Aumenta el rechazo y temor a la 'avalancha' de españoles en Alemania


Mientras las empresas alemanas pujan por fichar parados españoles, crece en el país el temor por las consecuencias sociales que puede tener a medio plazo esa avalancha, debido a que hay ciudades como Berlín en la que se cuentan por miles los españoles que llegan ofreciéndose a trabajar en lo que sea y por el salario que sea, en un país donde no hay un salario mínimo legislado y en el que el efecto 'dumping', especialmente en el sector servicios, es ya un hecho.

Un editorial del prestigioso 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' critica además el hecho de que "en Alemania hay todavía oficialmente tres millones de parados, en conjunto cuatro millones", y se pregunta: "¿Acaso los políticos tienen derecho a continuar la búsqueda más allá de las fronteras alemanas sin agotar el potencial que puede ser explotado en Alemania?". A lo que responde: "No, no tienen derecho". Y deja como única justificación válida el cambio demográfico y el hecho de que a mitad de la próxima década Alemania habrá perdido tres millones de trabajadores como efecto del envejecimiento de la población.

El analista que firma este artículo es Sven Asthheimer, editorialista económico del periódico, que sugiere que si los esfuerzos de formación y aprendizaje del idioma que las empresas están dispuestas a invertir en los aspirantes españoles se aplicasen en incentivar y elevar la cualificación de los jóvenes alemanes, los resultados serían mejores para la economía germana, al tiempo que recomienda restringir la entrada a trabajadores altamente cualificados y a personal que pueda de forma efectiva defenderse en alemán.
Ayudas sociales

Los alemanes, según el semanario 'Der Spiegel', están de acuerdo con la política activa del Gobierno de buscar españoles para ocupar empleos vacantes y sólo un 3% reconoce que le molestaría trabajar al lado de un inmigrante. El porcentaje se dispara, sin embargo, si la inmigración conlleva un uso de las ayudas sociales sin contraprestación fiscal.

Lo que preocupa a los alemanes, en definitiva, no es el número de españoles que trabaja en su país, sino los que lo hacen a través de relaciones laborales informales e indocumentadas.

Los datos de la Consejería de Trabajo de la Embajada de España en Berlín mostraban a fecha de 30 de junio de 2011 que 36.289 españoles están cotizando el seguro de pensiones en Alemania, pero se trata sólo de un pequeño grupo del total.
A un ritmo acelerado

Mientras que esta cifra aumenta a un ritmo anual del 10%, con picos como el registrado en la ciudad de Berlín, que roza el 20%, el total de españoles que han ingresado en Alemania en el primer semestre de 2012 aumenta un 53% respecto al mismo período del año anterior, según los datos de la Oficina Federal de Estadística. La diferencia entre esos dos porcentajes ofrece una aproximación a la cantidad de españoles que llegan a Alemania sin aparecer todavía en las cifras oficiales, bien porque sus ingresos superan el límite legal de 67.200 euros anuales (los menos), bien porque trabajan por cuenta propia, con contratación 'minijob', en trabajos ilegales o simplemente que no trabajan.

Las empresas alemanas, mientras tanto, siguen con su eufórica política de contrataciones de españoles muy enfocada a la captación de personal altamente cualificado y de aprendices de oficios. Sólo la Cámara de Comercio de Fráncfort asegura que necesita con urgencia más de 140.000 estudiantes de FP, que ganan entre 500 y 800 euros netos al mes durante su formación y que son contratados después en las mismas empresas donde han sido formados con contratos medios de 3.000 euros brutos.


