Bajan los límites de velocidad: de 100 a 90, de 90 a 70, de 90 a 50, de 50 a 30...

1, 2, 3
Pues por muchas "razones" que pongáis como que yendo más lento llegas antes ;-), mi opinión es que estoy hasta los huevos de la DGT. Son un grupo de ignorantes, que dudo hasta que tengan coche (desde luego vergüenza ninguna).

Estoy cansado de las campañas criminalizadoras contra el conductor, y sobre todo, contra la velocidad (ese mal demoníaco que es el culpable del 100% de los accidentes, ya sabéis).

Como siempre, me encanta poner ejemplos sarcásticos. Vamos a ello.

- Gente que cruza por sitios indebidos en una ciudad, corriendo (o ni siquiera, para qué, si son inmortales), sin mirar, arriesgando su vida. Culpable: el coche, que va muy rápido.

- Conductor que sale sin mirar, y luego va a 10km/h... culpable, el que va a 50 km/h, que va como un loco.

- Gente que sale a pasear por las carreteras convencionales de 90 Km/h de genérico, que habitualmente no tienen mucha visibilidad, y cruzan porque "les molesta el sol". Culpable, el conductor, que va como un loco.

- Gente que se pone a hacer un cambio de sentido en una carretera de 100 Km/h porque se ha pasado la gasolinera y no le sale de los huevos seguir avanzando hasta la siguiente rotonda... Culpable, ya sabéis...

- Gente que aparca en una carretera SIN ARCEN, porque ha decidido hacer unas foticos de la montaña... En fin, a ver si averiguais quien es el culpable.

- Los que van con el móvil, o discutiendo en el coche sin casi mirar la carretera (ni que hablar de los espejos), o pintándose, o encendiendo un cigarro, o... ¿Culpable? Si, exacto, el que se come su cagada... es que iba muy rápido.

La velocidad es el anticristo. Es así, y punto. Y es así, por una simple razón: cuando te ponen una multa desde un radar en una autopista yendo a 130 Km/h te sientes culpable y es que te lo mereces. O cuando vas sólo por una carretera de 90, con una señal de 30, y te pones a 60... ya sabes, eres un hijop... que se merece una multa de 2000€, por loco.

En fin, podéis discutir lo que queráis, pero estas normas, y todas las que se le parecen están para una cosa: no arreglar las carreteras, y a la vez, sacarnos la pasta. Doble ahorro, doble negocio. Pero claro, para que la gente no se soliviante, hay que hacer lavados de cerebro "ariel lava más blanco".

Ale, enhorabuena a los premiados por lo votado.

Por cierto, me ha encantado el mensaje de que casi todos los accidentes los tenemos los hombres y tendríamos que tener límites de velocidad diferentes. Vamos, como hacen los seguros... Lo que hay que leer, esto es ya de traca.

Un saludo.
apachusque escribió:Por cierto, me ha encantado el mensaje de que casi todos los accidentes los tenemos los hombres y tendríamos que tener límites de velocidad diferentes. Vamos, como hacen los seguros... Lo que hay que leer, esto es ya de traca.

¡Ah!, La ironía de no entender las ironías...
Gurlukovich escribió:
seaman escribió:Pero a ver, que frenazos ni que frenazos. Uno que vaya a 70 no ralentiza nada, el que ralentiza es el que va a 30. Y no, no es de sentido común. Menos velocidad, más atasco, de toda vida de dios, porque la gente avanza más lento por lo que se forma más atasco.

A poco que sepas algo de capacidad de canal sabes que conforme aumenta la ocupación de la medio (más paquetes) aumentan las colisiones y hay una velocidad óptima a partir de la cual, aunque se pudiera transmitir, las colisiones evitarán que se admitan más paquetes.
Aplicado a vias circulatorias, si aumenta la velocidad por encima de un límite, la distancia de seguridad que hay que dejar entre coches aumenta, reduciendo la capacidad de la vía. Y como no hay regulación a la entrada, pues se van reduciendo las distancias de seguridad. A partir de ahí cualquier frenazo por algua maniobra provocará un efecto acordeón obligando a detenerse a los vehículos, que tendrán que esperar que el vehículo de delante empiece a moverse y gane velocidad y distancia antes de ganar velocidad ellos, y así con cada problema que haya, las típicas oleadas. Mantener una velocidad constante más baja permite mantener menores distancias de seguridad con lo que la capacidad es mayor, reducir los frenazos y las retenciones.

Teorias que desarrolla uno cuando vuelve a casa de la universidad por la ronda. Tengo comprobadísimo que es mejor dejar al de delante tirar e ir a una velocidad moderada constante que ir a la maxima que permita la circulación y frenar cada vez que lo haga él (aunque siempre puede haber algún idiota de otro carril que se meta aprovechando el hueco y joda la marrana).

Si todos aprendiéramos a conducir así en caravana, manteniendo una velocidad menor cuando los vehículos se mueven y sin cambiar de carril por capricho, la circulación seria mucho más fluida.


