Ayuda! Me gustaria conseguir una Snes modificada con una raspberrypi en su interior.

1, 2, 3
LDU30 escribió:Gracias...joder cámbiate el nick de una vez por todas, por que no hacen más que banearte...y ya quédate con uno fijo, y no la lies [qmparto] pimpumpam_forever

PD: Ya me a llegado la SnesDesguace esta impoluta, blanca y gris nada de amarilleamientos [oki] :


Mucho mejor que la Snestxiki hoygan!
Pero aún me falta el gamebit 4.5mm [facepalm]


Lol, me hiciste reír un monto LDU30, a la larga me terminare por cambiar el nick si seguimos asi, y conste que no he cometido falta alguna, bueno no al menos que yo sepa [360º]

Para volver al tema, te la vas a pasar muy divertido, te esperan horas y horas de alegría [burla2] pero es satisfactorio cuando logras ensamblar todo y te tiras una partida de tu juego/arcade favorito por horas.

Estaré comentando a tus dudas siempre, ya que me apasiona mucho este mundillo de la pi y es bueno compartir tan noble afición con tus iguales [tadoramo]

Un saludo
pimpumpam_2fast2fury escribió:Para volver al tema, te la vas a pasar muy divertido, te esperan horas y horas de alegría [burla2] pero es satisfactorio cuando logras ensamblar todo y te tiras una partida de tu juego/arcade favorito por horas.


Horas y horas ? pero si dicen que es solo meter la SD y ya.
FFantasy6 escribió:Horas y horas ? pero si dicen que es solo meter la SD y ya.


Y un mojón y menos con la pi zero que tienes que hilar muy fino para hacer andar el MAME de manera decente y para que anden la mitad de los juegos. Con la pi 3 será otra cosa.
Thundertwin72 escribió:@LDU30 Un truco para saber cuándo debes desconectar la Raspi de la corriente, es esperar a que en la TV/Monitor donde la tienes conectada, aparezca el un mensaje como "sin señal" o similar. Si lo haces antes de que se haya cerrado el sistema operativo, corres el riesgo de corromper el sistema de archivos de la MicroSD.

Suerte con tu proyecto. Yo estoy con uno parecido: meter una Rpi3 en una PSone.


Vale ya lo empiezo a cerrar bien ,es que no lo dejaba acabar del todo ahora lo dejo hasta que el monitor se queda apagado.

Suerte con tu PSonePi.!

A ver ,le doy al F4 quiero ir a la bios para configurar cosas tengo que poner esto : sudo raspi-config pero se queda así: sudo raspi/config y no me reconoce el comando.....una ayudita plz.
LDU30 escribió:A ver ,le doy al F4 quiero ir a la bios para configurar cosas tengo que poner esto : sudo raspi-config pero se queda así: sudo raspi/config y no me reconoce el comando.....una ayudita plz.

Muy raro esto: lo acabo de probar y a mí sí me funciona.

De todas formas también puedes entrar a raspi-config desde el propio menú de RetroPie. Prueba a ver y comentas.

Saludos.
Thundertwin72 escribió:
LDU30 escribió:A ver ,le doy al F4 quiero ir a la bios para configurar cosas tengo que poner esto : sudo raspi-config pero se queda así: sudo raspi/config y no me reconoce el comando.....una ayudita plz.

Muy raro esto: lo acabo de probar y a mí sí me funciona.

De todas formas también puedes entrar a raspi-config desde el propio menú de RetroPie. Prueba a ver y comentas.

Saludos.

pero pones guion - o barra /.....yo le doy al guión y me sale la puta barra y en videos que he visto la gente pone guiones siempre y si les acepta el comando...no se como poner el guion.

Bueno y desde el menu de retropié cual es la opción para Expandir el sistema de fichero? cada vez que veo videos o tutoriales escritos cada vez me lio más.

PD:Vale ya he encontrado el menu....
@LDU30 Ostras! Perdón, no lo había pillado... Yo pongo sudo raspi-config con el guión, lo que pasa que es que la disposición de las teclas, de serie en RetroPie, se corresponde al teclado en inglés. En este caso, si quieres usar el guión, tienes que darle a la tecla ' (la que está a la derecha del cero). Ah! Y no me preguntes... no he tenido los santos co__nes de cambiar la configuración del teclado [facepalm].

