titorino escribió:Apuntad otro que acabo de probar en ambas versiones.
Bob.
En megadrive scroll más brusco, diría que va a la mitad que snes.
Peor sonido y faltan muchos detalles gráficos.
Y lo que más me ha sorprendido es que es de electrónic arts.
En serio probarlos.
Diría que es un run and gun y es muy divertido
gordon81 escribió:Recuerdo que el B.O.B era bastante malo tirando a mediocre en mega drive y no mucho mejor en SNES. Vamos a ver es el típico juego malo de narices.
gordon81 escribió:Recuerdo que el B.O.B era bastante malo tirando a mediocre en mega drive y no mucho mejor en SNES. Vamos a ver es el típico juego malo de narices.
blade133bo escribió:gordon81 escribió:Recuerdo que el B.O.B era bastante malo tirando a mediocre en mega drive y no mucho mejor en SNES. Vamos a ver es el típico juego malo de narices.
A mi me han contado que en la mega todos los juegos eran mejores y frenéticos, gracias al procesador que ahora usará la ps5.
gordon81 escribió:Procesa mejor los juegos para que tu los veas a 16:9 en tu psvita
![loco [looco]](/images/smilies/nuevos2/borracho.gif)
Sexy MotherFucker escribió:@gordon81 pues poca broma con el chip SA-1 cómo CPU...
Y no, no era el mismo chip, esta evolución natural del 65816 estaba armado con todo un nuevo set de instrucciones, multiplicadores, y memoria caché.
Star Fox no hubiese necesitado chip FX para tener una versión decente del mismo (10-12 frames), con eso te digo todo. Y los escalados sprites por software los hubiésemos visto a cascoporro a lo largo del catálogo de SNES.
Sexy MotherFucker escribió:B.O.B = Sonic Spinball = Desarrollo 100% en C.
Es normal que el rendimiento sea el que es.
Sexy MotherFucker escribió:@magno me refiero a su versión Megadrive, en Sega-16 dijeron que estaba hecho a trancas y barrancas por plazos de entrega, y tiraron de C para acelerarlos.
Sexy MotherFucker escribió:@gordon81 un WDC-65816 a 5 MHz y una RAM funcionando a una velocidad gemela, junto a roms equivalentes, hubiese sido suficiente para que la CPU de Super NES sobrepasase al M68k a 7,67 MHz de la MD en rendimiento global, salvo por temas menores como el cálculo de geometría donde los Ricoh son algo inferiores, y ciertas rutinas bucle ancladas en registros, qué pueden hacerse más rápidas en los Motorola. Programación developer friendly al margen.
Sexy MotherFucker escribió:@magno me refiero a su versión Megadrive, en Sega-16 dijeron que estaba hecho a trancas y barrancas por plazos de entrega, y tiraron de C para acelerarlos.
Totalmente cierto, porque de hecho el 65C816 sólo tiene 1 registro de acumulación y 2 de índice, mientras que el 68000 tiene 16 registros.
Ah, ok, no había seguido la conversación completa.
Por cierto, sueles decir mucho "el Ricoh" pero realmente el procesador es de Western Digital, Ricoh lo fabricó junto con la lógica del DMA, decodificadores y demás para Nintendo. Pero el core es de Western Digital.
Sexy MotherFucker escribió:¿Es cierto que los 65816 tienen muy bajo rendimiento bajo C?
Para mi la gracia del SA-1 está en su bus de datos de 16 bits
No hubiera hecho falta ampliar tanto las capacidades del hardware, solo con que la WRAM hubiese corrido a la misma frecuencia que la cpu ya se hubiese conseguido ganar rendimiento (al poder operar siempre a esa frencuencia), y supuestamente el DMA podría estar preparado para alcanzar esa frencuencia, por lo que también lo hubiese hecho, y su ancho de banda hubiese rondado los 8,5KB.
Sexy MotherFucker escribió:Juraría que @magno aclaró hace tiempo que el bus de datos externo del SA-1 seguía siendo de 8 bits... Que confirme o desmienta.
Sexy MotherFucker escribió:Aún así 3'58 MHz siguen antojándose pocos para manejar óptimamente los entornos más extremos del software de aquella generación, un pelín más de frecuencia le hubiese venido de lujo, además que lo bueno que tienen los 65816 es que no hace falta subirles un porrón de MHz cómo a los Motorola. Con un clock de 5 MHz y unas memorias/ROMs adaptadas ya si hubiese sido inalcanzable a nivel global.
Supongo que si, pero en terminos realistas, una WRAM a 3.58mhz como el procesador podría desbloquear mas ancho de banda del que tiene megadrive, siempre y cuando el DMA realmente esté habilitado para funcionar a 3.58mhz.
docobo escribió:Pues a mí me parece que el único problema que tienen los star wars es solo haber salido en SNES.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor VenturaSupongo que si, pero en terminos realistas, una WRAM a 3.58mhz como el procesador podría desbloquear mas ancho de banda del que tiene megadrive, siempre y cuando el DMA realmente esté habilitado para funcionar a 3.58mhz.