Pues olvídate de teorías, yo te pongo pruebas. A finales de 2006, a raíz de iniciativas particulares en foros de moteros para protestar por la seguridad vial, guardarraíles etc, se hicieron distintas manifestaciones periodicas en varias ciudades importantes de España como Sevilla (en mi caso), Madrid, Barcelona, Bilbao, etc.

Estas manifestaciones consistían en reunirse aquellos que pudieran y se enteraran a través de estos foros, hacer un recorrido por la ciudad respetando semáforos y señales (ya que no se avisaba al ayuntamiento, ni se llevaba policía local para cortar las calles), e ir a un ritmo precisamente de unos 30 km/h (ya que el mínimo legal es la mitad de la velocidad máxima, en este caso serían 25 km/h en ciudad donde el máximo son 50 km/h).

En las ciudades más grandes como Madrid y Barcelona habían más motos, en Sevilla empezamos sobre unas 45 motos en la primera, a unas 160 motos en la última que se hizo. Pues si tomamos en cuenta que al ser motos se ocupa menos espacio en cadena y se iba hasta 2 motos por carril, había momentos de tensión cuando se formaba cierto atasco y la gente que iba en coche se calentaba.

¡ah! y otro dato, estas manifestaciones se hicieron por la noche sobre las 21:00-21:30, es decir, en horario donde no hay la densidad de vehículos como en las horas de entrada y salida del trabajo o colegios.

Así que en mi caso aporto hechos, más que teorías.
En la autovía que suelo circular se han lucido pero bien. Plena recta limitada a 120 que baja a 100 (en mitad de la recta) pero con el regalito de un radar a pocos metros de la señal de 100.

Hacer eso en plena recta es por la seguridad, claro.
IcemanSF escribió:
PreOoZ escribió:Si todo el mundo fuera a 30km/h por ciudad, quitando las travesías y demás que me parece de locos, llegamos antes a nuestro lugar.

Y te quedas tan ancho [facepalm]

Mejor vamos todos a 20 y llegamos antes todavía, y ya no te digo si vamos a 10.


A ver, cuando intento argumentar lo que digo no es para quedarme precisamente ancho. Si extraes de lo que digo una sola línea y la utilizas para ti, sin aportar absolutamente nada, entonces es normal que se entienda que parece que diga barbaridades.

Repito, porque veo que no te ha quedado claro:
Si la gente respetara las normas, el tráfico sería mucho más fluido. Y sí @seaman, si tú tienes una vía para 50km/h no es porque hay gente que quiere recaudar a tu costa. Si está puesto a 50km/h es porque estás en un sitio donde tu coche coexiste con otros muchos factores; pasos de cebra, semáforos, personas, casas, tiendas... etc. Además, en la mayoría de las partes de cualquier ciudad, es imposible ir siempre a 50 porque te pegas una hostia de campeonato o en caso contrario, irías siempre acelerando y frenando. Entienden que es una velocidad lo suficientemente alta como para permitirla en ciudad pero lo suficientemente baja como para que no pueda haber problemas.

A mí, una velocidad de 30km/h por casco urbano, plena ciudad... etc etc, me parece una velocidad que aun siendo lenta, la veo correcta. Es absolutamente falso que a menos velocidad, haya más atasco. ¿Atasco de qué? Cuando digo que alguien va a 70 por una vía reglada a 50, es porque está saltando los límites de velocidad, va por tanto más rápido y a buen seguro, si el resto de mortales cumpliera las normas también, iría adelantando a coches sin ninguna duda. Ir a 70 en una ciudad es alarmante. Ir a 70 en una carretera en plena ciudad donde está marcado a 50 es alarmante, rompe la fluidez de la misma circulación, porque si todos van a una velocidad acorde a las normas, quien se lo salta está afectando a la fluidez del tráfico. De la misma forma, quien va a 10.

Quien va sobrepasando límites, genera atascos. La gente que va a 40km/h no va lenta, va de forma correcta en ciudad. Ir a 50 es rozar el límite. Lo veas como lo veas.

Edit: Esta es mi ciudad. ¿Aquí vas a ir a más de 50? Ir a 50 es peligroso. Es mejor ir a 30, si todo el mundo fuera a 30 sería mejor, te lo aseguro.
Imagen
AngelCaido escribió:
¡ah! y otro dato, estas manifestaciones se hicieron por la noche sobre las 21:00-21:30, es decir, en horario donde no hay la densidad de vehículos como en las horas de entrada y salida del trabajo o colegios.

Así que en mi caso aporto hechos, más que teorías.

Hombre, si no hay trafico y vas lento, pues claro que todos van lentos, pero eso no es un atasco (al menos, no lo sería si la velocidad máxima son 30 km/h) es circulación normal.
Mis teorías tambien están basadas en hechos, en lo que pasa cada día en la ronda de Barcelona, retenciones que no vienen a cuento de nada porque no hay accidentes ni la salida esta bloqueada.
La teoria está muy bien, que si no se corresponde con la realidad no vale para nada. Las estadísticas son claras
PreOoZ escribió:Edit: Esta es mi ciudad. ¿Aquí vas a ir a más de 50? Ir a 50 es peligroso. Es mejor ir a 30, si todo el mundo fuera a 30 sería mejor, te lo aseguro.
Imagen

Pero es que cuando dicen que ir a 30 es muy lento en lo que piensan es en la Castellana y demás avenidas de Madrid y Barcelona...pero si te metes en calles de carril por sentido o estrechas en general, 30 es lo justo y suficiente para circular.

