› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Redlay escribió:Siempre puede hacer grados superiores que a corto plazo yo creo que dan mas trabajo que las carreras ademas de que son de 2 años... y seguro que hay algo relacionado con niños si es lo que le gusta
gallinita53 escribió:Redlay escribió:Siempre puede hacer grados superiores que a corto plazo yo creo que dan mas trabajo que las carreras ademas de que son de 2 años... y seguro que hay algo relacionado con niños si es lo que le gusta
¿Que FP son los que tienen más salida?
Redlay escribió:gallinita53 escribió:Redlay escribió:Siempre puede hacer grados superiores que a corto plazo yo creo que dan mas trabajo que las carreras ademas de que son de 2 años... y seguro que hay algo relacionado con niños si es lo que le gusta
¿Que FP son los que tienen más salida?
Pf, ahora mismo en españa no se... pero por el foro hay casos de gente que ha estudiado superior de electromecanica y tal y esta en otros paises ganando buena pasta xD
Chun-Li escribió:Yo soy profe(ed.especial) y mi hermana es profe de primaria, a parte estamos en contacto con otros muchos profesores que fueron amigos nuestros,etc. Hay sobresaturación de maestros en toda españa, no hay oferta para tanta demanda y muchos de ellos se han ido a trabajar fuera. La cosa va para muy largo y no tiene pinta que se recupere todo esto, por tanto...
Si lo hace de una manera vocacional, sin la esperanza de encontrar trabajo de esto y porque le encantaría hacer las prácticas y tener un 10% de probabilidades de encontrar trabajo, adelante, sinó que no lo ¡ntente. A parte, que vaya estudiando inglés y que se saque como mínimo el nivel B2 de inglés porque tendrá más opciones de que pueda quizá con suerte trabajar algún dia de ello.
Yo después de educación especial hice el grado de psicología y terminé ésta con 28 años. Me dijeron que ya era suficiente en mi entorno más cercano,la novia, los amigos y mi hermana pero mira, encontré hace tiempo durante unos meses un segundo empleo y después lo perdí y ahora vuelvo a tener otro gracias a la carrera de psicología. Aclarar, que en este segundo empleo he podido acceder por todos los años de experiencia que tengo de maestro de educación especial y como psicólogo entre prácticas y trabajando sólo llevo casi dos años.
Magisterio, psicología, enfermería, arquitectura, educación social, trabajo social, informática...están a tope de gente y hay demasiado titulado para tan poca oferta en españa y cada vez se necesita a menos gente.
Que se lo piense bien, porque la universidad está muy cara y tiene un 5-10% de posibilidades de trabajar de ello a no ser que tenga enchufe.
gallinita53 escribió:El tiempo libre y estar tanto tiempo en paro hace estragos entre la gente y creo que por eso a mi hermana le ha entrado la venada de estudia Magisterio ahora que tiene 33 años. ¿Cómo puedo disuadirla? Ella se cree que va a encontrar trabajo al terminar. ¿Acaso no es de las peores carreras para empezar actualmente?
CaronteGF escribió:Estar 4 años haciendo algo que no te gusta para encontrar trabajo es de locos.
No hacer 4 años algo que te gusta es de locos.
A todos nos gusta soñar, pero para mi es un sueño que me gustaría hacer realidad.
javi44 escribió:No siempre es buen momento para estudiar cualquier cosa, dejad de soñad.
.
maponk escribió:javi44 escribió:No siempre es buen momento para estudiar cualquier cosa, dejad de soñad.
.
El problema ese ese,que hay muchos que estudian una carrera sin gustarle,así tenemos economistas, ingenieros y abogados que les importa un carajo su trabajo (y se nota)...![]()
![]()
Siempre es buen momento para estudiar, que no tenga salida o que sea mayor no debiera ser obstáculo, impedimento debiera ser estudiar medicina sin gustarte la gente o abogado sin gustarte el derecho.
Si el impedimento es económico, pues es una gran putada, la culpa nunca es del que estudia (máxime si es buen alumno), la culpa es de los de siempre queriendo recortar donde no se debe.
maponk escribió:javi44 escribió:No siempre es buen momento para estudiar cualquier cosa, dejad de soñad.
.
El problema ese ese,que hay muchos que estudian una carrera sin gustarle,así tenemos economistas, ingenieros y abogados que les importa un carajo su trabajo (y se nota)...![]()
![]()
Siempre es buen momento para estudiar, que no tenga salida o que sea mayor no debiera ser obstáculo, impedimento debiera ser estudiar medicina sin gustarte la gente o abogado sin gustarte el derecho.
