› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Adolfo Suárez no sometió a referéndum la monarquía porque las encuestas le dijeron que perdería
- En una entrevista inédita al expresidente en 1995, que desvela este viernes La Sexta Columna, Suárez confiesa que incluyó la palabra rey y monarquía en la Ley de la Reforma Política de 1977 para no tener que hacer la consulta
- Según Suárez, era Felipe González quien pedía el referéndum sobre la monarquía
¿Por qué no hubo referéndum sobre monarquía o república durante la transición? Esta consulta estuvo encima de la mesa, la exigían los países extranjeros, pero se desechó. En una entrevista no conocida de la periodista Victoria Prego en 1995 al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, Suárez responde a esta pregunta. Esta noche, La Sexta Columna hace pública por primera vez esta confesión inédita.
Adolfo Suárez asegura, en la entrevista en Antena 3, que los Gobiernos extranjeros pedían una consulta sobre monarquía o república instigados por Felipe González: "Era Felipe el que estaba pidiendo a los otros que lo pidieran". Suárez le confiesa a Victoria Prego, pensando que no está siendo grabado, que el Estado hizo encuestas y el resultado era que monarquía perdía.
"Cuando la mayor parte de los jefes de Gobierno extranjeros me pedían un referéndum sobre monarquía o república..., hacíamos encuestas y perdíamos", admite el expresidente fallecido en marzo de 2014. La solución para que esta consulta no se realizara fue meter "la palabra rey y la palabra monarquía en la ley" de la Reforma Política de 1977. De esta manera, "dije que había sido sometido a referéndum ya", explica. Poniendo monarquía en la ley, se aseguró la permanencia de la institución.
El vídeo que abre el artículo es un avance de lo que emitirá este viernes el programa 'La Sexta Columna' de La Sexta a partir de las 21.30h.
Troy_McClure escribió:Pues yo no lo entiendo porque incluso hoy día que la monarquía está en su peor momento de popularidad en España está más que claro que en un referendum seguiría ganando. Y digo seguiría porque en los años 80 y 90, que yo los viví, ya no es que ganase es que el voto en contra sería casi inexistente.
De finales de los 70 no puedo opinar por experiencia así que no puedo decir qué ambiente habría entonces pero me extraña mucho que en unos años 70 en los que la gente aceptó todo lo que fuese con tal de dejar atrás el franquismo no se apoyase la monarquía parlamentaria. Supongo que el argumento será que el apoyo a la monarquía no tocó techo hasta después del intento de Golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981, que fue entonces cuando el total de los españoles le cogió miedo a volver a revivir cosas pasadas.
Troy_McClure escribió:Pues yo no lo entiendo porque incluso hoy día que la monarquía está en su peor momento de popularidad en España está más que claro que en un referendum seguiría ganando. Y digo seguiría porque en los años 80 y 90, que yo los viví, ya no es que ganase es que el voto en contra sería casi inexistente.
JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
Troy_McClure escribió:Pues yo no lo entiendo porque incluso hoy día que la monarquía está en su peor momento de popularidad en España está más que claro que en un referendum seguiría ganando.
JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
NWOBHM escribió:JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
¿Y qué es lo que hace el rey tan importante exactamente como para que te dé repelús? aparte de paserse por ahí a cargo del erario público.
Lo pregunto en serio. En España el presidente del gobierno tiene ya todo el poder y es máximo representante político. Al rey sólo lo sacan para ir a alguna cumbre de esas en que se habla mucho y no se dice nada y poco más.
JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
ajalavala escribió:NWOBHM escribió:JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
¿Y qué es lo que hace el rey tan importante exactamente como para que te dé repelús? aparte de paserse por ahí a cargo del erario público.
Lo pregunto en serio. En España el presidente del gobierno tiene ya todo el poder y es máximo representante político. Al rey sólo lo sacan para ir a alguna cumbre de esas en que se habla mucho y no se dice nada y poco más.
Pues algo hará si molesta tanto a cierta gente, ¿no?
ajalavala escribió:NWOBHM escribió:JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
¿Y qué es lo que hace el rey tan importante exactamente como para que te dé repelús? aparte de paserse por ahí a cargo del erario público.
Lo pregunto en serio. En España el presidente del gobierno tiene ya todo el poder y es máximo representante político. Al rey sólo lo sacan para ir a alguna cumbre de esas en que se habla mucho y no se dice nada y poco más.