Sobre lo de cruzar por cualquier lugar: No lo defiendo, pero lo comprendo. Depende de qué ciudad, el tráfico ha crecido una barbaridad y antes se podía cruzar sin problemas por cualquier lugar, aunque no hubiera paso. Y si nos ponemos más atrás donde toda la calle era del peatón...

Ahora lo que les ha dado aquí en Málaga es semaforizar todo: Paso de peatones que hay, semáforo que te crió. Y eso sin un estudio es una ralentización de tráfico y de los propios peatones acojonante.
Pues bueno. Yo seguiré yendo a la velocidad que me de la gana.
Pues yo vivo en Bcn, y me imagino ir por la Gran Via un domingo sin tráfico a 30 y me cago en tó xD
yonosoyyo escribió:Pues bueno. Yo seguiré yendo a la velocidad que me de la gana.

Afán recaudatorio [qmparto]
largeroliker escribió:
yonosoyyo escribió:Pues bueno. Yo seguiré yendo a la velocidad que me de la gana.

Afán recaudatorio [qmparto]

No sé a qué te refieres.
yonosoyyo escribió:
largeroliker escribió:
yonosoyyo escribió:Pues bueno. Yo seguiré yendo a la velocidad que me de la gana.

Afán recaudatorio [qmparto]

No sé a qué te refieres.

Que te van a sablar a multas hasta que desistas [+risas]
dani_el escribió:Que te van a sablar a multas hasta que desistas [+risas]

No sé. No creo. Si no me han multado nunca hasta ahora no veo porque lo iban a hacer después. Y nunca me he fijado demasiado en los límites, la verdad.
en ciudad, en las vias de mas de un carril para un mismo sentido, el limite va a seguir siendo 50

ahora proseguid.
GXY escribió:en ciudad, en las vias de mas de un carril para un mismo sentido, el limite va a seguir siendo 50

ahora proseguid.

¿Entonces cuál es la diferencia? :-? Porque las vías de un carril o carril por sentido ya estaba limitadas a 30, no?
No me quiero imaginar lo que va a costar entrar a las capitales por las mañanas. Si a 50km/h se evacúa a x coches cada vez que el semáforo se vuelve a poner en rojo, a 30km/h va a descongestionar casi la mitad osea que a levantarse más temprano los que os metais en la gran ciudad. Eso lo que hace es que se invierta en desplazamientos bastante más al día.

Una cagada tras otra. Y eso que creía que Zapatero y su ocurrencia con bajar a 110km/h no tenía rival en el libro de las estupideces mayores del siglo XXI pero creo que esto es el colmo.

Si se quiere reducir la circulación en gran ciudad, se debe afrontar una inversión importante en transporte público de calidad que parte de la periferia y párkings gratuitos en esas mismas afueras, dejando para el centro, sólo el tráfico de mercancías.

De paso darían puestos de trabajo con esas obras y reducirían la contaminación de una forma importante.


En fin.
Donde vivo es 30Km/h y para ir a alboraia o a la universidad politécnica tienes 3 carriles y solo puedes ir a 50. Antes de llegar, tienes que reducir de 120Km/h a 80km/h y después a 50 para entrar. Lleva mucho tiempo así.
largeroliker escribió:
GXY escribió:en ciudad, en las vias de mas de un carril para un mismo sentido, el limite va a seguir siendo 50

ahora proseguid.

¿Entonces cuál es la diferencia? :-? Porque las vías de un carril o carril por sentido ya estaba limitadas a 30, no?


hasta ahora no habia una limitacion especifica. muchas se limitaban por señal, pero genericamente seguian siendo de 50.

ahora genericamente las de 1 carril seran a 30 y las de 2+ a 50. luego podra haber señales que indiquen una velocidad inferior a la generica.
Se están pasando un huevo con los límites de velocidad. Cuantas ganas de recaudar dinero, a mí ya me tienen frito. Al final voy a tener que ir andando a todas partes.
xavi sima escribió:Pues yo vivo en Bcn, y me imagino ir por la Gran Via un domingo sin tráfico a 30 y me cago en tó xD


[qmparto] o de noche que tampoco hay nadie... Vaya ganas de tocar las narices [toctoc]
En Alemania no tienen límite de velocidad, y no recuerdo leer que haya muchos muertos por la velocidad.

