De media, los españoles perdieron 18 horas anuales al volante en atascos de tráfico el año pasado, una hora más que en 2014. Lo dice el Informe de Medición de Tráfico 2015, publicado por INRIX, donde se analiza la congestión del tráfico en 13 países europeos y 96 ciudades durante 2015.
En Europa, España ocupa el décimo primer puesto de la lista de países más congestionados de Europa, un ranking que encabezan Bélgica (44 horas), Holanda (39 horas) y Alemania (38 horas).
Aunque sea lenta, la recuperación económica (la economía española creció un 3,2% el año pasado) supuso un ligero aumento en la congestión del tráfico por segundo año consecutivo. Además, el descenso del paro registrado el año pasado (del 24,5% al 22,3%), la bajada progresiva del precio de los carburantes y una mayor demanda de desplazamientos por carretera explican este segundo aumento anual consecutivo en cuanto a los niveles de tráfico en España se refiere.
España ocupa el décimo primer puesto de la lista de países más congestionados de Europa, un ranking que encabezan Bélgica (44 horas), Holanda (39 horas) y Alemania (38 horas)
El informe también identifica las peores carreteras de España, así como las peores horas para circular por ellas. Barcelona vuelve a liderar el ranking. Sus carreteras son las más congestionadas, siendo la B-10 la ruta más congestionada de España (los conductores perdieron aquí más de 23 horas durante el pasado año), superando a un tramo y nueve kilómetros de la B-23 (más de 22 horas perdidas de media).
Las cinco ciudades con más atascos en España en 2015:
1 Barcelona – 28 horas
La Ciudad Condal es la ciudad del país donde más tiempo se pierde en las congestiones de tráfico. En 2015 la media fue de 28 horas, tres horas más que en 2014. Este aumento en los niveles de tráfico se debe en gran parte a la reducción del desempleo en la ciudad y al aumento de la economía regional.
2 Madrid – 22 horas
A pesar de una pequeña reducción del tráfico en 2015, Madrid sigue siendo la segunda ciudad más congestionada del país. Los conductores perdieron 22 horas en atascos el año pasado. La ligera disminución en el tráfico puede ser el resultado de las nuevas iniciativas desarrolladas en la capital para fortalecer la infraestructura del transporte público de la ciudad, ya que la cifra de viajeros que hacen uso del transporte público fue la más alta desde 2006. También influyen acciones puntuales como el aumento de las áreas libres de coches en el centro de Madrid, los nuevos servicios para desplazarse en bicicleta y los programas para fomentar el uso compartido de automóviles.
3 Sevilla – 18 horas
La capital andaluza ocupa el tercer puesto en el ranking de ciudades con más congestiones del país, con una media de 18 horas perdidas por los conductores en 2015. Se calcula que en España los atascos nos cuestan 5,5 millones de euros al año, sumando el gasto extra de combustible, contaminación y tiempo de trabajo perdido.
4 Bilbao – 16 horas
Bilbao, con 16 horas perdidas en los atascos de media en 2015, ocupa el cuarto lugar en la lista. En muchas ocasiones, acabar atascado con el coche en una carretera o calle resulta inevitable. Sin embargo, en las grandes ciudades cabe la posibilidad de reducir las congestiones con medidas que ayuden a minimizar las causas de las mismas.
5 Valencia – 12 horas
12 horas de media perdieron en los atascos urbanos los conductores valencianos durante el 2015. El Ayuntamiento de Valencia se plantea reducir progresivamente el paso de vehículos por las calles del centro como medida para reducir la contaminación y, en consecuencia, los atascos.