Pues algo hará si molesta tanto a cierta gente, ¿no?
Para no hacer nada, le acusan prácticamente de todos los males y de ser el artífice y máximo responsable de todos los negocios internacionales con países árabes. Hasta les ha molestado que diese un discurso ayer en el Congreso y hasta le acusan de interferencia política. Debe ser que sí tiene poder, o al menos ellos así lo piensan.
kolombo escribió:Mi duda aquí sería... ¿los altos cargos del ejército de aquella época eran monárquicos o antimonárquicos? lo digo por que igual hacen el referéndum y tenemos un 23F unos años antes y en serio.
San game escribió:Lo que pasa es que sobra el jefe de Estado, las funciones de este las pueden llevar distintos ministros, montar una república o monarquía para lo que hacen es una inutilidad.
Y sí algunas funciones políticas tienen, como ahora el rey en la invesidura, pero vamos que no hace nada, con gobierno y jueces iríamos sobrados.
Igual soy un poco bocachancla y no tengo ni idea, pero es lo que parece.
ajalavala escribió:Pues algo hará si molesta tanto a cierta gente, ¿no?
Para no hacer nada, le acusan prácticamente de todos los males y de ser el artífice y máximo responsable de todos los negocios internacionales con países árabes. Hasta les ha molestado que diese un discurso ayer en el Congreso y hasta le acusan de interferencia política. Debe ser que sí tiene poder, o al menos ellos así lo piensan.
dawnville escribió:Troy_McClure escribió:Pues yo no lo entiendo porque incluso hoy día que la monarquía está en su peor momento de popularidad en España está más que claro que en un referendum seguiría ganando. Y digo seguiría porque en los años 80 y 90, que yo los viví, ya no es que ganase es que el voto en contra sería casi inexistente.
De finales de los 70 no puedo opinar por experiencia así que no puedo decir qué ambiente habría entonces pero me extraña mucho que en unos años 70 en los que la gente aceptó todo lo que fuese con tal de dejar atrás el franquismo no se apoyase la monarquía parlamentaria. Supongo que el argumento será que el apoyo a la monarquía no tocó techo hasta después del intento de Golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981, que fue entonces cuando el total de los españoles le cogió miedo a volver a revivir cosas pasadas.
Están diciendo que hasta Suárez sabía que no ganaría ningún referéndum, pero tú a lo tuyo, oye.
unilordx escribió:@pampero21 Yo pensaba lo de "ojalá fueramos UK" hasta que ocurrió el Brexit . A lo mejor dentro de 15 años les va estupendo, pero esos 15 años hasta que llegan no pintan que lo vayan a pasar bien precisamente.
seiyaburgos escribió:Constitución que por cierto fue aprobada con mas del 90% de los votos a favor y gano en todas y cada una de las provincias.
JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
jorgeche27 escribió:JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
Pienso en Zapatero y me cago encima, de verdad.
La figura del rey, a parte de ser el mejor embajador de nuestra nación ayuda mucho en negociaciones de empresas españolas en el extranjero, que al fin y al cabo es riqueza para el pais,, no solo va a pasearse, que tambien.
dawnville escribió:Troy_McClure escribió:Pues yo no lo entiendo porque incluso hoy día que la monarquía está en su peor momento de popularidad en España está más que claro que en un referendum seguiría ganando. Y digo seguiría porque en los años 80 y 90, que yo los viví, ya no es que ganase es que el voto en contra sería casi inexistente.
De finales de los 70 no puedo opinar por experiencia así que no puedo decir qué ambiente habría entonces pero me extraña mucho que en unos años 70 en los que la gente aceptó todo lo que fuese con tal de dejar atrás el franquismo no se apoyase la monarquía parlamentaria. Supongo que el argumento será que el apoyo a la monarquía no tocó techo hasta después del intento de Golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981, que fue entonces cuando el total de los españoles le cogió miedo a volver a revivir cosas pasadas.
Están diciendo que hasta Suárez sabía que no ganaría ningún referéndum, pero tú a lo tuyo, oye.
ZACKO escribió:Algún día tendrá que haber un referéndum para que los Españoles decidan qué modelo de estado prefieren no?
ajalavala escribió:NWOBHM escribió:JoseFCB escribió:José María Aznar como jefe de estado.