Link: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/1 ... 21744.html


De aquellos barros... estos lodos. Están hundiendo países, y cualquiera que puede se larga. De todas formas nunca he visto la lógica a pedir gente de fuera del país, si tienes pocos estudiantes de X, intenta formarlos tu.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Tienen miedo. Y hacen bien.
Van a probar su propia medicina. Que disfruten de las bondades de la eurozona.
¿Qué os pensabais que los españoles íbamos a ir a Alemania y allí seriamos tratados con amor y cariño sin levantar opiniones contrarias?
Desgraciadamente, los intolerantes y racistas están en todas partes, no sólo en España, con lo que allí no somos más que inmigrantes, teniendo las mismas críticas que puede tener aquí una persona de America del Sur o del Este de Europa.


Esto me recuerda al comentario que ronda por ahí denunciando la hipocresía que vivimos:

- Me cago en los inmigrantes, tantos rumanos y panchitos que sólo hacen quitarnos el trabajo y robar
- Por cierto, ¿qué tal tu hijo?
- Está bien, currando en Londres poniendo cafés.
KorteX escribió:¿Qué os pensabais que los españoles íbamos a ir a Alemania y allí seriamos tratados con amor y cariño sin levantar opiniones contrarias?
Desgraciadamente, los intolerantes y racistas están en todas partes, no sólo en España, con lo que allí no somos más que inmigrantes, teniendo las mismas críticas que puede tener aquí una persona de America del Sur o del Este de Europa.


Esto me recuerda al comentario que ronda por ahí denunciando la hipocresía que vivimos:

- Me cago en los inmigrantes, tantos rumanos y panchitos que sólo hacen quitarnos el trabajo y robar
- Por cierto, ¿qué tal tu hijo?
- Está bien, currando en Londres poniendo cafés.

+1
Alli los españoles osn como los suramericanos y demas aqui, muchos se quejaran de ello
Los alemanes, según el semanario 'Der Spiegel', están de acuerdo con la política activa del Gobierno de buscar españoles para ocupar empleos vacantes y sólo un 3% reconoce que le molestaría trabajar al lado de un inmigrante. El porcentaje se dispara, sin embargo, si la inmigración conlleva un uso de las ayudas sociales sin contraprestación fiscal.

Lo que preocupa a los alemanes, en definitiva, no es el número de españoles que trabaja en su país, sino los que lo hacen a través de relaciones laborales informales e indocumentadas.


Lo mismo que nos preocupaba a algunos de los Españoles y se nos tacho de racistas, ahora los racistas van a ser Alemania, Reino Unido y Francia, veremos que tal lo llevan y que tal les va 10 años despues.
lo que no puede ser es que este todo el mundo con alemania en la cabeza, que os pensáis, que hay trabajo porque si? pues no, hay trabajo, al igual que había en españa hace no tanto, porque los propios alemanes no quieren ni verlos, y ese es el que van a hacer nuestros españolitos.

lo que digo, como moscas a la mierda...
Serán responsables y pararán la estampida y les llamaremos racistas, pero es lo responsable, lo que nosotros no hicimos.
luisotron escribió:+1
Alli los españoles osn como los suramericanos y demas aqui, muchos se quejaran de ello


No creo que los españoles que emigran a Alemania formen "bandas hispanas" tal como los Spanish Kings... Y ojo que no estoy generalizando, pero diria que la totalidad de los españoles que se van a Alemania lo hace para trabajar, muchos de ellos en empleos importantes, mientras que los inmigrantes que hay en España, ya sean rumanos, venezolanos, dominicanos, peruanos etc una parte de ellos se dedican a la delincuencia.

No hay comparacion posible...
Sudo. No pienso ir a currar a Alemania ni harto de vino. Que les aproveche su tierra.

[erick] escribió:Serán responsables y pararán la estampida y les llamaremos racistas, pero es lo responsable, lo que nosotros no hicimos.


Suerte con eso. Libre tránsito europeo y blablabla. ¿Que intentarán impulsar leyes que impidan que podamos currar allí? Tampoco es nuevo.

