[2013] Padecéis de algún trastorno o problema mental?

Encuesta
Censo de problemas/trastornos mentales 2013
8%
9
6%
7
7%
8
2%
2
6%
7
3%
4
6%
7
21%
24
10%
12
6%
7
15%
17
5%
6
6%
7
Hay 117 votos.
Bueno, abro esta encuesta porque antes de la crisis ya había gente con problemas pero ahora con ésta, hay más gente que no está bien.
La idea del hilo es dar a conocer lo que nos pasa y ayudarnos entre todos. Saber que hay gente que ha estado mal y ha salido adelante ayuda a los demás a canviar su visión sobre situación muchas veces.

Cuando digo problema mental, tanto pregunto por las más graves como por aquellos como yo que alguna vez habéis padecido ansiedad. En mi caso tuve un año de ansiedad y después aunque hayan quedado resquicios, ya no es ni de lejos lo de antes.

Añado una encuesta para gente que no quiera postear pero si dejar su huella. Dejo 3 opciones porque, a veces, un problema grave va acompañado de depresión o ansiedad o algún otro trastorno.

Por cierto, qué habéis hecho para estar mejor?(para ayudarnos todos).
Yo he puesto agorafobia pero ni siquiera sé lo que pasa porque los médicos me mandan de un sitio a otro y nadie me dice nada.
Sólo sé que fuera de casa me dan unos ataques de pánico y ansiedad terribles y últimamente de vez en cuándo hasta dentro de casa también (y sin ningún motivo aparente). A este paso me volveré loco del todo y no sé que hacer.
DavidPSN escribió:Yo he puesto agorafobia pero ni siquiera sé lo que pasa porque los médicos me mandan de un sitio a otro y nadie me dice nada.
Sólo sé que fuera de casa me dan unos ataques de pánico y ansiedad terribles y últimamente de vez en cuándo hasta dentro de casa también (y sin ningún motivo aparente). A este paso me volveré loco del todo y no sé que hacer.


Tomas ansiolíticos o algo para estar más tranquilo? Te lo digo para que te alivien. Ves mejor a algún psicólogo o psiquiatra de confianza.
Te has dejado muchos... por ejemplo la vigorexia.

Por otro lado la ansiedad en momentos puntuales no es un trastorno ni problema mental, ni tan siquiera una depresión leve...
Me recetaron Tranxilium (para cuando me dan, aunque no creo que me haga mucho efecto) y bueno, tilas para dormir xD
Al psicólogo fui a uno de la Seguridad Social pero creo que tirare por lo privado antes de que empeore aún más...

A ver si alguien más se anima en el hilo y entre todos avanzamos algo ;)
EduAAA está baneado por "Saltarse el baneo con un clon"
Si, vote al pp
Sí. No sé que tengo que pero sí. Arrastro depresiones desde muy crío y durante toda mi adolescencia me trataron como si fuese bipolar. Años a base de litio y alprazolam. Curiosamente, desde un incidente que me dejó muy marcado se me fueron las depresiones y ahora estoy guay. Sigo a tratamiento de todos modos pero nah.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Los clones tienen personalidad múltiple,de ahí gana esta opción. [bye]
yo agorafobia no pero me da miedo salir por las tardes porque hay gente q no quiero ver.
kulsheder escribió:Los clones tienen personalidad múltiple,de ahí gana esta opción. [bye]

Me llama la atención.

¿Serán asesinos? [mad]
Otra que falta es EDNOS...
Creo que últimamente ansiedad y no se porque.
Depresión mayor, dos episodios.
De tipo endógeno, así que básicamente para salir adelante solo he tenido que medicarme y desapareció tan pronto como vino. También me ayudó leer mucho sobre el tema, porque aunque casi todo lo que encontraba era sobre depresiones reactivas, también pude leer bastante sobre la mía. Tomármelo como un fallo orgánico y no darle más importancia (aunque cueste cuando estás en medio de la situación) es lo que más me ayudaba, porque intentar buscarle lógica a lo que se siente cuando no hay un motivo desencadenante te lleva a una desesperación bastante desagradable.

