AI ; presente, futuro y utilidad

De todos es sabido que Google tiene en su poder el primer ordenador cuántico ( D- Wave ) y que además recientemente, ha conseguido que la AI AlphaGo gane al campeón del mundo. Algo inédito si tenemos en cuenta que requiere originalidad siendo esta una aptitud humana.

He leido recientemente a expertos en AI pronunciarse respecto al plazo real que necesitan para conseguir que esta inteligencia supere a la del hombre y es de unos 5 años.

Una vez llegado al punto cero, será la AI quien relevará al hombre en trabajos que eran imposibles hasta el día de hoy como por ejemplo la investigación, medicina, arte. Viviremos probablemente un crecimiento exponencial que va a acelerar todo al ritmo y sentido que marque alguien.

¿ Va a haber una convivencia y aceptación por parte del hombre ?

¿ Cuales creeis que van a ser las aplicaciones más usadas de la AI ?

¿ Aceptariais un robot doméstico con una AI superior a la vuestra ?

¿ Creeis que el debate de legislar sobre la AI debe proponerse ?



Las preguntas no van con el sentido de alarma social sino de reflexión por parte de todos. Las películas futuristas ya han imaginado todas las catástrofes posibles y dudo que vaya a ser así, pero lo cierto es que el hombre será desplazado cada vez más por la robótica y la AI.

Salut
Yo creo que para la investigación hace falta cierta auto comprensión y eso sera de lo ultimo en llegar.

Pero vamos los primeros ordenadores también eran gigantescos para ejecutar cálculos que hoy cualquier gráfica se merienda cada milisegundo.

Yo lo veo mas bien como para tareas mas sencillas de almacenes y fabricas, vehículos automatizados, comunicación sencilla con las personas.

Los problemas complejos como mejorar la tecnología o la medicina son cosas que tardaran mas en llegar.
si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?
a esforzarme mas para sacarse unos estudios para ser médicos,abogados,enfermeros etc...porque un trabajo reponiendo o cargando cosas ya lo hara un robot,y no me refiero a un robot como vemos en los dibujos animados,sino una maquina manejada por un hombre.

eso es como las carretillas desde que existen ya no hay que coger los ladrillos 5 a 5 con las manos...y es un avance..igual que tampoco hay que pagarle a unos cuantos para que vayan regando el cultivo con gomas o con una regadera,gracias a los aspersores,que es un robot,porque cuando se refieren a robot quieren decir maquinaria...no a un robot tipo star wars...si aun se regara a mangera o con regadera ya se habría acabado el cultivo en España porque les pagan una mierda por la cosecha...que quizás a veces es bastante por ser muchas ectareas pero luego un año malo tienen perdidas y hay que romper la hucha de lo ganado en años buenos para susbsistir...

vende mas periódicos decir robot que maquinaria...

igualmente surgirían mas trabajos como seguros para robots,fabricacion de robots,servicio técnico,estudios y trabajos de robotica etc..
pedrinxerez escribió:
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?
a esforzarme mas para sacarse unos estudios para ser médicos,abogados,enfermeros etc...porque un trabajo reponiendo o cargando cosas ya lo hara un robot,y no me refiero a un robot como vemos en los dibujos animados,sino una maquina manejada por un hombre.

eso es como las carretillas desde que existen ya no hay que coger los ladrillos 5 a 5 con las manos...y es un avance...

y mas adelante las maquinas lo podran hacer todo, y digo todo incluyendo hacerse y controlarse a sí mismas.
rampopo escribió:
pedrinxerez escribió:
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?
a esforzarme mas para sacarse unos estudios para ser médicos,abogados,enfermeros etc...porque un trabajo reponiendo o cargando cosas ya lo hara un robot,y no me refiero a un robot como vemos en los dibujos animados,sino una maquina manejada por un hombre.

eso es como las carretillas desde que existen ya no hay que coger los ladrillos 5 a 5 con las manos...y es un avance...

y mas adelante las maquinas lo podran hacer todo, y digo todo incluyendo hacerse y controlarse a sí mismas.
no creo que llege ese momento o quizás dentro de miles de años y quizás por esa fecha viven mejor que nosotros sin trabajar...

imagínate el gobierno te provee de 30 capsulas y agua que tienen los nutrientes para vivir sin tener que comer,todo el mundo tiene casa por el echo de ser un humano y desaparece el dinero(aunque a el que conoces en metalico le queda poco ya) y se inventa un método de energía gratuito y de calidad...

igual que los robots hay muchas suposiciones en el futuro sobre estas cosas y nosotros estamos esclavizados aun....pagamos por energía y por agua,cosas que deberían ser gratis,pagamos productos y repagamos iva y aduanas si queremos sacarlo fuera y encima el dinero que ganan nuestros padres trabajando si nos quieren dejar de herencia o donarnos una parte en vida les vuelven a cobrar impuestos....se a puesto tan mal estos temas que en países latinoamericanos viven mejor que nosotros hoy en dia,al menos sus jóvenes se pueden independizar aunque sea sin lujos,igual que nuestros padres en su tiempo..cosas que nosotros ni con trabajo la mitad de nosotros...

y si sacan un método de energía bueno y gratuito si los gobiernos no pueden sacar tajada,muere el inventor en extrañas circustancias antes de sacarlo a la luz...

habrá trabajo que los robot nunca podrán hacer o quizás si cuando pasen 5.000 años y el sistema de supervivencia y vida sea distinto...
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?