Lo que sí empieza a aparecer es la realidad de Europa: una mentira de la que se jactan los yankis, y con razón. A los españoles nos la trae floja lo que les pase al resto de integrantes, de igual forma que al resto les da igual lo que nos suceda a nosotros. ¿Unión? Mis cojones.
Esto me suena a técnica estatal para que menos gente huya a Alemania
El español como persona y trabajador está muy bien visto en Alemania.
Pd: soy alemán.
(mensaje borrado)
Pfeil escribió:El español como persona y trabajador está muy bien visto en Alemania.
Pd: soy alemán.

Pero aunque sea verdad que nos ven bien (que no hay porque dudarlo) es innegable que lo que no se puede es saturar el mercado laboral aleman, es decir, como en españa no hay trabajo todo el mundo alli... eso es normal que su gobierno diga pues hasta aqui se ha llegado.

En cuanto a lo que decis algunos sobre como son los españoles que se van, en principio si se miran las estadisticas (estas pueden mentir) el emigrante español mayoritario es joven y con formación, no es el mismo tipo de inmigrante que en su mayoria se recibio en españa, eso no significa que sea mejor o peor, significa que es una situación diferente.
luisotron escribió:Alli los españoles osn como los suramericanos y demas aqui, muchos se quejaran de ello

No. Los alemanes, mientras seas respetuoso y vean que te comportas como un ciudadano normal, te tratan como a cualquier otro. De hecho no es difícil hacer amigos alemanes siendo español (mientras no te dediques a juntarte solo con españoles).
Sin embargo los sudamericanos en España tienen bastante difícil hacer amigos españoles, y eso lo sabemos todos. Los alemanes nos dan mil vueltas en tolerancia, o al menos disimulan extremadamente bien, porque cuando he vivido allí me trataron genial, incluso mejor si les decía de dónde venía.
albendea escribió:
luisotron escribió:Alli los españoles osn como los suramericanos y demas aqui, muchos se quejaran de ello

No. Los alemanes, mientras seas respetuoso y vean que te comportas como un ciudadano normal, te tratan como a cualquier otro. De hecho no es difícil hacer amigos alemanes siendo español (mientras no te dediques a juntarte solo con españoles).
Sin embargo los sudamericanos en España tienen bastante difícil hacer amigos españoles, y eso lo sabemos todos. Los alemanes nos dan mil vueltas en tolerancia, o al menos disimulan extremadamente bien, porque cuando he vivido allí me trataron genial, incluso mejor si les decía de dónde venía.

Ya bueno yo tambien he tenido compañeros alemanes aqui y les he tratado bien y me he hecho amigo de alguno, y sin embargo, no se si sera verdad, pero me dijeron que por ejemplo a los turcos se les mira con recelo y a algunos otros también, eso siempre segun ellos que yo en mi vida he estado en alemania.
Van a verse muchos casos de justicia poética. Lástima que paguen justos por pecadores.
Antes de ponerme a discutir unas cuantas de las barbaridades que estáis soltando, ¿Alguno de vosotros está viviendo actualmente en Alemania?

(Salvo Pfeil y parece que albendea) Apuesto a que no.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
luisotron escribió:Alli los españoles osn como los suramericanos y demas aqui, muchos se quejaran de ello



[qmparto] [qmparto]

Seguid seguid, que algunos os estáis luciendo de lo lindo.
Porque como todos los parados vayamos a Alemania... madre mia.. la nueva colonizacion xD
Finrod_ escribió:Ya bueno yo tambien he tenido compañeros alemanes aqui y les he tratado bien y me he hecho amigo de alguno, y sin embargo, no se si sera verdad, pero me dijeron que por ejemplo a los turcos se les mira con recelo y a algunos otros también, eso siempre segun ellos que yo en mi vida he estado en alemania.


Confirmo que en Austria también se tiene cierta imagen parecida de los turcos.
He pasado largas estancias en una ciudad cerquita a Viena, pues tengo un buenísimo amigo allí, y en comentarios de la gente pude ver eso.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Tal vez así, "a las malas" se ponga mucha gente en el lugar de los inmigrantes que vienen a españa (que suelen criticar) y así sepan lo que se siente. ;)

Al final el karma hace su trabajo y equilibra el universo.
davids21 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
nicofiro escribió:Antes de ponerme a discutir unas cuantas de las barbaridades que estáis soltando, ¿Alguno de vosotros está viviendo actualmente en Alemania?