No te agobies: te vas a RetroPie donde se te desplegará un menú donde están las opciones de Audio, Bluetooth, wifi, etc... Ahí mismo está Raspi-Config; una vez dentro ahí tienes, como primera opción, expand filesystem.

Edito: Vale, acabo de ver que ya has entrado [qmparto]
Thundertwin72 escribió:@LDU30 Ostras! Perdón, no lo había pillado... Yo pongo sudo raspi-config con el guión, lo que pasa que es que la disposición de las teclas, de serie en RetroPie, se corresponde al teclado en inglés. En este caso, si quieres usar el guión, tienes que darle a la tecla ' (la que está a la derecha del cero). Ah! Y no me preguntes... no he tenido los santos co__nes de cambiar la configuración del teclado [facepalm].

No te agobies: te vas a RetroPie donde se te desplegará un menú donde están las opciones de Audio, Bluetooth, wifi, etc... Ahí mismo está Raspi-Config; una vez dentro ahí tienes, como primera opción, expand filesystem.

Edito: Vale, acabo de ver que ya has entrado [qmparto]


Vale le doy a entrar a raspi-config desde ese menu y se me reinicia todo el rato cawento .....creo que algo he tocado y voy a tener que volver a grabar la imagen y empezar otra vez....xD. [facepalm] me estoy divirtiendo mogollon [enfado1]

PD:He vuelto a copiar la imagen y empezar de nuevo...

Ahora no puedo apagarlo le doy a shutdown system y se reinicia todo el rato en un bucle infinito...he tenido que entrar en f4 y poner sudo poweroff......que tal es el Recalbox? es más amigable que esto?...
@LDU30 si lo que quieres es jugar sólo emuladores con recalbox son 5 minutos, más lo que tardes en meter ROMs, te lo digo porque hace 1 semana que tengo unas raspberry 3, 1 o 2 días más que tú, y con Recalbox lo hice en un momento, pero tengo entendido que es menos configurable que el retropie.

Edito: Lo monté sin descargar ninguna imagen de nadie, directamente descargar el reclabox, copiar y pegar en la SD, previo formateo de ésta. y Después buscar ROMs, la primera vez que la enciendes configuras, teclado o mando, también tiene Kodi, pero aun no me he puesto a investigar
Txortu escribió:@LDU30 si lo que quieres es jugar sólo emuladores con recalbox son 5 minutos, más lo que tardes en meter ROMs, te lo digo porque hace 1 semana que tengo unas raspberry 3, 1 o 2 días más que tú, y con Recalbox lo hice en un momento, pero tengo entendido que es menos configurable que el retropie.

Edito: Lo monté sin descargar ninguna imagen de nadie, directamente descargar el reclabox, copiar y pegar en la SD, previo formateo de ésta. y Después buscar ROMs, la primera vez que la enciendes configuras, teclado o mando, también tiene Kodi, pero aun no me he puesto a investigar


Gracias por la info @Txortu mañana me llega la Samsung evo de 32gb clase 10, he estado haciendo pruebas con una sd de mierda mientras, igual por eso he tenido problemas,..
Pero es que es eso lo que yo quiero filosofia de consola, encender y jugar, cuanto menos complicaciones y configuraciones pues mejor que mejor, para eso ya tengo el pc con el retroarch y tardé bastante tiempo en ponerlo a mi gusto, he estado viendo videos de recallbox y me gusta el rollo que se trae, todo configuradito de serie. El retropié es para gente con más paciencia que le gusta toquetear todos los parámetros.....
Katattsu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Supongo que cuando lo acabes todo estara cojonudo pero joder cuantas historietas hay que hacer .De plug y play no tiene nada [+risas]

por cierto estaria bien que le echaras alguna foto a la criatura para ver como va la cosa y hacernos una idea los que como yo no tenemos ni pajolera idea de la mitad de lo que se habla.
Yo no tuve tantos problemas con Retropie.
Txortu escribió:@LDU30 si lo que quieres es jugar sólo emuladores con recalbox son 5 minutos, más lo que tardes en meter ROMs, te lo digo porque hace 1 semana que tengo unas raspberry 3, 1 o 2 días más que tú, y con Recalbox lo hice en un momento, pero tengo entendido que es menos configurable que el retropie.

Edito: Lo monté sin descargar ninguna imagen de nadie, directamente descargar el reclabox, copiar y pegar en la SD, previo formateo de ésta. y Después buscar ROMs, la primera vez que la enciendes configuras, teclado o mando, también tiene Kodi, pero aun no me he puesto a investigar


No es cierto, tienes que meter las BIOS también.