Hay una opción real que viene siendo investigada desde hace años por Jacque Fresco en su Venus Project. Se trata de dejar a la tecnologia, robótica y Ai las tareas penosas, produccion de alimentos, transporte, industria y al hombre únicamente la misión de disfrutar de la libertad de no tener que hacer nada porque te lo van a dar todo hecho.

Es una utopía y se basa en la eliminación de la ecuación del dinero. Automáticamente no necesitas de él para recibir alimentos. Ya los vas a tener en tu casa distribuidos por drones.

Lo gracioso de este proyecto Venus es que no caben ni los abogados, ni los políticos ni las armas ni los curas. El tipo es un cachondo. Podeis ver en la red informacion sobre él.
El problema de sobrerobotizar no es solo que desaparezcan los empleos, si no que al desaparecer los empleos también desaparecen los clientes al no tener capacidad económica.

Muy similar a lo que pasa hoy en día en nuestro país, querer pagar poco y abusar de la gente por encima de las horas hace que se pierdan empleos y quienes trabajan no tienen capacidad económica, por lo que el numero de clientes potenciales también se reduce.

Lo de la utopia esta muy bien, quizás en algún planeta remoto, aqui hay demasiada avaricia y ansia de poder como para permitir que la mayoria de la gente se dedique a vivir y solo algunos a aportar avances.
descoat escribió:
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?

Hay una opción real que viene siendo investigada desde hace años por Jacque Fresco en su Venus Project. Se trata de dejar a la tecnologia, robótica y Ai las tareas penosas, produccion de alimentos, transporte, industria y al hombre únicamente la misión de disfrutar de la libertad de no tener que hacer nada porque te lo van a dar todo hecho.

Es una utopía y se basa en la eliminación de la ecuación del dinero. Automáticamente no necesitas de él para recibir alimentos. Ya los vas a tener en tu casa distribuidos por drones.

Lo gracioso de este proyecto Venus es que no caben ni los abogados, ni los políticos ni las armas ni los curas. El tipo es un cachondo. Podeis ver en la red informacion sobre él.
esa es la cosa que a los gobiernos y la gente rica que es la que manda en el mundo queramos o no,no les conviene ese sistema...y no lo veo viable asta que desaparezca el dinero...la desaparicion del dinero metalico seria bueno para que no robasen..asi que la robotica y la desaparicion del dinero metalico seria bueno para evitar la corrumpcion y el blanqueo de dinero..

es decir todos con una especie de tamagochi con dinero virtual y cada punto o moneda que entra que diga de donde viene....algo como el dni dificil de falsificar y q si se hace te puedan pillar y carcel...y se acabo lo de robar los politicosy guardar debajo del colchon y asta los atracos en la calle...ya que si te roban el sistema ,llamas y lo anulas como las tarjetas de moviles...y para tambien robos de estos ,tener dos,uno en casa con tu pin donde esta todo el cash y otro que puedes regargar con poca cantidad para salir a comprar...(si se me va la pinza jaja pero seria buenisimo el sistema)
En arte no creo que pongan a una maquina, bueno si, en plan arte cuantico, pero sera un estilo mas de arte, pero no podra igualarse al del humano. Iba a poner que un intelecto superior no interpreta de igual forma el arte, y tecnicamente parte de razon tengo, porque el arte conocido como arte normal uno de altas capacidades busca otras cosas que uno de un intelecto normal (que ahora es 90.... que pena) ni si quiera ve o no le da tanta importancia como otras personas.

Y no me refiero a la mierda de vomitar y retozar en tu propio vomito interpretando el declive de una sociedad capitalista en un mundo controlado por las empresas, o cualquier gilipollez de ese estilo.


¿Va a haber una convivencia y aceptación por parte del hombre? No, por el miedo del ser humano al cambio, solo hace falta que te pases por el hilo de Tesla para que veas a lo que me refiero. Es una pena, pero es un miedo muy arraigado en nuestro ser. Y como cualquier miedo hay que superarlo, pero eh... El ser humano es extraordinario.

¿Cuales creeis que van a ser las aplicaciones más usadas de la AI? Medicina y ciencia en general como, modificacion del adn humano, metafisica, astronomia, y esas cosas.

