La verdad es que ahora hay una "moda" de intentar ser empresas más limpias, más justas, más sociales.
No sé si por moda propiamente dicha, porque vende (no lo olvidemos) o porque hay algo de conciencia social en el fondo. Pero ojalá vaya a más , y de forma efectiva (no se quede en logos, noticias y punto).
Yo por ejemplo trabajo en el sector del cacao. Es cada vez más común comprar productos con chocolate certificado (fijaos y vereis UTZ y RainForest Alliance). Por ejemplo, los helados del Lidl son UTZ.
¿Qué significan estas certificaciones? Que no se ha utilizado mano infantil para producir el producto (desde su recolección en el árbol hasta el chocolate propiamente dicho), no se han usado ciertos químicos (pesticidas y abonos agresivos, etc) y que cierto margen de beneficios revierte en la comunidad (escuelas, tecnología, sanidad...).
Cada día lo piden más clientes, y obviamente suponen un coste adicional. Pero se piden más y más.