Si sólo quería el juego como tal, me lo descargaba de internet o me lo copiaba de un amigo, pero si pagaba un precio y lo hacía siempre que podía era porque me iban a dar algo más de lo que yo podía conseguir gratis. Por eso me sigue alucinando que la gente pague por algo que puede conseguir gratis.
Porque la piratería es delito y bla bla bla.
Porque la única forma de apoyar a quienes hacen juegos que te gustan es comprándolos.
¿Pagar 7.000 pelas por unos extras o cero? A mi me dolia pagar 7.000 pelas por algo que podia conseguir gratis, salvo casos como el Age of Empires o el Diablo Battle Chess que me los compré porque eran JUEGAZOS.
Pagar 3.000 pelas por un VHS para verlo una vez y luego a la estantería; para eso iba al videoclub.
Pagar 3.000 pelas por una reedición en serie barata que se diferenciaba de la primera para dejar claro que eras como un apestado que no pudo pillarse la cara, a ser posible no. Como me jodia esas ediciones. Para eso tirabas por alquilarlos un dia, grabarlos en un CD-RW de 2x que convencí a mis padres que se amortizaba sólo. Aunque luego te dejabas una pasta en latas de CDs. Que encima a los juegos de entonces les dió por engordar y ocupar 3, 4 hasta 7 u 8 CDs.
Pero ahora con gog o steam por 1,2 o 3 euros te pillas el juego, lo tienes original, para siempre sin miedo a que se estropee el disco, te beneficias de instalar versiones parcheadas, multilenguajes, con extras digitales, te los llevas donde quieras, con versiones Win y/o Linux a la vez y con compatibilidad para sistemas futuros (al menos eso espero). Piratear hoy día es de memos, porque vamos, si tienes pasta para comprarte un PC, aunque sea de segunda mano del cash, la tienes para los juegos que quieras. Y estas pagando por lo mismo, una licencia de uso, que el juego no es tuyo.
Por cierto, en steam esta semana regalaban el Golden Axe, Jet Set Radio y el Streets of Rage II entre otros. ¡Bien por Sega!