Yo siempre lo he visto como algo para recaudar más dinero, uno se puede matar igualmente conduciendo a 200km/h que yendo a 80 km/h, todo depende del conductor y lo atento que vaya al camino o no, al menos bajo mi punto de vista.
seaman escribió:Pero a ver, que frenazos ni que frenazos. Uno que vaya a 70 no ralentiza nada, el que ralentiza es el que va a 30. Y no, no es de sentido común. Menos velocidad, más atasco, de toda vida de dios, porque la gente avanza más lento por lo que se forma más atasco.


no, tiene razón. a mas velocidad hay que dejar mas espacio entre coches y se sobrereacciona. si vas a 120 y el tio de delante clava frenos hasta 100, tu vas a bajar a 90, y el de atrás peor aun.

hay un video de como funcionan los atascos y van por oleadas. si hay mucho trafico como al volver de puente, y fuésemos todos a 40 por ejemplo, no nos pararíamos en ningún momento prácticamente hasta bien cerca de los semáforos de los nucleos urbanos.

el video de los japos con los atascos en circulo dan ganas de ir hasta allí y darles un puñetazo a todos en la cara.
Pero esto es lo de siempre, yo por mi parte estoy súper a favor que se reduzca de 50 a 30 en según qué calles, pero me juego los dos cojones a que los radares y mierdas las pondrán en las megaavenidas y calles con mucho tráfico donde es absurdo y no en las calles semipeatonales o con acceso directo de casas y cosas así que es donde hacen falta...y de ahí para arriba, radares en las autovías en las cuestas abajo, en vez de arreglar la comarcal se baja la velocidad y dos radares en las dos únicas rectas y así se hace todo...
Muerto el perro se acabo la rabia.
Para acabar con los accidentes por velocidad lo más normal es bajar la velocidad... si no fuera porque ya se estaban saltando los límites de velocidad previamente... así que tenemos una nueva medida para recaudar, para darle alguna concesión al amigo que pone señales, porque de algo tiene que comer esta gente... pero eso sí, no van a mejorar las vías, eso para qué, con hacernos ir más despacio es suficiente.

El mismo chiste de siempre con la DGT, que hay que poner multas, que estamos saliendo de la crisis!!!!
En Madrid pasar de 30 en el centro ya es un logro, así que... [carcajad]

En fin. Empiezo a ver lo de los tramos a 130 km/h bien claro:

-Autopista a 120, todo normal.
-Tramo a 130, BIEN SEÑALIZADO, acelera.
-Señal de 120, y en 10 metros radar y multazo que te crió.
Es por nuestra seguridad, eso de invitar a pagar peajes o forrarse a multas son inventos de antipatriotas que no quieren la recuperación de España.
roquer escribió:En Alemania no tienen límite de velocidad, y no recuerdo leer que haya muchos muertos por la velocidad.

Yo siempre lo he visto como algo para recaudar más dinero, uno se puede matar igualmente conduciendo a 200km/h que yendo a 80 km/h, todo depende del conductor y lo atento que vaya al camino o no, al menos bajo mi punto de vista.

3680 muertos de Oct 2013 - Oct 2014 según ésta web.
http://de.statista.com/statistik/daten/ ... atszahlen/

Ahora, no se si allí maquillan las estadísticas de cara a la galería dejando fuera las muertes a causa de las heridas como hacen aquí.

Otra cosa que siempre me he preguntado y me extrañó al mudarme a España es por que no se apagan los semáforos por la noche.
1Saludo
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
roquer escribió:En Alemania no tienen límite de velocidad, y no recuerdo leer que haya muchos muertos por la velocidad.
.


Pero hay mejores carreteras, aqui si hicieran lo mismo con la mierda de carreteras que hay incluidas autovias con unos socavones del 15 se triplicarian los accidentes.
Thierry Henry escribió:
roquer escribió:En Alemania no tienen límite de velocidad, y no recuerdo leer que haya muchos muertos por la velocidad.
.


Pero hay mejores carreteras, aqui si hicieran lo mismo con la mierda de carreteras que hay incluidas autovias con unos socavones del 15 se triplicarian los accidentes.

Hay de todo.Te vas a la parte del este y algunas dan pena.
Tienen bastantes más coches en carretera que aquí teniendo una superficie menor que España.
Lo que si es cierto es que en los tramos con límite, por norma general la gente los respeta.
Cuando no hay límite mas vale que te eches a un lado para que te pasen los rápidos pero cuando aparece la señal de 120, repito, se suele respetar.
Otra cosa es el alcohol que con lo que gusta "chupar" hay bastantes accidentes por ello.
1Saludo
Cuanto más absurdos son los limites más gente habrá que se conozca los radares y se los pete, si fueran como en el resto del mundo igual la gente los respetaría, yo en el plan que están puestos paso de hacer el imbécil a 80 en una recta de cuatro carriles, que si te despistas todavía te embiste alguno.
razor escribió:En la autovía que suelo circular se han lucido pero bien. Plena recta limitada a 120 que baja a 100 (en mitad de la recta) pero con el regalito de un radar a pocos metros de la señal de 100.

Hacer eso en plena recta es por la seguridad, claro.


¿Hay incorporaciones en ese tramo?