Si el impedimento es económico, pues es una gran putada, la culpa nunca es del que estudia (máxime si es buen alumno), la culpa es de los de siempre queriendo recortar donde no se debe.
jinvegeta_sama escribió:Todo depende de si lo hace porque le gusta o por encontrar trabajo.
Si lo hace por lo primero, nunca es tarde para hacer algo que te gusta; si lo hace por lo segundo, no sólo creo que dure dos telediarios sino que, además, vá a tener muchos problemas para encontrar trabajo porque es una carrera que tiene una cierta saturación.
Cabrictmag escribió:jinvegeta_sama escribió:Todo depende de si lo hace porque le gusta o por encontrar trabajo.
Si lo hace por lo primero, nunca es tarde para hacer algo que te gusta; si lo hace por lo segundo, no sólo creo que dure dos telediarios sino que, además, vá a tener muchos problemas para encontrar trabajo porque es una carrera que tiene una cierta saturación.
+1
Quintiliano escribió:Cabrictmag escribió:jinvegeta_sama escribió:Todo depende de si lo hace porque le gusta o por encontrar trabajo.
Si lo hace por lo primero, nunca es tarde para hacer algo que te gusta; si lo hace por lo segundo, no sólo creo que dure dos telediarios sino que, además, vá a tener muchos problemas para encontrar trabajo porque es una carrera que tiene una cierta saturación.
+1
+1000
Deberíamos dejar de pensar en la Universidad como una fábrica de Títulos y considerar también el aspecto humano: yo no lo sé, pero es posible que esa chica no haya podido ir a la Universidad en su momento, y puede que sienta el deseo de ir ahora. Si le hace sentir bien estudiar esa carrera, ¿por qué no va a hacerlo?. Está en su derecho. Tampoco los mayores de 55 años que se matriculan en el Cuarto Ciclo van a encontrar empleo (pues en muchos casos ya están jubilados) y sin embargo, se ha demostrado claramente que asistir regularmente a la Universidad les hace más felices, les integra, les ayuda y les hace sentir mejor en general. ¿Es el Cuarto ciclo universitario una pérdida de tiempo porque no conduce a un empleo? ¡Claro que no!. Estudiar siempre prepara para algo. Puede que no prepare para ser un empleado, pero sí es una formación superior que está ahí.
Y por cierto dile a tu hermana de mi parte que si termina la carrera de Magisterio eso produce efectos jurídicos si algún día quiere adoptar un niño porque podrá acreditar sobradamente cualificación para hacerse cargo de un niño pequeño, por motivos que no hace falta explicar.
Por otra parte nos estamos olvidando rápidamente que si hoy en día aparentemente "sobran" maestros, es porque todo el mundo está escolarizado, y se ha erradicado el analfabetismo, pero hay muchos países del mundo que recibirían a los maestros que aquí "sobran" con los brazos abiertos porque no allí no los tienen, y tengo que recordar también que la ONU no ha logrado garantizar la enseñanza primaria universal en todo el planeta, aún.
Salu2
Por otra parte nos estamos olvidando rápidamente que si hoy en día aparentemente "sobran" maestros, es porque todo el mundo está escolarizado, y se ha erradicado el analfabetismo, pero hay muchos países del mundo que recibirían a los maestros que aquí "sobran" con los brazos abiertos porque no allí no los tienen, y tengo que recordar también que la ONU no ha logrado garantizar la enseñanza primaria universal en todo el planeta, aún
Wilson W escribió:(...)
Por otro lado, realmente, ¿qué pueden enseñarte en Magisterio? ¿Cómo se pinta una casa y un árbol? (Ironía![]()
![]()
) A veces se sobrevalora lo que puedan enseñarte, pero a cierta edad muchas cosas ya las sabes ya sea por conocerlas de libros, diarios, Internet, revistas, etc. Imaginemos: Te plantas con cierta edad, tienes la carrera y ves que no es lo que esperas... ¿Qué haces? ¿Te planteas estudiar otra carrera? Y sobre todo, hay que saber por qué estudia.
(...)
Quintiliano escribió:Wilson W escribió:(...)
Por otro lado, realmente, ¿qué pueden enseñarte en Magisterio? ¿Cómo se pinta una casa y un árbol? (Ironía![]()
![]()
) A veces se sobrevalora lo que puedan enseñarte, pero a cierta edad muchas cosas ya las sabes ya sea por conocerlas de libros, diarios, Internet, revistas, etc. Imaginemos: Te plantas con cierta edad, tienes la carrera y ves que no es lo que esperas... ¿Qué haces? ¿Te planteas estudiar otra carrera? Y sobre todo, hay que saber por qué estudia.
(...)
