Cambiarias la constitución Española de 1978? Que cambiarías?

1, 2, 3
Encuesta
Cambiarias la constitución Española de 1978?
89%
85
5%
5
5%
5
Hay 95 votos. La encuesta terminó el 20 jun 2014 14:27.
Lo que cambiaría es que no cumpla. Hay montones de derechos en ella que no se respetan y la solución no es volver a escribir lo mismo ni hacerlo con otras palabras. La solución es cumplirlo.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Si de arriba abajo en la actual se mean dia si y dia tanbien asi que ...
Oveja_Dolly está baneado por "Saltarse el baneo con otro nick"
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Curiosa afirmación sonbre una constitución que ha sufrido veintiséis enmiendas.


amendment no es "enmienda" en el sentido que nosotros utilizamos la palabra. equivaldria mas bien a "disposicion adicional". informate mejor ;)


Ya, porque añadir una disposición adicional no cambia la constitución. Una disposición adicional bastaría para dar a Cataluña la foralidad de Euskadi y Navarra.


Venga, y más parches, lo que se debería modificar es que no haya privilegiados por normas que se constataron en la Edad Media. Algunos parecéis muy empeñados en volver a esa época.
Hombre, a mí quitar la figura del rey no me parece muy medieval.
De arriba a abajo. Principalmente hacerla garante de derechos irrenunciables para el ser humano y de garantizarlos.
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Curiosa afirmación sonbre una constitución que ha sufrido veintiséis enmiendas.


amendment no es "enmienda" en el sentido que nosotros utilizamos la palabra. equivaldria mas bien a "disposicion adicional". informate mejor ;)


Ya, porque añadir una disposición adicional no cambia la constitución. Una disposición adicional bastaría para dar a Cataluña la foralidad de Euskadi y Navarra.


Sí hombre, más privilegios no, esas comunidades lo que tienen que hacer es adoptar el régimen de todas las demás comunidades, de lo que se habla aquí es de avanzar, no de retroceder. Aquí nadie está por encima del resto, por lo que no se les debe dar más que a los demás.
Jo, la verdad que de comprensión lectora andáis finos...
Rugal_kof94 escribió:Lo que cambiaría es que no cumpla. Hay montones de derechos en ella que no se respetan y la solución no es volver a escribir lo mismo ni hacerlo con otras palabras. La solución es cumplirlo.

Para eso está el tribunal constitucional


Saludos!
Lucy_Sky_Diam escribió:De arriba a abajo. Principalmente hacerla garante de derechos irrenunciables para el ser humano y de garantizarlos.


Un derecho irrenunciable es, técnicamente, un deber, una obligación.


coyote-san escribió:Sí hombre, más privilegios no, esas comunidades lo que tienen que hacer es adoptar el régimen de todas las demás comunidades, de lo que se habla aquí es de avanzar, no de retroceder. Aquí nadie está por encima del resto, por lo que no se les debe dar más que a los demás.

Pues pídalo usted también. No veo como avanzar va a ser ir hacia el modelo en el que ninguna comunidad autónoma está descontenta con su financiación y tienen unos números peores que las comunidades forales. Prefiero "retroceder" que avanzar hacia el abismo.
con privilegios "para unas si y otras no" se crean desigualdades. y la solucion no es dar privilegios a unos y que otros protesten para igualarlos. es que si se concede algo se concede a todos y sino no se concede a nadie.

eso es igualdad, lo otro son apaños y arreglos.

comprendo que en ciertas regiones no esten de acuerdo con lo que acabo de decir porque al fin y al cabo han estado viviendo 30 años de tener privilegios y llevarse mas que los demas, y es mucho pedir que tengan empatia de pensar en los de otras regiones que no han tenido esas ventajas, pero es una clara discriminacion y eso lo entiende cualquiera que piense en ello mas de media decima de segundo.

la constitucion lo primero que debe garantizar es que TODOS los españoles somos iguales. no solo por credo, por genero o por raza, sino tambien por donde viven, donde han nacido y en que trabajan, y eso hoy dia no se cumple. ESO es lo que la constitucion debe garantizar y proveer los medios para que se realice.

y la actual ordenacion del territorio basado en comunidades "semiautonomas", por definicion, expolia y dinamita eso. por eso debe haber una sola administracion para todos, un solo conjunto de leyes para todos, y un solo conjunto de obligaciones y derechos para todos. eso es igualdad.
GXY escribió:con privilegios "para unas si y otras no" se crean desigualdades. y la solucion no es dar privilegios a unos y que otros protesten para igualarlos. es que si se concede algo se concede a todos y sino no se concede a nadie.

eso es igualdad, lo otro son apaños y arreglos.


Pues que se den también a los otros (o mejor, que se les deje escoger si lo quieren) y ya no es un privilegio. La situación ya está así, y un modelo está dando mejores resultados que el otro, a cual hay que dejar optar, al que va mejor o al que va peor?

(Y esa es además una de las partes positivas de dejar opción, por mucho que haya desigualdades, se descubre que funciona, que no, y luego los demás copian lo que funciona, todos mejoramos).
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:De arriba a abajo. Principalmente hacerla garante de derechos irrenunciables para el ser humano y de garantizarlos.

Un derecho irrenunciable es, técnicamente, un deber, una obligación.