(Salvo Pfeil y parece que albendea) Apuesto a que no.

Que va , aqui se trata de aver quien suelta la mierda mas gorda, vaya pais de catetos joder, nos subestimamos nosotros mismos, cuando la realidad esque el español cuando sale fuera es de los mejores trabajadores del mundo.
No están mal vistos allí, eso si, ciertas partes de nuestra cultura está un poco vista de manera "rara". Y bueno, alguno se creera que en Alemania los billetes crecen en los arboles. Aunque si tienes un buen curro o carrera como un amigo mio que es arquitecto, puedes tener un sueldo que en España ni con la imaginación...

Edito: Sí, los Turcos están muy mal vistos, hasta por gente que no es para nada racista, pero no les gusta un pelo esa gente y su forma de ser.
Finrod_ escribió:Ya bueno yo tambien he tenido compañeros alemanes aqui y les he tratado bien y me he hecho amigo de alguno, y sin embargo, no se si sera verdad, pero me dijeron que por ejemplo a los turcos se les mira con recelo y a algunos otros también, eso siempre segun ellos que yo en mi vida he estado en alemania.

Cierto, a los turcos les tienen una manía especial. Supongo que será porque se recluyen demasiado en sus barrios, porque quieras que no, los españoles, italianos, etc, salimos por ahí, hacemos turismo, vamos a bares y discotecas, nos movemos mas, y nos integramos, aunque sea con nuestros propios grupos. Los turcos y árabes en general, no.
Pero vamos, que reitero lo dicho, cuando decía que era de España, la mayoría de alemanes lo han recibido con una sonrisa y me han hablado de lo que les gusta nuestro país.
Españoles y alemanes somos muy parecidos aunque no lo veáis a simple vista.
Si vas a Alemania a montarla pues no te van a querer, lo mismo en España.

Los españoles que llegaron a Alemania en la década de los 60 dejaron el pabellón muy alto y al trabajador español se le ve responsable, trabajador y latino en el aspecto a que es más cercano y abierto.

En Alemania no hay temor y/o rechazo a los trabajadores españoles, España está muy bien vista en Alemania (os sorprendería la de colegios que imparten castellano en lugar de francés, la de gente que estudia "Español" en las Universidades, etc...)

En cuanto a los turcos es diferente, su cultura, religión, carácter, historia... es muy diferente al alemán y si ha habido "choques" pero la integración es cada vez mejor.
Pfeil escribió:Españoles y alemanes somos muy parecidos aunque no lo veáis a simple vista.
Si vas a Alemania a montarla pues no te van a querer, lo mismo en España.

Los españoles que llegaron a Alemania en la década de los 60 dejaron el pabellón muy alto y al trabajador español se le ve responsable, trabajador y latino en el aspecto a que es más cercano y abierto.

En Alemania no hay temor y/o rechazo a los trabajadores españoles, España está muy bien vista en Alemania (os sorprendería la de colegios que imparten castellano en lugar de francés, la de gente que estudia "Español" en las Universidades, etc...)

En cuanto a los turcos es diferente, su cultura, religión, carácter, historia... es muy diferente al alemán y si ha habido "choques" pero la integración es cada vez mejor.