¿Aceptariais un robot doméstico con una AI superior a la vuestra? Yep, disfrutaria mucho hablando con alguien asi y aprenderia muchisimo.

¿Creeis que el debate de legislar sobre la AI debe proponerse? No te entiendo muy bien en esta pregunta

Un saludo.
Para que una máquina pueda hacer el trabajo de una persona con la misma calidad y control de eventualidades no deseadas han de pasar 200 años como mínimo.
@coyote-san ¿Sabes lo poderoso que es un ordenador cuantico?
coyote-san escribió:Para que una máquina pueda hacer el trabajo de una persona con la misma calidad y control de eventualidades no deseadas han de pasar 200 años como mínimo.

depende de que trabajo, algunos lo hacen ya mejor q nosotros
cuando vea a una maquina reparar, hacer el mantenimiento o arreglar a otra maquina, empezaremos a hablar.
Si algo nos ha enseñado la ficción es que las IA llevan a:

Imagen

o a

Imagen


Y si nos pilla en una era con viajes espaciales podríamos joderla del todo y tener

Imagen
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?

A nada. Pero eso no es un problema.

worter escribió:@coyote-san ¿Sabes lo poderoso que es un ordenador cuantico?

Los ordenadores cuánticos están en pañales.

Y no deja de ser al fin al cabo, un pc más rápido.
Pensar que los robots solo harán los trabajos más penosos es un grandísimo error, que surge de pensar en un robot como algo meramente físico (o peor aun, solamente antropomórfico).

Ya existen bots e IAs mejores que un humano en operaciones de trading y bolsa (trabajo de cientos de miles de euros de salario), en diagnósticos médicos, en atención al cliente, en operaciones de cirugía...

Precisamente, los trabajos que van a intentar sustituir son los mejor remunerados.
Los trabajos más penosos que puedan hacerse por un cuenco de arroz, se seguirán haciendo en esos países absolutamente esclavistas (bangladesh, algunas zonas de china, etc)
Yo creo que el que dijo eso de los 5 años no sabía mucho sobre las IA, queda mucho todavía pese a los grandes avances de los últimos años. Las específicas quizá sí (yo creo que ese valor de 5 años lo han sacado del nuevo motor de traducción de Google) pero una IA general es otro cantar.

PD: D-wave es un pseudoordenador cuántico, nunca ha demostrado que la mayor parte de sus qbits estén entrelazados, necesario para el algoritmo de recocido cuántico, por no hablar que nunca ha demostrado un burst de velocidad respecto a uno clásico por mucho que digan, ni ha implementado un algoritmo cuántico no reproducible en un ordenador convencional. D-wave es puro marketing, sí que tienen ordenadores cuánticos de verdad, pero con 8 qbits en vez de miles, se han encontrado con problemas enormes a la hora de escalar.


Y no deja de ser al fin al cabo, un pc más rápido.

Y solo en ciertas tareas, en otras ni eso.

En arte no creo que pongan a una maquina, bueno si, en plan arte cuantico, pero sera un estilo mas de arte, pero no podra igualarse al del humano. Iba a poner que un intelecto superior no interpreta de igual forma el arte, y tecnicamente parte de razon tengo, porque el arte conocido como arte normal uno de altas capacidades busca otras cosas que uno de un intelecto normal (que ahora es 90.... que pena) ni si quiera ve o no le da tanta importancia como otras personas.

El intelecto normal es 100, por pura definición, y de hecho toca reajustar las escalas porque va subiendo con los años.
rampopo escribió:
pedrinxerez escribió:
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?
a esforzarme mas para sacarse unos estudios para ser médicos,abogados,enfermeros etc...porque un trabajo reponiendo o cargando cosas ya lo hara un robot,y no me refiero a un robot como vemos en los dibujos animados,sino una maquina manejada por un hombre.

eso es como las carretillas desde que existen ya no hay que coger los ladrillos 5 a 5 con las manos...y es un avance...

y mas adelante las maquinas lo podran hacer todo, y digo todo incluyendo hacerse y controlarse a sí mismas.


A vivir.
descoat escribió:
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?

Hay una opción real que viene siendo investigada desde hace años por Jacque Fresco en su Venus Project. Se trata de dejar a la tecnologia, robótica y Ai las tareas penosas, produccion de alimentos, transporte, industria y al hombre únicamente la misión de disfrutar de la libertad de no tener que hacer nada porque te lo van a dar todo hecho.

Es una utopía y se basa en la eliminación de la ecuación del dinero. Automáticamente no necesitas de él para recibir alimentos. Ya los vas a tener en tu casa distribuidos por drones.

Lo gracioso de este proyecto Venus es que no caben ni los abogados, ni los políticos ni las armas ni los curas. El tipo es un cachondo. Podeis ver en la red informacion sobre él.