"Tiene usted la obligación a tener unas vacaciones pagadas en el trabajo".

Que malos son estos deberes :(
al que garantice la igualdad, que no es el actual.
Gurlukovich escribió:(...)

coyote-san escribió:Sí hombre, más privilegios no, esas comunidades lo que tienen que hacer es adoptar el régimen de todas las demás comunidades, de lo que se habla aquí es de avanzar, no de retroceder. Aquí nadie está por encima del resto, por lo que no se les debe dar más que a los demás.

Pues pídalo usted también. No veo como avanzar va a ser ir hacia el modelo en el que ninguna comunidad autónoma está descontenta con su financiación y tienen unos números peores que las comunidades forales. Prefiero "retroceder" que avanzar hacia el abismo.


Quizá me lo creería más si no fuera porque las comunidades que no están satisfechas con su financiación son las que más han despilfarrado el dinero, si las comunidades forales tienen mejores números es porque han tenido al frente personas más competentes, y eso es algo ajeno al régimen que tienen, aunque quizá también el pagar menos impuestos, mientras el resto de los mortales se ha tenido que apretar el cinturón, haya tenido algo que ver.

Y de "pídalo usted" nada, la democracia no funciona así, el Estado no es una barra libre que satisfaga los infantiles caprichos de avariciosos capitalistas que sólo piden a manos llenas sin dar nada a cambio.

EDIT: Y por cierto, la actual Constitución ya permite que cada uno pida egoístamente los privilegios que han de pagar los demás, de ahí las leyes y estatutos de Cataluña por ejemplo. Y además viola uno de los Derechos Humanos recogidos en la Carta de la ONU, el de Igualdad.
Gurlukovich escribió:
coyote-san escribió:Sí hombre, más privilegios no, esas comunidades lo que tienen que hacer es adoptar el régimen de todas las demás comunidades, de lo que se habla aquí es de avanzar, no de retroceder. Aquí nadie está por encima del resto, por lo que no se les debe dar más que a los demás.

Pues pídalo usted también. No veo como avanzar va a ser ir hacia el modelo en el que ninguna comunidad autónoma está descontenta con su financiación y tienen unos números peores que las comunidades forales. Prefiero "retroceder" que avanzar hacia el abismo.

Fragmentar la fiscalidad haría que las comunidades compitieran por atraer sedes de grandes compañías, a cambio de pocos impuestos, lo que afectaría negativamente a más gente, porque una o dos comunidades se acabarían llevando la mayor parte, y el resto vería cómo sus ingresos a las arcas públicas decrece, y por tanto, también su capacidad de ofrecer servicios públicos. No deja de ser lo que sucede con los paraísos fiscales, pero poniéndolo más facilito aún.
amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:De arriba a abajo. Principalmente hacerla garante de derechos irrenunciables para el ser humano y de garantizarlos.

Un derecho irrenunciable es, técnicamente, un deber, una obligación.

"Tiene usted la obligación a tener unas vacaciones pagadas en el trabajo".

Que malos son estos deberes :(

Más de lo que te crees. No te da ninguna ventaja sobre tener el derecho a esas vacaciones, pero además hay cientos de maneras en las que pueden putearte obligándote a tomarte esas vacaciones en el peor momento. (Y yo sólo conozco una clase de vacaciones pagadas, las que te pagas tú, el que te contrata lo hace por los 11 meses que vas a trabajar, si tu prefieres que te lo den en 12 pagas, o en 14 es cosa tuya, vas a cobrar lo mismo).

coyote-san escribió:Quizá me lo creería más si no fuera porque las comunidades que no están satisfechas con su financiación son las que más han despilfarrado el dinero, si las comunidades forales tienen mejores números es porque han tenido al frente personas más competentes, y eso es algo ajeno al régimen que tienen, aunque quizá también el pagar menos impuestos, mientras el resto de los mortales se ha tenido que apretar el cinturón, haya tenido algo que ver.

No, las comunidades forales saben que el dinero que hay es el que hay y nadie les va a venir a salvar el culo (el que despilfarra más de todos, que es la administración central), así que a gastar, es el efecto de pagar la cuenta de la cena juntos, que el que menos se pedirá langosta. Pero si no estás de acuerdo puedes votar al PNV y a UPN.

Armin Tamzarian escribió:Fragmentar la fiscalidad haría que las comunidades compitieran por atraer sedes de grandes compañías, a cambio de pocos impuestos, lo que afectaría negativamente a más gente, porque una o dos comunidades se acabarían llevando la mayor parte, y el resto vería cómo sus ingresos a las arcas públicas decrece, y por tanto, también su capacidad de ofrecer servicios públicos. No deja de ser lo que sucede con los paraísos fiscales, pero poniéndolo más facilito aún.

Peor estamos ahora, Extremadura que es la comunidad más subvencionada del país resulta que quiere bajar el IVA o dar subvenciones para empresas en su comunidad con los impuestos recaudados en las otras comunidades. Es competencia desleal como en el ejemplo que pones y además el coste es para los demás, no para Monago.
Gurlukovich escribió:(...)

coyote-san escribió:Quizá me lo creería más si no fuera porque las comunidades que no están satisfechas con su financiación son las que más han despilfarrado el dinero, si las comunidades forales tienen mejores números es porque han tenido al frente personas más competentes, y eso es algo ajeno al régimen que tienen, aunque quizá también el pagar menos impuestos, mientras el resto de los mortales se ha tenido que apretar el cinturón, haya tenido algo que ver.

