› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Los límites de velocidad bajarán en la mayoría de calles y carreteras a lo largo de la próxima primavera
Se reducirán en las vías convencionales (a 90, 70 ó 50 km/h) y en gran parte de calles (30)
Subirá a 130 km/h en tramos de autopistas y autovías cuando lo indiquen los paneles
La gran mayoría de las carreteras y calles españolas verán modificados sus límites de velocidad a partir de la próxima primavera, que será cuando entre en vigor la reforma del Reglamento General de Circulación que ultima la Dirección General de Tráfico (DGT), y que aprobará próximamente el Consejo de Ministros.
Fuentes asistentes a la reunión del último Pleno del Consejo Superior de Tráfico aseguraron que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció que el Reglamento, que entrará en vigor tres meses después de publicarse en el BOE, quedaría listo para después de las fechas navideñas.
Durante la presentación de los datos de siniestralidad vial de 2014, Fernández Díaz destacó que las carreteras convencionales (las de un único carril por sentido) concentran "la mayor cifra de accidentes y de víctimas", lo que no supone "ninguna novedad respecto a la tendencia de los últimos años".
De hecho, en estas vías murieron el año pasado 894 de las 1.131 personas que se dejaron la vida en las carreteras (79%), 32 más que en 2013, cuando la siniestralidad se redujo en las autovías (189 fallecidos, 29 menos) y en las autovías (55, seis menos).
Fernández Díaz aseguró que "la velocidad tiene mucho que ver" en este incremento de la siniestralidad, ante lo cual el nuevo Reglamento General de Circulación modificará los límites de velocidad en las carreteras secundarias "siempre a la baja", ya que, según los tramos, pasarán de 100 a 90 km/h, de 90 a 70 km/h o de 90 a 50 km/h.
Además, señaló que el límite en autopistas y autovías continuará siendo de 120 km/h, si bien "en determinados tramos y circunstancias debidamente señalizadas" se podrá circular puntualmente a 130 km/h. "Los datos que tenemos ponen de manifiesto que esta política es la correcta", añadió.
http://www.elmundo.es/espana/2015/01/06/54abb52f268e3e11688b456b.html?cid=SIN12201
Whar escribió:Es más barato bajar los límites de velocidad que acondicionar debidamente los puntos negros, obviamente.
klian escribió:Whar escribió:Es más barato bajar los límites de velocidad que acondicionar debidamente los puntos negros, obviamente.
Esa es la clave. Suma y sigue, de momento nadie nos quita el título de país de pandereta, y me temo que en muchos años seguiremos como líderes indiscutibles en estupideces y payasadas.
Alerian escribió:Ridículo. Sí, se salvarán algunas vidas, pero millones llegarán tarde!
Alerian escribió:Ridículo. Sí, se salvarán algunas vidas, pero millones llegarán tarde!
Alerian escribió:Ridículo. Sí, se salvarán algunas vidas, pero millones llegarán tarde!
PreOoZ escribió:Lo veo bien.
Siempre he pensado que el problema no es la velocidad sino que la gente se salte los límites y las normas de circulación. Eso sí que genera atascos.
Me parece bien que reduzcan la velocidad a circular por ciudad porque además no es necesario ir siempre a 50, casi la misma ciudad te obliga a reducir la mayoría de las veces.
Estoy de acuerdo en que es necesario mejorar las carreteras, sobre todo las nacionales, donde sí que me parece una forma de querer incentivar el aumento de velocidad "en algunos tramos" de las autopistas o autovías. Incentivar el dinero y la infraestructura que pagamos a doblón.
Tampoco veo mal que se aumente en algunos tramos de autopistas a 130km/h, pero no veo bien que sea a costa de las nacionales, porque el movimiento está claro.
Los coches que tenemos ahora son mejores, son buenos. Pero también son mejores para circular a 30. Ser mejor coche no significa ir a toda hostia. Ser mejor coche es también tener un coche que consuma poco y se comporte bien a 30, 50 o 200km/h. Porque sí, hay coches que van asquerosamente mal a 30 en segunda. Y no hablo de bólidos precisamente.
seaman escribió:Menuda tontería, ir más rápido es lo que genera atascos .
Así, en las carreteras que no tengan tráfico desdoblado y cuya anchura sea superior a los 6,5 metros, el límite de velocidad se reduce hasta 90 km/h desde los 100 km/h genéricos en los que estaba fijado hasta ahora.
En las carreteras con menos de 6,5 metros de anchura de calzada, el límite se baja de los 90 km/h actuales a 70 km/h, en el caso de carreteras que tengan raya en medio para indicar la separación entre los dos sentidos. Y en cuanto a las de menos de 6,5 metros de anchura que no tienen esta separación marcada, el límite se sitúa en los 50 km/h. Y todavía hay un límite genérico más, en las carreteras o caminos sin asfaltar, sea cual sea su estado, en los que el límite se fija en 30 km/h.