Muchas veces se baja la velocidad para facilitar la circulación porque hay incorporaciones y salidas.
¿Los facharras estos no criticaban a sus otros amigos facharras por esto mismo?
raday escribió:
IcemanSF escribió:
PreOoZ escribió:Si todo el mundo fuera a 30km/h por ciudad, quitando las travesías y demás que me parece de locos, llegamos antes a nuestro lugar.

Y te quedas tan ancho [facepalm]

Mejor vamos todos a 20 y llegamos antes todavía, y ya no te digo si vamos a 10.

30 Km/h es jodidamente lento... es que no me veo un tramo de 100 metros sin tráfico a 30...

Que no? Toma, un ejemplo https://www.google.es/maps/place/Carrer ... 13eaf03c25 son 200m, realmente hace falta ir a más de 30 aquí?

dark_hunter escribió:La teoria está muy bien, que si no se corresponde con la realidad no vale para nada. Las estadísticas son claras

La estadística dice que si yendo a 700 km/h pinchas un rueda y te matas, el accidente fue culpa de un pinchazo.
Si en ciudad miras el Whatsapp yendo a 90 y matas a un peatón que se saltó un semáforo, la culpa es de los dos, por despiste e imprudencia.

Bellatrix91 escribió:
xavi sima escribió:Pues yo vivo en Bcn, y me imagino ir por la Gran Via un domingo sin tráfico a 30 y me cago en tó xD


[qmparto] o de noche que tampoco hay nadie... Vaya ganas de tocar las narices [toctoc]

Leed coño, LEED, es sólo en calles de un carril por sentido o de único sentido!!!!!!!!!!!

roquer escribió:En Alemania no tienen límite de velocidad, y no recuerdo leer que haya muchos muertos por la velocidad.

Yo siempre lo he visto como algo para recaudar más dinero, uno se puede matar igualmente conduciendo a 200km/h que yendo a 80 km/h, todo depende del conductor y lo atento que vaya al camino o no, al menos bajo mi punto de vista.

Ah, no?
Y esto que es: https://www.google.es/maps/@52.5262308, ... ktiCuQ!2e0 ???
Y esto otro https://www.google.es/maps/@52.5660856, ... P3Ckvg!2e0 ???
Y esto en lo que aquí vendría a ser una autovía https://www.google.es/maps/@52.4600599, ... QYn1cQ!2e0 ?
:o
Y todo se solucionaria con, mejor educación vial e invertir pasta en mejorar las carreteras. Con esos dos puntos, no haria falta ni tanta multa ni tanta tonteria
@Sensenick imagino que se refiere a muchos tramos de autopista.
Fuera de las autopistas claro que hay límites de velocidad. Sería de locos no poner.
1Saludo
monthyp escribió:Y todo se solucionaria con, mejor educación vial e invertir pasta en mejorar las carreteras. Con esos dos puntos, no haria falta ni tanta multa ni tanta tonteria


Exacto, pero para lo segundo habría que poner pasta (y para que se va a hacer si puedes recaudar no haciéndolo), y para lo primero, habría que irse de España!!!!

En serio, los límites se hacen para "tapar miserias". Os estáis centrando en la ciudad, cuando todos sabemos que en según que zonas ir a más de 10 km/h es casi imposible, mientras que en otros sitios se puede ir sobrado a más de 50. Pero parece que olvidáis el dato más preocupantes: las interurbanas, en las que vamos a tener que ir como hace tiempo, cuando la gente iba en un carro tirado por un burro.

La DGT es un grupo de papanatas, que se dejan llevar por esos momentos en los que salen en la tele diciendo que gracias a ellos se ha reducido el número de accidentes en un 0,5%. Lo curioso es que sin ellos seguramente se habría reducido más ;-)

El código de circulación es claro, funciona y no necesita cambios. Es así de siemple. Pero claro, mantener toda una dirección general, para que no haga nada, está mal visto. ¿Conocéis la frase "la mano ociosa del diablo"? Pues eso.

Su única necesidad es que las carreteras tengan el mínimo de calidad necesaria para circular, pero como eso cuesta dinero, pues nada, a bajar límites, a multar a to quiski, y a ponerse medallitas no ganadas. Es así, es lo que hay, y seguirá siendo hasta que realmente se haga una purga de amiguitos en las administraciones públicas.

Puedo poner un ejemplo, para que veáis lo que nuestra seguridad les importa. Antes pasaba por una zona con un asfalto de mierda, que tenía unos agujeros que como se metiera una bici aparecía en japón, pero había un problema. La carretera pertenece primero al PUEBLO A, y a partir de un punto al pueblo de al lado (PUEBLO B). Es decir, es una carretera compartida entre dos pueblos (y la responsabilidad de que esté perfecta también es de los dos). Pero por esa carretera sólo circulan ciudadanos de uno de los pueblos (PUEBLO A), y además, es la carretera más corta para acceder a la autopista que lleva a la ciudad.

