo grado, no es lo mismo el peso que puede tener la decisión de un legislador o el de una petroquímica con el de una persona de la calle, pero sí, todos contribuímos al desgaste del planeta y a todos nos corresponde aportar en lo posible para mitigarlo.

No es inventar, Gurlukovich, es RESPONSABILIDAD. Ya conozco la receta neoliberal (curra lo máximo posible las máximas horas posibles para ganar lo máximo posible y comprar lo máximo posible. No te preocupes de las consecuencias, el que venga detrás, que arree y se las apañe como pueda, aquí lo importante es consumir a saco para que la rueda pueda seguir girando).
La cuestión es que unos cuantos hámsters hemos decidido que no nos gusta esa rueda de molino y que no queremos comulgar con ella ni seguir dando vueltas en su interior porque no nos lleva a ningún sitio.
Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!

Dejad de inventar consecuencias y soluciones.


Nadie ha dicho eso así que keep calm and don't be such a trolling queen.

Lo más que se ha dicho es que el transporte rodado es una de las causas de emisión de gases contaminantes. Una causa importante. Y casualmente, una sobre la que, de manera individual, podemos influir.
Reverendo escribió:
Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!

Dejad de inventar consecuencias y soluciones.


Nadie ha dicho eso así que keep calm and don't be such a trolling queen.

Lo más que se ha dicho es que el transporte rodado es una de las causas de emisión de gases contaminantes. Una causa importante. Y casualmente, una sobre la que, de manera individual, podemos influir.


Si, podrás influir tu y 4 más. Pero hay muchísimos vehículos que se mueven porque se tienen que mover.
El problema es que según lo decís parece que quien coge el el coche es por gusto, cuando, en una gran ciudad, lo último que yo querría es cogerlo si no es porque me supone mucha ventaja de tiempo o porque lo tenga que llevar por X circunstancia. Y ya los que viven en pueblos...pues alguno habrá que le venga bien un TP y la gran mayoría, como no trabajen en su pueblo...pues mejor que no vuelvan a casa si quieren llegar a tiempo a trabajar al día siguiente...
Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!

Dejad de inventar consecuencias y soluciones.


La ultima vez que mire el transporte era de las mayores causas de emisión de CO2, y el CO2 era el principal causante del calentamiento global. A partir de ahí cada cual que hile los datos como quiera, pero siendo conscientes de la realidad :o
dani_el escribió:
Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!

Dejad de inventar consecuencias y soluciones.


La ultima vez que mire el transporte era de las mayores causas de emisión de CO2, y el CO2 era el principal causante del calentamiento global. A partir de ahí cada cual que hile los datos como quiera, pero siendo conscientes de la realidad :o

Hay una gran diferencia entre que se caliente el mundo y que vayamos a morir todos. Y aún más arriesgado es suponer que tal o cual política va a arreglar el problema y no a hacerlo peor, o simplemente no tener efecto alguno.

Es que veo mucha todología cuñada.
Gurlukovich escribió:Hay una gran diferencia entre que se caliente el mundo y que vayamos a morir todos. Y aún más arriesgado es suponer que tal o cual política va a arreglar el problema y no a hacerlo peor, o simplemente no tener efecto alguno.

Es que veo mucha todología cuñada.


Las consecuencias de 4ºC más de temperatura media del globo son algo mas graves que simplemente tener ahora mismo 31 grados en vez de 27 [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
Se derriten los polos, aumenta el nivel del mar, se acidifican los océanos, cambian las corrientes oceánicas, cambia la dinámica de los vientos. Es sorprendente todo lo que puede cambiar el mundo por un par de grados de diferencia.


@Mrcolin Más de la mitad de desplazamientos en ciudad en coche son de menos de 10 Km, me dirás que no es una distancia fácil de hacer con otros medios.
dani_el escribió:
@Mrcolin Más de la mitad de desplazamientos en ciudad en coche son de menos de 10 Km, me dirás que no es una distancia fácil de hacer con otros medios.


