Aprender inglés con Duolingo

A raíz del hilo ¿Cuál es el método más fácil y rápido para aprender Ingles?, he comentado lo de Duolingo y nada, me he decido ha crear el hilo para explicarlo un poco para el que no lo conozca y ya de paso si hay gente interesada en ello y gente que tenga invitaciones y quiera repartirlas o para crear un grupete y darnos soporte unos a otros.

Espero que le hilo no se convierta en una polémica de si es un buen sistema o no, yo opino que es un sistema de tantos y encima gratis, así que con que ya aprendas un poquito ya estás ganando...
Al grano:

Imagen

El proyecto Duolingo se ha propuesto traducir Internet al mismo tiempo que los usuarios aprenden nuevos idiomas. Se trata de un proyecto todavía en fase de pruebas ofrece a los usuarios una nueva forma de aprender un idioma de forma gratuita, al mismo tiempo que participan en la traducción de contenidos de Internet.

Los sistemas de traducción web son herramientas consolidadas, que permiten a los usuarios navegar por la red independientemente de los idiomas que conozca. Servicios como Google Translate o extensiones en los navegadores permiten la traducción de textos de forma casi instantánea y a una amplia lista de idiomas. Sin embargo, las traducciones normalmente las realizan máquinas y no personas con lo que en los resultados no siempre se consigue transmitir el sentido que se pretendía con cada frase.

Para evitar ese inconveniente, y que los contenidos los traduzcan personas, ha nacido Duolingo, una iniciativa que pretende que los usuarios se beneficien de una web traducida al mismo tiempo que ellos aprenden un nuevo idioma. Para ello, los usuarios deben suscribirse al proyecto e indicar su idioma. Una vez realizada la inscripción, Duolingo envía frases en el idioma del usuarios para que las traduzcan al idioma extranjero que quieran aprender.

La peculiaridad de Duolingo es que el envío de frases se realiza en función del nivel de los usuarios. De esta forma, Duolingo asegura que a los usuarios principiantes les envía frases sencillas para que vayan familiarizándose con el nuevo idioma. La intención es que los usuarios vayan progresando, pasando por frases sencillas con vocabulario y gramática sencilla hasta fórmulas más complejas.

Duolingo también dispone de ejercicios y fórmulas para ayudar a los usuarios a ir memorizando vocabulario, de forma que poco a poco se vayan adquiriendo conocimientos que permitan ampliar el nivel en el idioma. Según se van conociendo más palabras, el sistema aumenta el nivel de las frases y así el usuario puede progresar. Además, otros usuarios pueden valorar el nivel de las traducciones, de forma que se puede controlar la calidad de lo que se publica.

Se trata de una forma de auto aprendizaje que permite a los usuarios aprender un idioma al mismo tiempo que ayudan a traducir Internet. El proyecto, con sus limitaciones, puede ser una herramienta para que los usuarios adquieran un dominio básico de un idioma, que podría ser suficiente para desenvolverse en la Red en el futuro.

En la web del proyecto se asegura que Duolingo está en su etapa final de pruebas, pero ya se permite a los usuarios solicitar entrar en el proyecto. Para ello solo es necesario facilitar el correo electrónico y marcar el idioma que se quiere aprender. Por el momento solo está disponible el inglés, pero la lista podría aumentar si el proyecto tiene éxito.

Desde Duolingo aseguran que otra de las grandes virtudes de su sistema es que es totalmente gratuito. Los usuarios no tienen que pagar por entrar en el proyecto, ni suscribirse, ni abonar ningún tipo de cuota. El sistema se basa en la cooperación mutua ya que los usuarios aprenden idiomas al mismo tiempo que ayudan a crear una Red más accesible para todo el mundo.

Para animar a los usuarios a participar en el proyecto, y dar una prueba del potencial de Duolingo, en el vídeo de presentación del proyecto se asegura que "si un millón de personas usaran Duolingo para aprender, toda la Wikipedia en inglés se podría traducir al español en tan solo 80 horas".

Imagen


Fuente del texto.
Video explicativo (en inglés)
Duolingo.