Y todo el proceso es idéntico a retropie (meter la imagen en la SD, COPIAR LAS BIOS, y meter las roms, FIN) además de que en Retropie TODO está mas avanzado y tienes 100000 opciones mas de configuración.

Y @LDU30, esto que hice yo hace 2 años es lo que quieres: http://imgur.com/a/pGPUR
ditifet escribió:
Txortu escribió:@LDU30 si lo que quieres es jugar sólo emuladores con recalbox son 5 minutos, más lo que tardes en meter ROMs, te lo digo porque hace 1 semana que tengo unas raspberry 3, 1 o 2 días más que tú, y con Recalbox lo hice en un momento, pero tengo entendido que es menos configurable que el retropie.

Edito: Lo monté sin descargar ninguna imagen de nadie, directamente descargar el reclabox, copiar y pegar en la SD, previo formateo de ésta. y Después buscar ROMs, la primera vez que la enciendes configuras, teclado o mando, también tiene Kodi, pero aun no me he puesto a investigar


No es cierto, tienes que meter las BIOS también.

Y todo el proceso es idéntico a retropie (meter la imagen en la SD, COPIAR LAS BIOS, y meter las roms, FIN) además de que en Retropie TODO está mas avanzado y tienes 100000 opciones mas de configuración.

Y @LDU30, esto que hice yo hace 2 años es lo que quieres: http://imgur.com/a/pGPUR


@ditifet si, eso es lo que quiero montar, sabiéndolo, te pediré consejos de primera mano....muy chula .Aún me faltan cosas como el cableado (alargadores), el kit para la raspi...y el destornillador gamebit para destripar la SnesDesguace.

Puedo aprovechar las bios y roms del retroarch que tengo en el pc no?
ditifet escribió:
Txortu escribió:@LDU30 si lo que quieres es jugar sólo emuladores con recalbox son 5 minutos, más lo que tardes en meter ROMs, te lo digo porque hace 1 semana que tengo unas raspberry 3, 1 o 2 días más que tú, y con Recalbox lo hice en un momento, pero tengo entendido que es menos configurable que el retropie.

Edito: Lo monté sin descargar ninguna imagen de nadie, directamente descargar el reclabox, copiar y pegar en la SD, previo formateo de ésta. y Después buscar ROMs, la primera vez que la enciendes configuras, teclado o mando, también tiene Kodi, pero aun no me he puesto a investigar


No es cierto, tienes que meter las BIOS también.

No digas que no es cierto cuando es lo que he hecho, si en lo que descargué van incluidas las BIOS es otra cosa, no lo sé, pero no digas que no es cierto. son estos pasos
Pasos recalbox

Asi que SI, es cierto lo que hice, copiar y pegar en la SD, nada de grabar una imagen (ya imagino que viene a ser practicamente lo mismo) me refiero al hecho de que uno es copiar y pegar y el otro es grabar una imagen.
Txortu escribió:
ditifet escribió:
Txortu escribió:@LDU30 si lo que quieres es jugar sólo emuladores con recalbox son 5 minutos, más lo que tardes en meter ROMs, te lo digo porque hace 1 semana que tengo unas raspberry 3, 1 o 2 días más que tú, y con Recalbox lo hice en un momento, pero tengo entendido que es menos configurable que el retropie.

Edito: Lo monté sin descargar ninguna imagen de nadie, directamente descargar el reclabox, copiar y pegar en la SD, previo formateo de ésta. y Después buscar ROMs, la primera vez que la enciendes configuras, teclado o mando, también tiene Kodi, pero aun no me he puesto a investigar


No es cierto, tienes que meter las BIOS también.

No digas que no es cierto cuando es lo que he hecho, si en lo que descargué van incluidas las BIOS es otra cosa, no lo sé, pero no digas que no es cierto. son estos pasos
Pasos recalbox

Asi que SI, es cierto lo que hice, copiar y pegar en la SD, nada de grabar una imagen (ya imagino que viene a ser practicamente lo mismo) me refiero al hecho de que uno es copiar y pegar y el otro es grabar una imagen.


Tanto retropie como recalbox usan los emus de retroarch, dichos emus necesitan las BIOS para funcionar (obviamente no todos los emus) por lo que si no has metido las BIOS NO TE FUNCIONARAN por muchas pataletas que metas.

