Cambiarias la constitución Española de 1978? Que cambiarías?

1, 2, 3
Encuesta
Cambiarias la constitución Española de 1978?
89%
85
5%
5
5%
5
Hay 95 votos. La encuesta terminó el 20 jun 2014 14:27.
Reakl escribió:Si yo no te estoy diciendo que no. Pero tú has puesto una barrera totalmente arbitraria que es la comunidad autónoma. Otras personas pondrán esa barrera a nivel de nación, de continente, de provincia, de ciudad, de barrio, de familia, en su propia persona o en todo el planeta. Si cierto es que no se puede gastar más de lo que hay, el poner una barrera arbitraria no aporta nada y solo puede dar dificultades a quien más lo necesite.


Pero ya existen como tal y estan estructurados con sus infraestructuras etc, simplemente seria aprovechar lo que ya existe. Es como si en vez de poner el ingles como idioma internacional vamos y ponemos el ruso. El inglés por lo que sea es lo que se ha extendido, y si ya tienes medio camino hecho lo lógico es que sigas por ahí y no empieces uno nuevo para llegar al mismo sitio más tarde.

Reakl escribió:El motivo de la existencia de impuestos es la repartición de riqueza porque hay gente que tiene más de lo que necesita y otra gente que tiene menos. La repartición de riqueza permite que quienes menos tienen cubran sus necesidades, derivando en estabilidad social, algo deseable puesto que vivimos en una sociedad. Partiendo de esta base, ¿una limitación por comunidad soluciona ese problema? No. Evidentemente hay comunidades que tienen menos. Por lo que carece de sentido alguno poner esa limitación que lo único que consigue es que las comunidades más ricas vivan por encima de las comunidades más pobres. Al igual que si ponemos esa barrera arbitraria en las familias y exiges que las familias se las apañen con lo que tengan lo único que favoreces es el blindaje de las familias ricas, es decir, las que no lo necesitan.


Yo no he dicho nada de los impuestos, pero estoy totalmente a favor de lo que dices. Y porque en CCAA?, pues como te digo ya son estructuras creadas y en funcionamiento, pero además si bajas el margen de actuación podrás actuar más en consecuencia, si aumentas la lupa, podras ver mejor lo que ahí. Además que no se porque sigues diciendo que pretendo que los pobres sigan siendo pobres, es más, mi idea viene para hacer lo contrario, yo lo que pretendo dar a entender es que debes ajustar tus recursos para que todos vivan bien y mirar bien dónde los gastas. Si un sitio necesita una escuela o un hospital y no tiene $, pues todas las CCAA a arrimar el hombro para que se construya, si en ese sentido no estoy en contra, siempre y cuando sea verdad que se encesita. Si es para un estadio, pues que se lo pague el club, y sino que lo pague la CCAA de turno.

Edito: Sobre si lo soluciona, pues hombre no lo se y si lo hace seguro que no es la panacea, pero yo opino que a la larga despues de que cada CCAAA se reajuste deberia mejorar el asunto y el país, vamos por eso defiendo el argumento, si creyera que no funciona no lo diria xD, como bien puede pasar y como tu crees, puede que me equivoque, pero bueno, cosas que pasan xD.
a redscare: vamos a estar de acuerdo en no estar muy de acuerdo xD

comprendo lo que dices, y efectivamente lo de los "lloros" aplica... pero sigo pensando que es mejor 1 pais 1 estado 1 recaudador, que un potaje de berros estilo suiza.

que las CCAA si recaudan ellas harian un mayor esfuerzo para recaudar mas? si. y el estado puede hacer ese mismo esfuerzo si se pone a ello. otra cuestion es que para que eso ocurra haga falta un cambio en la direccion, cosa en la que estamos de acuerdo.
GXY escribió:a redscare: vamos a estar de acuerdo en no estar muy de acuerdo xD

comprendo lo que dices, y efectivamente lo de los "lloros" aplica... pero sigo pensando que es mejor 1 pais 1 estado 1 recaudador, que un potaje de berros estilo suiza.

que las CCAA si recaudan ellas harian un mayor esfuerzo para recaudar mas? si. y el estado puede hacer ese mismo esfuerzo si se pone a ello. otra cuestion es que para que eso ocurra haga falta un cambio en la direccion, cosa en la que estamos de acuerdo.