P.d. He sacado la explicación de por ahí porque me ha parecido mejor que lo que hubiera puesto yo :P

Saludos!
Me parece una buena idea ¿sabes si esto va con cualquier navegador o hace falta el explorer o firefox como casi siempre?? Yo uso Opera
MacGyver escribió:Me parece una buena idea ¿sabes si esto va con cualquier navegador o hace falta el explorer o firefox como casi siempre?? Yo uso Opera

Con chromium te puedo asegurar que va bien. Con Opera no he probado.
Que yo me entere:

-Pretenden traducir la red de redes con la ayuda de gente que desconoce el idioma de partida, y Dios sabe si el de llegada, y con ello obtener mejores resultados que un traductor automático.

-Los usuarios reciben unas frases u otras en función de su nivel, pero... ¿quién decide cuál es el nivel de los usuarios? ¿Ellos mismos?

-¿Cómo sabe el usuario que lo ha hecho bien en una determinada frase? ¿Preguntando dudas a los que han decidido autoproclamarse "nivel avanzado"? ¿Se van a basar en la evaluación de los productos finales en los que se integran las frases que han traducido? ¿La evaluación de las traducciones parte de una escala del 1 al 10 donde 10 es "suena muy bien" y 1 "suena muy mal"? ¿En serio os parece razonable todo esto?

-Se plantea el sistema como forma de traducir una cantidad de datos que de otra forma sería imposible trasladar a otros idiomas, y sin embargo el equipo encargado del proyecto, que de seguro no alcanza el millón de miembros, ha dado con una forma rápida y barata de clasificar frases según su complejidad de cara al aprendizaje... ¿En qué se basa la clasificación? ¿En la longitud de frase? ¿Palabras clave? ¿Una combinación de ambas? ¿Ninguna de las anteriores?

Consideraciones:

El dominio de una lengua requiere destrezas pasivas y activas, como todos sabéis. La traducción directa como método de aprendizaje de lenguas solo tiene potencial para desarrollar una de esas destrezas, esto es, la comprensión lectora. Destrezas como la comprensión auditiva, y la expresión oral y escrita le están vetadas. Es cierto que este tipo de trabajo puede servir para expandir tu vocabulario y ayudarte a mejorar tu comprensión de estructuras sintácticas complejas, pero cuando vayas a pedir trabajo lo de menos será cuánto entiendas; lo verdaderamente importante es cuánto eres capaz de producir en esa lengua. Si la expresión escrita y oral están lejos de ser la misma cosa, y cada cual tiene dificultades específicas que se han de abordar desde perspectivas eminentemente prácticas, entenderéis que la comprensión auditiva es sencillamente un mundo aparte dentro del aprendizaje y que queda muy lejos del alcance de este método. Ninguna de estas destrezas, esenciales hoy para cualquier trabajador al que le demanden conocimiento del idioma, están contempladas en este método. Lo único que desarrollaréis es una dudosa competencia traductora, puesto que el feedback que podáis obtener no tiene ninguna garantía. En otras palabras, necesitan mano de obra barata para crear una base de datos con la que después lucrarse, de uno u otro modo. Por supueso, a costa de vuestro trabajo y vuestro tiempo. Y vosotros mientras tanto seguiréis sin "hablar" inglés. Por favor, sed sensatos.

Un saludo.
He estado haciendo un rato los ejercicios que te dan y no lo veo tan mal. Te dan ejercicios tanto para traducir desde texto como de voz, y tambien de pronunciacion, si tienes microfono claro. Aunque repitas la misma leccion te van saliendo ejercicios distintos. Segun tu nivel vas subiendo la dificultad poco a poco.

Yo de momento lo veo util, lo ire haciendo
MacGyver escribió:He estado haciendo un rato los ejercicios que te dan y no lo veo tan mal. Te dan ejercicios tanto para traducir desde texto como de voz, y tambien de pronunciacion, si tienes microfono claro. Aunque repitas la misma leccion te van saliendo ejercicios distintos. Segun tu nivel vas subiendo la dificultad poco a poco.

Yo de momento lo veo util, lo ire haciendo


Yo no lo veo de ninguna manera. Digo que es para lo que es: traducciones gratis.

Eso de que va subiendo de nivel... ¿¿Con arreglo a qué?? Expresión oral o escrita, cero, que es precisamente lo que os interesa. Ejercicios de listening u otros tipos tenéis en la red a patadas. Lo que hace el marketing.
Pelayo, pide una invitación y lo pruebas porque muchas de las dudas que expones se responden con usarlo unos minutos.

