› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Katattsu escribió:Hay que estar muy loco para ponerse así por una consola de la infancia. A mi apedreadme, fuí seguero y reconozco la superioridad de Snes
Katattsu escribió:A mi apedreadme, fuí seguero y reconozco la superioridad de Snes
gynion escribió:A mí me pasa a la inversa; siempre fui Nintendero, pero reconozco la superioridad de Megadrive.
Tomax_Payne escribió:El verdadero mérito de megadrive, fue plantar cara a una Nintendo, todopoderosa y quitarle un trozo de pastel, a nivel mundial (en Japón, no se acaban ni las sfc ni las famicom, no se que vendería allí, pero más de la mitad de las ventas globales, seguro).
Tomax_Payne escribió:Snes, supera en casi todo a mega, en un face to face, costaría encontrar cosas donde salga mal parada la máquina de Nintendo.
Los japoneses no consideraban a la mega drive una consola japonesa, y bueno ya sabemos cómo son con lo suyo. Por eso sabemos lo alteradas que están las estadísticas de venta de muchas consolas por esas constumbres conservadoras suyas...ZIDEVS escribió:En Japón hasta PCE vendió mucho más que MD.
Snes, supera en casi todo a mega, en un face to face, costaría encontrar cosas donde salga mal parada la máquina de Nintendo.
ZIDEVS escribió:Tomax_Payne escribió:El verdadero mérito de megadrive, fue plantar cara a una Nintendo, todopoderosa y quitarle un trozo de pastel, a nivel mundial (en Japón, no se acaban ni las sfc ni las famicom, no se que vendería allí, pero más de la mitad de las ventas globales, seguro).
En Japón hasta PCE vendió mucho más que MD.
Efecto de 64 (niebla) con transparencias
Manveru Ainu escribió:Los japoneses no consideraban a la mega drive una consola japonesa, y bueno ya sabemos cómo son con lo suyo. Por eso sabemos lo alteradas que están las estadísticas de venta de muchas consolas por esas constumbres conservadoras suyas...ZIDEVS escribió:En Japón hasta PCE vendió mucho más que MD.
Señor Ventura escribió:https://www.youtube.com/watch?v=-bNCGR1D9WE&index=3&list=PLAF685860B88114C7.
Señor Ventura escribió:MS: https://www.youtube.com/watch?v=qYJkol0 ... pnNyR24guk
NES: https://www.youtube.com/watch?v=AeUbj9BX6NU
¿Alguien ha dicho megadrive?, please bitches...
Señor Ventura escribió:Mucho ciudado con hablar de la música de las 8 bits como si fuera un baremo bajo, que nos podemos equivocar... si tu argumento sobre la calidad superior de la música de megadrive se limita a las frecuencias altas, la NES creo que tiene incluso mas rango xD
https://www.youtube.com/watch?v=2BDAJS_8RSA
https://www.youtube.com/watch?v=-bNCGR1 ... 60B88114C7
MS: https://www.youtube.com/watch?v=qYJkol0 ... pnNyR24guk
NES: https://www.youtube.com/watch?v=AeUbj9BX6NU
¿Alguien ha dicho megadrive?, please bitches...
Y ya de esto ni hablemos...
https://www.youtube.com/watch?v=vHQ_Y2EcMQY
Tomax_Payne escribió:@Sexy MotherFucker
Realmente complejo lo que comentas, sin buscar un detalle en un juego (aunque sea un tordo), cosa que al igual que le comenté a Ventura, sola puede destacar, pero luego tienes que meterla en un juego (theelf pone una réplica del escenario prerender de resident evil 2 en una mega, pero no significa que lo vaya a mover).
Si snes, puede mostrar 128 Sprites en pantalla, y mega 80, no se como podría igualarlo megadrive (otra cosa es que la composición sea más o menos agradable) o que a mi, me resulte más parecidas las tonadas del sf2 ce al arcade, frente a las de sf2 turbo, o que la jugabilidad le pase igual, sea más parecida en el juego de mega y otros prefieran el juego de snes. Pero no cambia que la máquina de Nintendo tenga más canales de sonido y más instrumentos.
@ZIDEVS
SIN duda, lo que no se, es cuantas unidades vendió sfc.
Tomax_Payne escribió:@Gammenon
En lo artístico, es posible, físicamente, no se como megadrive podría igualar a snes, al montar más de 80 Sprites en pantalla.
Pop 'n twin Bee es un ejemplo de ello.
Tomax_Payne escribió:@Gammenon
En lo artístico, es posible, físicamente, no se como megadrive podría igualar a snes, al montar más de 80 Sprites en pantalla.