Sino prueba NeoGeo, megacd, pcengine etc...

Ese link es para hacer funciona recalbox , no para TODOS los emus de recalbox.

Para las bios ya que te gusta tanto los links es este:

https://github.com/recalbox/recalbox-os ... s-%28EN%29

Y un vídeo cualquiera de los 10000 que hay por la red

https://youtu.be/_jWouucawuk

Parece mentira que los que tienen la rpi de hace días vengan aquí a intentar dar lecciones, en fin...
@ditifet no he venido a darte lecciones ni pataletas, vengo a decirle a un compañero lo que yo he hecho y con lo que estoy funcionando actualmente, tu eres el que ha venido a decir que lo yo que he hecho es mentira.
nunca te he dicho que no tengas razon, bueno en Neo-Geo si tengo que quitarte razón porque lo estoy usando sin cargar ninguna BIOS, los otros 2 que comentas no los he probado.
Mi uso es de emuladores como NES, SNES, Neo-Geo, N64, master system y algun juego de Atari he probado también y de momento funcionan.

P.D: que tu tengas razón no significa que yo no la tenga, yo he comentado lo que yo he hecho y con lo que me arreglo y tu estas comentando lo que hay que hacer para que esté todo operativo.
Estais mu locos [looco] [looco]! hombre @txortu y yo llevamos muy poco tiempo trasteando es normal que no sepamos tanto como otros foreros que llevan años dándole al tema....tampoco es para ponerse así @ditifet . Si se explican las cosas de buenas maneras es mejor para todos.
[beer]

Siguiendo con el tema @ditifet lo dicho puedo aprovechar las bios,mi shader preferido CRT-Royale-Kurozumi y roms del retroarch de pc? como debo copiar éstos archivos en la sd en Recallbox y en Retropié respectivamente? Me voy a trabajar hasta la noche.... [bye]
NeoGeo sin bios no va.

PSX sin bios va pero llega momento en que se cuelga.

Tanto recalbox como retropie se distribuyen SIN bios.
Txortu escribió:@ditifet no he venido a darte lecciones ni pataletas, vengo a decirle a un compañero lo que yo he hecho y con lo que estoy funcionando actualmente, tu eres el que ha venido a decir que lo yo que he hecho es mentira.
nunca te he dicho que no tengas razon, bueno en Neo-Geo si tengo que quitarte razón porque lo estoy usando sin cargar ninguna BIOS, los otros 2 que comentas no los he probado.
Mi uso es de emuladores como NES, SNES, Neo-Geo, N64, master system y algun juego de Atari he probado también y de momento funcionan.

P.D: que tu tengas razón no significa que yo no la tenga, yo he comentado lo que yo he hecho y con lo que me arreglo y tu estas comentando lo que hay que hacer para que esté todo operativo.


NeoGeo sin BIOS NO VA. Sino borra ese NeoGeo.zip que tienes dentro de la carpeta de ROMs y vienes a contarnos.

Al igual que otros sistemas que se necesitan igualmente

Yo he dicho lo que se tiene que hacer para ir funcione todo, no para que funcione solo a medias.
@ditifet Pues habré metido la BIOS sin darme cuenta, luego cuando llegue a casa echo un ojo, pero juraría que sólo he copiado ROMs
Porque no hice más que lo pasos que te he puesto antes.

Edito: Vale he mirado el archivo de ROMs que descargué que lo tenia aqui en un pen drive, y si hay un archivo Neogeo.zip, desconocía que eso fuese la BIOS, lo copié como si fuese una ROM más. Si no llegas a decir que era un .zip ni me entero y aqui seguiria rebatiendo con video y todo
Perdón por la confusión.

¿Las demás ROMs también van en carpeta ROMs y son .zip? o es la excepción, para mirar si he metido alguna más sin darme cuenta
Vale ya he descubierto el problema a mis fracasos iniciales, era la fuente de alimentación no suministraba la potencia suficiente, el led rojo parpadeaba en vez de estar permanentemente encendido, además me salía un mensaje de un rallo amarillo en pantalla y claro todo problemas al faltarle chicha....todavía no me ha llegado el enchufe oficial no voy a probar más hasta que me llegue.
Yo uso retropie, solo porque puedo instalar streets of rage remake, que no he visto la manera en recalbox.
Ahora, lo he puesto de arranque directo y lo he metido en la recre
He vuelto a instalar Retropié....
Porque si la tarjeta es de 32gb windows solo me reconoce una partición unidad E: de 58mb y otra F: de 1.95gb? :-? donde esta él resto de gigas?...tengo que usar el Gparted? o en el retropié con expand file system ya vale... :-?
Correcto, has de expandir la memoria, ya que si has grabado la imagen en la SD, te la deja en su formato de 2gb, expande y reset y listo
lintic escribió:Correcto, has de expandir la memoria, ya que si has grabado la imagen en la SD, te la deja en su formato de 2gb, expande y reset y listo


Desde la versión 3.6 de retropie el sistema ya se expande automáticamente al iniciarlo la primera vez.