Edito: Otra cosa que me ayudó mucho fue aprender sobre la evolución del trastorno. Saber cuánto lleva el comenzar a sentir los efectos de la mediación de forma efectiva, saber que se no es un proceso completamente ascendente, sino que tiene sus baches de forma irremediable... todo eso hace entender mejor lo que estás experimentando. Cuanto más conoces algo, menos miedo te da y aunque el sufrimiento no disminuye, al menos puedes recordarte que todo lo que te pasa es una sintomatología que irá desapareciendo.
Yo tengo TOCP (Transtorno obsesivo-compulsivo de personalidad) y también hiperactividad (que no sé si se puede considerar transtorno la verdad).
Yo la verdad es que odio las voces de mi cabeza, Mucho " Mata a tus amigos " y " Mata a tu familia ", pero luego en los exámenes no me chivan una mierda






Ahora enserio, nunca me había pasado pero depresión, y ansiedad tomando medicación para poder descansar y no comerme el coco, De esto hace 1 año y ya nada, casi , fue salir del trabajo y aliviarme
Depresión nocturna y no, todavía no voy al psicólogo...
Yo algunas noches me rayo con el tema de la muerte y eso, no sé si es algún tipo de patología pero desearía no pensar nunca más en esas cosas. Salvo esas ocasiones suelo ser bastante alegre y positivo.
En la lista falta el fanboyismo [sati]
EduAAA escribió:Si, vote al pp



[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Que yo sepa no tengo ninguna, pero a saber XD.

Saludos.
Ahora no , aunque tuve problemas de ansiedad por una tía e incluso visité a un especialista. Hace ya tiempo que estoy dpm.
Interesante hilo, todos los que habeis votado es porque habeis recibido un diagnostico en un centro sanitario o por un especialista?
¿Vais a algun psiquiatra regularmente?
ZIDEVS escribió:Interesante hilo, todos los que habeis votado es porque habeis recibido un diagnostico en un centro sanitario o por un especialista?
¿Vais a algun psicologo/psiquiatra regularmente?


Yo no he votado porque no salen mis trastornos en la lista, pero si que he recibido el diagnostico de un especialista y tratándose está :)
Bipolar y agorafobia leve.
Diagnosticada y medicada, pero hace mucho que no voy al psiquiatra...
ZIDEVS escribió:Interesante hilo, todos los que habeis votado es porque habeis recibido un diagnostico en un centro sanitario o por un especialista?
¿Vais a algun psicologo/psiquiatra regularmente?


En su día fui al psiquiatra, en la siguiente recaída (años después) probé con psicólogo también, ya que pese a que el psiquiatra me dijo no necesitarlo, lo cubría el seguro. Efectivamente, no lo necesité, mi caso era o medicación o medicación y así me lo confirmaron. Así que desde entonces sigo solo con psiquiatra.

En principio iba dos o tres veces al año, para ir viendo que todo iba bien, ajustar dosis si era necesario y demás. Ahora voy más porque recaí hará cosa de un año y aunque estoy bastante bien, aún no se puede decir que lo tenga completamente superado .De hecho este lunes paso por consulta porque vuelvo a sentirme peor de lo habitual.
En fin, cosas de mi cutrecerebro, al final lo asumo y acepto lo que hay. No me queda otra :P
yo si, cada vez que respondo a un hilo del foro tengo que violar y o matar a su creador...
que dices vocecilla? que con un picahielos????
Mello escribió:
ZIDEVS escribió:Interesante hilo, todos los que habeis votado es porque habeis recibido un diagnostico en un centro sanitario o por un especialista?
¿Vais a algun psicologo/psiquiatra regularmente?


En su día fui al psiquiatra, en la siguiente recaída (años después) probé con psicólogo también, ya que pese a que el psiquiatra me dijo no necesitarlo, lo cubría el seguro. Efectivamente, no lo necesité, mi caso era o medicación o medicación y así me lo confirmaron. Así que desde entonces sigo solo con psiquiatra.

En principio iba dos o tres veces al año, para ir viendo que todo iba bien, ajustar dosis si era necesario y demás. Ahora voy más porque recaí hará cosa de un año y aunque estoy bastante bien, aún no se puede decir que lo tenga completamente superado .De hecho este lunes paso por consulta porque vuelvo a sentirme peor de lo habitual.
En fin, cosas de mi cutrecerebro, al final lo asumo y acepto lo que hay. No me queda otra :P


Gilipolleces, ve a un psicologo decente y te quitará tu problema sin absolutamente ninguna duda.
Fox escribió:Gilipolleces, ve a un psicologo decente y te quitará tu problema sin absolutamente ninguna duda.