No, si yo también lo prefiero. Pero que al menos recaude quien gasta, de forma que sea plenamente responsable de sus actos. Independientemente de si lo hace todo el estado central o lo hacen las CCAA.
redscare escribió:No, si yo también lo prefiero. Pero que al menos recaude quien gasta, de forma que sea plenamente responsable de sus actos. Independientemente de si lo hace todo el estado central o lo hacen las CCAA.

Todo lo responsable que pueda ser una administración pública con su pueblo ( normalmente se es más responsable cuando la administración es más pequeña al haber menos margen de error y menos recovecos donde desviar dinero.
Earths36 escribió:Pero ya existen como tal y estan estructurados con sus infraestructuras etc, simplemente seria aprovechar lo que ya existe. Es como si en vez de poner el ingles como idioma internacional vamos y ponemos el ruso. El inglés por lo que sea es lo que se ha extendido, y si ya tienes medio camino hecho lo lógico es que sigas por ahí y no empieces uno nuevo para llegar al mismo sitio más tarde.

pero tu estás proponiendo lo contrario. Precisamente si lo que exijes es que una comunidad se haga cargo de su propia recaudación, cosa que ahora no pasa, lo que tienes que hacer es reestructurar toda la comunidad.

Earths36 escribió:además si bajas el margen de actuación podrás actuar más en consecuencia, si aumentas la lupa, podras ver mejor lo que ahí.

Eso que propones es al revés. Si fragmentas algo infinitamente, es imposible encontrar nada porque tienes que ir caso por caso mirando. Por contra, si todo es un uno sólido, cualquier grieta se puede ver a simple vista. Por contra de lo que dice el otro usuario, es precisamente cuando está fragmentado es cuando es más dificil encontrar los fraudes. El mejor lugar para esconder un arbol es un bosque. Cuando fragmentas algo e independizas cada parte, si esta parte malversa no lo sabrás. En cambio en una arquitectura interconectada si hay un fallo se propaga. En esa arquitectura, para poder defraudar necesitas que todo el sistema hasta donde se propague esté contaminado, por lo que no es cierto que en pequeños clusters haya menos corrupción. Al contrario, hay más, aunque esta esté más localizada.

Earths36 escribió:Si un sitio necesita una escuela o un hospital y no tiene $, pues todas las CCAA a arrimar el hombro para que se construya, si en ese sentido no estoy en contra, siempre y cuando sea verdad que se encesita.

Es que ahí está la clave. El estado debe estar ahí cuando hay una necesidad. Cuando no la hay no tiene por qué estar. Por lo tanto el caso en el cual propones que una comunidad se autogestine directamente no debería darse.

Earths36 escribió:Sobre si lo soluciona, pues hombre no lo se y si lo hace seguro que no es la panacea, pero yo opino que a la larga despues de que cada CCAAA se reajuste deberia mejorar el asunto y el país, vamos por eso defiendo el argumento, si creyera que no funciona no lo diria xD, como bien puede pasar y como tu crees, puede que me equivoque, pero bueno, cosas que pasan xD.

Cierto es que todos podemos equivocarnos, pero teniendo en cuenta que la frontera entre comunidades no es resposable directo de nada, no creo que haya que apuntar en ese lado. El problema de que por ejemplo en Extremadura haya una producción mínima no es porque sea extremadura o porque la frontera esté situada en ese sitio concreto, si no que se da por otros motivos como puede ser la escased de industria o recursos, por lo tanto el problema a atacar es la falta de industria, no la distribución territorial. Porque si tu aislas a una comunidad, o directamente la cambias, no eliminas el problema de la falta de industria. Por lo que las comunidades no son en si el problema. ¿Que la gestión de la comunidad no ayuda? Seguro, nadie lo duda, pero aislándola tampoco lo solucionas.

GXY escribió:que las CCAA si recaudan ellas harian un mayor esfuerzo para recaudar mas? si. y el estado puede hacer ese mismo esfuerzo si se pone a ello. otra cuestion es que para que eso ocurra haga falta un cambio en la direccion, cosa en la que estamos de acuerdo.

