Ayuda! Me gustaria conseguir una Snes modificada con una raspberrypi en su interior.

1, 2, 3
@TorpedoJavi la potencia de la.zero es ínfima.comparada con la pi3, en la Zero apenas emulas hasta 16 bits, con la pi3 puede con algunos juegos de PSP, dreamcast y nds
Tengo la pi zero y doy fe de que va justita de potencia, o la optimización es horrible, que puede ser. Hasta ahora había usado lr-fbalpha para neo geo y ifba si el juego iba demasiado lento, pero ayer me dio por probar gngeopi, es relativamente inestable, es tan puñetero que tuve que proteger contra escritura el archivo de configuración jeje, pero no hay juego de Neo Geo que no me saque a 60fps con los filtros activados. Con MAME, en un sistema tan justo de potencia como la pi zero la cosa se complica y te quedas medio fastidiado cuando ves funcionar D&D SOM o ESP Ra. De. y que Golden Axe o WWF SuperStars van mal. Pese a todo AdvanceMAME hace un buen trabajo.
Esto es lo que quiero emular: Mame 8 y 16 bits, Nes, Snes, Gameboy advance(la única de 32 bits), Master system, Megadrive, Mega Cd,Pc engine Hucard,Pc engine Cd......solo eso, los demás sistemas no me atraen en absoluto.
Con lo que te has comprado vas cubierto. Por cierto ¿Nada de psx o saturn? Panzer Bandit, Rapid Reload, Guardians Heroes...
eknives escribió:Con lo que te has comprado vas cubierto. Por cierto ¿Nada de psx o saturn? Panzer Bandit, Rapid Reload, Guardians Heroes...


Solo me gustan los juegos clásicos en 2d, los primeros 3d los disfruté mucho en la época y prefiero tenerlos en el recuerdo ahi están bien....xD, pero hoy en dia no puedo con ellos, prefiero lo actual en materia 3d y tengo muchísimos pendientes en PC y en Xbox one....
LDU30 escribió:
eknives escribió:Con lo que te has comprado vas cubierto. Por cierto ¿Nada de psx o saturn? Panzer Bandit, Rapid Reload, Guardians Heroes...


Solo me gustan los juegos clásicos en 2d, los primeros 3d los disfruté mucho en la época y prefiero tenerlos en el recuerdo ahi están bien....xD, pero hoy en dia no puedo con ellos, prefiero lo actual en materia 3d y tengo muchísimos pendientes en PC y en Xbox one....

tio hay autenticas maravillas tanto en saturn como en psx en 2d
nada mas saturn te vas quedar flipao ,psx no le anda lejos
titorino escribió:
LDU30 escribió:
eknives escribió:Con lo que te has comprado vas cubierto. Por cierto ¿Nada de psx o saturn? Panzer Bandit, Rapid Reload, Guardians Heroes...


Solo me gustan los juegos clásicos en 2d, los primeros 3d los disfruté mucho en la época y prefiero tenerlos en el recuerdo ahi están bien....xD, pero hoy en dia no puedo con ellos, prefiero lo actual en materia 3d y tengo muchísimos pendientes en PC y en Xbox one....

tio hay autenticas maravillas tanto en saturn como en psx en 2d
nada mas saturn te vas quedar flipao ,psx no le anda lejos


Serian títulos muy muy escogidos,, el dark saviour ese (la segunda parte del landstalker isométrico) el adventure of lomax, abbey odiseey, castlevania sotn,Alundra...de ese palo.

Buff pero soy todo oídos y si me quieres recomendar alguno...., en aquella época estaba mas de discotecas que de jugar y seguro que me perdi joyazas. Dejé de jugar bastante después de la megadrive...aunque tuve la play 1 y 2 jugaba muy poco solo a los mas famosos...
Los que te he puesto son bastante 2D. Y en concreto el Rapid Reload es otro primo del Gunforce 2. Pero por eso mismo lo decía, las 32 bits tienen un catálogo 2D maravilloso, en especial Saturn.
eknives escribió:Los que te he puesto son bastante 2D. Y en concreto el Rapid Reload es otro primo del Gunforce 2. Pero por eso mismo lo decía, las 32 bits tienen un catálogo 2D maravilloso, en especial Saturn.