Igualmente se cambian los límites en ciudad, para adaptarse a la mayor presencia de ciclistas en las calles. Por ello, en vías urbanas y travesías la velocidad máxima seguirá siendo de 50 km/h, pero se rebaja hasta 30 km/h en las vías con un solo carril y sentido único de circulación o con un solo carril por sentido, y a 20 km/h en las calles que tengan una plataforma única de calzada y acera
Gurlukovich escribió:Dicho esto, para recorridos cortos eso aumenta 5-10 minutos el tiempo de viaje (eso con suerte), solo se nota de verdad para largo recorrido, y a esos deberia compensarle ir por autopistas y autovias, más con el aumento de la máxima.
JoCoN escribió:Para ir lento voy en autobus!
PreOoZ escribió:No sé qué te parecerá a ti tontería, pero cuando alguien se sale de una normativa, en este caso el de la velocidad, lo que está haciendo es romper el tránsito "normal" (y por normal hablo de norma) de la propia vía. Y sí, genera mucho atasco y ralentiza muchísimo que uno vaya a 70 y otro a 50 en una vía para 50 sabiendo que otros van incluso a 30. A mí no me parece tontería. Incluso creo que el tráfico es más fluido cuanta menos velocidad lleves en ciudad, siempre claro teniendo un poco de sentido común.
Enanon escribió:
hace un par de años los taxistas de Barcelona en las movidas que tuvieron por aquel entonces amenazaron con cumplir los limites a raja tabla (20km/h recordar) y les amenazaron con crujirles si les veian circulando lento. se desplego guardia civil para evitar que esto pasase.
asi que fíjate
Enanon escribió:hace un par de años los taxistas de Barcelona en las movidas que tuvieron por aquel entonces amenazaron con cumplir los limites a raja tabla (20km/h recordar) y les amenazaron con crujirles si les veian circulando lento. se desplego guardia civil para evitar que esto pasase.
asi que fíjate
Edit: esto paso el segundo dia claro, los atascos que crearon en la ciudad fueron brutales, por eso se les amenazo al segundo dia.
Enanon escribió:pues te estoy diciendo que SI han crujido a gente por cumplir las normas.
PreOoZ escribió:Amén. Te tienes que adaptar a toda carretera, imagino que habrá salvedades. Pero me da lo mismo que crujan o no crujan. Lo único que he dicho es que en carretera, si la gente cumpliera las normas de circulación, gusten más o menos, estén pensadas más para recaudar o menos para recaudar, sería más fluido el viaje. Y lo tengo comprobadísimo.
Cada vez que un gilipollas se mete en mi carril porque ve medio metro libre lo que me provoca es frenazo, el de atrás y así todos los demás. Y si alguien está chupando el culo de mi coche exactamente lo mismo, cada mínimo frenazo que pegue yo, el de atrás es el triple y a los demás los molesta, literalmente.
GXY escribió:entiendo que el cambio sera para las velocidades genericas, no? o tambien van a cambiar a la baja las zonas señalizadas?
hay que decir que para algunos tipos de via entiendo razonable el cambio a la baja de la velocidad generica. el primer ejemplo rapido que se me ocurre es el de la via de doble sentido con un carril para cada direccion y sin arcen transitable suficiente (es decir, la mayor parte de las vias interurbanas españolas, las conocidas en el codigo como las "demas carreteras convencionales").
cuando la carretera en cuestion es una carretera nueva y plana, que no esta en el limite de 100 porque no tiene arcenes transitables y suficientes, puedo entender que la mayoria consideren el limite de 90 como de abuelos. pero es que la mayoria de estas vias, ni son nuevas, ni los carriles son de ancho adecuado, ni ostias en vinegar (por no tener, incluso en segun que sitios no tienen ni linea continua de separacion de sentidos). esas vias suelen estar limitadas por señal porque el limite generico es impracticable, pero asi todo algunos fallos de señalizacion y algunos pilotos audaces se piensan que los demas por ir a 50, 60 o 70 por esa clase de vias estamos domingueando, cuando no es asi. sencillamente el limite generico es demasiado alto.
en mi opinion para la via tipica de montaña, con un carril por sentido separados por linea, y sin arceces de autopista el limite maximo generico deberia ser 60 para subir y 70 para bajar. y la diferencia la pongo porque habitualmente para bajar suele haber mucha mejor visibilidad que para subir.
edit. copio y pego de otra web donde en mi opinion la cuestion tecnica queda mas clara.Así, en las carreteras que no tengan tráfico desdoblado y cuya anchura sea superior a los 6,5 metros, el límite de velocidad se reduce hasta 90 km/h desde los 100 km/h genéricos en los que estaba fijado hasta ahora.
esta es una de las actuales vias de limite generico 100. un carril por cada sentido (o dos para un sentido) y "arcenes transitables y suficientes". se reduce a 90. genericamente. en si la reduccion me parece innecesaria, pero el tema es que, por lo que yo tengo visto, la mayoria de estas vias son de bastante reciente construccion y estan proximas a poblado (unen poblados, o poblado con barrio nuevo, cosas de esas) y poblado proximo es igual a peatones y ciclistas, asi que no me parece una medida descabellada, y que en general los limites de 100+ se reserven a autopistas y autovias una de cuyas caracteristicas diferenciadoras es la limitacion de accesos hacia y desde ellas.En las carreteras con menos de 6,5 metros de anchura de calzada, el límite se baja de los 90 km/h actuales a 70 km/h, en el caso de carreteras que tengan raya en medio para indicar la separación entre los dos sentidos. Y en cuanto a las de menos de 6,5 metros de anchura que no tienen esta separación marcada, el límite se sitúa en los 50 km/h. Y todavía hay un límite genérico más, en las carreteras o caminos sin asfaltar, sea cual sea su estado, en los que el límite se fija en 30 km/h.