Entonces supongo que el problema de los paises pobres es que no están aisladas? ¿Asumismos que aislando económicamente Etiopía producirán más y saldrán de la pobreza? Creo que es evidente que no. Es la falta de medios lo que provoca estas situaciones. Otra cosa es la malversación de los impuestos, el regalar el dinero a amiguetes en lugar de asegurar medios para la producción y esas cosas. Pero es un problema distinto. Sigue sin ser regional, si no político, y se soluciona con políticas de prevención de la malversación, no aislando a los andaluces. El aislamiento de las comunidades es una solución cortoplacista para el que sale perdiendo que acaba en detrimento del resto, que no soluciona el problema.

Es lo más parecido a la sobreprotección de un colectivo. En lugar de por ejemplo crear una ley contra la violencia de género se crean leyes a favor de proteger a la mujer, que era la víctima del momento. ¿Qué ha pasado? Que al final la victima se ha puesto por encima en derechos y el resto de hombres que no tienen la culpa están sufriendo las consecuencias de esa sobreprotección. ¿No hubiese sido más sencillo crear una ley de protección ante la violencia en pareja que no discriminase por sexos? Sí, pero eso no da tantos votos.

redscare escribió:No, si yo también lo prefiero. Pero que al menos recaude quien gasta, de forma que sea plenamente responsable de sus actos. Independientemente de si lo hace todo el estado central o lo hacen las CCAA.

Pues yo creo que debería ser al revés. Creo que un sistema centralizado ya sea en torno a un país o en torno a varios tiene la misma problemática. Da igual que cataluña se independice si al final Barcelona es la que centraliza el capital, lo pagarán las periferias.

Yo abogo por un sistema sin gradientes, un sistema uniforme, no centralizado. Es decir, que todos decidamos sobre todo. Los impuestos es dinero de todos los españoles, ni de unos más que de otros. Y ese dinero se debe dedicar exclusivamente a solventar los problemas sociales y las necesidades del pueblo. Por lo tanto, como debería ser un sistema democrático, siendo que el pueblo somos todos, todo el mundo debería tener la capacidad de decidir que se hace con ese dinero. Por lo que por contra, en vez de blindar las comunidades yo abogo por abrirlas del todo y que todo el mundo pueda decidir que hacer con ello. Porque cierto es que el dinero ajeno es más fácil malgastarlo, por lo que unificando todo de forma uniforme y no centralizada, ese dinero sigue siendo nuestro. Y casos como el PER de andalucía o casos como la trama gurtel no existiría porque los andaluces tendrían que responder ante todo el país. Si para aprobar el uso de un presupuesto votase todo el país y no solo la comunidad, el PER hacía años que habría desaparecido. Porque ¿qué comunidad o que ciudadano de fuera de esa comunidad iba a votar a favor de que en andalucía se regale dinero por tener los campos sin trabajar? Evidentemente nadie. Y todo tendería a un sistema donde se acaben atacando las situaciones y no los lugares, porque si hay problemas con la agricultura o con la sequía se deben atacar los problemas de agricultura y sequía independientemente de su localización, no atacar los problemas de andalucía, que aunque cierto sea que en ese momento son los más afectados, no quiere decir que sea un problema de andalucía, si no de sequía y cultivo. Por ello una ley así no solo favorecerá a los andaluces que padezcan sequía si no que favorecerá a cualquier persona que esté en situación de sequía.

Por poner un ejemplo, eh? no me saltéis al cuello si no es muy exacto.
no sé si la constitución recoge la figura del senado, pero para mí es algo que no aporta nada en absoluto al sistema actual.
También coincido con muchos en que deberían eliminarse las circunscripciones y que la ley de partidos debería ser completamente proporcional.
Por último, endurecería mucho más las penas por corrupción política/banca y e incluso lo haría tipo "a la que se demuestre que tienes culpa de algo, cárcel. Luego, según vaya saliendo más mierda, se te va alargando la condena". Aquí sólo pisa la carcel rápido el que jode a algún político, el resto se alargan y alargan con juicios interminables.