Mira el Rapid Reload ese tiene muy buena pinta se parece al gunstar heroes, los otros dos no mucho xD.
(mensaje borrado)
Que es Recalbox? que es Retropie?.....empecemos por ahi...xD.
@LDU30 en esencia, ambos son distribuciones de debían adaptadas con un frontend llamado emulation station que te permite cargar los emuladores de manera gráfica y sencilla. Sobre si recalbox o retropie, depende de lo que te guste, pero en mi.opinion, retropie ofrece más opciones de configuración si te mola cacharrear :)

Para tu proyecto, cualquiera de los dos te vale, pero te recomiendo hacer una instalación limpia, no usar una imagen hecha, pero es que a mi me gusta toquetear todo jeje
Dicho de modo poco preciso pero entendible, son las distribuciones de Linux ya preparadas para jugar y que las puedas manejar con un mando. Tú sólo te descargas la imagen y con un programa de pc la metes en la sd y ya tienes el sistema operativo listo para usar, se tarda menos de 10 minutos. Te aconsejo retropie, tiene menos quejas por parte de los usuarios.

Yo descargué la imagen de retropie.org y sin problemas.
@LDU30 perfecta ;)

Off topic qué hacemos despiertos a estas horas? LOL
gwallace escribió:@LDU30 perfecta ;)

Off topic qué hacemos despiertos a estas horas? LOL


Yo aprendiendo..... [qmparto] [qmparto] [qmparto] que no que no me voy adormir ya [maszz] [maszz] [maszz] [maszz] [maszz] [maszz] [maszz] gracias por la ayuda a los dos.
Hasta ayer, no iba saturn en una pi (los emuladores no van por generaciones).
Por otro lado, mame es super exigente en cuanto a recursos. Cuando leo gente que quiere emular mame, no se a que se refieren, pues el de la pi, es el 0.78 y algunas roms en el 2010. No creo ni que pueda con sf ex 2 plus (juegazo en arcades) que tampoco es una virtuosidad.

En fin, yo tambien creo que lo que buscas con la pi, es suficiente. Ademas las imagenes prehechas, facilitan muchas cosas.

Entre recalbox y retropie, personalmente me gusta mas retropie. Va un paso por delante en los emus, tienes sor remake (juegazo increible) y van mas mandos por blutu.
En esencia son las distribuciones, ambas usan emulation station sobre loa emus de retroarch, y añaden alguno mas. Recalbox trae kodi de serie (en retropie hay que instalarlo).

Yo espero a la nueva version para trastear unas cosillas, como el juego world rally de gaelco, que no se si va, e intentar instar el sor.

En esencia, ambas son iguales. Asi que la que las rabia te de, pero antes mirate un video de atrack mode de retropie....
Necesito esto...SD_FORMARTER y esto otro Win32DiskImager (mi pc es de 64 bits)
@LDU30 si usas retropie si, necesitas ambos
Que cables son estos para poner en el frontal de mandos? No los encuentro por ningún sitio, parece un alargador HDMI pero son usb, encajan perfectamente en los huecos de los puertos originales de Snes.http://www.mediavida.com/foro/hard-soft/proyecto-super-pintendo-super-nes-caseraspberry-pi-531787 luego con un poco de pintura gris puede quedar curioso....
según esa configuración no hay que hacer ni un solo agujero, solo limar un poquito para que encajen todos los cables....
LDU30 escribió:Que cables son estos para poner en el frontal de mandos? No los encuentro por ningún sitio, parece un alargador HDMI pero son usb, encajan perfectamente en los huecos de los puertos originales de Snes.http://www.mediavida.com/foro/hard-soft/proyecto-super-pintendo-super-nes-caseraspberry-pi-531787 luego con un poco de pintura gris puede quedar curioso....
según esa configuración no hay que hacer ni un solo agujero, solo limar un poquito para que encajen todos los cables....

creo que son estos
usb macho -hembra
gwallace escribió:@TorpedoJavi la potencia de la.zero es ínfima.comparada con la pi3, en la Zero apenas emulas hasta 16 bits, con la pi3 puede con algunos juegos de PSP, dreamcast y nds


Yo es que creo queblo máximo que quiere es una SNES, por eso... y porque hay cajas con forma de nes y snes para la pi zero w que son muy vistosas.