@LDU30, tu mete la Microsd en la rpi y listo, verás que la primera vez tarda unos segundos más y un reinicio y listo, se hace todo solo.
Además Windows no ve todas las particiones, ve solo la de boot, donde esta el config.txt
Ok vale ya me queda más clarinete....luego meto las roms y bios en una memoria USB y el retropie ya se encarga de ordenarlo todo automáticamente.

Gracias por las respuestas. [oki]
ditifet escribió:Desde la versión 3.6 de retropie el sistema ya se expande automáticamente al iniciarlo la primera vez.


Pues yo he tenido siempre mala suerte o lo he hecho mal,xD.

Y eso que empecé con la versión 4 de retropie, y nunca me hizo la expansión automática de la SD.

Pero bueno, no cuesta demasiado hacerlo manualmente.xD

Ahora estoy con una pi zero y se agradece la info.
Ya me ha llegado el kit de Aukru con la fuente de alimentación apropiada con botón de power(ahora va como un tiro al arrancar 10 segundos, al cerrar y para todo) los disipadores con pieza de cobre y la cajita de plástico...sigo investigando...hasta que me llegue el destornillador gamebit y los alargadores de cables.

PD: Ya he jugado a mi primer juego xD en homenaje a mi primer juego real que tuve en propiedad...el Alex Kidd in Miracle World de Master system, he metido una memoria usb en la raspi con una carpeta llamada retropie la he dejado medio minuto, luego la he sacado la he puesto en el pc y tachaaan!! había varios directorios en esa carpeta he metido las bios del retroarch del pc y todas las roms de Master System 0 problemas....select+start para resetear el juego y el botón select+X para configurar el juego y el emulador, savestates, shaders, configs.... [beer] esto marcha....

Ya he puesto un shader estándar para todos los emus el crt pi con scanlines, pantalla 4:3, los juegos van como un tiro y la he estresado bastantes horas y ningún problema.....me encanta el cacharrito este. [amor]


[bye]
Acabo de ver este hilo por casualidad y te comento yo me hice una Famicom Pi, en principio compre una Famicom original Junk pero estaba algo demacrada y al final opte por comprar una Famicom Clon en Aliexpress. Decir lo primero que este clon tenia las medidas exactas de la original y todo igual a excepción de:

- Debajo de la consola tenia alguna cosa distinta impresa sobre el plastico (pero bueno esto no se ve)
- Los mandos no salen desde atrás, si no desde el frontal, por lo que tienes dos agujeros delante en comparación con uno que tiene la original.
- En el frontal también tiene un led rojo
- No tiene las pegatinas del ON/OFF y Reset
- No pone Nintendo en el frontal
- La parte de atras al llevar distintas conexiones es distinta, pero no se ve y en cualquier caso tenia que modificarla para usarla con la Raspberry Pi.