/offtopic
otro hilo que se resume en gente cargando/defendiendo Extremadura/Andalucía con conversación tipo "sin ellos todo sería color de rosa" .
Me gustaría saber cuántos de ellos han pasado siquiera media hora en Extremadura como para poder opinar.
Me parece tremendamente aberrante que se quiera cambiar la constitución para implantar un sistema de "españoles de primera, de segunda y de tercera, con posibilidad de independizarse y pirarse cuando a uno le apetezca". Llevo trabajando más de un año en Barcelona y es increíble que, con la multiculturalidad tan extrema que hay aquí, se escuche el típico diálogo de los que sólo miran por su ombligo.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
La constitución vigente es la 2011. Fue un golpe de estado legal, pero no por ello menos golpe de estado.
Reakl escribió:Eso que propones es al revés. Si fragmentas algo infinitamente, es imposible encontrar nada porque tienes que ir caso por caso mirando. Por contra, si todo es un uno sólido, cualquier grieta se puede ver a simple vista. Por contra de lo que dice el otro usuario, es precisamente cuando está fragmentado es cuando es más dificil encontrar los fraudes. El mejor lugar para esconder un arbol es un bosque. Cuando fragmentas algo e independizas cada parte, si esta parte malversa no lo sabrás. En cambio en una arquitectura interconectada si hay un fallo se propaga. En esa arquitectura, para poder defraudar necesitas que todo el sistema hasta donde se propague esté contaminado, por lo que no es cierto que en pequeños clusters haya menos corrupción. Al contrario, hay más, aunque esta esté más localizada.

Si el mejor sitio para esconder un árbol es el bosque, cuanto más grande sea el bosque, peor. Lo que querrás es tener pequeños bosques bien compartimentados, que los lugareños pueden ver quien entra y quien sale de su bosque, así es como puedes seguir el rastro. Si el bosque es grande y puedes moverte de una punta a la otra sin que nadie se entere, malo. Es un simple tema de estadística, cuanto más marcado tengas la composición de las partes, menos muestras has de hacer para encontrar lo que buscas.

Earths36 escribió:Si un sitio necesita una escuela o un hospital y no tiene $, pues todas las CCAA a arrimar el hombro para que se construya, si en ese sentido no estoy en contra, siempre y cuando sea verdad que se encesita.

Es que ahí está la clave. El estado debe estar ahí cuando hay una necesidad. Cuando no la hay no tiene por qué estar. Por lo tanto el caso en el cual propones que una comunidad se autogestine directamente no debería darse.

Si eso es lo que ha de darse, el resto de comunidades (mediante o sin un gobierno central) sólo debería dar pasta a una comunidad en hechos puntuales y el resto del tiempo apañarse con lo que tiene. No dar la pasta por dar ni que el gobierno vaya repartiendo el dinero por repartir.

Entonces supongo que el problema de los paises pobres es que no están aisladas? ¿Asumismos que aislando económicamente Etiopía producirán más y saldrán de la pobreza? Creo que es evidente que no. Es la falta de medios lo que provoca estas situaciones. Otra cosa es la malversación de los impuestos, el regalar el dinero a amiguetes en lugar de asegurar medios para la producción y esas cosas. Pero es un problema distinto. Sigue sin ser regional, si no político, y se soluciona con políticas de prevención de la malversación, no aislando a los andaluces. El aislamiento de las comunidades es una solución cortoplacista para el que sale perdiendo que acaba en detrimento del resto, que no soluciona el problema.

No, es el gobierno (o su falta de) lo que aísla a su pueblo del exterior (por ejemplo, los bancos exteriores no pueden operar, lo cual complica la inversión extranjera. No confundas el presupuesto del gobierno con el movimiento de dinero del país.


Y casos como el PER de andalucía o casos como la trama gurtel no existiría porque los andaluces tendrían que responder ante todo el país. Si para aprobar el uso de un presupuesto votase todo el país y no solo la comunidad, el PER hacía años que habría desaparecido.

