A partir de mañana se pagará más por cada compra digital: así cambia el IVA en 2015

No he visto nada de esto por el foro, por lo tanto si no me equivoco. Lo publico aqui.
Solo espero que la subida de las compras digitales, como lo son para los juegos, no suban mucho.

Que asco de noticia no?


http://www.xataka.com/aplicaciones-y-se ... va-en-2015
21% en ebooks y 4% en libros físicos. Ole.
Bueno si solo estaba al 3% es normal que suba, no es lógico que estuviera al 3% y el resto de cosas al 21%, aunque no sé, porqué un bien digital no tengo porqué comprarlo en mi territorio, prefiero cobrar un 3% en impuestos que un 0% porqué se tributa en Asia (por ejemplo), no sé si saldrá a cuenta, pero la subida es grande así que supongo que

Lo que no es normal es lo de los ebooks, digital al 21 y en papel al 4 ¿Se están hundiendo las editoriales y son un sector clave? Me parece a mí que no a ninguna de las dos así que deberían subir igual.
Hay que saber diferenciar lo que pasa aquí, a mi me parece mal que suba por ejemplo como habéis dicho el IVA de los ebooks, el libro digital no el aparato para leerlo, al 21% cuando en el de papel esta al 4%, pero me parece bien que la empresa en cuestión tribute donde vende, porque si alguna empresa pequeña vende aquí le toca pagar impuestos aquí, pero las grandes, venden aquí y tributan en Luxemburgo, solo tenéis que mirar en vuestro correo cuando compráis en steam donde pone que esta la sede, y lo peor no es eso, lo peor es que seguramente nosotros si que estemos pagando el 21% de IVA cuando ellos pagan el 3%, vamos que se llevan por la cara un 18%
BeRReKà escribió:Bueno si solo estaba al 3% es normal que suba, no es lógico que estuviera al 3% y el resto de cosas al 21%, aunque no sé, porqué un bien digital no tengo porqué comprarlo en mi territorio, prefiero cobrar un 3% en impuestos que un 0% porqué se tributa en Asia (por ejemplo), no sé si saldrá a cuenta, pero la subida es grande así que supongo que

Lo que no es normal es lo de los ebooks, digital al 21 y en papel al 4 ¿Se están hundiendo las editoriales y son un sector clave? Me parece a mí que no a ninguna de las dos así que deberían subir igual.


¿Cómo que subir igual? ¿En serio veis normal un 21% de IVA en libros?
Creo que aqui quien sufre la subida es el usuario sobre el precio final, no la empresa.

Me parece bien que por una parte obligen a tributar donde se vende. Lo que no me parece correcto es que yo no pueda comprar el bien digital donde quiera. Es como si quisiera comprar tomates y me obligaran a cogerlos de la tienda de mi calle.. Wtf??
uck escribió:
BeRReKà escribió:Bueno si solo estaba al 3% es normal que suba, no es lógico que estuviera al 3% y el resto de cosas al 21%, aunque no sé, porqué un bien digital no tengo porqué comprarlo en mi territorio, prefiero cobrar un 3% en impuestos que un 0% porqué se tributa en Asia (por ejemplo), no sé si saldrá a cuenta, pero la subida es grande así que supongo que

Lo que no es normal es lo de los ebooks, digital al 21 y en papel al 4 ¿Se están hundiendo las editoriales y son un sector clave? Me parece a mí que no a ninguna de las dos así que deberían subir igual.


¿Cómo que subir igual? ¿En serio veis normal un 21% de IVA en libros?


O dejar los digitales al 4 lo mismo me da. Yo ni veo normal un 21 ni veo normal un 4, uno es demasiado alto y el otro demasiado bajo.
Jcarlosol escribió:Creo que aqui quien sufre la subida es el usuario sobre el precio final, no la empresa.

Me parece bien que por una parte obligen a tributar donde se vende. Lo que no me parece correcto es que yo no pueda comprar el bien digital donde quiera. Es como si quisiera comprar tomates y me obligaran a cogerlos de la tienda de mi calle.. Wtf??