Pues bien, la carretera ha sido parcheada mil veces. Se han puesto señales de 20 km/h, se ha convertido en carretera de paso prohibido para coches (sólo vehículos de campo), sólo porque había que arreglarla. La parte que cae dentro del término del PUEBLO A, se ha reasfaltado un par de veces, hasta llegar al principio del término del PUEBLO B, en el que ya daba miedo hasta circular, y aparecían las señales de prohibido circular. Pues nada, al final, tras más de 20 años sufriendo la puñetera carretera el PUEBLO B ha reasfaltado su parte.

Ha sido un milagro que haya habido muertes en esa carretera, porque pasan muchos camiones, y tienes que estar más pendiente de evitar agujeros que de la carretera. Pero claro, ante cualquier problema el PUEBLO B está limpio, porque no deberías circular por ahí...

Brutal que hayan necesitado más de veinte años para ponerse de acuerdo dos administraciones públicas. Más de veinte años de accidentes en esa carretera, por no gastar el dinero que vale repararla. Pero es más barato poner una señal que arreglar la carretera.

Pero luego, el problema es que vamos como locos.

Otro ejemplo. Carretera que pedía a gritos una rotonda, porque tenía una de esas rotondas atravesadas, que coincidían con la entrada/salida a un pueblo. Pues nada, en lugar de hacer una rotonda completa, había una señal enorme que ponía "CRUCE MUY PELIGROSO". Así se ha tirado años, años en los que he visto crespones atados a las señales. Ahora hay una rotonda y no hay crespones. Pero claro, seguro que iban a 300 km/h.

Sigo pasando por sitios que claman por una reestructuración. Entradas a una carretera de tres carriles en zonas cuesta arriba, con un STOP, por ejemplo. Cuando intentas incorporarte, tienes que pasar de 0 a 90 en medio segundo, porque la velocidad de la vía es esa. ¿Cómo lo arreglamos? Fácil, señal de 20 km/h para que se incorporen con seguridad. Pasamos de 90 a 20 y punto (con dos cojones), pero no arreglamos esa incorporación para que los que entren por ella no tengan que bajar a cero antes de entrar. Eso es más caro que una señal.

Todo este tipo de cosas, las podéis ver en cualquier ciudad, concretamente en sus entradas. Incorporaciones raras o cosas como vi en Madrid, que se salía de la autopista ¡¡¡¡POR LA IZQUIERDA DE LA MISMA!!!!. Total, hacer la salida por la derecha COMO EN EL RESTO DE LA VIA hace obligatorio un puente. Pues nada, que salgan por la izquierda. Y claro, tú que no coges la via a menudo (incluso siendo de Madrid), esperas la salida por la derecha, la ves a la izquierda y ¿que haces? ¿Volantazo? ¿Salir por la siguiente salida, a unos 10-20 km? ¿Cagarte en la DGT? Cualquier cosa excepto vigilar la vía. Pero claro, el problema es la velocidad.

A veces me pregunto si alguna vez habrá técnicos en la DGT que realmente trabajen, en lugar de amiguitos.

Un saludo.
thadeusx escribió:@Sensenick imagino que se refiere a muchos tramos de autopista.
Fuera de las autopistas claro que hay límites de velocidad. Sería de locos no poner.
1Saludo

Ya hombre, era sarcástico, que hay quien piensa que Alemania es así.
Yo lo que veo es mucho Alonso en los foros y demasiado Rompetechos en las calles...this is life.
apachusque escribió:
monthyp escribió:Y todo se solucionaria con, mejor educación vial e invertir pasta en mejorar las carreteras. Con esos dos puntos, no haria falta ni tanta multa ni tanta tonteria


Exacto, pero para lo segundo habría que poner pasta (y para que se va a hacer si puedes recaudar no haciéndolo), y para lo primero, habría que irse de España!!!!

En serio, los límites se hacen para "tapar miserias". Os estáis centrando en la ciudad, cuando todos sabemos que en según que zonas ir a más de 10 km/h es casi imposible, mientras que en otros sitios se puede ir sobrado a más de 50. Pero parece que olvidáis el dato más preocupantes: las interurbanas, en las que vamos a tener que ir como hace tiempo, cuando la gente iba en un carro tirado por un burro.

La DGT es un grupo de papanatas, que se dejan llevar por esos momentos en los que salen en la tele diciendo que gracias a ellos se ha reducido el número de accidentes en un 0,5%. Lo curioso es que sin ellos seguramente se habría reducido más ;-)

El código de circulación es claro, funciona y no necesita cambios. Es así de siemple. Pero claro, mantener toda una dirección general, para que no haga nada, está mal visto. ¿Conocéis la frase "la mano ociosa del diablo"? Pues eso.

Su única necesidad es que las carreteras tengan el mínimo de calidad necesaria para circular, pero como eso cuesta dinero, pues nada, a bajar límites, a multar a to quiski, y a ponerse medallitas no ganadas. Es así, es lo que hay, y seguirá siendo hasta que realmente se haga una purga de amiguitos en las administraciones públicas.