Precisamente el PER es del gobierno, lo creó Felipe González, no la junta de Andalucía, también se da en Extremadura. Es el claro ejemplo de por que un gobierno central no debería hacer gasto regionalizado indiscriminadamente para regar un granero de votos con dinero de otras comunidades.
Sin entrar en la discusión Monarquía/República lo primero que cambiaría es la cuestión sucesoria, que personalmente me parece una vergüenza totalmente trasnochada.
Lo segundo, anularía el cambio hecho en 2011 para priorizar el pago de la deuda sobre todas las demás cuestiones.
Le daría un repaso en cuanto a derechos/deberes para que deje de ser papel mojado.
NeDark escribió:
Rugal_kof94 escribió:Lo que cambiaría es que no cumpla. Hay montones de derechos en ella que no se respetan y la solución no es volver a escribir lo mismo ni hacerlo con otras palabras. La solución es cumplirlo.

Para eso está el tribunal constitucional


Saludos!

Y qué tal funciona amijo?
Son sus recursos suficientes?
Son respetadas las decisiones u otros poderes se lo saltan a voluntad?
Es totalmente imparcial o hay influencias políticas y externas que socavan sus funciones?
Gurlukovich escribió:Si el mejor sitio para esconder un árbol es el bosque, cuanto más grande sea el bosque, peor. Lo que querrás es tener pequeños bosques bien compartimentados, que los lugareños pueden ver quien entra y quien sale de su bosque, así es como puedes seguir el rastro. Si el bosque es grande y puedes moverte de una punta a la otra sin que nadie se entere, malo. Es un simple tema de estadística, cuanto más marcado tengas la composición de las partes, menos muestras has de hacer para encontrar lo que buscas.

El tema de estadística dice que en lugares pequeños se da mayores casos de corrupción. Que se que a ti que eres independentista no te interesa esa realidad, pero es lo que hay.

Ahora dime. Si tienes un trapicheo como es más fácil que te pillen?
A- Acotándolo a nivel familiar
B- Acotándolo a tu barrio
C- Acotándolo a tu ciudad
D- Sin cotas, en todo el país.

Precisametne los casos de corrupción se dan en pequeños lugares. ¿Cuantos casos de corrupción a nivel nacional hay? ¿cuantos casos a nivel local? Que si, que en tu pueblo hay un caso de corrupción y en Barcelona hay 10, pero Barcelona tiene 100 veces más personas e instituciones.

Solo hay una forma de mantener la corrupción, y es controlándola, por lo que cuanto menos haya que controlar, más fácil es mantener la corrupción. Si no dime, ¿como es más fácil mantener una red corrupta? ¿Escondiendote de los inspectores o controlando el sistema de inspecciones? ¿Es más fácil controlar a la policía si esta es independiente o si esta tiene que rendir cuentas?

Tu aseveración es falsa y es totalmente interesada.
Gurlukovich escribió:Si eso es lo que ha de darse, el resto de comunidades (mediante o sin un gobierno central) sólo debería dar pasta a una comunidad en hechos puntuales y el resto del tiempo apañarse con lo que tiene. No dar la pasta por dar ni que el gobierno vaya repartiendo el dinero por repartir.

No, porque el dinero es de todos. Sigues con esa mentalidad clasista y secesionaria de que lo que pagas es tuyo y no es así. Los impuestos son de todos, no tuyos. Por lo que nadie tiene que venir a pedirte nada, tú pagas tus impuestos y esos impuestos van a una bolsa para invertir en las necesidades de todos los ciudadanos del país. Nadie tiene que pedir nada porque el dinero ya está ahí. es más, ninguna comunidad tiene que pedir nada porque LOS PROBLEMAS NO SON DE LAS COMUNIDADES SI NO DE LAS SITUACIONES. Y eso es lo que he dicho en el mensaje anterior, y he discutido ya cien veces contigo y SIGUES SIN LEER. Asi que por favor, la próxima vez que te dirigas a mi, cíñete a lo que he dicho, que estoy cansado de esa actitud tuya de que yo esté hablando de como hacer pollo al horno y tu te dediques a responder lo malo que es el pollo frito. Si sigues con esa actitud te acabaré metiendo en ignorados porque estoy muy cansado de repetir 100 veces las mismas cosas y tu te vayas por los cerros de úbeda y contestandome con cosas a las que ya he respondido 100 veces, y será porque no hemos intercambiado discusiones. Llevo desde siempre intentando explicar un sistema descentralizado sin regiones y tu erre que erre criticando poniendo ejemplos del sistema actual. ¡Que estoy hablando de otro sistema! Si me mencionas o evalúas el sistema que propongo por lo menos cíñete a eso y no saques como defecto algo que no es inherente al sistema que trato de explicar. Yo aquí, escribiendo tochos infumables hasta por mi intentando explicar como hacer un pollo al horno y tu diciendo que mal porque el aceite debe estar caliente para que no absorba mucho aceite. En serio que no encuentro la forma de comunicarme adecuadamente contigo, desisto.