No te obligaran a comprar aquí, lo que harán será como amazon.com, cuando vas a comprar te aplican el impuesto de tu país y listo
Desde luego, prefiero que lo recaudado quede en España.
Y más cuando en muchas tiendas digitales venimos pagando el IVA español, tributan en luxemburgo y se quedan la diferencia.
uck escribió:21% en ebooks y 4% en libros físicos. Ole.

Pero eh, el problema es la piratería [facepalm]
uck escribió:
BeRReKà escribió:Bueno si solo estaba al 3% es normal que suba, no es lógico que estuviera al 3% y el resto de cosas al 21%, aunque no sé, porqué un bien digital no tengo porqué comprarlo en mi territorio, prefiero cobrar un 3% en impuestos que un 0% porqué se tributa en Asia (por ejemplo), no sé si saldrá a cuenta, pero la subida es grande así que supongo que

Lo que no es normal es lo de los ebooks, digital al 21 y en papel al 4 ¿Se están hundiendo las editoriales y son un sector clave? Me parece a mí que no a ninguna de las dos así que deberían subir igual.


¿Cómo que subir igual? ¿En serio veis normal un 21% de IVA en libros?

lo que no veo normal es que una empresa se largue a Luxemburgo, beneficiándose de sus bajos impuestos, lo declare todo allí mientras que en los paises dosde distribuye declara pérdidas.

Amazon está muy bien para los consumidores, pero para los pequeños comerciantes es un cáncer, se trata de competencia desleal, obviamente ninguna pequeña empresa española puede competir con esos precios si ya de entrada aquí pagas el 21% y allí el 3%, con el agravante de que la primera paga sus impuestos aquí y la otra no.

Ahora al menos ese IVA se quedará en España, que antes a la vez que nos cargámos el comercio de aquí, hacíamos a los luxemburgueses mas ricos.
Si no había problemas con Amazon en las aduanas es porque desde hace muchos años se ha pagado siempre el IVA.
Pues es lo más lógico. El IVA al ser un impuesto indirecto al consumo, debe tributar en el país donde se consuma. No es lógico que compre un producto para usarlo en España y pague el IVA de otro país.

Es lo que se hace en las operaciones entre empresas, tributa en la localización del comprador, que es quien luego venderá al usuario final.

jorcoval escribió:Desde luego, prefiero que lo recaudado quede en España.
Y más cuando en muchas tiendas digitales venimos pagando el IVA español, tributan en luxemburgo y se quedan la diferencia.


Eso no puede ser así. Si pagas IVA español, ese IVA se queda en España. Otra cosa es que el vendedor te diga que ese sobreprecio es IVA cuando no lo es.
dark_hunter escribió:Si no había problemas con Amazon en las aduanas es porque desde hace muchos años se ha pagado siempre el IVA.

aduanas sólo para una fracción muy pequeña de todo lo que llega, al menos que se use mensajería privada tipo UPS, con correos por ejemplo la mayoría no los paran, no hay personal para tanto volumen.

Además que en el caso de Amazon si envía dentro de la UE no pasa por aduanas.

Tu compras en Amazon España, tu paquete te lo envian desde el centro de distribución que tienen en Madrid, aduanas 0, IVA para los de Luxemburgo, en España declaran pérdidas y los pequeños comerciantes no pueden competir contra todo eso.
Me parece bien que el iva pagado en España se quede en España. Lo que no entiendo, si estas empresas que pagan un 15% de iva a otro país, porque en la factura que te emiten te especifican que has pagado un 21% de iva? A quien engañan? Ahora solo falta bajar el iva de aquí :D
danaang escribió:
jorcoval escribió:Desde luego, prefiero que lo recaudado quede en España.
Y más cuando en muchas tiendas digitales venimos pagando el IVA español, tributan en luxemburgo y se quedan la diferencia.


Eso no puede ser así. Si pagas IVA español, ese IVA se queda en España. Otra cosa es que el vendedor te diga que ese sobreprecio es IVA cuando no lo es.

La tienda gestiona el iva. Te lo factura al 21% y luego paga en un paraíso fiscal... donde igual es del 3.
jorcoval escribió:
danaang escribió:
jorcoval escribió:Desde luego, prefiero que lo recaudado quede en España.
Y más cuando en muchas tiendas digitales venimos pagando el IVA español, tributan en luxemburgo y se quedan la diferencia.