Puedo poner un ejemplo, para que veáis lo que nuestra seguridad les importa. Antes pasaba por una zona con un asfalto de mierda, que tenía unos agujeros que como se metiera una bici aparecía en japón, pero había un problema. La carretera pertenece primero al PUEBLO A, y a partir de un punto al pueblo de al lado (PUEBLO B). Es decir, es una carretera compartida entre dos pueblos (y la responsabilidad de que esté perfecta también es de los dos). Pero por esa carretera sólo circulan ciudadanos de uno de los pueblos (PUEBLO A), y además, es la carretera más corta para acceder a la autopista que lleva a la ciudad.

Pues bien, la carretera ha sido parcheada mil veces. Se han puesto señales de 20 km/h, se ha convertido en carretera de paso prohibido para coches (sólo vehículos de campo), sólo porque había que arreglarla. La parte que cae dentro del término del PUEBLO A, se ha reasfaltado un par de veces, hasta llegar al principio del término del PUEBLO B, en el que ya daba miedo hasta circular, y aparecían las señales de prohibido circular. Pues nada, al final, tras más de 20 años sufriendo la puñetera carretera el PUEBLO B ha reasfaltado su parte.

Ha sido un milagro que haya habido muertes en esa carretera, porque pasan muchos camiones, y tienes que estar más pendiente de evitar agujeros que de la carretera. Pero claro, ante cualquier problema el PUEBLO B está limpio, porque no deberías circular por ahí...

Brutal que hayan necesitado más de veinte años para ponerse de acuerdo dos administraciones públicas. Más de veinte años de accidentes en esa carretera, por no gastar el dinero que vale repararla. Pero es más barato poner una señal que arreglar la carretera.

Pero luego, el problema es que vamos como locos.

Otro ejemplo. Carretera que pedía a gritos una rotonda, porque tenía una de esas rotondas atravesadas, que coincidían con la entrada/salida a un pueblo. Pues nada, en lugar de hacer una rotonda completa, había una señal enorme que ponía "CRUCE MUY PELIGROSO". Así se ha tirado años, años en los que he visto crespones atados a las señales. Ahora hay una rotonda y no hay crespones. Pero claro, seguro que iban a 300 km/h.

Sigo pasando por sitios que claman por una reestructuración. Entradas a una carretera de tres carriles en zonas cuesta arriba, con un STOP, por ejemplo. Cuando intentas incorporarte, tienes que pasar de 0 a 90 en medio segundo, porque la velocidad de la vía es esa. ¿Cómo lo arreglamos? Fácil, señal de 20 km/h para que se incorporen con seguridad. Pasamos de 90 a 20 y punto (con dos cojones), pero no arreglamos esa incorporación para que los que entren por ella no tengan que bajar a cero antes de entrar. Eso es más caro que una señal.

Todo este tipo de cosas, las podéis ver en cualquier ciudad, concretamente en sus entradas. Incorporaciones raras o cosas como vi en Madrid, que se salía de la autopista ¡¡¡¡POR LA IZQUIERDA DE LA MISMA!!!!. Total, hacer la salida por la derecha COMO EN EL RESTO DE LA VIA hace obligatorio un puente. Pues nada, que salgan por la izquierda. Y claro, tú que no coges la via a menudo (incluso siendo de Madrid), esperas la salida por la derecha, la ves a la izquierda y ¿que haces? ¿Volantazo? ¿Salir por la siguiente salida, a unos 10-20 km? ¿Cagarte en la DGT? Cualquier cosa excepto vigilar la vía. Pero claro, el problema es la velocidad.

A veces me pregunto si alguna vez habrá técnicos en la DGT que realmente trabajen, en lugar de amiguitos.

Un saludo.

Hombre, no me jodas, pues claro que se hacen esas cosas, hacer carreteras cuesta mucho dinero y hacerlas impolutas, perfectas y que apenas requieran atención del conductor para evitar accidentes, mucho más. Teniendo en cuenta que la mayoría no las paga quien circula, pues se hará lo que se pueda y cuando sea de verdad necesario, y señalizar cuando no sea posible que se circule con la máxima precaucion, vamos, es lo que debería hacerse por sentido común en lugar de pedir el oro y el moro (pero que lo pague otro).
Gurlukovich escribió:Hombre, no me jodas, pues claro que se hacen esas cosas, hacer carreteras cuesta mucho dinero y hacerlas impolutas, perfectas y que apenas requieran atención del conductor para evitar accidentes, mucho más. Teniendo en cuenta que la mayoría no las paga quien circula, pues se hará lo que se pueda y cuando sea de verdad necesario, y señalizar cuando no sea posible que se circule con la máxima precaucion, vamos, es lo que debería hacerse por sentido común en lugar de pedir el oro y el moro (pero que lo pague otro).


Hombre, quizá no lo pagues tú, pero yo pago todos los impuestos (incluso los revolucionarios) que el gobierno de turno tenga a bien inventarse.

Pero claro, es mucho mejor rescatar autopistas de peaje, o salvar empresas afines en lugar de ocuparse de lo que tienen que hacer.