A mí eso me parece una mejora marginal, que además más rara vez se aprovecharía hasta el límite. Los 65816 a 5 Mhz estaban tiradisimos de precio en 1990, dependiendo de lo que costase una memoria a esa velocidad, hubiese válido más la pena porque eso ya sí implica una mayor capacidad de proceso lógica importante.
gynion escribió:Sexy MotherFucker escribió:@magno me refiero a su versión Megadrive, en Sega-16 dijeron que estaba hecho a trancas y barrancas por plazos de entrega, y tiraron de C para acelerarlos.
Pues si el de Mega Drive está en C, y el de SNES en ensamblador, ahí está la explicación, ¿no?
Sexy MotherFucker escribió:Evidentemente, porque el entorno de B.O.B no es nada del otro Jueves.
Sexy MotherFucker escribió:Si me tengo el tema tan bien empollado es precisamente gracias a tus aportes mamón xDDD. Los devoro.
Sexy MotherFucker escribió:Ya que sale el tema y nunca he acabado de entenderlo; ¿Es cierto que los 65816 tienen muy bajo rendimiento bajo C? Al menos es lo que se dice del WDC de SNES, mientras que del Motorola cualquier programador dice justo lo contrario, y por eso se tira muy a menudo de programación alto nivel en esos micros.
Sexy MotherFucker escribió:Juraría que @magno aclaró hace tiempo que el bus de datos externo del SA-1 seguía siendo de 8 bits... Que confirme o desmienta.
EPSYLON EAGLE escribió:Esto es el Mega Drive cuando todos sus recursos se utilizan al máximo, pixelart calidad casi SNK, un colorido que podría competir contra cualquier rival, voces super nítidas, sonido top, jugabilidad furiosa, poca o ninguna ralentizacion, algo que sólo se veía usualmente en recreativas a funcionar en negrita de SEGA.![]()
recomendable ver en HD

titorino escribió:EPSYLON EAGLE escribió:Esto es el Mega Drive cuando todos sus recursos se utilizan al máximo, pixelart calidad casi SNK, un colorido que podría competir contra cualquier rival, voces super nítidas, sonido top, jugabilidad furiosa, poca o ninguna ralentizacion, algo que sólo se veía usualmente en recreativas a funcionar en negrita de SEGA.![]()
recomendable ver en HD
Una pasada, también ten en cuenta que es un juego de pantalla estática, se centra todos los recursos en mover los sprites.
No hay scrolles ni nada que consuma más recursos, con un tamaño generoso.
blade133bo escribió:@titorino
No sigas, alguien va a dar el grito en el cielo.
La Snes es muy lenta para seguirle el ritmo a la mega.
Sexy MotherFucker escribió:@titorino en cualquier caso aclara que estás probando versiones de emulador, y temas como el sonido (especialmente en MD) deben ser cogidos con muchas pinzas.
A ver si ahora ninguna versión de snes va ser mejor.
Y en concreto me ha sorprendido que algunos de los que he probado son más suaves en snes.
titorino escribió:Sexy MotherFucker escribió:@titorino en cualquier caso aclara que estás probando versiones de emulador, y temas como el sonido (especialmente en MD) deben ser cogidos con muchas pinzas.
No creo que haya muchas diferencias Sexy.
Los Simpsons por ejemplo faltan voces, en rock and roll racing por ejemplo cuando hablan se para la música y la música está a años luz de snes.
Voces en general peores y faltan efectos graficos, ne parece que hasta los fondos están inanimados en megadrive.
Las mismas diferencias tiene que haber entre jugar ambas versiones emuladas que ambas en hard real.
Además tengo las opciones correctamente configuradas para que se asemejen lo más posible al sonido real.
Como digo basta para ver las diferencias.
A ver si ahora ninguna versión de snes va ser mejor.
Y en concreto me ha sorprendido que algunos de los que he probado son más suaves en snes.
Teniendo en cuenta lo de las cpus.
Alien soldier:
-desplazamiento: 3 frames.
-salto: 3 frames.
-disparo: 2 frames.
Gunstar heroes:
-desplazamiento: 2 frames.
-salto: 2 frames.
-disparo: 2 frames.
Si megadrive sonara diferente, snes también.
titorino escribió:@Sexy MotherFucker pero a ver.
Si te he puesto un video grabado en Hard real y pasa eso que digo.
Así que lo dicho; yo no digo que te equivoques en esos juegos, digo que potencialmente puedes equivocarte, ya que las 16 bits, sobre todo la Mega, son muchísimo más difíciles de emular al 100% que por ejemplo una Dreamcast o PlayStation, las cuales no tienen ningún misterio.