No, las comunidades forales saben que el dinero que hay es el que hay y nadie les va a venir a salvar el culo (el que despilfarra más de todos, que es la administración central), así que a gastar, es el efecto de pagar la cuenta de la cena juntos, que el que menos se pedirá langosta. Pero si no estás de acuerdo puedes votar al PNV y a UPN.

Armin Tamzarian escribió:Fragmentar la fiscalidad haría que las comunidades compitieran por atraer sedes de grandes compañías, a cambio de pocos impuestos, lo que afectaría negativamente a más gente, porque una o dos comunidades se acabarían llevando la mayor parte, y el resto vería cómo sus ingresos a las arcas públicas decrece, y por tanto, también su capacidad de ofrecer servicios públicos. No deja de ser lo que sucede con los paraísos fiscales, pero poniéndolo más facilito aún.

Peor estamos ahora, Extremadura que es la comunidad más subvencionada del país resulta que quiere bajar el IVA o dar subvenciones para empresas en su comunidad con los impuestos recaudados en las otras comunidades. Es competencia desleal como en el ejemplo que pones y además el coste es para los demás, no para Monago.


Como ya he dicho, el despilfarro es debido a los malos gestores(o gestores que son malos deliberadamente), y eso puede pasar tanto en el Estado Central como en las Comunidades Autónomas, y cuantas más Comunidades y más instituciones haya, los despilfarros son mayores.

Y sobre Extremadura, si quieren bajar el IVA es porque es injustamente alto, esto es así en todos los territorios, sólo que obviamente ellos sólo pueden legislar en su comunidad, si no hubiera comunidades quizá podríamos estar hablando de que bajen el IVA en todo el país. Y si tienen más subvenciones es precisamente porque ellos son de los que más las necesitan, pues para eso están las subvenciones, y utilizarlas para subvencionar las empresas es la mejor manera de dejar de ser los que menos recaudan para ponerse a la par con otras comunidades más ricas, por lo que a primera vista están llevando a cabo políticas acertadas, aunque siempre se pueden cometer errores que lo pifien todo. Bajar el IVA y los impuestos es lo que hará que salgamos más rápido de la crisis y que la gente pueda tener una vida más fácil. Y las administraciones de las comunidades, como ya ha dicho Armin, no deben competir entre ellas como si fueran empresas privadas, pues todas ellas han de tener el mismo objetivo, servir a los ciudadanos, así que nada de "competencia desleal".
cambiaria que se pueda cambiar(o ignorar según convenga) al gusto del que esta en el poder.
coyote-san escribió:Como ya he dicho, el despilfarro es debido a los malos gestores(o gestores que son malos deliberadamente), y eso puede pasar tanto en el Estado Central como en las Comunidades Autónomas, y cuantas más Comunidades y más instituciones haya, los despilfarros son mayores.

La cuestión no es el número, la cuestión es la estructura de arriba abajo. Antes robaba el gobierno el dinero de todos directamente, ahora el gobierno roba el dinero de todos pasando por las autonomías, porque el dinero lo sigue teniendo él. Salvo en Euskadi y Alava más concretamente, que siempre han cuidado de su dinero.

Y sobre Extremadura, si quieren bajar el IVA es porque es injustamente alto, esto es así en todos los territorios, sólo que obviamente ellos sólo pueden legislar en su comunidad, si no hubiera comunidades quizá podríamos estar hablando de que bajen el IVA en todo el país. Y si tienen más subvenciones es precisamente porque ellos son de los que más las necesitan, pues para eso están las subvenciones, y utilizarlas para subvencionar las empresas es la mejor manera de dejar de ser los que menos recaudan para ponerse a la par con otras comunidades más ricas, por lo que a primera vista están llevando a cabo políticas acertadas, aunque siempre se pueden cometer errores que lo pifien todo. Bajar el IVA y los impuestos es lo que hará que salgamos más rápido de la crisis y que la gente pueda tener una vida más fácil. Y las administraciones de las comunidades, como ya ha dicho Armin, no deben competir entre ellas como si fueran empresas privadas, pues todas ellas han de tener el mismo objetivo, servir a los ciudadanos, así que nada de "competencia desleal".

A mi me parte estupendo que se bajen impuestos, pero lo de Extremadura sería bajar sus impuestos con el dinero de los demás, y es claramente injusto e inaceptable (y por si alguien lo duda, hay más pobres en Cataluña que en Extremadura). Además que compitan con ellas (lealmente) es la mejor manera de garantizar que bajarán los impuestos intentando dar el mejor servicio por menos dinero.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Mas que cambiar, que también, obligaría a respetarla, porque existen cosas buenas en la constitución, como el derecho a una vivienda digna, que esta solo de adorno.
Yo, sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Gurlukovich, cada CCAA debe arreglarse con lo que tiene, sino, lo que se esta haciendo es fomentar la desigualdad, es como mantener un pozo sin fondo, al final perdemos todos, afortunadamente si vives en una CCAA te puedes ir a vivir a otra sin problemas, esto ya ha sucedido siempre, gente de una CCAA se ha ido a buscar trabajo a otra, yo no veo nada malo. Y como dice Euskadi es un ejemplo de CCAA, la gente la querra desprestigiar con temas que no vendrán al caso pero ya me gustaría a mi que toda España fuese como Euskadi.