Eso no puede ser así. Si pagas IVA español, ese IVA se queda en España. Otra cosa es que el vendedor te diga que ese sobreprecio es IVA cuando no lo es.

La tienda gestiona el iva. Te lo factura al 21% y luego paga en un paraíso fiscal... donde igual es del 3.


Eso no es así. No puede cobrarte un IVA español y porque su sede fiscal esté en otro país, ingresarlo en otro país. Esto no es el Impuesto de Sociedades. En el IVA da igual donde tributen tus beneficios. Y además si hace lo que tú estás diciendo, está cometiendo delito fiscal.
Amazon, Steam, etc hace mucho que aplican el iva del país desde el que se realiza la compra.
Hereze escribió:
dark_hunter escribió:Si no había problemas con Amazon en las aduanas es porque desde hace muchos años se ha pagado siempre el IVA.

aduanas sólo para una fracción muy pequeña de todo lo que llega, al menos que se use mensajería privada tipo UPS, con correos por ejemplo la mayoría no los paran, no hay personal para tanto volumen.

Además que en el caso de Amazon si envía dentro de la UE no pasa por aduanas.

Tu compras en Amazon España, tu paquete te lo envian desde el centro de distribución que tienen en Madrid, aduanas 0, IVA para los de Luxemburgo, en España declaran pérdidas y los pequeños comerciantes no pueden competir contra todo eso.

Me refiero claro a cuando no existía Amazon España, ya por aquel entonces cobraban IVA de Amazon.com, con la ventaja de que si te lo paraban sabías que no iba a pasar nada.

Y no tengo yo muy claro que puedan hacer eso, porque el IVA al 21% es un impuesto Español, dudo que te puedan cobrar eso y luego declarar otra cosa porque ya pasaría de ser ingeniería fiscal a delito fiscal, ese porcentaje que se ahorrarían no tributaría en ningún lado.
dark_hunter escribió:Me refiero claro a cuando no existía Amazon España, ya por aquel entonces cobraban IVA de Amazon.com, con la ventaja de que si te lo paraban sabías que no iba a pasar nada.

Y no tengo yo muy claro que puedan hacer eso, porque el IVA al 21% es un impuesto Español, dudo que te puedan cobrar eso y luego declarar otra cosa porque ya pasaría de ser ingeniería fiscal a delito fiscal, ese porcentaje que se ahorrarían no tributaría en ningún lado.


Si compañero aunque parezca mentira, ni ingeniera fiscal ni delito fiscal; era algo permitido por la UE, en plan si montas la sede en X tributas los impuestos en X, por eso muchas empresas tienen su sede en Luxemburgo donde son de chiste.

Ahora se han dado cuenta, que eso es una putada para sus bolsillos (el de los politicos) y por eso lo cambian; ahora que si con esto vale para la sociedad pues eso que nos llevamos.
Dreamcast2004 escribió:Si compañero aunque parezca mentira, ni ingeniera fiscal ni delito fiscal; era algo permitido por la UE, en plan si montas la sede en X tributas los impuestos en X, por eso muchas empresas tienen su sede en Luxemburgo donde son de chiste.

Ahora se han dado cuenta, que eso es una putada para sus bolsillos (el de los politicos) y por eso lo cambian; ahora que si con esto vale para la sociedad pues eso que nos llevamos.

Eso lo vería más normal, que te cobren un 3% y eso sea lo que declaren. Lo que no veo nada claro es que te cobren un 21% de impuestos y luego declaren un 3% como se ha sugerido. El 18% restante no se está declarando en ningún sitio y eso sería delito.
Primero habria que mirar como funciona el tema del iva en multinacionales, porqué yo creo que primero se recauda en España (por eso las facturas) y despues como la filial en españa no da beneficios se les devuelve casi todo.
Os estáis haciendo la picha un lío entre IVA y Sociedades. Todo esto que habláis de luxemburgo es sociedades que nada tiene que ver con lo que aquí se está hablando.