Los estudios de Magisterio existen desde hace unos cuantos siglos, no son una moda. La carrera de Magisterio produce efectos legales, habilita para ejercer como Maestro. Eso no lo consigues con otra carrera. Además estamos en el sistema Bolonia y actualmente Magisterio -hay que recordarlo- ya es un GRADO, 4 años, misma categoría académica que Derecho, Historia, Biología, etc.
Estoy ya harto de gente menospreciando los estudios de Magisterio. Si tan fácil te parece, matricúlate y no vayas a clase, y luego te lees los libros en tus ratos libres, a ver si apruebas. Y suponiendo que logres salir adelante, a ver cómo te las arreglas en las prácticas, en colegios de verdad, ante un grupo de niños de verdad, con tus conocimientos adquiridos en ratos libres.
La Educación es una Ciencia, es una cosa muy seria. En algunos países como Finlandia o Estados Unidos la gente se toma muy en serio a quién le confía la educación de sus hijos. Apuesto a que a ti no te enseñó a leer y escribir un Ingeniero de Caminos, ni te enseñó a sumar y restar un Arquitecto, ni las Ciencias Sociales te las explicó un Abogado. ¿Verdad que no? ¿Y por qué no da la clase un universitario cualquiera? ¡Si total debe ser facilísimo, en tu opinión!. ¿Crees en serio que la Educación infantil es un asunto sin importancia?.
Prejuicios, prejuicios, prejuicios.
Salu2
Wilson W escribió:Quintiliano escribió:Wilson W escribió:(...)
Por otro lado, realmente, ¿qué pueden enseñarte en Magisterio? ¿Cómo se pinta una casa y un árbol? (Ironía![]()
![]()
) A veces se sobrevalora lo que puedan enseñarte, pero a cierta edad muchas cosas ya las sabes ya sea por conocerlas de libros, diarios, Internet, revistas, etc. Imaginemos: Te plantas con cierta edad, tienes la carrera y ves que no es lo que esperas... ¿Qué haces? ¿Te planteas estudiar otra carrera? Y sobre todo, hay que saber por qué estudia.
(...)
Los estudios de Magisterio existen desde hace unos cuantos siglos, no son una moda. La carrera de Magisterio produce efectos legales, habilita para ejercer como Maestro. Eso no lo consigues con otra carrera. Además estamos en el sistema Bolonia y actualmente Magisterio -hay que recordarlo- ya es un GRADO, 4 años, misma categoría académica que Derecho, Historia, Biología, etc.
Estoy ya harto de gente menospreciando los estudios de Magisterio. Si tan fácil te parece, matricúlate y no vayas a clase, y luego te lees los libros en tus ratos libres, a ver si apruebas. Y suponiendo que logres salir adelante, a ver cómo te las arreglas en las prácticas, en colegios de verdad, ante un grupo de niños de verdad, con tus conocimientos adquiridos en ratos libres.
La Educación es una Ciencia, es una cosa muy seria. En algunos países como Finlandia o Estados Unidos la gente se toma muy en serio a quién le confía la educación de sus hijos. Apuesto a que a ti no te enseñó a leer y escribir un Ingeniero de Caminos, ni te enseñó a sumar y restar un Arquitecto, ni las Ciencias Sociales te las explicó un Abogado. ¿Verdad que no? ¿Y por qué no da la clase un universitario cualquiera? ¡Si total debe ser facilísimo, en tu opinión!. ¿Crees en serio que la Educación infantil es un asunto sin importancia?.
Prejuicios, prejuicios, prejuicios.
Salu2
A mí no me interesa el Magisterio, pero he tenido unos cuantos profesores y sé los que se toman en serio su profesión y los que ni se preparan algo sus clases. Los que pueden enseñarte algo y los que pueden enseñarte nada. No he visto el plan de asignaturas de la carrera, me lo imagino, pero podría darle un vistazo y te diría si está tirada o no (¿Hay algo negativo en que pudiera ser una carrera asequible? Quizá no, ya que, como digo, es vocacional sobre todo y la Universidad, según mi opinión, te enseña una base formativa, una base solamente).
Lo que tú comentas es una vocación. Yo no tengo esa vocación, pero que alguien me dé los apuntes teóricos y, como otra carrera (no de números, en mi caso o cosas rebuscadas), puedo aprobarla sin ir a clase.
Sé algo del tema, porque me lo han enseñado (no te puedo decir si sé mucho o poco, pero nos hicieron leer algún libro y todo). Dimos algunas cuantas horas y, más o menos, sabría desenvolverme bien. Pero, en mi caso, lo que creo vital es (hablo de formación para adultos ahora): un temario bien estructurado, con mucha información sabida y tener ejercicios, audiovisuales, etc. preparados.