@LDU30 Si compras la Pi Zero que sea la versión W.
@TorpedoJavi creo.que ya ha comprado una pi3, puso.una fotillo antes

Sobre los.cables son esos, pero claro, pierdes el usar los.mandos originales de snes
gwallace escribió:@TorpedoJavi creo.que ya ha comprado una pi3, puso.una fotillo antes

Sobre los.cables son esos, pero claro, pierdes el usar los.mandos originales de snes


Si pero me quito de quebraderos de cabeza, por que la otra forma es comprar un adaptador usb/mando original y luego andar con soldaduras (solo he soldado una cosa en mi vida xD) y la chapuza pude ser épica, con el cable de antes solo es ajustar un poco y conectar. Este es no? https://tiendas.mediamarkt.es/p/startech-usbpnlafam1-30cm-usb-2-0-para-1319073
Pues tira para adelante. Por cierto, la pi zero es muy exquisita, no le gustan los hub sin marca, de Trust para arriba.
@LDU30 ese cable es

Solo.una cosa, no se como de prisa tendrás, pero si coges las cosas en eBay o Aliexpress te saldrá el total mucho más barato ;)
eknives escribió:Pues tira para adelante. Por cierto, la pi zero es muy exquisita, no le gustan los hub sin marca, de Trust para arriba.

La Pi Zero "W" ya no requiere de un hub USB: tanto el Wifi, como el Bluetooth, ya vienen implementados en la placa.
Además, si necesitas más puertos para ésta o para las “normales" (v1.2 y v1.3), existe una solución bastante elegante para ello: Zero4U: 4-port USB hub forma Raspberry Pi Zero (v1.3 and W). Este es el resultado.

Imagen

Saludos.

Yo estoy proyectando el meter una Pi 3 dentro de la carcasa de una PSOne... A ver que sale!
Pero todo eso de Pi zero que es? yo compre la raspi 3 modelo b hace tres días y esa placa es la que tengo...no entiendo lo de poner Pi zero, es mejor? todavía puedo devolver la placa a Amazon....me estoy haciendo la picha un lio.
(mensaje borrado)
LDU30 escribió:...todavía puedo devolver la placa a Amazon...

¡¡¡Ni se te ocurra!!!
La pi Zero está bien si quieres hacer una portátil, pero en tu caso la pi3 es lo mejor
Siempre hay cosas mejores, pero no tan facil y/o documentado.
Yo necesito un lector de cds de abertura vertical para hacer una neo geo cd 2.0.
De tripas lleva un meego pad T01, que tengo desde hace un par de años. Ahora mismo cuestan unos 50€ y le da unas vueltas a la rpi. Ademas podria usar hasta el emu de saturn (ssf) y algunas (muchas) cosillas mas, incluso instalar steam y correr juegos de recursos contenidos, como crimzon clover, hell yeah! O maldita castilla ex, yatagaratsu o mighty n° 9.
Pero para una primera opcion, esta muy bien la rpi, hay muchisima info, videos e img preparadas con el sabor que prefieras. Un viejo amigo tiene una img de 128gbs de psx.
@Tomax_Payne de CD de apertura vertical que tal un discman viejo? Quizás puedas encontrar alguno por ahí, o.tiene que ser de pc?

Sobre esa placa, tienes algún enlace con más info?

Editado: ya he visto que es un ordenador.android en stick, no?
gwallace escribió:@Tomax_Payne de CD de apertura vertical que tal un discman viejo? Quizás puedas encontrar alguno por ahí, o.tiene que ser de pc?

Sobre esa placa, tienes algún enlace con más info?

Editado: ya he visto que es un ordenador.android en stick, no?


No, lleva windows 8.1 de serie y podias actualizar a win 10.

Lleva las mismas tripas que las tablets windows.
Con todo lo que ello conlleva.
@Tomax_Payne vale, entonces es un ordenador, tienes que instalarle un frontend y eso para que parezca una consola no?
Claro igual que todo.
La raspberry lleva raspbian, con emulation station
@LDU30 cómo vas? Algún progreso este finde?
gwallace escribió:@LDU30 cómo vas? Algún progreso este finde?


Todavía no me ha llegado nada, solo tengo la placa pelada xD.

[bye]
LDU30 escribió:
gwallace escribió:@LDU30 cómo vas? Algún progreso este finde?


Todavía no me ha llegado nada, solo tengo la placa pelada xD.

[bye]

Jo yo queria ir viendo ya algo [buuuaaaa]

Es coña, animo esperando piezas [beer]
gwallace escribió:
LDU30 escribió:
gwallace escribió:@LDU30 cómo vas? Algún progreso este finde?


Todavía no me ha llegado nada, solo tengo la placa pelada xD.