1.- en las calzadas estrechas, es decir, lo que he descrito arriba, de 90 a 70: razonable
2.- en las calzadas estrechas y que ademas no hay linea continua de separacion de carriles, de 90 a 50: mas razonable todavia
3.- en las carreteras y caminos no asfaltados, limite generico de 30. ¿en serio habia otro superior para esto?
de todos modos como ya digo en la gran mayoria de casos tanto de (1) como de (2) hoy dia los limites se marcan mediante señales reguladoras y muy pocas se dejan al maximo generico. las ya reguladas por señal que tengan un limite establecido igual o menor al nuevo limite generico las van a establecer al limite generico?Igualmente se cambian los límites en ciudad, para adaptarse a la mayor presencia de ciclistas en las calles. Por ello, en vías urbanas y travesías la velocidad máxima seguirá siendo de 50 km/h, pero se rebaja hasta 30 km/h en las vías con un solo carril y sentido único de circulación o con un solo carril por sentido, y a 20 km/h en las calles que tengan una plataforma única de calzada y acera
las vias con un solo carril casi casi siempre tienen coches aparcados a uno o a los dos lados del carril de trafico, asi que establecer 30km/h .en ellas me parece razonable. las que tienen 2+ carriles de trafico mantienen el limite de 50.
y el limite de 20km/h para "plataforma unica de calzada y acera" entiendo que lo que hace es equiparar las calles con asfalto donde con isletas u otros medios hubiera marcadas zonas peatonales a las calles peatonales por donde se permite paso de vehiculos, que ya estan limitadas a 20.
asi que en resumidas cuentas. me parecen cambios bastante razonables, aunque seguro que habra casos particulares no muy edificantes en la aplicacion de la nueva normativa, y a los que mas les guste correr para ir de A a B menos podran correr y mas se enfadaran, claro.
dark_hunter escribió:La inmensa mayoría de los accidentes son por despistes y solo en una cantidad ridícula esta involucrada la velocidad, lo dejo ahí. Fuente el INE.
Pero claro esto da dinero, para solucionar lo otro se necesita educación y eso no sólo no da dinero, sino que te toca invertir.
thadeusx escribió:Es que cuando oigo la falacia esa de "cero víctimas" me hierve la sangre.
Eso es IM-PO-SI-BLE (ni prohibiendo los coches).
Ahora a bajar aún más los límites que en muchos casos son exageradamente bajos y a rob... recaudarrrr.
Hace diez días estuve en Alemania y que gozada.
1Saludo
Bellatrix91 escribió:Pero es que es ridículo. Igual que ahora veo peña a 150 en autopista, a 80 en ciudad, que les da igual todo, etc estos seguirán corriendo porque les da igual
PreOoZ escribió:seaman escribió:Menuda tontería, ir más rápido es lo que genera atascos .
Hombre, si todo el mundo fuera a 30km/h la gente no necesitaría dar ningún frenazo. Ni dios se te iba a meter como un zoquete a tu carril porque ve medio milímetro libre.
No sé qué te parecerá a ti tontería, pero cuando alguien se sale de una normativa, en este caso el de la velocidad, lo que está haciendo es romper el tránsito "normal" (y por normal hablo de norma) de la propia vía. Y sí, genera mucho atasco y ralentiza muchísimo que uno vaya a 70 y otro a 50 en una vía para 50 sabiendo que otros van incluso a 30. A mí no me parece tontería. Incluso creo que el tráfico es más fluido cuanta menos velocidad lleves en ciudad, siempre claro teniendo un poco de sentido común.
PreOoZ escribió:Si todo el mundo fuera a 30km/h por ciudad, quitando las travesías y demás que me parece de locos, llegamos antes a nuestro lugar.
IcemanSF escribió:PreOoZ escribió:Si todo el mundo fuera a 30km/h por ciudad, quitando las travesías y demás que me parece de locos, llegamos antes a nuestro lugar.
Y te quedas tan ancho
Mejor vamos todos a 20 y llegamos antes todavía, y ya no te digo si vamos a 10.
seaman escribió:Pero a ver, que frenazos ni que frenazos. Uno que vaya a 70 no ralentiza nada, el que ralentiza es el que va a 30. Y no, no es de sentido común. Menos velocidad, más atasco, de toda vida de dios, porque la gente avanza más lento por lo que se forma más atasco.