Si no, cuando esté en un PC ya te contesto con más tiempo.
Bou escribió:Pelayo, pide una invitación y lo pruebas porque muchas de las dudas que expones se responden con usarlo unos minutos.

Si no, cuando esté en un PC ya te contesto con más tiempo.


No te preocupes, Bou. Me encantará que respondas para aclararle esas posibles dudas a la gente. Sea como sea, nada nuevo bajo el sol: nada que no puedas obtener en red en otros sitios web, y que hace aguas en lo relativo al nivel, como pasa en la mayoría de webs de este tipo. Pero menos es nada.
Yo creo que para lo que es está bastante bien. Lo he estado probando un rato y está bien para refrescar un poco si lo tienes oxidado.
Josman2_9 escribió:A raíz del hilo ¿Cuál es el método más fácil y rápido para aprender Ingles?, he comentado lo de Duolingo y nada, me he decido ha crear el hilo para explicarlo un poco para el que no lo conozca y ya de paso si hay gente interesada en ello y gente que tenga invitaciones y quiera repartirlas o para crear un grupete y darnos soporte unos a otros.

Espero que le hilo no se convierta en una polémica de si es un buen sistema o no, yo opino que es un sistema de tantos y encima gratis, así que con que ya aprendas un poquito ya estás ganando...
Al grano:

Imagen

El proyecto Duolingo se ha propuesto traducir Internet al mismo tiempo que los usuarios aprenden nuevos idiomas. Se trata de un proyecto todavía en fase de pruebas ofrece a los usuarios una nueva forma de aprender un idioma de forma gratuita, al mismo tiempo que participan en la traducción de contenidos de Internet.

Los sistemas de traducción web son herramientas consolidadas, que permiten a los usuarios navegar por la red independientemente de los idiomas que conozca. Servicios como Google Translate o extensiones en los navegadores permiten la traducción de textos de forma casi instantánea y a una amplia lista de idiomas. Sin embargo, las traducciones normalmente las realizan máquinas y no personas con lo que en los resultados no siempre se consigue transmitir el sentido que se pretendía con cada frase.

Para evitar ese inconveniente, y que los contenidos los traduzcan personas, ha nacido Duolingo, una iniciativa que pretende que los usuarios se beneficien de una web traducida al mismo tiempo que ellos aprenden un nuevo idioma. Para ello, los usuarios deben suscribirse al proyecto e indicar su idioma. Una vez realizada la inscripción, Duolingo envía frases en el idioma del usuarios para que las traduzcan al idioma extranjero que quieran aprender.

La peculiaridad de Duolingo es que el envío de frases se realiza en función del nivel de los usuarios. De esta forma, Duolingo asegura que a los usuarios principiantes les envía frases sencillas para que vayan familiarizándose con el nuevo idioma. La intención es que los usuarios vayan progresando, pasando por frases sencillas con vocabulario y gramática sencilla hasta fórmulas más complejas.

Duolingo también dispone de ejercicios y fórmulas para ayudar a los usuarios a ir memorizando vocabulario, de forma que poco a poco se vayan adquiriendo conocimientos que permitan ampliar el nivel en el idioma. Según se van conociendo más palabras, el sistema aumenta el nivel de las frases y así el usuario puede progresar. Además, otros usuarios pueden valorar el nivel de las traducciones, de forma que se puede controlar la calidad de lo que se publica.

Se trata de una forma de auto aprendizaje que permite a los usuarios aprender un idioma al mismo tiempo que ayudan a traducir Internet. El proyecto, con sus limitaciones, puede ser una herramienta para que los usuarios adquieran un dominio básico de un idioma, que podría ser suficiente para desenvolverse en la Red en el futuro.

En la web del proyecto se asegura que Duolingo está en su etapa final de pruebas, pero ya se permite a los usuarios solicitar entrar en el proyecto. Para ello solo es necesario facilitar el correo electrónico y marcar el idioma que se quiere aprender. Por el momento solo está disponible el inglés, pero la lista podría aumentar si el proyecto tiene éxito.

Desde Duolingo aseguran que otra de las grandes virtudes de su sistema es que es totalmente gratuito. Los usuarios no tienen que pagar por entrar en el proyecto, ni suscribirse, ni abonar ningún tipo de cuota. El sistema se basa en la cooperación mutua ya que los usuarios aprenden idiomas al mismo tiempo que ayudan a crear una Red más accesible para todo el mundo.