Al margen de los detalles que aporta Jacque Fresco, el sistema que plantea no es más que el curso natural que seguirán los sistemas socieconómicos actuales cuando la tecnología haya avanzado lo suficiente, ya estamos sufriendo la transición, ahora las máquinas realizan tareas que requiere poca cualificación, dejando millones de personas sin forma de vivir y sentando la base de una futura renta universal que restaure el equilibrio, pero llegará un momento en el que harán falta menos profesiones "cualificadas", con la llegada de una IA generalista absolutamente todos los trabajos que realiza el ser humano desaparecerían, ya que esa IA hace cualquier tarea mejor que cualquier humano, y encontraría la forma de optimizar todos los procesos existentes y garantizar una calidad de vida mayor que la que tenemos ahora para toda la población (y sin que tengamos que trabajar!!).

Cuando se llegue a ese punto, el sistema capitalista/monetario no tendrá ningún sentido, ya que existirá abundancia de todos los recursos necesarios para nuestra supervivencia (y ocio), ya que esa posibilidad con la tecnología actual existe, pero no sale "rentable" por el propio sistema.

A los que dicen que quedan 200 años para la IA generalista, me gustaría que aportaran datos de por qué piensan que es asi, cualquiera que sepa un poco de ciencia y tecnología sabe que el desarrollo tecnológico de un tema en concreto sufre un crecimiento exponencial, de forma que hay muchos años en os que se conoce el tema, por ejemplo coches autónomos, y llega un momento en el que se hace "viable" y en unos pocos años ya los tendremos por las calles (y si no los tuviesemos, sería por cuestiones político-sociales, no imposibilidad técnica).
Yesus101112 escribió:
descoat escribió:
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?

Hay una opción real que viene siendo investigada desde hace años por Jacque Fresco en su Venus Project. Se trata de dejar a la tecnologia, robótica y Ai las tareas penosas, produccion de alimentos, transporte, industria y al hombre únicamente la misión de disfrutar de la libertad de no tener que hacer nada porque te lo van a dar todo hecho.

Es una utopía y se basa en la eliminación de la ecuación del dinero. Automáticamente no necesitas de él para recibir alimentos. Ya los vas a tener en tu casa distribuidos por drones.

Lo gracioso de este proyecto Venus es que no caben ni los abogados, ni los políticos ni las armas ni los curas. El tipo es un cachondo. Podeis ver en la red informacion sobre él.


Al margen de los detalles que aporta Jacque Fresco, el sistema que plantea no es más que el curso natural que seguirán los sistemas socieconómicos actuales cuando la tecnología haya avanzado lo suficiente, ya estamos sufriendo la transición, ahora las máquinas realizan tareas que requiere poca cualificación, dejando millones de personas sin forma de vivir y sentando la base de una futura renta universal que restaure el equilibrio, pero llegará un momento en el que harán falta menos profesiones "cualificadas", con la llegada de una IA generalista absolutamente todos los trabajos que realiza el ser humano desaparecerían, ya que esa IA hace cualquier tarea mejor que cualquier humano, y encontraría la forma de optimizar todos los procesos existentes y garantizar una calidad de vida mayor que la que tenemos ahora para toda la población (y sin que tengamos que trabajar!!).

Cuando se llegue a ese punto, el sistema capitalista/monetario no tendrá ningún sentido, ya que existirá abundancia de todos los recursos necesarios para nuestra supervivencia (y ocio), ya que esa posibilidad con la tecnología actual existe, pero no sale "rentable" por el propio sistema.

A los que dicen que quedan 200 años para la IA generalista, me gustaría que aportaran datos de por qué piensan que es asi, cualquiera que sepa un poco de ciencia y tecnología sabe que el desarrollo tecnológico de un tema en concreto sufre un crecimiento exponencial, de forma que hay muchos años en os que se conoce el tema, por ejemplo coches autónomos, y llega un momento en el que se hace "viable" y en unos pocos años ya los tendremos por las calles (y si no los tuviesemos, sería por cuestiones político-sociales, no imposibilidad técnica).

El problema de la IA generalista es que no se sabe ni por donde empezar, ni siquiera si es posible. De hecho no ha sido hasta hace pocos años que se pensaba que directamente era imposible después del optimismo inicial y los sucesivos chascos.
dark_hunter escribió:El problema de la IA generalista es que no se sabe ni por donde empezar, ni siquiera si es posible. De hecho no ha sido hasta hace pocos años que se pensaba que directamente era imposible después del optimismo inicial y los sucesivos chascos.