Entiendo que haya gente en contra, pero si un territorio no puede subsistir por si mismo no puede mantenerse eternamente, tiene que buscar su propio equilibrio, si Andalucia no puede tener 8 millones de personas pues que se autorregule de manera natural (es un ejemplo). No digo que no haya cooperación entre CCAA, pero no se pueden mantener sistemas ineficientes por la historia de solidaridad entre CCAA.
Earths36 escribió:Yo, sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Gurlukovich, cada CCAA debe arreglarse con lo que tiene, sino, lo que se esta haciendo es fomentar la desigualdad, es como mantener un pozo sin fondo, al final perdemos todos, afortunadamente si vives en una CCAA te puedes ir a vivir a otra sin problemas, esto ya ha sucedido siempre, gente de una CCAA se ha ido a buscar trabajo a otra, yo no veo nada malo. Y como dice Euskadi es un ejemplo de CCAA, la gente la querra desprestigiar con temas que no vendrán al caso pero ya me gustaría a mi que toda España fuese como Euskadi.


No, lo que hayq ue hacer es QUITARLES competencias a las CCAA y que haya un Estado central que distribuya la riqueza adecuadamente. Porque es MUY cierto que lo de ahora es un cachondeo: el Estado recauda y las CCAA gastan. Con lo cual pasa lo que pasa.

Parece mentira que el planeta vaya hacia lo global y vosotros querais ir cada uno hacia vuestro pueblo.
redscare escribió:No, lo que hayq ue hacer es QUITARLES competencias a las CCAA y que haya un Estado central que distribuya la riqueza adecuadamente. Porque es MUY cierto que lo de ahora es un cachondeo: el Estado recauda y las CCAA gastan. Con lo cual pasa lo que pasa.

Parece mentira que el planeta vaya hacia lo global y vosotros querais ir cada uno hacia vuestro pueblo.


También es una opción, pero entonces que las CCAA recauden y gasten. Y se ceda X al estado central para que distribuya ese X adecuadamente.
Gurlukovich escribió:Peor estamos ahora, Extremadura que es la comunidad más subvencionada del país resulta que quiere bajar el IVA o dar subvenciones para empresas en su comunidad con los impuestos recaudados en las otras comunidades.


En otro hilo ya me quedo claro que eres profundamente antidemocrático ya que reconociste respetar las mayorías que te interesan (las del pueblo catalán) y despreciar las que no te interesan (las del pueblo español). Pero ahora veo que das un dequiciante paso más en tu egoismo y falta de objetividad.

Osea, según tú, el principio de solidaridad que recoge la carta magna está incompleto. A tu parecer debería ser solidaridad condicionada, es decir, redistribuimos el dinero pero como yo aporto más, el que aporte menos se lo tiene que gastar en lo que a mí me da la gana. Realmente me parece el colmo, algo egoista, ruín y mezquino. La próxima vez que dones dinero a una ONG asegurate que se lo gastan en lo que a ti te parezca bien, vaya a ser que construyan un pozo de agua en lugar de una escuela.

Encima estoy bastante cansado que se ponga siempre a los pobres extremeños como ejemplo. Son un ejemplo, pero un ejemplo de políticas sociales y buena gestión. Con mucho menos presupuesto que la mayoría de autonomías consiguen que sus ciudadanos vivan mucho mejor. Es de aplaudir.
Earths36 escribió:
redscare escribió:No, lo que hayq ue hacer es QUITARLES competencias a las CCAA y que haya un Estado central que distribuya la riqueza adecuadamente. Porque es MUY cierto que lo de ahora es un cachondeo: el Estado recauda y las CCAA gastan. Con lo cual pasa lo que pasa.

Parece mentira que el planeta vaya hacia lo global y vosotros querais ir cada uno hacia vuestro pueblo.


También es una opción, pero entonces que las CCAA recauden y gasten. Y se ceda X al estado central para que distribuya ese X adecuadamente.


Republica Federal? Yo lo firmo encantado. Me sigue pareciendo un poco de coña hacerlo en un pais como España, donde el pais entero es casi como un estado de EEUU, pero sigue siendo preferible al panorama actual.
Bueno no se si republica xD, pero bueno, lo que digo es que cada CCAA debe buscar su equilibrio de acuerdo a sus recursos, se que a algunos os suena egoista, pero para mi es más bien buscar la eficiencia, yo no digo que a las CCAA con menos recursos no reciban subvenciones de las que tienen más, pero cada CCAA debe gestionarse a partir de lo que tiene, y si recibe subvenciones para X genial, pero el estado central a la hora de dar ese extra debe tener la libertad de poner unas imposciones para asegurar que se cumplen unos objetivos o metas.

Esta claro que no somos EEUU, pero tampoco creo que se necesite. Euskadi con 2 millones creo que tiene un modelo de gestión muy bueno, y al margen de ideologias politicas (quizás sean temas culturales). Otras territorios con mucha más población no se organizan ni la mitad de bien.