Para animar a los usuarios a participar en el proyecto, y dar una prueba del potencial de Duolingo, en el vídeo de presentación del proyecto se asegura que "si un millón de personas usaran Duolingo para aprender, toda la Wikipedia en inglés se podría traducir al español en tan solo 80 horas".

Imagen


Fuente del texto.
Video explicativo (en inglés)
Duolingo.

P.d. He sacado la explicación de por ahí porque me ha parecido mejor que lo que hubiera puesto yo :P

Saludos!


Muchas gracias por la información y por la invitación (me ahorro un MP jaja)
He estado un par de horas y la verdad es que es entretenido
martuka_pzm escribió:Muchas gracias por la información y por la invitación (me ahorro un MP jaja)
He estado un par de horas y la verdad es que es entretenido


De nada, al que le guste y le saque provecho pues perfecto :)

Me queda una invitación por si alguien más quiere probar!
Josman2_9 escribió:
martuka_pzm escribió:Muchas gracias por la información y por la invitación (me ahorro un MP jaja)
He estado un par de horas y la verdad es que es entretenido


De nada, al que le guste y le saque provecho pues perfecto :)

Me queda una invitación por si alguien más quiere probar![/quote

si puedes pasame una invi , gracias de antemano.
juan19 escribió:si puedes pasame una invi , gracias de antemano.



MP con mail please.
don pelayo escribió:-Pretenden traducir la red de redes con la ayuda de gente que desconoce el idioma de partida, y Dios sabe si el de llegada, y con ello obtener mejores resultados que un traductor automático.

-Los usuarios reciben unas frases u otras en función de su nivel, pero... ¿quién decide cuál es el nivel de los usuarios? ¿Ellos mismos?

Hay dos partes, una que es en la que aprendes (de ahí lo de las frases seleccionadas según el nivel) y otra son las traducciones de web en sí mismas. En todo momento si pones el ratón encima de alguna palabra te la traduce (no tiene mucho sentido hacer trampa, sería como hacerlo en el solitario. Te ponen la opción para que no tengas que ir a por un diccionario), salvo en los test.

A cada palabra nueva que no se haya dado antes te van a dar la traducción.

-¿Cómo sabe el usuario que lo ha hecho bien en una determinada frase? ¿Preguntando dudas a los que han decidido autoproclamarse "nivel avanzado"? ¿Se van a basar en la evaluación de los productos finales en los que se integran las frases que han traducido? ¿La evaluación de las traducciones parte de una escala del 1 al 10 donde 10 es "suena muy bien" y 1 "suena muy mal"? ¿En serio os parece razonable todo esto?

En lo que podriamos llamar el bloque de aprendizaje la propia web te lo dice. En las traducciones tienes que superar un porcentaje (la web compara tus traducciones con las de los demás).

Si en algún momento crees que la web está equivocada o quieres añadir algún sinónimo puedes crear un reporte, vamos, que hay una especie de feedback.

-Se plantea el sistema como forma de traducir una cantidad de datos que de otra forma sería imposible trasladar a otros idiomas, y sin embargo el equipo encargado del proyecto, que de seguro no alcanza el millón de miembros, ha dado con una forma rápida y barata de clasificar frases según su complejidad de cara al aprendizaje... ¿En qué se basa la clasificación? ¿En la longitud de frase? ¿Palabras clave? ¿Una combinación de ambas? ¿Ninguna de las anteriores?

Pues en lo mismo que en los cursillos de inglés, el bloque de aprendizaje está separado de las traducciones.

Además si ves que el bloque es demasiado sencillo para ti puedes hacer test para saltarte un bloque entero.