Gurlukovich escribió:No, es el gobierno (o su falta de) lo que aísla a su pueblo del exterior (por ejemplo, los bancos exteriores no pueden operar, lo cual complica la inversión extranjera. No confundas el presupuesto del gobierno con el movimiento de dinero del país.

Por supuesto. Y eso es lo que proponen los nacionalistas. Mediante un gobierno local aislarse del resto del país. Lo cual, complica la inversión extranjera. Por eso abogo por un sistema sin fronteras y una legislación universal que se base en problemas y no en regiones. Yo he hablado del presupuesto del estado (no del gobierno, que espero que a estas alturas sepas la diferencia), no del dinero del país.

Gurlukovich escribió:Precisamente el PER es del gobierno, lo creó Felipe González, no la junta de Andalucía, también se da en Extremadura. Es el claro ejemplo de por que un gobierno central no debería hacer gasto regionalizado indiscriminadamente para regar un granero de votos con dinero de otras comunidades.

Pero es Andalucía el que lo gestiona. Y es precisamente eso lo que se debe evitar. Y es el gobierno el que debería parar el despilfarro en andalucía, no los andaluces. Y son los ciudadanos los que tendrian que elegir un gobierno que elimine los fraudes. Esperar que andalucía arregle su propio fraude es como meter a un pederasta en una guardería y esperar que se controle el solo y si no se hace cerramos la puerta para que no salga, que yo no le quiero en mi barrio. Mala suerte por los niños que hay dentro que no tienen la culpa de nada.
athlor escribió:no sé si la constitución recoge la figura del senado, pero para mí es algo que no aporta nada en absoluto al sistema actual.
También coincido con muchos en que deberían eliminarse las circunscripciones y que la ley de partidos debería ser completamente proporcional.
Por último, endurecería mucho más las penas por corrupción política/banca y e incluso lo haría tipo "a la que se demuestre que tienes culpa de algo, cárcel. Luego, según vaya saliendo más mierda, se te va alargando la condena". Aquí sólo pisa la carcel rápido el que jode a algún político, el resto se alargan y alargan con juicios interminables.


El Senado a dia de hoy sobra totalmente. En una hipotetica republica federal podria ser un espacio de discusion entre estados. Y el congreso ser el espacio de discusion a nivel federal. Pero hoy por hoy totalmente de acuerdo en que es un gasto inutil.

Y por supuesto a favor del cambio de la ley electoral y el endurecimiento de las penas que mencionas. Ser cargo publico deberia ser un honor, no un privilegio.
Solo hago un pequeño inciso

Pero es Andalucía el que lo gestiona. Y es precisamente eso lo que se debe evitar. Y es el gobierno el que debería parar el despilfarro en andalucía, no los andaluces. Y son los ciudadanos los que tendrian que elegir un gobierno que elimine los fraudes. Esperar que andalucía arregle su propio fraude es como meter a un pederasta en una guardería y esperar que se controle el solo y si no se hace cerramos la puerta para que no salga, que yo no le quiero en mi barrio. Mala suerte por los niños que hay dentro que no tienen la culpa de nada.