PD: Que conste que no soy Vasco, pero tengo la suerte de haberlo visitado y conocerlo un poco y es envidiable, como la ciudad de Vitoria, para mi una referencia en España en términos de planificación y gestión de ciudades.
Mientras se garantice que todo ciudadano español tenga los mismos derechos y el mismo acceso a sanidad, educacion, justicia, seguridad, infraestructuras... todo publico por supuesto, pues por mi perfecto. Y el sobrante que cada CCAA haga lo que quiera con el.
Sí.

República presidencialista.

Estado laico. Fuera cualquier mención o símbolo religioso dentro del Estado. El Estado no podrá dar medio duro a organizaciones religiosas ni actuar de intermediario en su financiación.

La (actualmente basura repugnante de) Ley Electoral que quede absorbida por la constitución. Y que sea modificada para que, al menos, se eliminen circunscripciones y haya listas abiertas.

Especial énfasis en la protección a la sanidad pública.

Todas las autonomías deben tener los mismos derechos y deberes respecto al Estado. Principio de igualdad. (Fuera prebendas históricas y fueros)

Deshacer la reforma del artículo 135.

Las ILPs con un millón de firmas deberán llevar consigo un referéndum vinculante.
A ver de donde empiezo...

La invulnerabilidad ante la ley del jefe de estado.
La monarquia.
El poder del ejercito para dar golpes de estado por la unidad del estado.
La unidad del estado per se.
Lo de derecho a una vivienda y un trabajo, porque es papel mojado. Para eso que no lo pongan.
Toda mencion expresa a la iglesia catolica, al saco de religiones genericas como el resto.
La bandera, en vez de roja amarilla y roja que sea azul verde y morada, que es mas molona.

Y ahora mismo no se me ocurre nada mas, pero seguro que hay mas cosillas que cambiaria XD
Tronco, que eres abogado, no me jodas!! [+risas] [+risas] [+risas]
Que voy a ser abogado, soy informatico desviado a asesor laboral xDDD

P.D.: Si, vaya zarpada que he metido xD
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:con privilegios "para unas si y otras no" se crean desigualdades. y la solucion no es dar privilegios a unos y que otros protesten para igualarlos. es que si se concede algo se concede a todos y sino no se concede a nadie.

eso es igualdad, lo otro son apaños y arreglos.


Pues que se den también a los otros (o mejor, que se les deje escoger si lo quieren) y ya no es un privilegio. La situación ya está así, y un modelo está dando mejores resultados que el otro, a cual hay que dejar optar, al que va mejor o al que va peor?

(Y esa es además una de las partes positivas de dejar opción, por mucho que haya desigualdades, se descubre que funciona, que no, y luego los demás copian lo que funciona, todos mejoramos).


claro claro esta muy bien eso de vulnerar los derechos de las comunidades historicas sistematicamente.
redscare escribió:Joder, anda que no cambiaba yo cosas. Así a bote pronto que se me ocurra sin pensarlo demasiado...

1) Eliminación del artículo 135 (el que metieron de tapadillo el PPSOE en 2011 sobre el pago de la deuda)

2) Establecimiento de España como estado LAICO. Eliminación de toda mención a la Iglesia Católica.

3) Añadir garantías inviolables a determinados derechos como la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de reunión y manifestación, etc. Al estilo de la primera enmienda de la constitución de EEUU.

4) Endurecer el lenguaje de los actuales artículos que ya establecen el derecho a la educación, la vivienda, etc. De forma que sea inconstitucional el desahucio de la única vivienda de una unidad familiar de familias con pocos recursos.

5) Establecer la obligación del Estado de velar por la sanidad, educación y el sector público en general. Que sean ilegales y NULAS privatizaciones como las que hemos vivido en España ('Caso Funeraria': el Ayuntamiento 'regaló' la empresa por 0,6 euros - http://elpais.com/diario/2008/06/03/mad ... 50215.html). Que sea ilegal y NULO de pleno derechos privatizar empresas que dan beneficios (Canal de Isabel II y otras aguas públicas de España, por ejemplo), que sea ilegal la mala gestión de empresas públicas para lograr que den pérdidas y poder privatizarlas.



Todo esto y:
1) Fuera aforados.
2) Fuera las comunidades con privilegios
3) Fuera la monarquía, tampoco pido que en la Constitución se recoja la república porque lo digo yo, sino el derecho a decidir.
La constitución hay que cambiarla "de pe a pa". Es una constitución que fue hecha en un momento "jodido" para posibilitar una transición. Hace ya casi 40 años de eso, me da a mi que ya hemos transicionado lo suficiente, habría que hacer una constitución de acuerdo con la realidad presente.

Problema? que si la tienen que hacer los 2 partidos que mantienen la mayoría de los escaños del gobierno y el senado... Mejor dejarla como está o aún la empeorarán
redscare escribió:No, lo que hayq ue hacer es QUITARLES competencias a las CCAA y que haya un Estado central que distribuya la riqueza adecuadamente. Porque es MUY cierto que lo de ahora es un cachondeo: el Estado recauda y las CCAA gastan. Con lo cual pasa lo que pasa.

Parece mentira que el planeta vaya hacia lo global y vosotros querais ir cada uno hacia vuestro pueblo.

Si, que gaste Mariano, que sabe lo que se hace (por eso gasta más que todas las comunidades juntas aunque no tiene ni sanidad ni educación).
Hay más personas en riesgo de pobreza en Cataluña que en Extremadura, las comunidades con menor pobreza son las forales, las que tienen una mayor renta per capita, las que tienen menor tasa de paro...