Consideraciones:

El dominio de una lengua requiere destrezas pasivas y activas, como todos sabéis. La traducción directa como método de aprendizaje de lenguas solo tiene potencial para desarrollar una de esas destrezas, esto es, la comprensión lectora. Destrezas como la comprensión auditiva, y la expresión oral y escrita le están vetadas. Es cierto que este tipo de trabajo puede servir para expandir tu vocabulario y ayudarte a mejorar tu comprensión de estructuras sintácticas complejas, pero cuando vayas a pedir trabajo lo de menos será cuánto entiendas; lo verdaderamente importante es cuánto eres capaz de producir en esa lengua. Si la expresión escrita y oral están lejos de ser la misma cosa, y cada cual tiene dificultades específicas que se han de abordar desde perspectivas eminentemente prácticas, entenderéis que la comprensión auditiva es sencillamente un mundo aparte dentro del aprendizaje y que queda muy lejos del alcance de este método. Ninguna de estas destrezas, esenciales hoy para cualquier trabajador al que le demanden conocimiento del idioma, están contempladas en este método. Lo único que desarrollaréis es una dudosa competencia traductora, puesto que el feedback que podáis obtener no tiene ninguna garantía. En otras palabras, necesitan mano de obra barata para crear una base de datos con la que después lucrarse, de uno u otro modo. Por supueso, a costa de vuestro trabajo y vuestro tiempo. Y vosotros mientras tanto seguiréis sin "hablar" inglés. Por favor, sed sensatos.

Un saludo.

Estoy de acuerdo pero para listening y reading viene muy bien. Yo más que nada lo utilizo para vocabulario, creo que es su punto más fuerte.


Saludos
Bueno, voy contestando algunas de las dudas que planteaba Pelayo:

don pelayo escribió:Pretenden traducir la red de redes con la ayuda de gente que desconoce el idioma de partida, y Dios sabe si el de llegada, y con ello obtener mejores resultados que un traductor automático.


Más o menos, pero no. Pretenden traducir la red de redes con la ayuda de multitudes. De esas multitudes muchas personas tendrán el nivel necesario (de ambos idiomas), y otras no. Las que no lo tengan se equivocarán cada una en una cosa y harán traducciones diferentes, mientras que de las que lo tengan probablemente una gran parte coincidirán aproximadamente en su traducción.

El sistema considera o no como correcta una traducción en base al número de personas que han estado de acuerdo en que era correcta. A su vez, cuando una persona traduce muchas frases de un determinado nivel de una forma considerada correcta, se considera que ese usuario es apto para ese nivel.

don pelayo escribió:Los usuarios reciben unas frases u otras en función de su nivel, pero... ¿quién decide cuál es el nivel de los usuarios? ¿Ellos mismos?


El sistema recoge frases sueltas que contengan el vocabulario y estructuras gramaticales que aparecen en la lección. De esa preselección es el propio usuario el que traduce las frases que se ve capaz de traducir, y deja sin traducir las que no. Así que son ambos (el sistema y el usuario) los que deciden si es el nivel correcto o no.

don pelayo escribió:¿Cómo sabe el usuario que lo ha hecho bien en una determinada frase? ¿Preguntando dudas a los que han decidido autoproclamarse "nivel avanzado"?


Nadie se autoproclama nada.

don pelayo escribió:¿Se van a basar en la evaluación de los productos finales en los que se integran las frases que han traducido? ¿La evaluación de las traducciones parte de una escala del 1 al 10 donde 10 es "suena muy bien" y 1 "suena muy mal"?


El sistema evalúa la calidad de tu traducción en base a su parecido con otras traducciones consideradas buenas, esto es: las traducciones que más gente ha estado de acuerdo en que eran correctas.

Y sí, sé qué estás pensando: muchas veces la mejor traducción es la que se sale de lo común y el sistema penaliza eso. Pero es que no busca traducciones geniales, busca traducciones correctas. No busca traducciones mejores que las de un traductor profesional, busca traducciones mejores que las de un traductor automático.

don pelayo escribió:Se plantea el sistema como forma de traducir una cantidad de datos que de otra forma sería imposible trasladar a otros idiomas, y sin embargo el equipo encargado del proyecto, que de seguro no alcanza el millón de miembros, ha dado con una forma rápida y barata de clasificar frases según su complejidad de cara al aprendizaje... ¿En qué se basa la clasificación? ¿En la longitud de frase? ¿Palabras clave? ¿Una combinación de ambas? ¿Ninguna de las anteriores?


Básicamente una combinación de todo eso, tanto en lo tocante a vocabulario como a gramática.

don pelayo escribió:El dominio de una lengua requiere destrezas pasivas y activas, como todos sabéis. La traducción directa como método de aprendizaje de lenguas solo tiene potencial para desarrollar una de esas destrezas, esto es, la comprensión lectora. Destrezas como la comprensión auditiva, y la expresión oral y escrita le están vetadas.