Porque se abordaba el problema desde el aspecto técnico/computacional, cuando lo que hace falta es un mayor conocimiento de la mente humana, y apenas se ha investigado en ello (si se compara con otras ramas científicas y técnicas) la neurobiología siempre ha estado en segundo plano en estos temas, ahora al menos ya saben por donde investigar, en el sistema actual se investiga aquello que da dinero y para lo que financian, por esa razón todas las ingenierias están a años luz de temas biológicos que no estén relacionados con la salud humana, como puede ser el tema de la consciencia, que a todos nos gusta mucho pero no hay interés real (económico) sino filosófico, ahora que ven que dicho conocimiento puede tener una utilidad práctica infinita (quien desarrolle una IA generalista "se pasa la vida") es más probable que se mire en esa dirección, y en cuanto se pongan los recursos humanos y económicos es un desarrollo exponencial.
worter escribió:En arte no creo que pongan a una maquina, bueno si, en plan arte cuantico, pero sera un estilo mas de arte, pero no podra igualarse al del humano. Iba a poner que un intelecto superior no interpreta de igual forma el arte, y tecnicamente parte de razon tengo, porque el arte conocido como arte normal uno de altas capacidades busca otras cosas que uno de un intelecto normal (que ahora es 90.... que pena) ni si quiera ve o no le da tanta importancia como otras personas.

con el arte estan haciendo m... como esta. espero que no pasen de aquí.
Imagen
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?


Te recomiendo leas el libro Ami el niño de las estrellas, parece un cuento infantil pero va mucho más allá de serlo :-|
rampopo escribió:
worter escribió:En arte no creo que pongan a una maquina, bueno si, en plan arte cuantico, pero sera un estilo mas de arte, pero no podra igualarse al del humano. Iba a poner que un intelecto superior no interpreta de igual forma el arte, y tecnicamente parte de razon tengo, porque el arte conocido como arte normal uno de altas capacidades busca otras cosas que uno de un intelecto normal (que ahora es 90.... que pena) ni si quiera ve o no le da tanta importancia como otras personas.

con el arte estan haciendo m... como esta. espero que no pasen de aquí.
Imagen

Eso no es arte ni lo pretende, es Deep Dream, una representación de lo que "ve" el algoritmo de reconocimiento de imágenes de Google, que por cierto es muy bueno.

Sobre el arte, ya existen melodías creadas por ordenadores, en este mismo foro había un usuario que hizo un programa como trabajo de final de grado.
Yo creo que será inevitable que la IA releve al ser humano. Será bueno para nosotros si la IA se desarrolla en base a los principios morales del humanismo, será malo para nosotros si no es así.
@amchacon Si, un ordenador.

Han sacado varios cuanticos, el primero d-wave 1 en Mayo del 2011 y el segundo d-wave 2 y salio en Mayo de 2013.

El d-wave 2 es 3,600 veces mas rapido que un ordenador normal. Usando solo 439 qubits.

El d-wave 1 salio con 132 qubits, el d-wave 2 salio con 512 y el d-wave 2x salio con 1152.

Asi que si, solo es un ordenador.
worter escribió:@amchacon Si, un ordenador.

Han sacado varios cuanticos, el primero d-wave 1 en Mayo del 2011 y el segundo d-wave 2 y salio en Mayo de 2013.

El d-wave 2 es 3,600 veces mas rapido que un ordenador normal. Usando solo 439 qubits.

El d-wave 1 salio con 132 qubits, el d-wave 2 salio con 512 y el d-wave 2x salio con 1152.

Asi que si, solo es un ordenador.

La realidad es que todavía no han demostrado ni que los qubits estén entrelazados en su mayoría (necesario para que funcione bien) ni un aumento de velocidad respecto a los procesadores actuales. Para que te hagas una idea, el "control", lo que sería el ordenador convencional no es un ordenador convencional, es una simulación que corre en el propio D-wave, lo cual obviamente es más lento. Pero no se ha demostrado que el recocido cuántico en los D-wave sea más rápido que el mismo algoritmo implementado con generación de números aleatorios.

Eso sólo se ha demostrado en ordenadores de 8 qubits, cuando han intentado escalar se vuelve absurdamente difícil mantener el entrelazamiento.

De hecho ni siquiera es un ordenador cuántico de propósito general como al principio buscaban sus creadores, sino que sólo puede ejecutar un algoritmo cuántico (el recocido que decía antes). Esto es porque no es un algoritmo puramente cuántico, lo cual tiene ventajas, como que no es necesario que todos los estados de los qubits se encuentren en superposición (pero sí la mayoría, cosa que no han demostrado), pero no supone gran ganancia de rendimiento respecto a una implementación clásica. Cuando vea un ordenador cuántico ejecutando un algoritmo de Shor (capaz de resolver cifrados de clave pública en tiempo polinómico) ya será otro cantar, ahí no quedarán dudas, pues es simplemente imposible con ordenadores clásicos en tiempo polinómico.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?