Es pasarme esa visión por la cabeza y por mucho que esté deacuerdo en que votemos al jefe de estado en las urnas, me da cierto repelús y veo a Felipe VI con otros ojos. Creo que tiene hasta cierta analogía a como plantearon el tema de la monarquía en el 76, eligendo entre algo meh y algo horrible.
Abro paraguas.
¿Y qué es lo que hace el rey tan importante exactamente como para que te dé repelús? aparte de paserse por ahí a cargo del erario público.
Lo pregunto en serio. En España el presidente del gobierno tiene ya todo el poder y es máximo representante político. Al rey sólo lo sacan para ir a alguna cumbre de esas en que se habla mucho y no se dice nada y poco más.
Pues algo hará si molesta tanto a cierta gente, ¿no?
Para no hacer nada, le acusan prácticamente de todos los males y de ser el artífice y máximo responsable de todos los negocios internacionales con países árabes. Hasta les ha molestado que diese un discurso ayer en el Congreso y hasta le acusan de interferencia política. Debe ser que sí tiene poder, o al menos ellos así lo piensan.
seiyaburgos escribió:A mi me hace gracia todo eso de "es que nos colaron el Rey con la Constitución", como que lo hubieran metido de tapadillo por la puerta de atrás, sin avisar a nadie y que la gente no sabía lo que votaba, cuando en el primer artículo dice "...3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria." y le dedica a la Monarquía todo el título II.
Constitución que por cierto fue aprobada con mas del 90% de los votos a favor y gano en todas y cada una de las provincias.
Y no, por mucho que se diga no se planteó la elección entre la Constitución o dictadura, podría haberse cambiado o echar atrás esa Constitución y redactar una nueva, por supuesto que las condiciones no fueron las mas favorables ni las mas idóneas, pero hay que pensar de donde veníamos.
Estwald escribió:ZACKO escribió:Algún día tendrá que haber un referéndum para que los Españoles decidan qué modelo de estado prefieren no?
Pero si ya lo hicimos... en el 78: La Constitución Española es un modelo de estado que se presentó y gano el si. Punto.
No deja de ser gilipollesco el decir "no elegimos al rey", cuando si lo hicimos: los Españoles elegimos al rey, sus funciones y todo lo demás en esa Constitución. Es de estúpidos (o muy interesado obviando todo lo demás) decir, "no, pero es que teníamos que haber elegido si monarquía o república", sin saber que significa monarquía o república y que modelo proponían y que funciones fijaba para cada actor: así no se puede votar y es absurdo.
Si la Constitución del 78 no hubiera salido adelante, pues se habría modificado y vuelto a votar. La razón o razones por las que salió adelante, es simple: el rey, que ya era monarca y sucesor de Franco desde su muerte en el 75, pasaba a ser un símbolo básicamente (y es curioso ver como los mismos que no quieren que el rey tenga poder real, critican que el rey no tenga poder real ) y la Constitución de forma general obtuvo el visto bueno de los partidos: a los republicanos, un rey, sin poder (que no sin influencia), no les incomodó tanto... y había mucho mas por ganar votando que si, que votando que no.
No es que no hubiera opciones, es que simplemente, convino.
ajalavala escribió:Otra cosa que se nos "coló" sin preguntarnos fue el estado autonómico. Pero no sé porqué creo que de eso no se van a quejar los mismos que se quejan de la monarquía.
La Transición fue lo que fue, veníamos de donde veníamos y la situación estaba como estaba. Lógicamente cada uno intentó arrimar el ascua a su sardina y a eso le llamamos pactos y cesiones. ¿Alguien se piensa que los franquistas querían un estado descentralizado y legalizar al partido comunista? Está claro que no pero cedieron. El partido comunista tampoco quería saber nada de monarquías, pero también cedieron. De eso va la película.
Estwald escribió:ZACKO escribió:Algún día tendrá que haber un referéndum para que los Españoles decidan qué modelo de estado prefieren no?
Pero si ya lo hicimos... en el 78: La Constitución Española es un modelo de estado que se presentó y gano el si. Punto.
No deja de ser gilipollesco el decir "no elegimos al rey", cuando si lo hicimos: los Españoles elegimos al rey, sus funciones y todo lo demás en esa Constitución. Es de estúpidos (o muy interesado obviando todo lo demás) decir, "no, pero es que teníamos que haber elegido si monarquía o república", sin saber que significa monarquía o república y que modelo proponían y que funciones fijaba para cada actor: así no se puede votar y es absurdo.