Pues dependiendo por donde tengas que hacer los 10km, podría ser mejor el coche o el metro (hablo de Madrid).
No es tan fácil si tienes que llevar cosas encima o mil y una posibilidades que puede tener una persona.
Que tu para tu trabajo no lo necesites, perfecto. Que tu ciudad sea apta para coger la bici, perfecto.
Pero no puedes extender "a la mayoría" que quien coge el coche es porque quiere.

Por cierto, normal que en una ciudad los desplazamientos sean menos de 10 km...si son más te sales (Madrid que es una ciudad grandecita, en 20km te plantas en la otra punta, si te vas a Sevilla das un par de vueltas xD). El problema es cuanto tardas en ir a la otra punta por la combinacion de TP que tengas
Mrcolin escribió:
Reverendo escribió:
Gurlukovich escribió:¡Si no dejamos de usar el coche va a extinguirse la humanidad!

Dejad de inventar consecuencias y soluciones.


Nadie ha dicho eso así que keep calm and don't be such a trolling queen.

Lo más que se ha dicho es que el transporte rodado es una de las causas de emisión de gases contaminantes. Una causa importante. Y casualmente, una sobre la que, de manera individual, podemos influir.


Si, podrás influir tu y 4 más. Pero hay muchísimos vehículos que se mueven porque se tienen que mover.
El problema es que según lo decís parece que quien coge el el coche es por gusto, cuando, en una gran ciudad, lo último que yo querría es cogerlo si no es porque me supone mucha ventaja de tiempo o porque lo tenga que llevar por X circunstancia. Y ya los que viven en pueblos...pues alguno habrá que le venga bien un TP y la gran mayoría, como no trabajen en su pueblo...pues mejor que no vuelvan a casa si quieren llegar a tiempo a trabajar al día siguiente...


Pero tio, es que eso no lo está discutiendo nadie, que enseguida nos vamos a los extremos.

Pero la verdad verdadera es que MUCHISIMOS trayectos se podrían ahorrar, con un simple cambio de mentalidad. Y la suma de muchas voluntades individuales, hace un gran cambio.

Repito un ejemplo que puse en este mismo foro tiempo atrás.
Vivo en un pueblo de 1500 habitantes, que tiene 1.5 Km de extremo a extremo.
Juro por el Big Bang que el 95% de niños que van al cole, lo hacen llevados en coche por sus padres. El trayecto medio de cada uno de esos coches no será ni de 700 metros, entre ir y volver.
Y juro que veo a diario a varias madres de mi calle (que está a unos 200m del colegio) sacar el coche para ir al cole y volver.
De hecho, mi vecina saca el coche para ir a la piscina municipal que está A MENOS DE CIEN METROS DE CASA!!!
Claro, tiene el culo como una plaza de toros.

Como también he dicho muchas veces, he vivido en Suiza, y allí la cantidad de coches circulando es extremadamente más pequeña que aquí. No hablo en términos absolutos, porque obviamente Suiza tiene menos población. Hablo en términos relativos. ¿Qué pasa, que los suizos tienen menos necesidades de desplazamiento que nosotros? No, lo que pasa es que tienen más conciencia. Lo mismo que los escandinavos, holandeses, etc.

Ponernos excusas a nuestras actitudes individuales es como hacernos trampas al solitario.

Obviamente con sólo estas acciones individuales no vamos a revertirlo todo y a cambiar el mundo, pero daremos un paso importante.
@Reverendo A lo mejor mucha gente de esa que ves luego se va a trabajar cuando los deja... En trayectos donde no pilles atasco,vale. Pero dime quien prefiere tarda hora y media en coche en vez de 50 min en metro si le da igual. Es que no hay por donde cogerlo quitando que sean 4. Pero si tienen que ir al cole, ir a trabajar directos, volver a recogerlos al colegio... No es tan facil coordinarlo en TP.
Mrcolin escribió:
dani_el escribió:
@Mrcolin Más de la mitad de desplazamientos en ciudad en coche son de menos de 10 Km, me dirás que no es una distancia fácil de hacer con otros medios.