Pero me estoy enrollando, te dejo las fotos:
Imagen

Imagen
Te describo un poco lo que ves por si te sirve de ayuda:
1- Como se puede ver a la izquierda va la Raspberry, bastante justa.
2- La placa del centro es donde van los cartuchos, la deje pero no esta conectada a ningún sitio, pero queda bien y en un futuro podría hacer un mod de cartucho y poner varias tarjetas SD en distintos cartuchos y que cada una contenga la imagen de un sistema distinto, uno de Master System, otro Snes, etc.
3- La placa de la derecha del todo venia con el clon chino también, la aproveche para hacer uso de los botones ON/OFF, el Reset y un LED que trae.
4- Los cables que ves que pasan por la parte superior de la foto son cables de unos alargadores USB Macho-Hembra que yo mismo deje pelados para que cupieran, están conectados a dos de los cuatro puertos USB de la Raspberry.
5- Los dos cables verdes que salen de la Raspberry están conectados al botón Reset de la consola.
6- Otros dos cables estan conectados al GPIO de la Raspberry para funcionar con el Boton ON/OFF de la Famicom, para que estos funcionen tuve que meter un código en la Raspberry, si lo necesitas lo busco y te lo paso. De todas formas esto es algo que tengo que solucionar ya que no funciona 100% bien. Al conectar a la luz la Famicom por primera vez hay que encenderla, apagarla y volver a encenderla, un coñazo. Si bien la dejas conectada a la luz y no la desconectas entonces ya funciona bien y a la primera el ON/OFF. Como digo es algo que tengo que solucionar en un futuro.
7- Otros dos cables más salen de la GPIO de la Raspberry para alimentar el LED rojo que tiene este clon chino, podría haberlo quitado pero se hubiera quedado un hueco vació así que lo deje. Este pasa por una resistencia para no fundir la Raspberry.

Para hacer todo esto nada más que use una lima y cúter para dejar la parte trasera decente. Un soldador chino malo de cojones para soldar a la placa que traía el clon para hacer uso del ON/OFF, etc. Tambien use el soldador para derretir partes internas de plastico de la videoconsola para hacer hueco a la Raspberry ya que no cabía. Y una pistola de silicona para poner los USB frontales y que no se muevan de su sitio.

Se que no es una SNES, pero el proceso no puede ser muy distinto. Ya pondrás fotos del interior y exterior cuando la acabes!
@unlyx gracias por la explicación tan detallada, la parte de soldadura se la voy a dejar a un amigo que tengo manitas es un electrónico loco [looco] (me ayudo en el montaje de una maquina arcade que tengo en mi bar)

Quiero aprovechar el botón del power de la Snes y poner un led no sé si nuevo o aprovechar el que ya trae, supongo que uno nuevo será mejor con varios colores xD, hasta el dia 15 de agosto no me voy a poner con el tema enserio por que vienen las fiestas de mi ciudad y me dedico a la hostelería asi que voy a estar de trabajo a casa y de casa al trabajo.....no voy a poder dedicar tiempo...ahora estoy scrapeando, poniendo las caratulas e info de las roms en el retropié, ya me llegó el destornillador gamebit y he pelado la Snes solo he dejado los cables del botón de power y del led para aprovecharlos más tarde...me quedan de llegar los cables alargadores usb y la resina epoxi...

Lo dicho gracias por la info y esa FamiconPi te ha quedado espectacular... [oki] que gozada.
@LDU30

De nada hombre, me gustan los proyectos de este tipo, nunca había hecho nada parecido y la verdad que se pueden hacer cosas muy guapas. Luego esta lo que comentas, la parte de scrapear y también dejar todo el "software" a gusto de cada uno. Yo le metí un tema que hay que imita al de la Famicom Mini, le puse también la música de fondo que suena en esta mientras estas en menú y de momento tirando, pero aun queda mucho trabajo!

Animo pues con el curro y lo dicho cuando te pongas a trastear con el interior quiero ver fotos! :D

EDIT: Se me olvidaba! Por si al final te animas a soldarlo tu te cuento, lo que hice fue para no tener que soldar nada en la Raspberry ya que soy un manazas que jamas había soldado nada... compre esto en aliexpress:
https://es.aliexpress.com/item/Hot-sale-Free-shipping-40P-DuPont-line-colour-double-head-1P-plastic-shell-length-20CM-40/32429892571.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.SvLrmv

Eso se puede conectar por un extremo a los GPIO de la Raspberry sin tener que soldar ni nada, se conectar sin más y por el otro extremo ya si que los pele y soldé a la placa que venia con el clon chino de la Famicom, pero así no me arriesgaba a cargarme la Raspberry. Bastante útiles los DuPont, igual ya conocías esto.
No sabia ni que es eso de los GPIO supongo que las conexiones tipo como un jamma no? entonces no tendría que soldar nada? donde tengo que conectar el LED de encendido y ....tendría que empalmar el cable de power usb con el cable del botón power de la Snes...

Imagen
Con los Dupont no hay que soldar nada en la Raspberry, se ponen y quitan como si fuera un enchufe digamos. Estos hay de tres tipos, Macho-Hembra, Macho-Macho, Hembra-Hembra. Yo compre Hembra-Hembra pero te recomendaría Hembra-Macho, pero lo importante es que por lo menos uno de los lados sea "Hembra" ya que es el que vas a conectar en lo del GPIO de la Raspberry.