Di que si, estoy contigo, si leeis el articulo original(en aleman) la traduccion del mundo esta manipuladisima, y el titular ni os cuento, amarillismo al poder! [burla3]
El otro dia en un programa que se veían a los inmigrantes españoles en Alemania, se dijo muy claro, los alemanes tienen a los españoles por gente trabajadora, y son quizás los que mejor les caen, yo no se de donde sacáis tantas chorradas. Es mas se dijo que a la hora de elegir trabajadores extranjeros prefieren a los españoles y que incluso les pagaban mas que a turcos griegos portugueses etc...
Esto no es Spam, por si alguno lo piensa, pero conoci una chica unos días que estuve allí, que trabaja en Ekomi, una empresa Alemana que tiene más Españoles casi que Alemanes.
davids21 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Snakefd99cb escribió:Esto no es Spam, por si alguno lo piensa, pero conoci una chica unos días que estuve allí, que trabaja en Ekomi, una empresa Alemana que tiene más Españoles casi que Alemanes.

En una empresa aqui en benalmadena yo era el unico español de los 9 que habia trabajando :)
[erick] escribió:Serán responsables y pararán la estampida y les llamaremos racistas, pero es lo responsable, lo que nosotros no hicimos.

El caso es que para ello tendrían que infringir leyes de la comunidad europea no? Pero vamos, que no me sorprendería.. Al final la mano de obra barata sale cara para el pais...
De todas formas, la unión europea no esta para esto? "Oye mira, que a nosotros nos sobra gente... alguien les hace un hueco?" :-|
davids21 escribió:
Snakefd99cb escribió:Esto no es Spam, por si alguno lo piensa, pero conoci una chica unos días que estuve allí, que trabaja en Ekomi, una empresa Alemana que tiene más Españoles casi que Alemanes.

En una empresa aqui en benalmadena yo era el unico español de los 9 que habia trabajando :)

Si yo te entiendo de sobras, pero no es comparable. ¿Tú curro es cualificado?
Por cierto, alguien sabe si "solo aceptan" universitarios? Yo tengo un modulo superior pero dos años de experiencia como programador... No es que necesite ir alli pero si surge la necesidad....
Namco69 escribió:Por cierto, alguien sabe si "solo aceptan" universitarios? Yo tengo un modulo superior pero dos años de experiencia como programador... No es que necesite ir alli pero si surge la necesidad....

Sí, puedes formarte en alguna empresa, a diferencia de aquí.
Snakefd99cb escribió:
Namco69 escribió:Por cierto, alguien sabe si "solo aceptan" universitarios? Yo tengo un modulo superior pero dos años de experiencia como programador... No es que necesite ir alli pero si surge la necesidad....

Sí, puedes formarte en alguna empresa, a diferencia de aquí.

Al contrario... Yo lo que no tengo es titulación universitaría, pero si experiencia laboral, por eso lo pregunto.
De todas formas yo donde tengo el ojo de mira es en UK.... Me gusta mas que alemania.
Namco69 escribió:
Snakefd99cb escribió:
Namco69 escribió:Por cierto, alguien sabe si "solo aceptan" universitarios? Yo tengo un modulo superior pero dos años de experiencia como programador... No es que necesite ir alli pero si surge la necesidad....

Sí, puedes formarte en alguna empresa, a diferencia de aquí.

Al contrario... Yo lo que no tengo es titulación universitaría, pero si experiencia laboral, por eso lo pregunto.
De todas formas yo donde tengo el ojo de mira es en UK.... Me gusta mas que alemania.

Vale, que tu tienes la carrera de la vida XD
Namco69 escribió:
Snakefd99cb escribió:
Namco69 escribió:Por cierto, alguien sabe si "solo aceptan" universitarios? Yo tengo un modulo superior pero dos años de experiencia como programador... No es que necesite ir alli pero si surge la necesidad....

Sí, puedes formarte en alguna empresa, a diferencia de aquí.

Al contrario... Yo lo que no tengo es titulación universitaría, pero si experiencia laboral, por eso lo pregunto.
De todas formas yo donde tengo el ojo de mira es en UK.... Me gusta mas que alemania.