Nadie en el mundo puede repercutir IVA español e ingresarlo en otro país. Y eso de que se quedan con la diferencia no tiene ni pies ni cabeza. Es delito fiscal si procede o infracción tributaria.
danaang escribió:Os estáis haciendo la picha un lío entre IVA y Sociedades. Todo esto que habláis de luxemburgo es sociedades que nada tiene que ver con lo que aquí se está hablando.

Nadie en el mundo puede repercutir IVA español e ingresarlo en otro país. Y eso de que se quedan con la diferencia no tiene ni pies ni cabeza. Es delito fiscal si procede o infracción tributaria.


Como iva no, pero que sea parte de los beneficios y tribute en forma de impuesto de sociedades yo creo que es como se hace, es decir cobran iva aquí, como la filial española "esunamierda" y los beneficios se van en forma de compra de activos a Luxemburgo, a ojos del fisco la filial española no saca beneficios (lo hace la de Luxemburgo), una parte del iva recaudado aquí se les devuelve por ello y los beneficios de la de Luxemburgo los cobran en forma de impuesto de sociedades que es una broma.
BeRReKà escribió:
danaang escribió:Os estáis haciendo la picha un lío entre IVA y Sociedades. Todo esto que habláis de luxemburgo es sociedades que nada tiene que ver con lo que aquí se está hablando.

Nadie en el mundo puede repercutir IVA español e ingresarlo en otro país. Y eso de que se quedan con la diferencia no tiene ni pies ni cabeza. Es delito fiscal si procede o infracción tributaria.


Como iva no, pero que sea parte de los beneficios y tribute en forma de impuesto de sociedades yo creo que es como se hace, es decir cobran iva aquí, como la filial española "esunamierda" y los beneficios se van en forma de compra de activos a Luxemburgo, a ojos del fisco la filial española no saca beneficios (lo hace la de Luxemburgo), una parte del iva recaudado aquí se les devuelve por ello y los beneficios de la de Luxemburgo los cobran en forma de impuesto de sociedades que es una broma.


Los beneficios no tienen que ver nada con IVA. Una empresa puede tener 50 millones de perdidas e ingresar 50 millones en IVA. Es un simple gestor del impuesto porque el IVA lo paga el consumidor final.

Tanto repercutes menos el IVA deducible = ingresar o devolución. Nada de luxemburgo ni paraísos fiscales.
Yo no se si esto último que hablais no será algo que leí hace una o dos semanas, lo que pasa que no recuerdo donde y no puedo poner la fuente, de que a partir del 2015 las empresas europeas deben repecutir el IVA según el origen del comprador y no como lo venían haciendo hasta ahora, y luego ese IVA lo tienen que abonar a los distintos países de la unión europea, lo cual además de ser una jodienda para los compradores, por que a veces nos ahorramos unos euros y ahora nos tienen que cobrar el IVA según desde donde compremos, lo es más para las empresas porque es un trabajo burocrático y una traba a la hora de la compra online del copón, hablo de todo tipo de compras es decir los típicos juegos de importación por ejemplo, aunque ahí creo que la diferencia de IVA por ejemplo con UK no es mucha o ninguna, que ahora no lo recuerdo, pero es mas sobre todo por pequeñas empresas y compras ebay etc, vamos que es poner trabas a la pequeña empresa, como siempre.
Esto no es que tenga nada que ver con lo que estais hablando en el hilo, pero yo algo de relación le veo y me ha venido a la cabeza al leeros, además en el artículo decían algo de que se había aprovado por lo bajini, sin mucha publicidad dicha ley, que igual cierto lógica tenga tener el mismo iva en toda europa, pues no se ya no entraré en eso, pero casualmente siempre buscan igualar para los impuestos cuando joden, porque cuando beneficia al ciudadano de a pie no veo tanto interés.
Ya se estaba hablando de esto mismo aqui:

hilo_la-tasa-amazon-entrara-en-vigor-el-1-de-enero_2063416

Ya lo explique en ese mismo tema por que hay bastante confusion pues se confunde el impuesto sobre sociedades (aplicado al beneficio de las empresas) que en españa es del 30% y en irlanda pro ejemplo del 12%, con el IVA, el cual tanto en españa como irlanda son el 21% ademas de a donde va parar este iva recaudado.