Si ves la foto que puse veras que los cables eran cortos por lo que tuve que hacer empalmes y estan con cinta negra. Si compras cables Hembra-Macho podrías empalmar varios seguidos y te ahorras tener que andar pelando y empalmando cables a mano.

En esta foto se ve un Hembra-macho:
Imagen

Como ves el macho es igual que los "pines" (no se si se llaman pines) de la GPIO de la Raspberry Pi.

Ahora bien, el otro extremo del cable como vas a tener que conectarlo al ON/OFF, al Reset, al Led, todos esos extremos va a tener que pelar el cable y soldarlos. Pero tu Raspberry estaría intacta.

Sobre el botón de reset yo no lo conecte a la GPIO aunque se puede, pero hay que meter código en la Raspberry para que funcione, por lo que opte por otra opción que hay mucho más sencilla. Y es conectar directamente los cables en el reset de la raspberry, te dejo esta imagen para que veas donde es:
Imagen
Yo esta parte lo hice en plan cutre poniendo los cables sin más por lo que estan sueltos, pero en contacto con la placa, funciona pero es un poco cutre. Tienes cosas como lo que han puesto en esta imagen que no se que es:
Imagen
Pero que tiene terminaciones de dupont macho como veras y hay podrías conectar el dupont hembra sin más. Esto tendré que mirarlo haber que pieza es esa y como se llama para cambiarlo. Buscando "reset raspberry" encontraras información en google. Y volviendo al tema, conectando hay los cables del Reset funciona sin más.

Para el botón de encendido y apagado hay que meter código. Te pongo lo que yo hice, esto lo hice hace ya como dos meses y lo deje escrito por si algún día tenia que repetirlo poder acordarme, es una pequeña guia de donde conectar los cables en la Raspberry y el código que hay que meter:
GUÍA PARA CONECTAR UN INTERRUPTOR A LA RASPBERRY PY.

1. Conectar el interruptor en los pines 5 (GPIO 3) y 6 (GND) de la Raspberry Pi.
2. Programar un script en python usando PuTTY. Para ello accedemos a nuestra Raspberry Pi mediante PuTTY.
3. Ejecutamos la siguiente linea "sudo apt-get update".
4. Y la siguiente "sudo apt-get -y install python-rpi.gpio".
5. Creamos nuestro script con el siguiente comando "sudo nano /home/pi/shutdown.py".
6. Dentro copiamos lo siguiente:
import RPi.GPIO as GPIO
import time
import os

GPIO.setmode(GPIO.BCM)
GPIO.setup(03, GPIO.IN, pull_up_down = GPIO.PUD_UP)
while True:
print GPIO.input(03)
if(GPIO.input(03) == False):
os.system("sudo shutdown -h now")
break
time.sleep(1)
7. Tras ello pulsamos Ctrl+X, decimos Y (Yes) y pulsamos Enter para guardar cambios.
8. Para que la Raspberry ejecute el codigo en cada arranque tenemos que escribir en crontab a través de la siguiente línea "sudo crontab -e".
9. Bajamos hasta el final y escribimos lo siguiente "@reboot sudo python /home/pi/shutdown.py".
10. De nuevo pulsamos Ctrl+X, decimos Y (Yes) y pulsamos Enter para guardar cambios.
11. Para testear que todo funciona bien ejecutamos lo siguiente "sudo python /home/pi/shutdown.py".


No se si sabes lo que es PuTTY y como usarlo, si no cuando lo necesites o bien miras por internet que hay buenas guías o me preguntas sin problema, pero te aviso que yo se lo básico.

Y sobre esto del boton ON/OFF no te recomiendo esta forma de hacerlo, como dije antes yo lo voy a cambiar. Y diria que hay otras dos opciones viables.

1º Venden unos cacharros que son una pequeña placa que sirve para apagar correctamente la Raspberry, lo ideal seria poner uno de estos.