No es así. Además de la parte de traducción también hay lecciones, y contienen ejercicios correspondientes a todas las destrezas: tanto comprensión como expresión, oral y escrita. Cierto es que los ejercicios orales de momento son bastante limitados y no pueden competir con los que te encontrarías en una clase, pero es que (de nuevo) Duolingo no pretende sustituir a una clase sino apoyar y permitir que el alumno repase, o revise un idioma que tenía olvidado, o aprenda los rudimentos de la lengua. Y eso lo hace muy bien.

don pelayo escribió:Es cierto que este tipo de trabajo puede servir para expandir tu vocabulario y ayudarte a mejorar tu comprensión de estructuras sintácticas complejas, pero cuando vayas a pedir trabajo lo de menos será cuánto entiendas; lo verdaderamente importante es cuánto eres capaz de producir en esa lengua


Estoy de acuerdo, pero me remito al párrafo anterior.

don pelayo escribió:Si la expresión escrita y oral están lejos de ser la misma cosa, y cada cual tiene dificultades específicas que se han de abordar desde perspectivas eminentemente prácticas, entenderéis que la comprensión auditiva es sencillamente un mundo aparte dentro del aprendizaje y que queda muy lejos del alcance de este método. Ninguna de estas destrezas, esenciales hoy para cualquier trabajador al que le demanden conocimiento del idioma, están contempladas en este método. Lo único que desarrollaréis es una dudosa competencia traductora, puesto que el feedback que podáis obtener no tiene ninguna garantía.


Estoy de acuerdo, pero me remito al párrafo anterior.

don pelayo escribió:En otras palabras, necesitan mano de obra barata para crear una base de datos con la que después lucrarse, de uno u otro modo. Por supueso, a costa de vuestro trabajo y vuestro tiempo. Y vosotros mientras tanto seguiréis sin "hablar" inglés


Estoy de acuerdo, pero me remito al párrafo anterior. Duolingo no va a sustituir las clases presenciales en un aula ni tampoco una estancia en el extranjero (al menos no a corto plazo), pero es un buen apoyo para quien por cuestiones de tiempo o de dinero no puede permitirse esos métodos, y quiere aprender la base del idioma.

Sí, ellos se benefician de tu trabajo. Y tú del suyo. Todo el mundo gana.
Ahora mismo ando estudiando inglés en una academia y este proyecto parece interesante. Por favor, si alguien tiene alguna invitación podría mandarme una?
Lo mismo digo, si alguien tiene invitación me interesa, que así perfecciono mi inglés
yo tengo 3, el que quiera una que me envie un privado con el email
El tío que ha tenido esta idea es Luis Von Han, un jicho con un coco privilegiado. Hace ya meses que alguien posteó este vídeo en mi foro y ya entonces explicaba lo que pretendía con duolingo y cómo pensaba hacerlo. Y es capaz, no os quepa duda. Ved el vídeo porque es super interesante (y además el tipo es muy ameno explicando)

http://www.youtube.com/watch?v=x1ShVyBm8GU&hd=1

A partir del minuto 9 y medio más o menos empieza a hablar de duolingo, pero la primera parte donde habla de los captchas también merece la pena verse.
Me interesa y mucho. Quiero perfeccionar mi ingles para sacarme el first en verano y yo creo que tengo nivel suficiente, pero una ayudita nunca viene mal. Este año lo he dejado un poco abandonado y se nota que he perdido mucho, fluidez, vocabulario, saber desenvolverme....

Por favor que alguien me envia una invitacion para poder probarlo. Ahora lo tengo un poco complicado con los examenes, pero cada día intentaré hacer algo. De todas formas en cuanto que acabe, me quiero poner cada día mínimo 1 hora con el ingles para recuperar mi nivel.
katxan escribió:la primera parte donde habla de los captchas también merece la pena verse.


De hecho siguen la misma filosofía: emplear a multitudes para hacer eficientemente el tipo de trabajo que no se le da bien a un ordenador.