En UK es mas fácil prosperar sin una titulación que en Alemania, digamos que tienen la mente un poco menos cuadrada. Pero vamos, tampoco es determinante.
am0k está baneado del subforo por "troll"
Pues en España vive media Rumania y nadie se ha quejado.
Namco69 escribió:
[erick] escribió:Serán responsables y pararán la estampida y les llamaremos racistas, pero es lo responsable, lo que nosotros no hicimos.

El caso es que para ello tendrían que infringir leyes de la comunidad europea no? Pero vamos, que no me sorprendería.. Al final la mano de obra barata sale cara para el pais...
De todas formas, la unión europea no esta para esto? "Oye mira, que a nosotros nos sobra gente... alguien les hace un hueco?" :-|
Podrían perfectamente sacar una ley que te impida quedarte en el país si no tienes trabajo.

Un ciudadano de la UE tiene libre derecho de circulación por toda la ue pero no de residencia permanente sin requisitos. No hay barra libre por muy ciudadano de la UE que seas.

Estos son los requisitos para la rgas residencias:

LARGAS ESTANCIAS (SUPERIORES A 3 MESES)

1 - Para poder residir en otro país de la Unión Europea, es necesario contar con un pasaporte valido, suficientes medios de vida y un seguro medico adecuado.

2 - Los requisitos exigidos son regulados por el Tratado de la Unión Europea, que establece los derechos de los ciudadanos comunitarios.

3 - No existe la obligación de solicitar un permiso de residencia para los diferentes propósitos de residencia. Tampoco es necesario solicitar un documento de residencia.
Si no acreditas un medio de vida te pueden echar del pais.
Es normal que quieran proteger el sistema laboral alemán; a la empresa le interesa en cuánto no hay salario mínimo, pero a la población la estás hundiendo.

De todas formas, tarde o temprano se darán cuenta de que ésta no era la generación trabajadora del franquismo, y que los títulos los adquiere cualquiera que pague.
Yo creo que si el periodismo no metiera siempre su toque amarillista,no habrían alarmas.
para ellos somos ceros a la izquierda
como se dice por aqui... que disfruten lo arruinado.
Pues cuando estaban jodidos bien que los ayudo europa.
NaN escribió:
Di que si, estoy contigo, si leeis el articulo original(en aleman) la traduccion del mundo esta manipuladisima, y el titular ni os cuento, amarillismo al poder! [burla3]


Yo la verdad es que no me lo he leído pero me imaginaba algo así, porque sin ser la FAZ mi diario alemán predilecto, sí que suelen tener contenidos rigurosos (aunque no me gusten algunos aspectos de su orientación).

No sé, mi experiencia en Alemania es que no estamos mal vistos. Siempre hay el típico cateto de bar que suelta un comentario estilo "si no fuese porque os rescatamos..." o algo así. Pero vamos, nada que ver con el trato que reciben sudamericanos y árabes en España por ejemplo.
charlesdegaule escribió:Es normal que quieran proteger el sistema laboral alemán; a la empresa le interesa en cuánto no hay salario mínimo, pero a la población la estás hundiendo.

De todas formas, tarde o temprano se darán cuenta de que ésta no era la generación trabajadora del franquismo, y que los títulos los adquiere cualquiera que pague.

venga mas tópicos como sino hubiéramos leido ya suficientes, los títulos no se dan porque pagues, vete a la Politécnica de Catalunya y verás los muchos títulos que te dan con tu dinero, y este generación en nada tiene que envidiar en cuanto a capacidad de trabajo a la del franquismo.
Lo único que puedo decir, es que sí que conozco bastante español sin la cualificación que tiene más tirón, maltrabajando de lo que no es lo suyo, por un sueldo absolutamente mísero.

Pero hay hamijo, esto es la UE para lo bueno y para lo malo. La transferencia de capital humano es extremadamente deseable en una unión politicoeconómica. En EEUU la demografía de más de un estado ha cambiado brutalmente cuando la industria endémica ha sufrido un cambio abrupto en algún sector importante, y el balance neto es positivo porque se homogeneiza la población y se autoregula la industria a nivel interterritorial. Lo ideal sería que la política reaccionara difuminando las diferencias fiscales y laborales entre los países de la UE para adaptarse a estos fenómenos migratorios de manera natural, consolidando así una idiosincrasia europea más genérica y menos cantonalista.