Una depresión endógena no te la quita ningún psicólogo, porque no está producida por ningún factor externo. De hecho no se cura, simplemente se trata. Porque el cerebro es un órgano más y si no funciona correctamente, es un tema de la medicina, no de la psicología.

Los dos psiquiatras que me han tratado ya me confirmaron que no lo necesitaba y aún así fui. Y el propio psicólogo me dijo que en lo único en lo que podía colaborar yo ya lo hacía muy bien sola, por lo que no necesitaba terapia para nada. Pero en fin, que en un foro la gente sabe más que los profesionales que se dedican a ello.
TLC.

He ido con 4 psicologos y el último me recomendó ir con un psiquiatra, después pasé de largo y ya no fui a terapia.
DarkMessiah escribió:[sonrisa] ninfómano cuenta?

Como curiosidad, ninfomanía es el término para las mujeres. En hombres es satiriasis (sátiro) :p
Mello escribió:
Fox escribió:Gilipolleces, ve a un psicologo decente y te quitará tu problema sin absolutamente ninguna duda.


Una depresión endógena no te la quita ningún psicólogo, porque no está producida por ningún factor externo. De hecho no se cura, simplemente se trata. Porque el cerebro es un órgano más y si no funciona correctamente, es un tema de la medicina, no de la psicología.

Los dos psiquiatras que me han tratado ya me confirmaron que no lo necesitaba y aún así fui. Y el propio psicólogo me dijo que en lo único en lo que podía colaborar yo ya lo hacía muy bien sola, por lo que no necesitaba terapia para nada. Pero en fin, que en un foro la gente sabe más que los profesionales que se dedican a ello.


No pretendo saber más que nadie, simplemente soy muy inconformista y yo he visto de primera mano como me han ayudado la mar de bien.
Fox: hay que separar depresión endógena de exógena. Y aun así, un psicólogo te da herramientas para convivir con ello y mejorar como persona, pero si ya cuentas con esas herramientas y encima la depresión que padeces es endógena, no hay nada que puedan hacer.

En mi caso sí pudieron hacer mucho, porque tenía que trabajar muchas cosas (empatía, tolerancia a la frustración, convivencia, autonomía, etc) por lo que sí me ayudaron mucho, como a ti parece.

Pero hay ocasiones en las que poco o nada pueden hacer.

Edit: Cacho fail [+risas]
Sorprende que en un hilo tan interesante no se haya pasado ningún psicólogo o psiquiatra
Ilwenray85 escribió:Fox: hay que separar depresión endógena de exógena. Y aun así, un psicólogo te da herramientas para convivir con ello y mejorar como persona, pero si ya cuentas con esas herramientas y encima la depresión que pareces es endógena, no hay nada que puedan hacer.

En mi caso sí pudieron hacer mucho, porque tenía que trabajar muchas cosas (empatía, tolerancia a la frustración, convivencia, autonomía, etc) por lo que sí me ayudaron mucho, como a ti parece.

Pero hay ocasiones en las que poco o nada pueden hacer.


Ya veo, mil perdones, no estoy muy puesto en los tipos de depresión. El psicólogo siempre repite que toda conducta se puede cambiar, etc etc y te lo vende como que nada es imposible.
Pero tú lo has dicho Fox, el psicólogo trabaja sobre conductas, costumbres y tu percepción de ti mismo y del entorno, resumiéndolo mucho... Aún así hacen un gran trabajo ¿eh? siempre es bueno mejorar como individuo y pulir cosas.
Pero si un psicólogo te dice que no puede ayudarte, es porque no puede, el problema es sólo químico y requiere medicamentos para poder usar tus habilidades que ya tienes.
Ansiedad despues de fumar cannabis
LJA está baneado por "clon de usuario baneado"
personalidad psicpatica, pero eso no es un trastorno o problema mental, simplemente un tipo de personalidad.
Mello escribió:
Fox escribió:Gilipolleces, ve a un psicologo decente y te quitará tu problema sin absolutamente ninguna duda.