Perdona por querer no querer ir hacia la ruina del modelo que se ha demostrado peor.

PD: me vas a tener que explicar eso de que los estados federados están bien pero las comunidades autónomas mal y hay que quitarles competencias, porque no lo entiendo XD.
elalbert78 escribió:En otro hilo ya me quedo claro que eres profundamente antidemocrático ya que reconociste respetar las mayorías que te interesan (las del pueblo catalán) y despreciar las que no te interesan (las del pueblo español). Pero ahora veo que das un dequiciante paso más en tu egoismo y falta de objetividad.

El que no quiera el rey es Hitler. Y ETA. Al rey lo elegimos democráticamente. Ya, ya.

Osea, según tú, el principio de solidaridad que recoge la carta magna está incompleto. A tu parecer debería ser solidaridad condicionada, es decir, redistribuimos el dinero pero como yo aporto más, el que aporte menos se lo tiene que gastar en lo que a mí me da la gana. Realmente me parece el colmo, algo egoista, ruín y mezquino. La próxima vez que dones dinero a una ONG asegurate que se lo gastan en lo que a ti te parezca bien, vaya a ser que construyan un pozo de agua en lugar de una escuela.

Euskadi y Navarra no tienen que responder a esa solidaridad con ese modelo y los resultados saltan a la vista. Y si, el día que done a una ONG, me asegurare de dárselo a la que a mi me de la gana y en función del programa que quieran aplicar (faltaría más).

Encima estoy bastante cansado que se ponga siempre a los pobres extremeños como ejemplo. Son un ejemplo, pero un ejemplo de políticas sociales y buena gestión. Con mucho menos presupuesto que la mayoría de autonomías consiguen que sus ciudadanos vivan mucho mejor. Es de aplaudir.

Dame todo tu dinero, seguro que puedo darle mejor uso que tú. Me aseguraré que mis hijos vivan mucho mejor que los tuyos.
Earths36 escribió:
redscare escribió:No, lo que hayq ue hacer es QUITARLES competencias a las CCAA y que haya un Estado central que distribuya la riqueza adecuadamente. Porque es MUY cierto que lo de ahora es un cachondeo: el Estado recauda y las CCAA gastan. Con lo cual pasa lo que pasa.

Parece mentira que el planeta vaya hacia lo global y vosotros querais ir cada uno hacia vuestro pueblo.


También es una opción, pero entonces que las CCAA recauden y gasten. Y se ceda X al estado central para que distribuya ese X adecuadamente.


en alemania, los lander (~= CCAA) recaudan, le dan el 50% al estado.

en españa, el estado recauda, y le da el 50% a las CCAA. y lo hace en funcion de la CCAA especificada en cada declaracion, es decir, que es proporcional a la poblacion/nº de empresas de cada CCAA.

en otras palabras: que se hace practicamente lo mismo.

yo como ya he dicho en otras ocasiones (y como dice redscare aqui): UNA administracion, que reparta equitativamente, y que se respeten principios de igualdad.
GXY escribió:en alemania, los lander (~= CCAA) recaudan, le dan el 50% al estado.

en españa, el estado recauda, y le da el 50% a las CCAA. y lo hace en funcion de la CCAA especificada en cada declaracion, es decir, que es proporcional a la poblacion/nº de empresas de cada CCAA.

en otras palabras: que se hace practicamente lo mismo.

yo como ya he dicho en otras ocasiones (y como dice redscare aqui): UNA administracion, que reparta equitativamente, y que se respeten principios de igualdad.


Te aseguro que no es lo mismo que yo recaude y me quede una parte, a que recaude otro y a mi me caiga "dinero del cielo". Cuando eres responsable de tu recaudacion y sabes que si lo haces mejor vas a tener mas, en vez de tener mas o menos en funcion a lo que llores a papa Estado... la cosa cambia MUCHO.

@Gurlukovich: Sinceramente paso de contestarte. No te enfades pero aunas lo peor del nacionalismo catalan con lo peor del capitalismo neoliberal. Asi que es como si yo hablase español y tu chino mandarin. No merece la pena. Lo que no se es como compatibilizas nacionalismo y capitalismo, porque normalmente eres bastante coherente dentro de tu esquema mental, pero ahi me dejas a cuadros.
redscare escribió:@Gurlukovich: Sinceramente paso de contestarte. No te enfades pero aunas lo peor del nacionalismo catalan con lo peor del capitalismo neoliberal. Asi que es como si yo hablase español y tu chino mandarin. No merece la pena. Lo que no se es como compatibilizas nacionalismo y capitalismo, porque normalmente eres bastante coherente dentro de tu esquema mental, pero ahi me dejas a cuadros.

No soy ni lo uno ni lo otro, igual es por eso que te dejo a cuadros.

Pero me interesa la parte de federación no autónoma, lo que le respondáis a GXY lo podría firmar yo.
Gurlukovich escribió:Si, que gaste Mariano, que sabe lo que se hace (por eso gasta más que todas las comunidades juntas aunque no tiene ni sanidad ni educación)

Veo que nos hemos sumado ambos compañero :-|

(Aunque yo era más tonto ¿No? [sonrisa] )
GXY escribió:en alemania, los lander (~= CCAA) recaudan, le dan el 50% al estado.

en españa, el estado recauda, y le da el 50% a las CCAA. y lo hace en funcion de la CCAA especificada en cada declaracion, es decir, que es proporcional a la poblacion/nº de empresas de cada CCAA.

en otras palabras: que se hace practicamente lo mismo.

yo como ya he dicho en otras ocasiones (y como dice redscare aqui): UNA administracion, que reparta equitativamente, y que se respeten principios de igualdad.