PD: Yo también creo que lo español les mola mucho a los alemanes, y esto incluye a lo latino por cierto. Creo que ven por ejemplo peor a los italianos.
Elelegido escribió:Lo único que puedo decir, es que sí que conozco bastante español sin la cualificación que tiene más tirón, maltrabajando de lo que no es lo suyo, por un sueldo absolutamente mísero.

Pero hay hamijo, esto es la UE para lo bueno y para lo malo. La transferencia de capital humano es extremadamente deseable en una unión politicoeconómica. En EEUU la demografía de más de un estado ha cambiado brutalmente cuando la industria endémica ha sufrido un cambio abrupto en algún sector importante, y el balance neto es positivo porque se homogeneiza la población y se autoregula la industria a nivel interterritorial. Lo ideal sería que la política reaccionara difuminando las diferencias fiscales y laborales entre los países de la UE para adaptarse a estos fenómenos migratorios de manera natural, consolidando así una idiosincrasia europea más genérica y menos cantonalista.

PD: Yo también creo que lo español les mola mucho a los alemanes, y esto incluye a lo latino por cierto. Creo que ven por ejemplo peor a los italianos.


Mi abuelo cuando fue a trabajar allí contaba que a los españoles en la empresa les valoraba mucho(hacía paneles eléctricos) y a los italianos sin embargo les tenían por vagos, y que con los que había tratado era verdad que eran unos vagos [qmparto]
Elelegido escribió:Lo único que puedo decir, es que sí que conozco bastante español sin la cualificación que tiene más tirón, maltrabajando de lo que no es lo suyo, por un sueldo absolutamente mísero.

Pero hay hamijo, esto es la UE para lo bueno y para lo malo. La transferencia de capital humano es extremadamente deseable en una unión politicoeconómica. En EEUU la demografía de más de un estado ha cambiado brutalmente cuando la industria endémica ha sufrido un cambio abrupto en algún sector importante, y el balance neto es positivo porque se homogeneiza la población y se autoregula la industria a nivel interterritorial. Lo ideal sería que la política reaccionara difuminando las diferencias fiscales y laborales entre los países de la UE para adaptarse a estos fenómenos migratorios de manera natural, consolidando así una idiosincrasia europea más genérica y menos cantonalista.

PD: Yo también creo que lo español les mola mucho a los alemanes, y esto incluye a lo latino por cierto. Creo que ven por ejemplo peor a los italianos.

+1000000
Muy bien explicado! Ya van un par de hilos que resumes todo exactamente como lo veo yo [beer] Se nota que sabes de lo que hablas.
Hereze escribió:
charlesdegaule escribió:Es normal que quieran proteger el sistema laboral alemán; a la empresa le interesa en cuánto no hay salario mínimo, pero a la población la estás hundiendo.

De todas formas, tarde o temprano se darán cuenta de que ésta no era la generación trabajadora del franquismo, y que los títulos los adquiere cualquiera que pague.

venga mas tópicos como sino hubiéramos leido ya suficientes, los títulos no se dan porque pagues, vete a la Politécnica de Catalunya y verás los muchos títulos que te dan con tu dinero, y este generación en nada tiene que envidiar en cuanto a capacidad de trabajo a la del franquismo.


No tiro de tópicos; antes de montar mi empresa he dado clases en la Universidad francesa.

A los espanoles les están frenando en la convalidación de títulos de según qué Universidad; y pidiéndoles varios semestres de prácticas y cursos en los que no están suficientemente desarrollados.

Y en general no me refiero a la pública, sino a la privada; el cáncer más grave de esta inflación de títulos educativos.
83 respuestas
1, 2