Y no, no vamos a pagar mas caro, salvo el tema de los libros en amazon pro que en luxemburgo es un 3% pues la mayoria de paises de la UE tiene un IVA entorno al 20 - 25%
Elkri escribió:Ya se estaba hablando de esto mismo aqui:

hilo_la-tasa-amazon-entrara-en-vigor-el-1-de-enero_2063416

Ya lo explique en ese mismo tema por que hay bastante confusion pues se confunde el impuesto sobre sociedades (aplicado al beneficio de las empresas) que en españa es del 30% y en irlanda pro ejemplo del 12%, con el IVA, el cual tanto en españa como irlanda son el 21% ademas de a donde va parar este iva recaudado.

Y no, no vamos a pagar mas caro, salvo el tema de los libros en amazon pro que en luxemburgo es un 3% pues la mayoria de paises de la UE tiene un IVA entorno al 20 - 25%

Exacto yo me refería a eso, no vi ese hilo, entonces me pasaré por el para enterarme de todo el tema al cien por cien.
Saludos.
BeRReKà escribió:
danaang escribió:Os estáis haciendo la picha un lío entre IVA y Sociedades. Todo esto que habláis de luxemburgo es sociedades que nada tiene que ver con lo que aquí se está hablando.

Nadie en el mundo puede repercutir IVA español e ingresarlo en otro país. Y eso de que se quedan con la diferencia no tiene ni pies ni cabeza. Es delito fiscal si procede o infracción tributaria.


Como iva no, pero que sea parte de los beneficios y tribute en forma de impuesto de sociedades yo creo que es como se hace, es decir cobran iva aquí, como la filial española "esunamierda" y los beneficios se van en forma de compra de activos a Luxemburgo, a ojos del fisco la filial española no saca beneficios (lo hace la de Luxemburgo), una parte del iva recaudado aquí se les devuelve por ello y los beneficios de la de Luxemburgo los cobran en forma de impuesto de sociedades que es una broma.


el iva no se devuelve a no ser que hayas pagado tu mas iva del que has recibido, y normalmente el iva se devuelve a final de año

y si eso pasa es que la empresa no funciona bien puesto que no vendes lo suficiente ni siquiera para pagar a proveedores, por lo que la empresa es una ruina o hay trampa y hacienda deberia hacer inspeccion
Menudos depredadores son estos gobernantes, lo único que les interesa es que pasemos mas si cabe por caja en todo, vaya tela, como si no pagásemos bastantes impuestos. Solo falta pagar un canon por respirar, al tiempo.
dogma95 escribió:Menudos depredadores son estos gobernantes, lo único que les interesa es que pasemos mas si cabe por caja en todo, vaya tela, como si no pagásemos bastantes impuestos. Solo falta pagar un canon por respirar, al tiempo.


Ahora mismo también pagas impuestos, pero los de otros países. Te parece eso lógico? Que consumas un producto en españa y pagues el impuesto al consumo en otro país??

La gente NO VA A NOTAR la variación de precios salvo en algunos productos muy específicos. Sin embargo, España recaudará bastantes más millones. Antes nos beneficiábamos de los impuestos bajos de otros países.

El título del hilo es engañoso.
Dolce escribió:
BeRReKà escribió:
danaang escribió:Os estáis haciendo la picha un lío entre IVA y Sociedades. Todo esto que habláis de luxemburgo es sociedades que nada tiene que ver con lo que aquí se está hablando.

Nadie en el mundo puede repercutir IVA español e ingresarlo en otro país. Y eso de que se quedan con la diferencia no tiene ni pies ni cabeza. Es delito fiscal si procede o infracción tributaria.