Pues personalmente me parece más interesante el modelo alemán (quizás no un 50%, pero no sé, tendria que mirarse xD).

Sobre lo último entiendo lo que dices pero si haces eso y tratas a todo el mundo igual al final generas desiguladad, porque no todos son exactamente iguales. Suena egoista, pero tb es egoista quitarle X a una CCAA para darselo a otra alegando igualdad. A mi me parece justo que X territorio, quiera quedarse lo que el mismo genera y no enviarlo a otro.

Como es lógico tu me puedes decir, claro pero con ese modelo los territorios que menos producen siempre estaran por debajo de los que mas producen y siempre sera desigual, y no te falta razón, pero que problema hay?, es un proceso natural y lógico. Cada territorio tiene la riqueza que tiene y debes adaptarte a la situación, pero asumir dinero de fuera como algo propio de tu sistema, no me parece positivo además de ilógico. Que yo no digo que no haya un cierto mecanismo de solidaridad territorial, pero no como sistema.

Mientras tu puedas moverte libremente por España (con tu derecho a sanidad,educación, trabajo...) no deberia haber problema. Es como si cuando nuestro abuelos se iban del campo a la ciudad para mejorar su vida hubiesemes empezado a subvencionar a saco el campo para mejorar la calidad de vida de los campesinos, impedir el éxodo, a costa de frenar el progreso urbano, sólo con la premisa de mantener la igualdad. Si la economia y el trabajo tiende hacia un sitio, mejor que frenar la tendencia natural en principio es mejor centrar esfuerzos en controlarla. No sé si es buen ejemplo xD, pero creo que se entiende.

PD: Es como lo de si un territorio no tiene agua para toda la población, porque hay que hacer una obra faraonica para llevarles agua?, lo lógico es que si tienes X agua tengas X población, y no X+1.
purple wolf escribió:
Gurlukovich escribió:Si, que gaste Mariano, que sabe lo que se hace (por eso gasta más que todas las comunidades juntas aunque no tiene ni sanidad ni educación)

Veo que nos hemos sumado ambos compañero :-|

(Aunque yo era más tonto ¿No? [sonrisa] )


Eso si no había cierto sarcasmo en mi mensaje (como ya digo, no voy a asumir nada).
Gurlukovich escribió:
redscare escribió:@Gurlukovich: Sinceramente paso de contestarte. No te enfades pero aunas lo peor del nacionalismo catalan con lo peor del capitalismo neoliberal. Asi que es como si yo hablase español y tu chino mandarin. No merece la pena. Lo que no se es como compatibilizas nacionalismo y capitalismo, porque normalmente eres bastante coherente dentro de tu esquema mental, pero ahi me dejas a cuadros.

No soy ni lo uno ni lo otro, igual es por eso que te dejo a cuadros.

Pero me interesa la parte de federación no autónoma, lo que le respondáis a GXY lo podría firmar yo.


Pues lo mismo es por eso, pero bueno, no me quita el sueño :p

A mi personalmente un republica federal me parece un poco de coña en un pais con solo 40 millones de habitantes y una extension no precisamente exagerada. En EEUU o Rusia lo veo mas coherente por simple economia de escala. Pero como parece que aqui estamos siempre a palos con el temita de que si cataluña, pais vasco, galicia, o mi pueblo son naciones, pues igual seria una forma de llevarnos bien y no estar siempre a la gresca.

De todas formas una Republica Federal no es mas que un modelo de pais. Se puede ser republica federal con los estados teniendo mil competencias, o serlo con una serie de competencias reservadas para el Gobierno Federal. Yo obviamente seria partidario de esto ultimo, con el fin de garantizar la igualdad de derechos y deberes de los ciudadanos de toda la republica.

Por cierto que en el modelo Aleman los lander tienen menos competencias que algunas CCAA en España.
Earths36 escribió:Yo, sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Gurlukovich, cada CCAA debe arreglarse con lo que tiene, sino, lo que se esta haciendo es fomentar la desigualdad, es como mantener un pozo sin fondo, al final perdemos todos, afortunadamente si vives en una CCAA te puedes ir a vivir a otra sin problemas, esto ya ha sucedido siempre, gente de una CCAA se ha ido a buscar trabajo a otra, yo no veo nada malo. Y como dice Euskadi es un ejemplo de CCAA, la gente la querra desprestigiar con temas que no vendrán al caso pero ya me gustaría a mi que toda España fuese como Euskadi.

Entiendo que haya gente en contra, pero si un territorio no puede subsistir por si mismo no puede mantenerse eternamente, tiene que buscar su propio equilibrio, si Andalucia no puede tener 8 millones de personas pues que se autorregule de manera natural (es un ejemplo). No digo que no haya cooperación entre CCAA, pero no se pueden mantener sistemas ineficientes por la historia de solidaridad entre CCAA.