Pop 'n twin Bee es un ejemplo de ello.
ZIDEVS escribió:Tomax_Payne escribió: @ZIDEVS
SIN duda, lo que no se, es cuantas unidades vendió sfc.
kusfo79 escribió:ZIDEVS escribió:Tomax_Payne escribió: @ZIDEVS
SIN duda, lo que no se, es cuantas unidades vendió sfc.
Ojo, de donde han salido esas cifras?? Ya en alguna discusión en este foro discutimos si era un mito de que la PCE había vendido más que la Megadrive en Japón, cosa que yo ponía bastante en duda, debido a que cuando he ido a Japón sueles ver más material de Megadrive que de PCE, en general. Nos pusimos a rebuscar Famitsus de la época SNES/MEGA/PCE, y de los 20 juegos más vendidos, en casi ningún caso había un juego de PCE.
Como siempre, tener cifras es complejo. En Wikipedia dan unas cifras de 3.9 millones en Japón, para un total de 5.8 en todo el mundo (esta última cifra si que tiene una fuente en una revista). A la megadrive le asignan 4.9 millones en http://www.mega-drive.net/history.htm
Si mas datos es dificil de decir donde reside la realidad. Parece "seguro" que la PC-engine fue la consola más vendida en el año de su salida, y que de ahí se fue deshinchando (por eso ya en 1992-1993 los juegos de PCE fueron desapareciendo de la lista de más vendidos)
ym2612 y sus 3 canales PCM.
Gammenon escribió:Tomax_Payne escribió:@Sexy MotherFucker
Realmente complejo lo que comentas, sin buscar un detalle en un juego (aunque sea un tordo), cosa que al igual que le comenté a Ventura, sola puede destacar, pero luego tienes que meterla en un juego (theelf pone una réplica del escenario prerender de resident evil 2 en una mega, pero no significa que lo vaya a mover).
Si snes, puede mostrar 128 Sprites en pantalla, y mega 80, no se como podría igualarlo megadrive (otra cosa es que la composición sea más o menos agradable) o que a mi, me resulte más parecidas las tonadas del sf2 ce al arcade, frente a las de sf2 turbo, o que la jugabilidad le pase igual, sea más parecida en el juego de mega y otros prefieran el juego de snes. Pero no cambia que la máquina de Nintendo tenga más canales de sonido y más instrumentos.
@ZIDEVS
SIN duda, lo que no se, es cuantas unidades vendió sfc.
El tema de los sprites de Mega Drive y SNES se ha comentado muchas veces en el foro, la Mega Drive es más flexible a la hora de gestionarlos por lo que en muchas ocasiones el resultado final que hay en pantalla es superior que a la de SNES.
Tomax_Payne escribió:@Gammenon
En lo artístico, es posible, físicamente, no se como megadrive podría igualar a snes, al montar más de 80 Sprites en pantalla.
Pop 'n twin Bee es un ejemplo de ello.
Sexy MotherFucker escribió:1º Ejemplo: Gunstar Heroes, muy chungo de emular en SNES a nivel de variedad de enemigos en la escena.
2º Y sí, la MD con menos sprites puede hacer tanto o más que la SNES en materia de tamaños dependiendo del contexto; podría decirse que cuanto más grandes son las formas más ventaja tiene MD administrando la escena, siempre y cuando vigilen el flickering (eso ya si es arte y pericia).
Dany ROD escribió:@EPSYLON EAGLE Aquí es cuando la Snes usando el procesador a secas, con 3.5 mhz y "su superioridad de eficiencia" puede estar al nivel de ancho de banda de la Mega Drive. Que es lo que se discute siempre.
Hay cosas a con el procesador a medio gas como Super Aleste, que con ciertos trucos por software, y de tratamiento de sprites demuestra que le sobra ancho de banda para hacer un vertical con un Hitbox brutal.
Dany ROD escribió:Sexy MotherFucker escribió:1º Ejemplo: Gunstar Heroes, muy chungo de emular en SNES a nivel de variedad de enemigos en la escena.
2º Y sí, la MD con menos sprites puede hacer tanto o más que la SNES en materia de tamaños dependiendo del contexto; podría decirse que cuanto más grandes son las formas más ventaja tiene MD administrando la escena, siempre y cuando vigilen el flickering (eso ya si es arte y pericia).
Creo que Vram ya incide en lo dicho pico de ancho de banda.