A disfrutar de la vida, por ejemplo
worter escribió:@amchacon Si, un ordenador.

Han sacado varios cuanticos, el primero d-wave 1 en Mayo del 2011 y el segundo d-wave 2 y salio en Mayo de 2013.

El d-wave 2 es 3,600 veces mas rapido que un ordenador normal. Usando solo 439 qubits.

El d-wave 1 salio con 132 qubits, el d-wave 2 salio con 512 y el d-wave 2x salio con 1152.

Asi que si, solo es un ordenador.


Los procesadores cuánticos nunca reemplazaran a los ordenadores actuales. Simplemente los complementarán, porque no tienen las mismas propiedades, no escalan igual, no sirven para lo mismo.

En el futuro, los pcs, en vez de tener CPU+GPU, tendrán CPU+GPU+QPU. Con eso habrá avances brutales en algunas cosas (criptografía, simulaciones), pero en la gran mayoría de aplicaciones no habrá una evolución significativa respecto a los pcs actuales.
mi teoria, ya que aqui cada uno suelta cada chorrada que he flipado, y eso me permite mas libertad a la hora de opinar, es que si desarrollan verdaderas IAs serán propiedad de multinacionales y ejércitos, pocas veremos por la calle o ninguna. Se dedicarán a monitorizarnos, a la gente comun, hacer trabajos cientificos y dudo que en ningún caso lleguen a rebelarse, no creo que los que las hacen sean tan tontos, de hecho son mas listos que la media del foro.
En un mundo ideal llegariamos a formar la Cultura tal y como la entendia Ian M Banks, pero eso no lo veo, ciertamente; es cierto que los avances en robotica quitarán trabajo, pero por parte de los gobiernos solo va a haber algun parche y la mayoria de la gente seguirá como ahora, puteada, pero aun peor. Y será peor porque vivimos en un sistema capitalista, que sin ser el más malo imaginable se le acerca bastante; por otro lado es el único posible salvo hecatombe máxima.
Asi que en mi opinión, en definitiva, es que las IA van a traer mas pobreza y miseria, pero nada positivo. Si, quizas ellas solas puedan hacernos inmortales, pero quien quiere ser eternamente miserable?
quejica escribió:, pocas veremos por la calle o ninguna.

Si hoy dia ya encuentras muchísimas en la calle... incluso en tu bolsillo puede haber una ahora mismo.
@Elelegido En ningun momento he dicho que los reemplazaran.
worter escribió:@amchacon Si, un ordenador.

Han sacado varios cuanticos, el primero d-wave 1 en Mayo del 2011 y el segundo d-wave 2 y salio en Mayo de 2013.

El d-wave 2 es 3,600 veces mas rapido que un ordenador normal. Usando solo 439 qubits.

El d-wave 1 salio con 132 qubits, el d-wave 2 salio con 512 y el d-wave 2x salio con 1152.

Asi que si, solo es un ordenador.

Pues eso, un ordenador más rápido :-?
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
rampopo escribió:si al final todos los trabajos los hará una máquina a qué carajo se dedicará la gente?



a comprarse robots para que trabajen por ellos ?


supongo que como todo seguira habiendo trabajos para desempeñar como diseñar mas y mejores robots de todas formas una sociedad igualitaria a lo star wars/furturama es totalmente imposible

el ser humano da asco siempre y de existir algo asi solo se usarian para 3 funciones principales 1 mano de obra esclava 2 matar y 3 satisfacer fantasias de los humanos ya sean sexuales o de otra indole como violencia entre robots gladiadores o cosas asi
ElChabaldelPc escribió:
coyote-san escribió:Para que una máquina pueda hacer el trabajo de una persona con la misma calidad y control de eventualidades no deseadas han de pasar 200 años como mínimo.

depende de que trabajo, algunos lo hacen ya mejor q nosotros


Pero aquí se habla de IA, lo que hacen las máquinas de las fábricas actualmente sólo es un proceso automatizado que sigue un algoritmo prefijado, eso no es inteligencia artificial. La IA consiste en que la propia máquina pueda tomar decisiones por su cuenta ante los distintos cambios de condiciones que se le pueden presentar en el medio en donde se encuentre sin que estas eventualidades estén planeadas de antemano.
coyote-san escribió:
ElChabaldelPc escribió:
coyote-san escribió:Para que una máquina pueda hacer el trabajo de una persona con la misma calidad y control de eventualidades no deseadas han de pasar 200 años como mínimo.

depende de que trabajo, algunos lo hacen ya mejor q nosotros


Pero aquí se habla de IA, lo que hacen las máquinas de las fábricas actualmente sólo es un proceso automatizado que sigue un algoritmo prefijado, eso no es inteligencia artificial. La IA consiste en que la propia máquina pueda tomar decisiones por su cuenta ante los distintos cambios de condiciones que se le pueden presentar en el medio en donde se encuentre sin que estas eventualidades estén planeadas de antemano.