El que tenga dudas sobre la calidad de las traducciones que se pregunte una cosa: ¿cuándo fue la última vez que viste un recaptcha que estuviese incorrecto?
katxan escribió:El tío que ha tenido esta idea es Luis Von Han, un jicho con un coco privilegiado. Hace ya meses que alguien posteó este vídeo en mi foro y ya entonces explicaba lo que pretendía con duolingo y cómo pensaba hacerlo. Y es capaz, no os quepa duda. Ved el vídeo porque es super interesante (y además el tipo es muy ameno explicando)

http://www.youtube.com/watch?v=x1ShVyBm8GU&hd=1

A partir del minuto 9 y medio más o menos empieza a hablar de duolingo, pero la primera parte donde habla de los captchas también merece la pena verse.


este es el mamoncete que invento los captchas [sonrisa] Estabamos trabajando gratis sin ganar nada a cambio y ni lo sabia. Tiene sentido lo de los dos captchas, por eso muchas veces he puesto mal el segundo y la pagina lo acepto como bueno xD
MacGyver escribió:yo tengo 3, el que quiera una que me envie un privado con el email


Recibido. Gracias! [beer]
katxan escribió:El tío que ha tenido esta idea es Luis Von Han, un jicho con un coco privilegiado. Hace ya meses que alguien posteó este vídeo en mi foro y ya entonces explicaba lo que pretendía con duolingo y cómo pensaba hacerlo. Y es capaz, no os quepa duda. Ved el vídeo porque es super interesante (y además el tipo es muy ameno explicando)

Yo de hecho conocí duolingo en la página de lectores xD. Aunque tardaron varios meses en mandarme la invitación.
katxan escribió:El tío que ha tenido esta idea es Luis Von Han, un jicho con un coco privilegiado. Hace ya meses que alguien posteó este vídeo en mi foro y ya entonces explicaba lo que pretendía con duolingo y cómo pensaba hacerlo. Y es capaz, no os quepa duda. Ved el vídeo porque es super interesante (y además el tipo es muy ameno explicando)

http://www.youtube.com/watch?v=x1ShVyBm8GU&hd=1

A partir del minuto 9 y medio más o menos empieza a hablar de duolingo, pero la primera parte donde habla de los captchas también merece la pena verse.


Muy bueno el vídeo, gracias por compartirlo
Alguien tiene una invitación?, me gustaría probarlo.
Pues he estado trasteando un rato y ya voy por el nivel 6.

Lo mas interesante son las traducciones ya que las lecciones al fin y al cabo se hacen aburridas. Muy bueno!!
Ya me la ha enviado MacGyver, muchas gracias.
A mi me interesaria tambien, si alguien tuviera alguna invitacion.

Gracias de antemano.

Salu2!
No me quedan mas invitaciones
Yo también he agotado mis invitaciones.
Muuuuuuuy interesante. Me pongo a la cola de una invitación.

Gracias.
Me interesa y bastante..otro que se pone a la cola a la espera de una invitación.

Gracias de antemano.
Bou y dark hunter, gracias por tomaros el tiempo de resolver las dudas que me planteaba este sistema. :)

En cualquier caso, Bou, sigo sin ver viable el aprendizaje de destrezas activas , que dices que se contemplan, cuando el feedback va a ser nulo o de dudosa procedencia. En cuanto a las traducciones en sí, si van a ser meramente informativas, nada que objetar.
katxan escribió:El tío que ha tenido esta idea es Luis Von Han, un jicho con un coco privilegiado. Hace ya meses que alguien posteó este vídeo en mi foro y ya entonces explicaba lo que pretendía con duolingo y cómo pensaba hacerlo. Y es capaz, no os quepa duda. Ved el vídeo porque es super interesante (y además el tipo es muy ameno explicando)

http://www.youtube.com/watch?v=x1ShVyBm8GU&hd=1

A partir del minuto 9 y medio más o menos empieza a hablar de duolingo, pero la primera parte donde habla de los captchas también merece la pena verse.


Raro sería que Google no le ofrezca o le haya ofrecido aún un cheque en blanco a este señor para que se incorpore a ellos.
Atención, lo que viene a continuación no tiene nada que ver con si el método está bien para aprender inglés. Queda claro para qué puede ser útil en cierta medida y de qué otras cosas no es sustitutivo.

He visto el vídeo del creador y promotor del proyecto, y la verdad, me maravilla cómo puede aprovecharse la gente de la buena fe ajena. Tres afirmaciones gratuitas que por supuesto habéis dado por ciertas:

1. La gente aprende inglés como con cualquier otro método.

¿Cómo se ha medido el aprovechamiento de los usuarios? ¿Cualquier otro método? ¿Qué métodos? ¿Y quién te dice que el resto de métodos funciona? No lo sabe. Es una afirmación gratuita con lagunas como océanos.