Como iva no, pero que sea parte de los beneficios y tribute en forma de impuesto de sociedades yo creo que es como se hace, es decir cobran iva aquí, como la filial española "esunamierda" y los beneficios se van en forma de compra de activos a Luxemburgo, a ojos del fisco la filial española no saca beneficios (lo hace la de Luxemburgo), una parte del iva recaudado aquí se les devuelve por ello y los beneficios de la de Luxemburgo los cobran en forma de impuesto de sociedades que es una broma.


el iva no se devuelve a no ser que hayas pagado tu mas iva del que has recibido, y normalmente el iva se devuelve a final de año

y si eso pasa es que la empresa no funciona bien puesto que no vendes lo suficiente ni siquiera para pagar a proveedores, por lo que la empresa es una ruina o hay trampa y hacienda deberia hacer inspeccion


Vaya, entonces ni comprandose a su filial Luxemburgesa se pueden descontar ese iva, entiendo, gracias por la explicación.
El iva solo se "descuenta" (desgrava) si eres empresa y en el caso de las operaciones intercomunitarias (entre empresas de la UE) las facturas van directamente sin IVA.

En el caso de amazon no se como funcionara exactamente pero a priori todo lo que vende amazon españa con su respectivo IVA que lleva ingresa en las arcas del estado y NO sale ni se le devuelve nada a amazon.

Luego amazon españa presentara facturas de todo los gastos que ha generado su actividad como puede ser los productos "comprados" a la matriz de luxemburgo para desgravarse ese IVA, pero dado que es una operacion intracomunitaria y ambas empresas estaran dadas de alta para esas transacciones los productos le vendran de luxemburgo pagando solo el precio del producto sin IVA de forma que amazon va seguir recaudando miles de millones en IVA para españa pero no se va poder desgravar ningun IVA pues no se lo cobran.

Y en el supuesto que le cobrasen IVA por que haya comprado productos dentro de españa mismo, tu compras un producto por 100 con 21€ de IVA y lo vendes a 110 + 23.1€ de IVA que ingresas en hacienda de forma que luego te devolveran los 21€ de IVA que pagaste en un principio y el estado habra ganado 2,1€ en concepto de impuestos.

Ahora evidentemente si solo desgravas compra de productos como empresas pero no vendes te sale a favor, pero como han dicho, hacienda no te ingresa ese dienro si no te lo compensara en meses posteriores, ademas de que si eso es lo habitual en tu empresa acabas siendo objetivo de una inspeccion.
El funcionamiento básico del IVA (detalles tributarios aparte) es: yo tengo una mina y extraigo hierro, vendo hierro por valor de 100 a una fundición y con IVA le cobro 121, ingreso esos 21 en Hacienda.

El de la fundición hace una plancha de acero, que vende por 242, se guarda sus 100, ingresa en Hacienda 21 del valor que le ha añadido y lo otros 21 son los que adelantó al pagar el mineral.

El comprador hace con la plancha una lavadora y la vende a otro país por 300 donde el IVA es del 15%. Hacienda le devuelve los 21 que había pagado (o más bien se los desgrava más adelante).

La empresa extranjera vende la lavadora por 460, se queda con los 100 e ingresa los 60 restantes en la Hacienda del país donde se ha vendido, con lo que el IVA lo ingresa efectivamente el lugar donde se vende el producto al IVA local.

La única duda es al comprar a distancia (por internet o por correo) es en qué territorio se ha producido la venta. Por lo visto ahora se cuenta según donde compra el que compra (y como se controla eso, ya que es fácil localizar al vendedor pero no tanto al comprador).
Que bien lo de los ebook, justo el mes pasado que me animé a empezar a comprar ebook en el Kindle, que vi que estaban a buen precio. Esta visto que la cultura es un lujo.
Honestamente, lo del eBook, personalmente y la gente de mi alrededor tienen el eBook para descargar los libros gratis, únicamente leí juego de tronos, seguramente me haga con la saga completa en inglés en toma físico para ir recordando y mejorar algo en idioma.

El caso es que con lo fácil que es piratear para esta plataforma, deberían bajar los precios, más barato que el físico y sin superar los 10€, libros que ocupan 5/15 mb se descargan en 1 min
¿Con esto se puede dar el paradójico caso de que un libro valga lo mismo en formato digital que físico?

Porque si bien los precios no es que fueran muy naturales, ahora menos.

Me parece dantesco el panorama.
Veo los mismos precios que ayer, nada ha cambiado.
para menores de edad yo pondría los ebooks gratis subvencionados o con un iva del 0%.
JoseFCB escribió:¿Con esto se puede dar el paradójico caso de que un libro valga lo mismo en formato digital que físico?