Como dije anteriormente, hay IAs dedicadas a trading mucho mejores que un humano, pues toman decisiones en milisegundos, IAs que analizan imágenes en busca de tumores, se están desarrollando IAs capaces de hacer un diagnostico clínico y de recetar medicamentos más ágiles que un médico de atención primaria... Incluso de cálculo y diseño de estructuras (arquitectura)

El reconocimiento de formas ha avanzado mucho, así como muchas tareas especificas.
No estamos cerca de una IA generalista, pero hay muchas tareas hoy dia que hacen ya mejor que los especialistas.
Los "expertos" a los que he oído yo no hablan de 5 años ni de coña...
jorcoval escribió:Como dije anteriormente, hay IAs dedicadas a trading mucho mejores que un humano, pues toman decisiones en milisegundos, IAs que analizan imágenes en busca de tumores, se están desarrollando IAs capaces de hacer un diagnostico clínico y de recetar medicamentos más ágiles que un médico de atención primaria... Incluso de cálculo y diseño de estructuras (arquitectura)

El reconocimiento de formas ha avanzado mucho, así como muchas tareas especificas.
No estamos cerca de una IA generalista, pero hay muchas tareas hoy dia que hacen ya mejor que los especialistas.

Los desfibriladores automáticos por ejemplo diagnostican mejor que los cardiólogos, aunque no se si funcionan por IA.
Nylonathathep escribió:Los "expertos" a los que he oído yo no hablan de 5 años ni de coña...


Exacto. Lo que hay es demasiado marketing (y demasiada gente dispuesto a creerselo).

De "Weak AIs", en el sentido de tecnicas de aprendizaje o razonamiento aproximado, es cierto que hay bastante; pero llevamos teniendo avances de este tipo desde hace bastante tiempo (sin ir mas lejos, las redes neuronales llevan existiendo al menos desde los 60... ). De "Strong AIs", entendiendolo como seres artificiales capaces de tener conciencia y tal.... me temo que es dificil que lleguemos a verlo. Si acaso en el cine, como hasta ahora.

Y respecto a lo de los ordenadores quanticos, la verdad es que la gente esta empezando a mezclar churras con merinas: Por muy sorprendentes que sean los avances aqui, no tienen nada que ver con la IA (no mas que un PC normal, por asi decirlo). Aunque la verdad es que molaria poder verlos "al alcance del publico" y poder empezar a ordenar cosas en O(N) ;)
jorcoval escribió:
Pero aquí se habla de IA, lo que hacen las máquinas de las fábricas actualmente sólo es un proceso automatizado que sigue un algoritmo prefijado, eso no es inteligencia artificial. La IA consiste en que la propia máquina pueda tomar decisiones por su cuenta ante los distintos cambios de condiciones que se le pueden presentar en el medio en donde se encuentre sin que estas eventualidades estén planeadas de antemano.

Como dije anteriormente, hay IAs dedicadas a trading mucho mejores que un humano, pues toman decisiones en milisegundos, IAs que analizan imágenes en busca de tumores, se están desarrollando IAs capaces de hacer un diagnostico clínico y de recetar medicamentos más ágiles que un médico de atención primaria... Incluso de cálculo y diseño de estructuras (arquitectura)

El reconocimiento de formas ha avanzado mucho, así como muchas tareas especificas.
No estamos cerca de una IA generalista, pero hay muchas tareas hoy dia que hacen ya mejor que los especialistas.[/quote]

Para mí, la AI en el tema de la medicina va a ser esencial. Se va a salvar millones de vidas en el futuro por errores humanos en el diagnóstico.
descoat escribió:Para mí, la AI en el tema de la medicina va a ser esencial. Se va a salvar millones de vidas en el futuro por errores humanos en el diagnóstico.

Cuando estaba en la carrera, recuerdo un proyecto de un brazo con reconocimiento de formas y con reconocimiento de voz, capaz de surtir al cirujano con los instrumentos que este le iba pidiendo de viva voz.

Unos años después hice un máster, y el brazo ya era capaz de recomendar al cirujano por donde hacer la punción o qué hacer en función de lo que observaba en la extracción de tumores.
Aún limitado, pero ya apunta hacia dónde van las cosas.
Exacto.
De todas formas como cirujano, te digo que no va a ser nada fácil meterse en ese ambito salvo que se use técnicas como ligasure y eso encarece enormemente la intervención. Las manos del especialista te puede marginar muchas cosas que de otra forma es complicado. Los vasos ya es más fácil porque podría discrimiar el flujo con una minisonda ecográfica lineal de alta frecuencia.