Una depresión endógena no te la quita ningún psicólogo, porque no está producida por ningún factor externo. De hecho no se cura, simplemente se trata. Porque el cerebro es un órgano más y si no funciona correctamente, es un tema de la medicina, no de la psicología.

Los dos psiquiatras que me han tratado ya me confirmaron que no lo necesitaba y aún así fui. Y el propio psicólogo me dijo que en lo único en lo que podía colaborar yo ya lo hacía muy bien sola, por lo que no necesitaba terapia para nada. Pero en fin, que en un foro la gente sabe más que los profesionales que se dedican a ello.

į
Hay un medicamento (habrá más o no, sólo he leído de este) que, entre otras cosas usado para tratar alzheimer, TDAH, autismo, depresión "normal"..., parece MUY efectivo contra la depresión endógena.
La lástima, no está aprobado en España, USA y muchos más países, y sí en México, Francia, países del este, etc. Vamos, que recuerdo que está en 40 o 50 países legalizado pero todavía hay administraciones sanitarias que se empeñan en el prozac y demás viejas glorias de la psiquiatría.

Edit: se llama Cerebrolysin o Renacenz en español, yo tengo algo de depresion, nunca he ido al psiquiatra, pero ni loco dejo que me inflen a prozac, fluoxetina o vete tu a saber que... Se que en algun otro hilo ya te he dicho lo que pienso de los antidepresivos tipicos (inhibidores de la recaptacion de serotonina y/o norepinefrina), pero hay antidepresivos con un modelo de accion mucho mas novedoso y menos dañino, como Zoloft, Tianeptina, o Cerebrolysin.

Por ejemplo, se ha descubierto que el efecto beneficio de los antidepresivos tipicos es por un cambio en el mecanismo de la serotonina que da lugar a mayor neurogenesis. Cerebrolysin estimula directamente la neurogenesis, sin importar si lo que tienes es desequilibrio de serotonina, dopamina o norepinefrina.

Lejos de seguir dando la chapa, se del tema pero solo de forma amateur, y eso me ha bastado para saber que hay que informarse mucho y no dejarse en manos de psiquiatras tantos años y ver que la cosa no mejora.
Quiza deberias ver a un neurologo, ellos tienen acceso a prescipcion de medicamentos psiquiatricos mucho mas amplia que los psiquiatras.

Bueno perdon por el tocho. Si quieres hablar pero no ensuciar el tema , pm.
Yo depresión, diagnosticada por un psiquiatra.

Lo malo es que, al ser por la Seguridad Social, dice que necesito ver a un psicólogo (aparte de tomar medicación, que ya la tomo), pero están saturados y no tengo cita hasta julio (llevo en tratamiento desde octubre o así).

Mi psiquiatra dice que mi depresión no es muy "intensa", pero, ¿cómo es una intensa? Para que entendáis mi duda, he abusado del alcohol, me he autolesionado de mil maneras, he querido suicidarme varias veces (aunque nunca me he atrevido a hacer nada determinante)... Ahora estoy mejor gracias a la medicación, pero no se me ocurre cómo podía haber sido mucho peor.
Personalidad Múltiple....ya diagnosticado desde hace 4 años.

PD: No me he medicado a pesar de que se me ha recetado de todo (ya solo faltaba que empezara a depender de pastillas y demás....ya que están creadas en parte para eso; es un negocio brillante el que hacen con la salud humana con determinados medicamentos.
Garlic jr 75 escribió:Personalidad Múltiple....ya diagnosticado desde hace 4 años.

PD: No me he medicado a pesar de que se me ha recetado de todo (ya solo faltaba que empezara a depender de pastillas y demás....ya que están creadas en parte para eso; es un negocio brillante el que hacen con la salud humana con determinados medicamentos.