Pues dependiendo por donde tengas que hacer los 10km, podría ser mejor el coche o el metro (hablo de Madrid).
No es tan fácil si tienes que llevar cosas encima o mil y una posibilidades que puede tener una persona.
Que tu para tu trabajo no lo necesites, perfecto. Que tu ciudad sea apta para coger la bici, perfecto.
Pero no puedes extender "a la mayoría" que quien coge el coche es porque quiere.

Por cierto, normal que en una ciudad los desplazamientos sean menos de 10 km...si son más te sales (Madrid que es una ciudad grandecita, en 20km te plantas en la otra punta, si te vas a Sevilla das un par de vueltas xD).

Pero tu si que puedes extender que la mayoria son por necesidad imperiosa :-?

Digo lo de los 10Km porque tu has hablado del tiempo, que la gente coge el coche porque tiene prisa. 10Km en coche son unos 15-20 minutos. En bus pueden ser 30-40, según como vayan las paradas y en bici 25-20 minutos.

El ahorro de tiempo por ir en coche no es tanto. Y desde luego esas diferencias no son algo crucial y vital para la mayoría de personas.

¿Transporte de cosas? Si, supongo que hay gente que para trabajar necesita llevar un maletero lleno, o una furgoneta.
La mayoria de personas en cambio necesitamos poco mas que un maletin o una mochila. Cosa que es perfectamente facil de llevar en bici o en bus sin ningun problema.


Como pronosticaba al principio, estas imaginándote extrañas situaciones y luego las extiendes a la mayoría, cuando la realidad es que las situaciones que propones en las que es imperativo y obligatorio usar coche son en realidad las de la minoría.

Por darte un ejemplo personal, que los estaba intentando evitar por subjetivos, yo voy al gimnasio andando, y cada dia me encuentro el parking del gimnasio lleno, hasta los topes. ¿Me estas diciendo que gente que va al gimnasio a hacer ejercicio, muchos de ellos incluso a correr en cinta, estatica o a hacer aerobic, y que solo llevan una mochila con las 4 cosas necesarias para ir al gimnasio, tienen ese imperativo de coger el coche?

Es mucho mas sencillo, lógico y correcto pensar que el uso masivo del coche es simplemente debido a la comodidad. Como tu mismo mencionaste al principio. Es todo una cuestion de que es más comodo, y no se quiere renunciar a esa comodidad. Como ya dije, sociedad hedonista.
Mrcolin escribió:@Reverendo A lo mejor mucha gente de esa que ves luego se va a trabajar cuando los deja... En trayectos donde no pilles atasco,vale. Pero dime quien prefiere tarda hora y media en coche en vez de 50 min en metro si le da igual. Es que no hay por donde cogerlo quitando que sean 4. Pero si tienen que ir al cole, ir a trabajar directos, volver a recogerlos al colegio... No es tan facil coordinarlo en TP.


En mi pueblo, no. Dejan los nenes en el cole, y se vuelven a casa. No voy a generalizar, por supuesto. Ni a inventarme estadísticas. Pero pondría la mano en el fuego a que la cifra de desplazamientos en coche "prescindibles" seguro que es más elevada de lo que crees.

Vuelvo a insistir en el caso suizo, holandes, danes, etc. Paises con peor clima que el nuestro y petados de bicis y transporte urbano eficiente. Y los suizos, holandeses y daneses también tienen hijos, también trabajan y también hacen la compra.

Yo voy en tren al curro. Y de mi casa a la estación hay 10km que hago en bici.
10 de ida y 10 de vuelta: 20km.
En coche llegaría antes, pero esos 20km en bici que hago al día no los tomo como tiempo perdido, sino invertido en salud, porque estoy como un puto toro a mis 44 años [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
En lugar de ir al gym a ponerme cachillas de piscina y perder una hora o una hora y media, pues aprovecho el trayecto diario en bici.

Todo es cuestión de perspectiva y de cómo veas las cosas.
103 respuestas
1, 2, 3