Si la Constitución del 78 no hubiera salido adelante, pues se habría modificado y vuelto a votar. La razón o razones por las que salió adelante, es simple: el rey, que ya era monarca y sucesor de Franco desde su muerte en el 75, pasaba a ser un símbolo básicamente (y es curioso ver como los mismos que no quieren que el rey tenga poder real, critican que el rey no tenga poder real ) y la Constitución de forma general obtuvo el visto bueno de los partidos: a los republicanos, un rey, sin poder (que no sin influencia), no les incomodó tanto... y había mucho mas por ganar votando que si, que votando que no.
No es que no hubiera opciones, es que simplemente, convino.
Dead-Man escribió:
Nadie dice que nos la colaran a escondidas, decimos que nos la colaron en un pack, o votabas todo o no votabas nada. Y lo de que si no se hubiera aprobado se hubiera cambiado y vuelto a votar, pues no son mas que conjeturas.
Dead-Man escribió:Era una situacion critica en la que el ejercito estaba amenazaba con un golpe de Estado, y es normal que todo el mundo la votara, yo seguramente aunque sea republicano habría votado que si, es muy facil decir eso desde aquí, pero si llegamos a estar allí las cosas eran distintas a ahora.
Dead-Man escribió:Por cierto, echad un ojo a los resultados del referendum en el País Vasco, sobre todo al dato de la participación.
Y otra cosa muy importante, cuantos de los que estamos aquí votamos en el 78? Han pasado 40 años señores, las constituciones se pueden cambiar, estan hechas para eso.
Dead-Man escribió:El Estado autonomico no se nos "coló". De hecho primero se intentó tener un estado federal, pero el ejercito al ver el borrador de la CE amenazó con sacar los tanques a pasear.
El Estado autonomico, se planteó después, y unicamente pensando en Pais Vasco, Cataluña y Galicia. Si quieres comprobarlo lee la constitucion. Fueron unos pactos (que nadie votó) entre PSOE y UCD los que hicieron que todas las regiones debieran ser CCAAs.
De hecho, politicos de todos los partidos estaban y siguen estando a favor de las CCAAs. Y otra cosa muy importante, para que una region pasase a ser comunidad autonoma, se tenia que hacer un referendum en esa region específica, y así se hizo, asi que de colarnoslo nada.
ajalavala escribió: No se de dónde se sacan algunos que la Constitución estuvo tutelada por el ejército
ajalavala escribió:Dead-Man escribió:El Estado autonomico no se nos "coló". De hecho primero se intentó tener un estado federal, pero el ejercito al ver el borrador de la CE amenazó con sacar los tanques a pasear.
El Estado autonomico, se planteó después, y unicamente pensando en Pais Vasco, Cataluña y Galicia. Si quieres comprobarlo lee la constitucion. Fueron unos pactos (que nadie votó) entre PSOE y UCD los que hicieron que todas las regiones debieran ser CCAAs.
De hecho, politicos de todos los partidos estaban y siguen estando a favor de las CCAAs. Y otra cosa muy importante, para que una region pasase a ser comunidad autonoma, se tenia que hacer un referendum en esa region específica, y así se hizo, asi que de colarnoslo nada.
El ejército franquista ni quería Constitución, ni quería Rey, ni quería democracia ni quería nada que no fuese continuar con el franquismo. No se de dónde se sacan algunos que la Constitución estuvo tutelada por el ejército cuando de siempre estuvieron en contra y si se nota la mano de alguien es precisamente de los nacionalistas con las cantidades de concesiones que se les dan y la forma de la aprobación de los estatutos.
Para llegar a la autonomía había unas cuantas formas y no todas se sometieron a referéndum. El sistema autonómico se planteó como hechos consumados y el resto de regiones siguieron ese camino arrastradas por las demás. Pero es que de la misma forma que se dice que la Constitución se votó por miedo para desacreditarla, también se puede decir que las autonomías se votaron por miedo a perder privilegios si no seguían ese proceso. De hecho la historia de la Comunidad de Madrid tiene mucho que ver con eso y tampoco fue votada por nadie.
Dead-Man escribió:Por cierto, echad un ojo a los resultados del referendum en el País Vasco, sobre todo al dato de la participación.
Y otra cosa muy importante, cuantos de los que estamos aquí votamos en el 78? Han pasado 40 años señores, las constituciones se pueden cambiar, estan hechas para eso.