¿Cómo es vivir con un trastorno así? ¿Tienes muchas dificultades para llevar una vida normal? ¿Cómo te diste cuenta de que te pasaba algo?
Paciente: Doctor, creo que tengo un problema de doble personalidad.
Doctor: Está bien, pase y hablaremos sobre el tema los cuatro. [carcajad]
El 99% de los que se definen como bipolares son niñatos/as caprichosos y gilipollas a los que no les dieron dos tortas a tiempo. No lo digo por este foro, es algo que se ve mucho en las bios de petardas en twitter, por ejemplo. En general creo que hay mucha tontería y exageración con lo de los trastornos de la psique.
Tengo toc, medicada desde hace apenas un mes, bueno más bien, tomo otra medicación y me dijeron que podía verse reducido el toc a causa de estas.
Sholrak escribió:Hay un medicamento (habrá más o no, sólo he leído de este) que, entre otras cosas usado para tratar alzheimer, TDAH, autismo, depresión "normal"..., parece MUY efectivo contra la depresión endógena.
La lástima, no está aprobado en España, USA y muchos más países, y sí en México, Francia, países del este, etc. Vamos, que recuerdo que está en 40 o 50 países legalizado pero todavía hay administraciones sanitarias que se empeñan en el prozac y demás viejas glorias de la psiquiatría.

Edit: se llama Cerebrolysin o Renacenz en español, yo tengo algo de depresion, nunca he ido al psiquiatra, pero ni loco dejo que me inflen a prozac, fluoxetina o vete tu a saber que... Se que en algun otro hilo ya te he dicho lo que pienso de los antidepresivos tipicos (inhibidores de la recaptacion de serotonina y/o norepinefrina), pero hay antidepresivos con un modelo de accion mucho mas novedoso y menos dañino, como Zoloft, Tianeptina, o Cerebrolysin.

Por ejemplo, se ha descubierto que el efecto beneficio de los antidepresivos tipicos es por un cambio en el mecanismo de la serotonina que da lugar a mayor neurogenesis. Cerebrolysin estimula directamente la neurogenesis, sin importar si lo que tienes es desequilibrio de serotonina, dopamina o norepinefrina.

Lejos de seguir dando la chapa, se del tema pero solo de forma amateur, y eso me ha bastado para saber que hay que informarse mucho y no dejarse en manos de psiquiatras tantos años y ver que la cosa no mejora.
Quiza deberias ver a un neurologo, ellos tienen acceso a prescipcion de medicamentos psiquiatricos mucho mas amplia que los psiquiatras.

Bueno perdon por el tocho. Si quieres hablar pero no ensuciar el tema , pm.


¡Gracias por la información!
Afortunadamente, con la medicación actual estoy genial. Pero siempre es bueno saber más cosas al respecto.
Agente Cúper escribió:El 99% de los que se definen como bipolares son niñatos/as caprichosos y gilipollas a los que no les dieron dos tortas a tiempo. No lo digo por este foro, es algo que se ve mucho en las bios de petardas en twitter, por ejemplo. En general creo que hay mucha tontería y exageración con lo de los trastornos de la psique.


El 99% de las personas que pìensan tener un problema mental en realidad lo que tienen es un trastorno denominado comúnmente atwismo.
Garlic jr 75 escribió:Personalidad Múltiple....ya diagnosticado desde hace 4 años.

PD: No me he medicado a pesar de que se me ha recetado de todo (ya solo faltaba que empezara a depender de pastillas y demás....ya que están creadas en parte para eso; es un negocio brillante el que hacen con la salud humana con determinados medicamentos.



al parecer te domina una personalidad irracional para decir lo que dices en la ultima linea.... hace 100 años no habia medicinas es cierto, pero viviamos solo 50 años... ahora 80. Soy el primero que esta en contra de la medicina de andar por casa tipo "me duele la cabeza, voy al botiquin a ver que me tomo" soy mas de, me duele la cabeza, me jodo... pero para enfermedades diagnosticadas no hay otra.

Es tan tonteria como no vacunarse...
cgm escribió:
Garlic jr 75 escribió:Personalidad Múltiple....ya diagnosticado desde hace 4 años.

PD: No me he medicado a pesar de que se me ha recetado de todo (ya solo faltaba que empezara a depender de pastillas y demás....ya que están creadas en parte para eso; es un negocio brillante el que hacen con la salud humana con determinados medicamentos.



pero viviamos solo 50 años... ahora 80.


No te fijes tanto en la edad si no en la calidad de vida a esa edad... prefiero morir con 70 años que a los 80 habiendo pasado los últimos vegetando entre cables y tubos.
EduAAA escribió:Si, vote al pp


[uzi]
71 respuestas
1, 2