Digan lo que digan, lo vistan como lo vistan, este tipo de puntos no se corrigen porque les interesa que siga habiendo accidentes, y así poder justificar el impuesto encubierto que son las multas con radar. ¡Coño! Si hasta lo tienen contemplado en los presupuestos como ingresos (en lugar de como dinero para usar arreglando carreteras).

Un saludo.
No hay impuestos finalistas, las multas van a los ingresos y los gastos van por otra parte. Y ya te digo yo que no creo que hacer carreteras sea lo que tienen que hacer, tiene más sentido que esas cosas se hagan a nivel local según las necesidades de la zona y de arriba abajo.
King Isbu escribió:
razor escribió:En la autovía que suelo circular se han lucido pero bien. Plena recta limitada a 120 que baja a 100 (en mitad de la recta) pero con el regalito de un radar a pocos metros de la señal de 100.

Hacer eso en plena recta es por la seguridad, claro.


¿Hay incorporaciones en ese tramo?

Muchas veces se baja la velocidad para facilitar la circulación porque hay incorporaciones y salidas.


Se trata de una recta de autovía (con 3 carriles) bastante larga sin incorporaciones ni salidas.
Whar escribió:Es más barato bajar los límites de velocidad que acondicionar debidamente los puntos negros, obviamente.


En mi pueblo la carretera que va a la capital esta trufada de baches y boquetes en la calzada, y el ayuntamiento nunca le ha metido mano, sólo han puesto señales de límite de velocidad a 30 km/h. Y justo cuando termina el límite municipal la carretera pasa a estar en perfecto estado. (Y qué mano le van a meter a la carretera, si el ayuntamiento está hasta las trancas de deudas que no puede pagar porque han robado lo que no está escrito demostradamente en los juicios.)
Lucy_Sky_Diam escribió:Para acabar con los accidentes por velocidad lo más normal es bajar la velocidad... si no fuera porque ya se estaban saltando los límites de velocidad previamente... así que tenemos una nueva medida para recaudar, para darle alguna concesión al amigo que pone señales, porque de algo tiene que comer esta gente... pero eso sí, no van a mejorar las vías, eso para qué, con hacernos ir más despacio es suficiente.

El mismo chiste de siempre con la DGT, que hay que poner multas, que estamos saliendo de la crisis!!!!

Los accidentes por velocidad no existen, la velocidad es un agravante, cual fisionomia del vehiculo o cualquier otra, no un causante.

Thierry Henry escribió:
roquer escribió:En Alemania no tienen límite de velocidad, y no recuerdo leer que haya muchos muertos por la velocidad.
.

Pero hay mejores carreteras, aqui si hicieran lo mismo con la mierda de carreteras que hay incluidas autovias con unos socavones del 15 se triplicarian los accidentes.

Un mito mas, carreteras habra mejores y peores. Las autovias y autopistas en que yo me muevo por españa (zona este) son mas que decentes y sobradas.

Si aqui hicieran lo mismo habrian mas o menos las mismas, ya que en nada afecta ir mas rapido en rectas de autovia con esto. Probablemente habria alguna comida de morro menos incluso.
NeCLaRT escribió:Los accidentes por velocidad no existen, la velocidad es un agravante, cual fisionomia del vehiculo o cualquier otra, no un causante.

Subviraje en una curva, distancia de seguridad insuficiente a una velocidad y condiciones ambientales dados, obstáculo que no da tiempo a evitar... Y todo esto no implica siquiera un exceso de velocidad, sino velocidad excesiva para la situación, que no es lo mismo.
Gurlukovich escribió:Subviraje en una curva, distancia de seguridad insuficiente a una velocidad y condiciones ambientales dados, obstáculo que no da tiempo a evitar... Y todo esto no implica siquiera un exceso de velocidad, sino velocidad excesiva para la situación, que no es lo mismo.

El causante sigue siendo una mala aplicacion del conductor ante circunstancias especiales, no el hecho de tener disponible algo que puedes utilizar sin ningun tipo de problema cuando las circunstancias son propicias.

Y para salirte de la carretera por subviraje con un coche del presente tienes que sobrepasar los limites actuales en un orden cercano al doble como minimo, no estamos en un rango que se pueda aplicar a este tipo de limitaciones.
NeCLaRT escribió:
Gurlukovich escribió:Subviraje en una curva, distancia de seguridad insuficiente a una velocidad y condiciones ambientales dados, obstáculo que no da tiempo a evitar... Y todo esto no implica siquiera un exceso de velocidad, sino velocidad excesiva para la situación, que no es lo mismo.

El causante sigue siendo una mala aplicacion del conductor ante circunstancias especiales, no el hecho de tener disponible algo que puedes utilizar sin ningun tipo de problema cuando las circunstancias son propicias.

Y para salirte de la carretera por subviraje con un coche del presente tienes que sobrepasar los limites actuales en un orden cercano al doble como minimo, no estamos en un rango que se pueda aplicar a este tipo de limitaciones.

Tendrías que ver las curvas en alguna carretera que yo me sé sin señalización especial más allá que la de curva peligrosa.
105 respuestas
1, 2, 3