Porque si bien los precios no es que fueran muy naturales, ahora menos.

Me parece dantesco el panorama.

Eso ya pasaba antes de subirles el iva, ahora imagínate.
Pues a mí ya me está afectando, tengo 4 dominios y sólo con el precio del IVA de los 4 tendría otro dominio antes. Voy a tener que deshacerme de uno y no renovarlo, 21% es demasiado.

Y miedo me da la factura del servidor de pago cuando venga con el 21% :-|

Mi pregunta es, porqué si renuevo dominios de empresas 100% americanas y servidores 100% americanos me tengo que tragar el 21 de IVA? Es que es como si voy allí a comprar y me hacen pagar un 21%. Entiendo que si contrato con 1 AND 1 tenga que pagar el IVA de aquí, pero no el de una empresa extrangera.
Din-A4 escribió:Pues a mí ya me está afectando, tengo 4 dominios y sólo con el precio del IVA de los 4 tendría otro dominio antes. Voy a tener que deshacerme de uno y no renovarlo, 21% es demasiado.

Y miedo me da la factura del servidor de pago cuando venga con el 21% :-|

Mi pregunta es, porqué si renuevo dominios de empresas 100% americanas y servidores 100% americanos me tengo que tragar el 21 de IVA? Es que es como si voy allí a comprar y me hacen pagar un 21%. Entiendo que si contrato con 1 AND 1 tenga que pagar el IVA de aquí, pero no el de una empresa extrangera.


El IVA es un impuesto al consumo. Da igual quien te ofrezca el servicio o donde tenga su residencia. Si "consumes" ese servicio aquí en España, lo más justo o lógico es que se pague aquí los impuestos.

Legalmente, es una importación de servicios que está gravada en España.
Me parece un timo tanto por el digital. Anda que no he notado costes de hasta 20€ en compras digitales.
Me niego, ya me exprimen bastante estas sanguijuelas, lo que me pueda saltar con VPN o proxy así lo haré y lo que no pues no consumir y listo tampoco los bienes digitales son algo que realmente necesite y menos cuando hay otras opciones [sati]
Ahi ahi, potenciando el consumo y las ventas. Al final sera un lujo leer, jugar o ver cine.... (si no lo es ya para much@s).
Suerte que renové el dominio la semana pasada... voy a darme un garbeo por Amazon a ver si veo algún eBook interesante que pillar antes de mañana [+risas]
dark-kei escribió:Suerte que renové el dominio la semana pasada... voy a darme un garbeo por Amazon a ver si veo algún eBook interesante que pillar antes de mañana [+risas]

Ya se aplica. Ironía?
jorcoval escribió:
dark-kei escribió:Suerte que renové el dominio la semana pasada... voy a darme un garbeo por Amazon a ver si veo algún eBook interesante que pillar antes de mañana [+risas]

Ya se aplica. Ironía?

Me ha despistado el título del hilo, si, ya me he dado cuenta que están mas caros [triston]
lwordl escribió:Honestamente, lo del eBook, personalmente y la gente de mi alrededor tienen el eBook para descargar los libros gratis, únicamente leí juego de tronos, seguramente me haga con la saga completa en inglés en toma físico para ir recordando y mejorar algo en idioma.

El caso es que con lo fácil que es piratear para esta plataforma, deberían bajar los precios, más barato que el físico y sin superar los 10€, libros que ocupan 5/15 mb se descargan en 1 min


Yo tengo el kindle y hace mucho que tiro casi exclusivamente de kindle flash. Ofertas por menos de 2€, cada día salen 3, 4 o 5 libros a elegir. Hay morralla pero también salen libros muy buenos. Ya digo que en los días que pasan mientras leo un libro compro otro más en oferta.
uck escribió:Yo tengo el kindle y hace mucho que tiro casi exclusivamente de kindle flash. Ofertas por menos de 2€, cada día salen 3, 4 o 5 libros a elegir. Hay morralla pero también salen libros muy buenos. Ya digo que en los días que pasan mientras leo un libro compro otro más en oferta.


Yo tb tengo el kindle pero soy mas del calibre [fiu]
53 respuestas
1, 2