2. Elegimos la mejor traducción de cada frase.

¿Quién la elige, qué criterios de calidad sigue y con qué autoridad la elige? Si hay que evaluar una por una todas las frases que se traducen, ¿de dónde sacan el personal necesario? A lo mejor se quedan con la que más veces se traduce de igual forma, ergo ellos no eligen nada. Basan la calidad en la cantidad de "opiniones" coincidentes, como si esto fueran captchas con correspondencia 1:1, como si la traducción no fuese un proceso infinitamente más complejo ligado a cuestiones culturales e intertextuales. Siendo una cuestión de cantidad de coincidencias, en ningún caso tendrían por qué estar obteniendo una traducción correcta. Mil millones de moscas pueden equivocarse. Al fin y al cabo, los estudiantes de una lengua tienden a cometer determinados errores ligados al estadio de interlengua en que se encuentren. Por ende, y en sentido inverso, las incompetencias en lengua de partida que puede cometer un traductor al trasladar un texto a su idioma son más "universales" de lo que uno puede imaginarse, no digamos en el caso de gente sin formación adecuada en el idioma, y por supuesto, sin formación en traducción.

3. La calidad de las traducciones es igual a la de traducciones hechas por profesionales.

Podría recurrir al chiste fácil diciendo que no es difícil lograr eso, pero sería injusto con un colectivo que lo hace lo mejor que puede con el tiempo de que dispone, salvo deshonrosas excepciones. Diré que, de nuevo, la afirmación es gratuita, precisamente por lo dicho en el punto 2. No tiene manera de demostrar lo que ha dicho porque, para empezar, no tiene autoridad ninguna más allá de la que le confiere la libertad de expresar su opinión personal acerca de la calidad de esas traducciones. Tampoco creo que pretendiendo traducir la red "de gratis" tenga interés en demostrar lo que dice pagando evaluadores externos que realmente puedan avalar sus palabras. Hablar por hablar es gratis.

Como sustituto del traductor automático de google no está mal. Veremos lo que tardan las empresas en contratar su servicio de traducción colectiva y si los resultados les resultan satisfactorios. Todo por supuesto a costa de vuestro tiempo y trabajo. Pero claro, vosotros estáis ¿aprendiendo? a cambio.
¿Pero como funciona? Yo he metido mi correo en la página web y no pasa nada. ¿Me tengo que descargar un programa o algo?
¿Y me podéis mandar una invitación please?
Victor_88 escribió:A mi me interesaria tambien, si alguien tuviera alguna invitacion.

Gracias de antemano.

Salu2!


TromDS escribió:Muuuuuuuy interesante. Me pongo a la cola de una invitación.

Gracias.


Raskolnikov escribió:Me interesa y bastante..otro que se pone a la cola a la espera de una invitación.

Gracias de antemano.

Enviadme MP con vuestro email. Solo aceptaré MPs de vosotros ya que solo me quedan 3 invitaciones y habeis sido los primeros en pedirlas.
Me interesaría tener una invitacion!!

Tiene muy buena pinta!
Alguien me puede pasar una invitación?
Acrata77 está baneado por "clon de usuario baneado"
MP con mail please.[/quote]
oye tío te he mandado un MP para a ver si me podias mandar una invitación, gracias salud!
me pongo a la espera de una invitacion... a alguien le sobra???
gracias!!!
Acrata77 está baneado por "clon de usuario baneado"
si a alguien le queda invitación que me mande si puede, gracias salud!
Me pongo a la cola, yo tambien quiero una :)

Salu2
Acabo de descubrir esta página y tiene buena pinta. Me pongo a la cola por si alguien tiene invitaciones, que para el inglés me vendría perfecta.

Saludos! [sonrisa]
Me pongo también en la cola, me interesa.

Gracias.
krawyer está baneado del subforo por "Saltarse el ban con un clon"
Otro a la cola, si os sobra una invitación ya sabéis... [oki]
Me apunto a la cola, que hay que practicar durante el verano (tengo novia y no me deja acercarme a las guiris.... XD)

Saludos
Otro que se apunta a este metodo.
89 respuestas
1, 2