2º Esta es la opción que yo usare, consiste en sacar la corriente de la Raspberry en vez de del conector que tiene sacarlo de la GPIO, es decir alimentas a tu Raspberry desde el GPIO. De esta forma sin soldar en la Raspberry podría sacar dos cables que vayan hasta el boton ON/OFF y cuando apague la raspberry esta quedaria 100% apagada, es decir no se quedaría en STAND BY (con el método actual que uso se queda en STAND BY). Pero esto tiene su parte mala y es que no es bueno apagar la Raspberry del tirón, al igual que cuando apagas la tele no tiras del cable de la pared, la apagas del mando primero, pues eso. Si bien la Raspberry corre riesgo de algún día estropearse es un riesgo que correré, es un aparato barato y tampoco lo uso tanto como para que se vaya a estropear a la larga. A parte seria facilmente sustituible ya que como digo nada va soldado a la raspberry, solo abría que desenchufar los cables y volver a conectarlos en la nueva. De todos modos espero que no se estropee!


Ahora otro tema, el LED. Con esto hay que tener cuidado ya que sin una resistencia adecuada podrias fundir la Raspberry. Yo en mi caso como mi famicom china ya venia con un led y con su resistencia pues lo aproveche. Te dejo una imagen para que te hagas una idea:
Imagen
Es decir, uno de los extremos del led tiene que ir a la resistencia y después a la Raspberry. El otro extremo a la Raspberry directamente. Cuando digo a la Raspberry no vale a cualquier parte del GPIO, hay distintas opciones, yo ahora te dejare la guía de donde lo conecte yo y también del código que hay que meter, ya que igual que con el botón ON/OFF hay que meter código para que esta se encienda al encender la Raspberry y se apague cuando corresponda. Si no se metiera código el LED estaría siempre encendido.
GUÍA PARA HACER FUNCIONAL UN LED CONECTADO A LA RASPBERRY PI.

1. El Led debe tener una resistencia adecuada. Conectar la resistencia al pin 15 (GPIO 22) y el led al pin 9 (GND).
2. Accedemos a la Raspberry Pi mediante SSH usando el programa PuTTY.
3. Ejecutamos el comando "sudo nano /home/pi/led.py".
4. Dentro copiamos lo siguiente:
import RPi.GPIO as GPIO
import time
GPIO.setmode(GPIO.BCM)
GPIO.setup(22, GPIO.OUT)
GPIO.output(22,True)
5. Pulsamos Ctrl+X, decimos Y (Yes) y pulsamos Enter para guardar cambios.


Repito que mucho cuidado con el LED, hablare de forma no muy técnica ya que no conozco bien los términos, pero digamos que cada LED es distinto, uno puede tener mucha más potencia que otro y según cual uses tendrás que ponerle una u otra resistencia. Si no pones resistencia lo dicho, puedes quedarte sin Raspberry. Para saber que resistencia y led usar lo mejor es tirar de google. Para que te hagas una idea de que pasa si no usas una resistencia te pondré un ejemplo que pude comprobar yo mismo. Cogí el led y lo conecte a una pila de 9v directamente, sin resistencia, que paso? que fundí el LED. También hay LEDs con la resistencia ya integrada en el LED, pero son más caros.

Por mucho que yo te ponga todo aquí te recomiendo que contrastes información, busques por google distintas opciones, etc. Yo no soy ningún entendido en el tema, ni se de electrónica, ni programación, ni soldadura ni nada de esto xD, tuve que buscar mucha información para llegar a todo esto. Por eso es que te recomiendo que busques tu también información y no te guíes únicamente por lo que escribí. Y perdona por el tocho, pero tela para explicar todo esto XD

PD: Cualquier duda pregunta, no soy ningún experto pero si puedo aclararte algo lo intentare. Igual quedaron algo confusas algunas partes de lo que explique antes.
Gracias, me has ayudado mucho, eres un jefe:
Imagen
Hola muchachada, refloto este hilo porque pienso hacer algo muy parecido. Tan parecido, que es casi lo mismo y espero que al autor del hilo no le importe que meta aquí mi duda.
Tengo una SNES y una MD muertas, para cachos, y me gustaría meter una Pi dentro de alguna de las dos. Me queda decidir en cual. La MD está maja pero la SNES, amarilla. Y es que ambas son estéticamente preciosas, cada una a su manera.
De momento sólo estoy recabando información, ni siquiera tengo la Pi.
El problema es que quiero ponerle un cable RGB-Pi para enchufarla a una tele de tubo (CRT), y me consta que el GPIO queda totalmente utilizado por dicho cable. Pero me gustaría que la consola tuviera led, on/off y reset propios totalmente funcionales. Mi pregunta, pues, desde el más oscuro pozo de la ignorancia: ¿Se puede conseguir esto sin el gpio?
138 respuestas
1, 2, 3