A nivel de diganóstico requerirá la madurez de la AI ya que el 60 o 70% de las consultas no tienen nada y es necesario la empatía para tratar de sanar su no problema físico pero si mental.

Muy interesante tu proyecto.
Para diagnóstico se sigue necesitando un médico, no basta con un técnico, porque lo que no se busca no se encuentra y la entrada de datos sigue siendo manual. Para lo que viene muy bien es para interacciones, aunque para eso no es necesaria una red neuronal.
Antes o después las máquinas, IA incluido dentro del pack, harán las cosas mejor que los humanos. Es lo que tiene ser una máquina especializada: harás una sola cosa, pero la harás mucho mejor que una genérica. El cuerpo humano está hecho para sobrevivir.

Lo triste de todo esto, y lo sorprendente (especialmente tratándose de un foro de tecnología), es el rechazo por ir en contra de las ideas preconcevidas. Hemos sido educados desde pequeños para formar parte del sistema. Toda nuestra educación se basa en aprender para trabajar, y puedo entender hasta cierto punto que haya gente a la que le cueste imaginarse un mundo sin trabajo. Pero carai, que teoricamente somos hijos de la tecnología. Que las aficiones que nos han traido aquí han tirado al traste miles de millones de puestos de trabajo.

Si no se trabaja, no se trabaja. Si tienes un robot que hace todo lo que necesitas, puedes hacer lo que quieras: leer, ver cine, jugar a videojuegos, o lo que es mejor, hacerlo tu mismo, escribir un libro, juntarte con varios a hacer un videojuego, arte, ciencia, viajes. Y si te aburres, limpias la casa tú, que el tener un robot que te lo haga no te impide hacerlo por ti mismo.
Dark, dale tiempo y verás.

@Reakl
Cierto, los tabús son parte esencial de la condición humana. Un robot es una herramienta que ha de favorecer, nunca perjudicar. El problema viene sobre quien le va a dar uso y en qué sentido por ello hay que vigilar la AI, quien la programa y qué capacidad tendrá.
Yo creo que la clave reside en lo siguiente: Puede reducirse el total funcionamiento de la mente humana a un automata matemático (con automata, no me refiero a robot ni nada por el estilo, vease la rama de matemáticas discretas) Sí la respuesta es que sí, muy posiblemente podría llegar a existir una IA general "mejor" o más avanzada que la propia mente humana en todos los aspectos. Si la respuesta es que no, la tecnología podrá avanzar mucho, pero nunca llegará a existir una máquina con una mente "igual" a la de un ser biológico, en este caso un ser humano.

Por añadir. Si la respuesta es que sí, y puede a llegar a existir tal IA, sería muy posible la total emulación de realidades, por lo que entra en juego también la sempiterna cuestión de si somos reales o no, ya que en ese caso habría altas posibilidades de que todo lo que es y conoce absolutamente el hombre no sea más que una simulación.
BRIANT escribió:Yo creo que la clave reside en lo siguiente: Puede reducirse el total funcionamiento de la mente humana a un automata matemático (con automata, no me refiero a robot ni nada por el estilo, vease la rama de matemáticas discretas) Sí la respuesta es que sí, muy posiblemente podría llegar a existir una IA general "mejor" o más avanzada que la propia mente humana en todos los aspectos. Si la respuesta es que no, la tecnología podrá avanzar mucho, pero nunca llegará a existir una máquina con una mente "igual" a la de un ser biológico, en este caso un ser humano.

Por añadir. Si la respuesta es que sí, y puede a llegar a existir tal IA, sería muy posible la total emulación de realidades, por lo que entra en juego también la sempiterna cuestión de si somos reales o no, ya que en ese caso habría altas posibilidades de que todo lo que es y conoce absolutamente el hombre no sea más que una simulación.


Bueno, ya el taoismo fue la primera en apuntar a tal hipótesis. Actualmente hay una corriente de científicos que nadan en la misma dirección.
De hecho si técnicamente puedes formar un mundo simulado al actual, también existe la posibilidad de que vivamos en esa simulación. Pero lo único cierto es que no podemos demostrar que NO lo seamos de la misma forma que no podemos demostrar que lo seamos.
Una de las razones que te hace pensar en esa posibilidad es la paradoja del experimento de Young.
@descoat

Como he comentado arriba, para mi la clave de todo es si realmente se puede reducir el completo de la mente humana a un automata matematico por mas complejo que este fuera. Aunque esa es una de las posibilidades, yo de momento me inclino más hacia la contraría. Los motivos por los cuales lo veo así, me los reservo. XD
Lord_Link está baneado del subforo por "Troll"
descoat escribió:Una de las razones que te hace pensar en esa posibilidad es la paradoja del experimento de Young.


Que tiene que ver la difraccion de la luz con una realidad simulada? O no lo he entendido bien?
56 respuestas
1, 2