El PER lo cobra menos del 2% del total de la población de Andalucía, lo digo mas que nada por la generalización tan banal que se suele hacer con respecto al tema
Kenji_Rage escribió:Solo hago un pequeño inciso

Pero es Andalucía el que lo gestiona. Y es precisamente eso lo que se debe evitar. Y es el gobierno el que debería parar el despilfarro en andalucía, no los andaluces. Y son los ciudadanos los que tendrian que elegir un gobierno que elimine los fraudes. Esperar que andalucía arregle su propio fraude es como meter a un pederasta en una guardería y esperar que se controle el solo y si no se hace cerramos la puerta para que no salga, que yo no le quiero en mi barrio. Mala suerte por los niños que hay dentro que no tienen la culpa de nada.


El PER lo cobra menos del 2% del total de la población de Andalucía, lo digo mas que nada por la generalización tan banal que se suele hacer con respecto al tema

Es que eso me da igual. Malversación 0%. Y no lo digo tampoco por quien lo aprovecha adecuadamente.
Reakl escribió:
Kenji_Rage escribió:Solo hago un pequeño inciso

Pero es Andalucía el que lo gestiona. Y es precisamente eso lo que se debe evitar. Y es el gobierno el que debería parar el despilfarro en andalucía, no los andaluces. Y son los ciudadanos los que tendrian que elegir un gobierno que elimine los fraudes. Esperar que andalucía arregle su propio fraude es como meter a un pederasta en una guardería y esperar que se controle el solo y si no se hace cerramos la puerta para que no salga, que yo no le quiero en mi barrio. Mala suerte por los niños que hay dentro que no tienen la culpa de nada.


El PER lo cobra menos del 2% del total de la población de Andalucía, lo digo mas que nada por la generalización tan banal que se suele hacer con respecto al tema

Es que eso me da igual. Malversación 0%. Y no lo digo tampoco por quien lo aprovecha adecuadamente.


Pues igual que las ayudas a la mineria en CyL y Asturias o las ayudas a la pesca en Galicia, ¿serias capaz de asegurar que hay malversacion 0% en estos casos?
Reakl escribió:El tema de estadística dice que en lugares pequeños se da mayores casos de corrupción. Que se que a ti que eres independentista no te interesa esa realidad, pero es lo que hay.

Ahora dime. Si tienes un trapicheo como es más fácil que te pillen?
A- Acotándolo a nivel familiar

Me pillan fijo, no hay tantos sospechosos
B- Acotándolo a tu barrio

Es posible que me pillen y me den una paliza, basta con que me vea alguien el que me busque indague por el vecindario, que son todos unos cotillas. Ya no digamos en un pueblo, incluso uno mediano, todos saben de todos.
C- Acotándolo a tu ciudad

Es más complicado que te pillen en ciudades de más de 200.000 personas, aunque aún se podía dar la posibilidad.
D- Sin cotas, en todo el país.

Si me pillan será un milagro, y como no me pillen a la primera y me cambie de ciudad me van a ver en el nodo.

Precisametne los casos de corrupción se dan en pequeños lugares. ¿Cuantos casos de corrupción a nivel nacional hay? ¿cuantos casos a nivel local? Que si, que en tu pueblo hay un caso de corrupción y en Barcelona hay 10, pero Barcelona tiene 100 veces más personas e instituciones.

Uy, de los que no te enteras XD. Además, en tu casa puedes robar sin que se note demasiado 1.000-10.000€, en tu barrio 10.000-100.000, en tu ciudad 100.000-1.000.000 y en todo el país de un millón p'arriba (hasta cientos o miles), donde más pasta hay, más puedes robar y más vale la pena correr el riesgo.
Solo hay una forma de mantener la corrupción, y es controlándola, por lo que cuanto menos haya que controlar, más fácil es mantener la corrupción. Si no dime, ¿como es más fácil mantener una red corrupta? ¿Escondiendote de los inspectores o controlando el sistema de inspecciones? ¿Es más fácil controlar a la policía si esta es independiente o si esta tiene que rendir cuentas?

¿Quien controla a los inspectores y a la policía y al tribunal de cuentas? El gobierno. Y a la fiscalía, a alguna judicatura, y siempre quedan los indultos. Además que la mayoría de casos han sido concejales los que han levantado la liebre, la misma trama Gürtel que al final ha afectado al PP en todas las administraciones, llegando hasta el presidente. Es más difícil controlar miles de concejales que algunas decenas de consejeros y ministros.

Tu aseveración es falsa y es totalmente interesada.