1º Gunstar Heroes 1:1 sin SA1 o SFX pues como que no, pero esos chips estaban ahí a falta de tener un set de instrucciones y memorias con acceso rápido, y juegos como un Parodius lo uso para mostrar brutales hitbox y elementos en pantalla y existió. Pero con otras cualidades de la SNES, pues si puede hacer un Gunstar Heroes en SNES a palo seco. Lo malo de el set de instrucciones de SNES, es que para que indagar con el ensamblador, si ya te pasan librerías con opción de upgrade que recorta tiempo ensamblador ¿para que indaga o depurar el código?.
Se habla de Donkey o de Fzero, y se habla de Gunstar o Alien Soldier porque son justamente los puntos débiles de cada una "EN LA EPOCA".
SNES se puede hacer un Gunstar Heroes especial para ella a palo seco(menos frenetico pero con mas florituras), solo que ponéis que tiene que ser 1:1 porque sabéis que no se llega sin chips ..pero lo bueno que los chips si estaban para complementar la consola a falta de set de intrucciones, cosa que Mega Drive no para sus taras en su epoca. Y por eso se evade del debate los chips.
SNES tenia Treasure opciones si quisiera:
Gunstar Heroes con florituras de hardware a secas
Gunstar Heroes con chips y merendarse el de Mega Drive
Lo que no podría es sacar 1:1 de Mega Drive. Pero se puede hacer otro distinto o mejor(aunque mas caro).
2º para magos del flickerin es ver a Konami en Axelay y algunos de sus bosses,
robotnik16 escribió:No es que los pro Sega no queramos entrar en ello por nada en especial, ya hemos hablado de esto otras veces, y mi impresión es que si metes un apoyo de hardware dentro de un cartucho parece que está bien visto porque no es algo ajeno a la naturaleza de la consola, pero si amplias esas capacidades a través de un add-on ya no es lo mismo y se considera hacer trampas... No sé, la verdad es que empiezo a estar cansado de estos temas.
Tomax_Payne escribió:Entonces, un Gunstar heroes no es posible tal cual en una snes?? bien...
Contamos los juegos que no pueden ser 1:1 de snes en mega? porque a nivel sonido y colores, me salen casi todos.
Aun asi, podeis echarle un ojo a ver que hay de esto en megadrive, y mira que me gustan sus tremendos shmups:
https://youtu.be/nhGVjq10ABM?t=11m22s
A ver si aprendo a hacer gifs molones de esos que me dejan sin datos.
Md es mas versatil con los sprites, pero cuando snes pinta 100 de ellos, como lo solucionamos en mega?
Gammenon escribió:Dany ROD escribió:Sexy MotherFucker escribió:1º Ejemplo: Gunstar Heroes, muy chungo de emular en SNES a nivel de variedad de enemigos en la escena.
2º Y sí, la MD con menos sprites puede hacer tanto o más que la SNES en materia de tamaños dependiendo del contexto; podría decirse que cuanto más grandes son las formas más ventaja tiene MD administrando la escena, siempre y cuando vigilen el flickering (eso ya si es arte y pericia).
Creo que Vram ya incide en lo dicho pico de ancho de banda.
1º Gunstar Heroes 1:1 sin SA1 o SFX pues como que no, pero esos chips estaban ahí a falta de tener un set de instrucciones y memorias con acceso rápido, y juegos como un Parodius lo uso para mostrar brutales hitbox y elementos en pantalla y existió. Pero con otras cualidades de la SNES, pues si puede hacer un Gunstar Heroes en SNES a palo seco. Lo malo de el set de instrucciones de SNES, es que para que indagar con el ensamblador, si ya te pasan librerías con opción de upgrade que recorta tiempo ensamblador ¿para que indaga o depurar el código?.
Se habla de Donkey o de Fzero, y se habla de Gunstar o Alien Soldier porque son justamente los puntos débiles de cada una "EN LA EPOCA".
SNES se puede hacer un Gunstar Heroes especial para ella a palo seco(menos frenetico pero con mas florituras), solo que ponéis que tiene que ser 1:1 porque sabéis que no se llega sin chips ..pero lo bueno que los chips si estaban para complementar la consola a falta de set de intrucciones, cosa que Mega Drive no para sus taras en su epoca. Y por eso se evade del debate los chips.
SNES tenia Treasure opciones si quisiera:
Gunstar Heroes con florituras de hardware a secas
Gunstar Heroes con chips y merendarse el de Mega Drive
Lo que no podría es sacar 1:1 de Mega Drive. Pero se puede hacer otro distinto o mejor(aunque mas caro).
2º para magos del flickerin es ver a Konami en Axelay y algunos de sus bosses,
No entiendo muy bien eso de los hitbox brutales, a qué te refieres?
Md es mas versatil con los sprites, pero cuando snes pinta 100 de ellos, como lo solucionamos en mega?