[bye]

Jo yo queria ir viendo ya algo [buuuaaaa]

Es coña, animo esperando piezas [beer]


Bueno puedo hacer una cosa para ir probado, puedo coger una micro sd que tengo de un everdrive, meter la imagen del sistema operativo...no? le doy corriente con el cable de carga mini usb de los cascos...lo que pasa es que la sd es de 2 gigas,...y estoy esperando una de 32 gb....perdona por la ignorancia...pero el booteo es desde la sd no? puedo hacer unas pruebillas para pasar el rato no? xD luego cuando me llegue la sd buena pues repito el mismo proceso.
Imagen
Si, puedes ir probando, especialmente si nunca has usado retropie, al menos te vas haciendi a la idea de como funciona
gwallace escribió:Si, puedes ir probando, especialmente si nunca has usado retropie, al menos te vas haciendi a la idea de como funciona


Tengo 5 everdrives, en el de Supernes había una micro sd de 8gb.

PD: -
-Me ha hecho dos particiones en la sd unidades E:(boot) y F: ....
-me ha cargado la imagen al segundo intento xD
-he configurado el mando en emulation station
-he visto que hay una configuración de retroarch así con letras verdes..xD
-cada vez que quiero reiniciar o apagar tengo que enchufar y desenchufar? tengo que comerme esa pantalla de carga de un minuto? (supongo que con una tarjeta mejor se solucionara).

Buff que locura lo dejo para mañana...hace mucho calor. ratataaaa
Katattsu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
¡Animo, animo!
@LDU30 para iniciar tienes que darle chicha, pero para apagar, lo mejor es start, quit y apagar, si no te cargas la SD

Y si, la SD debe ser rápida, aunque no esperes que arranque en 3 segundos
gwallace escribió:@LDU30 para iniciar tienes que darle chicha, pero para apagar, lo mejor es start, quit y apagar, si no te cargas la SD

Y si, la SD debe ser rápida, aunque no esperes que arranque en 3 segundos


Entonces de doy al system shutdown?pero aún así se queda encendido...cuando me llegue el enchufe con botón switch on/off será mejor no?.

Voy a configurar el wifi.
LDU30 escribió:
Entonces de doy al system shutdown?pero aún así se queda encendido...cuando me llegue el enchufe con botón switch on/off será mejor no?.

Voy a configurar el wifi.


Siempre va a quedar encendida hasta la desconectes, con el switch es mucho mejor no tienes que estar conectando y desconectado, la idea del shut down es que el sistema no quede con errores, como cualquier otro SO, no se debe apagar de golpe y porrazo.

Un saludo
pimpumpam_2fast2fury escribió:
LDU30 escribió:
Entonces de doy al system shutdown?pero aún así se queda encendido...cuando me llegue el enchufe con botón switch on/off será mejor no?.

Voy a configurar el wifi.


Siempre va a quedar encendida hasta la desconectes, con el switch es mucho mejor no tienes que estar conectando y desconectado, la idea del shut down es que el sistema no quede con errores, como cualquier otro SO, no se debe apagar de golpe y porrazo.

Un saludo


Gracias...joder cámbiate el nick de una vez por todas, por que no hacen más que banearte...y ya quédate con uno fijo, y no la lies [qmparto] pimpumpam_forever

PD: Ya me a llegado la SnesDesguace esta impoluta, blanca y gris nada de amarilleamientos [oki] :

Imagen
Imagen
Mucho mejor que la Snestxiki hoygan!
Pero aún me falta el gamebit 4.5mm [facepalm]
El gamebit lo has pedido ya? Si no siempre te queda el truqui del boli para pobres
gwallace escribió:El gamebit lo has pedido ya? Si no siempre te queda el truqui del boli para pobres


Pues si, me costo 5 pavos con mango y dos puntas intercambiables...ya lo espero y mientras sigo inmerso en esos menus tan raros xD.(estoy viendo un montón de tutoriales de config en YouTube)
No me digas que con un boli bic se puede desatornillar.... [decaio]
@LDU30 Un truco para saber cuándo debes desconectar la Raspi de la corriente, es esperar a que en la TV/Monitor donde la tienes conectada, aparezca el un mensaje como "sin señal" o similar. Si lo haces antes de que se haya cerrado el sistema operativo, corres el riesgo de corromper el sistema de archivos de la MicroSD.

Suerte con tu proyecto. Yo estoy con uno parecido: meter una Rpi3 en una PSone.
138 respuestas
1, 2, 3