Mi aseveración es verdadera, y si, me interesa que me roben lo mínimo posible.

No, porque el dinero es de todos. Sigues con esa mentalidad clasista y secesionaria de que lo que pagas es tuyo y no es así. Los impuestos son de todos, no tuyos. Por lo que nadie tiene que venir a pedirte nada, tú pagas tus impuestos y esos impuestos van a una bolsa para invertir en las necesidades de todos los ciudadanos del país. Nadie tiene que pedir nada porque el dinero ya está ahí. es más, ninguna comunidad tiene que pedir nada porque LOS PROBLEMAS NO SON DE LAS COMUNIDADES SI NO DE LAS SITUACIONES. Y eso es lo que he dicho en el mensaje anterior, y he discutido ya cien veces contigo y SIGUES SIN LEER. Asi que por favor, la próxima vez que te dirigas a mi, cíñete a lo que he dicho, que estoy cansado de esa actitud tuya de que yo esté hablando de como hacer pollo al horno y tu te dediques a responder lo malo que es el pollo frito. Si sigues con esa actitud te acabaré metiendo en ignorados porque estoy muy cansado de repetir 100 veces las mismas cosas y tu te vayas por los cerros de úbeda y contestandome con cosas a las que ya he respondido 100 veces, y será porque no hemos intercambiado discusiones. Llevo desde siempre intentando explicar un sistema descentralizado sin regiones y tu erre que erre criticando poniendo ejemplos del sistema actual. ¡Que estoy hablando de otro sistema! Si me mencionas o evalúas el sistema que propongo por lo menos cíñete a eso y no saques como defecto algo que no es inherente al sistema que trato de explicar. Yo aquí, escribiendo tochos infumables hasta por mi intentando explicar como hacer un pollo al horno y tu diciendo que mal porque el aceite debe estar caliente para que no absorba mucho aceite. En serio que no encuentro la forma de comunicarme adecuadamente contigo, desisto.

Uf que largo. El dinero sea de todos, pero los gastos no. Espero haberte explicado como se hacen los pollos al horno, independientemente del aceite que le quieras poner (creas o no que hay que recaudar dinero espuertas para dar servicios públicos a mansalva, la forma de controlar el gasto es hacer responsable de un presupuesto al encargado y si se sale de él, que explique por que y como piensa solventarlo si te pide que le salves el culo).

Por supuesto. Y eso es lo que proponen los nacionalistas. Mediante un gobierno local aislarse del resto del país. Lo cual, complica la inversión extranjera. Por eso abogo por un sistema sin fronteras y una legislación universal que se base en problemas y no en regiones. Yo he hablado del presupuesto del estado (no del gobierno, que espero que a estas alturas sepas la diferencia), no del dinero del país.

No los catalanes al menos (serían gilipollas, una región que tiene un claro superávit comercial). Y los estados que se diferencian de gobiernos no tienen presupuestos (salvo las economías planificadas, pero en ese caso el presupuesto es el del gobierno, porque el gobierno pretende ser el estado).


Pero es Andalucía el que lo gestiona. Y es precisamente eso lo que se debe evitar. Y es el gobierno el que debería parar el despilfarro en andalucía, no los andaluces. Y son los ciudadanos los que tendrian que elegir un gobierno que elimine los fraudes. Esperar que andalucía arregle su propio fraude es como meter a un pederasta en una guardería y esperar que se controle el solo y si no se hace cerramos la puerta para que no salga, que yo no le quiero en mi barrio. Mala suerte por los niños que hay dentro que no tienen la culpa de nada.

Te llevo diciendo desde el principio que el problema es darle a uno el dinero de otros con el único objetivo de que lo gaste con mano ancha. Si el dinero se fuera dando para proyectos concretos justificados en cada caso, al menos hay un control de lo que entra y se pueden fiscalizar los resultados, que es lo que hace la UE (aunque personalmente me parece que es tirar el dinero de los contribuyentes de todas maneras, burocracia a punta pala para un proyecto que ha escogido otro burócrata, pero al menos puedes obligar a devolverlo si no llega donde debía o se desvían fondos).
115 respuestas
1, 2, 3