Es más. Yo digo que cada persona debe arreglarse con lo que tiene. Puestos a poner una barrera arbitraria. Y el que no tenga que se aguante oye, no vamos los demás a pagarle las cosas.
Reakl escribió:Es más. Yo digo que cada persona debe arreglarse con lo que tiene. Puestos a poner una barrera arbitraria. Y el que no tenga que se aguante oye, no vamos los demás a pagarle las cosas.


No es justo que me tires ese argumento a la cara, si quieres usar la demagogia hazlo, pero yo no hablo de los derechos de las personas y de dejarlas a la suerte (ni de deshaucios o lo que sea), o que no haya servicios públicos de calidad, yo sólo digo que si en tu casa entran 800 euros no puedes vivir como si entraran 1000, ya que al final te autoperjudicas.
No le hagáis mucho caso a Gurlukovich, ya se le ha visto desde hace mucho de qué pata cojea, siempre repetirá los mismos argumentos aunque mucha gente se los haya desmontado una y otra vez, sólo es un cíbervoluntario de la castuza nacionalista que repite su guión de forma automática.
Gurlukovich escribió:
purple wolf escribió:
Gurlukovich escribió:Si, que gaste Mariano, que sabe lo que se hace (por eso gasta más que todas las comunidades juntas aunque no tiene ni sanidad ni educación)

Veo que nos hemos sumado ambos compañero :-|

(Aunque yo era más tonto ¿No? [sonrisa] )


Eso si no había cierto sarcasmo en mi mensaje (como ya digo, no voy a asumir nada).


Asumía el sarcasmo :-| Es que voy tan lento que todavía no me has visto venir :)
Earths36 escribió:
Reakl escribió:Es más. Yo digo que cada persona debe arreglarse con lo que tiene. Puestos a poner una barrera arbitraria. Y el que no tenga que se aguante oye, no vamos los demás a pagarle las cosas.


No es justo que me tires ese argumento a la cara, si quieres usar la demagogia hazlo, pero yo no hablo de los derechos de las personas y de dejarlas a la suerte (ni de deshaucios o lo que sea), o que no haya servicios públicos de calidad, yo sólo digo que si en tu casa entran 800 euros no puedes vivir como si entraran 1000, ya que al final te autoperjudicas.

Si yo no te estoy diciendo que no. Pero tú has puesto una barrera totalmente arbitraria que es la comunidad autónoma. Otras personas pondrán esa barrera a nivel de nación, de continente, de provincia, de ciudad, de barrio, de familia, en su propia persona o en todo el planeta. Si cierto es que no se puede gastar más de lo que hay, el poner una barrera arbitraria no aporta nada y solo puede dar dificultades a quien más lo necesite.

El motivo de la existencia de impuestos es la repartición de riqueza porque hay gente que tiene más de lo que necesita y otra gente que tiene menos. La repartición de riqueza permite que quienes menos tienen cubran sus necesidades, derivando en estabilidad social, algo deseable puesto que vivimos en una sociedad. Partiendo de esta base, ¿una limitación por comunidad soluciona ese problema? No. Evidentemente hay comunidades que tienen menos. Por lo que carece de sentido alguno poner esa limitación que lo único que consigue es que las comunidades más ricas vivan por encima de las comunidades más pobres. Al igual que si ponemos esa barrera arbitraria en las familias y exiges que las familias se las apañen con lo que tengan lo único que favoreces es el blindaje de las familias ricas, es decir, las que no lo necesitan.
redscare escribió:
GXY escribió:en alemania, los lander (~= CCAA) recaudan, le dan el 50% al estado.

en españa, el estado recauda, y le da el 50% a las CCAA. y lo hace en funcion de la CCAA especificada en cada declaracion, es decir, que es proporcional a la poblacion/nº de empresas de cada CCAA.

en otras palabras: que se hace practicamente lo mismo.

yo como ya he dicho en otras ocasiones (y como dice redscare aqui): UNA administracion, que reparta equitativamente, y que se respeten principios de igualdad.


Te aseguro que no es lo mismo que yo recaude y me quede una parte, a que recaude otro y a mi me caiga "dinero del cielo". Cuando eres responsable de tu recaudacion y sabes que si lo haces mejor vas a tener mas, en vez de tener mas o menos en funcion a lo que llores a papa Estado... la cosa cambia MUCHO.


es diferente ?

A: tu recaudas 100, de esos, coges 50 y los repartes entre tus "hijos", de los cuales a mi me corresponden 5
B: yo recaudo 10, de esos me quedo 5 y los otros 5 te los doy. el resto recauda otros 90 de los cuales te dan 45.

la unica diferencia es "quien recauda". si se aplican las cifras el resultado es el mismo. ahora bien, como el que parte y reparte se queda la mejor parte, pues supongo que claro, las CCAA preferirian recaudarlo todo ellas y darle parte al estado, a que recaude el estado y le de a cada CCAA lo que corresponda.

yo dado el caso soy mas favorable a un estado central solido, competencias unicas sin multiplicidades en las cuestiones importantes, y gobiernos locales (provinciales) para las cuestiones de indole local.

yo no dejaria las provincias tal como estan ahora. y las capitales habria que definirlas en funcion del mayor nucleo de poblacion, tambien los ayuntamientos. no tiene sentido lo que ocurre en muchos sitios, que hay una localidad de 20 o 30mil habitantes, al lado de la costa, la autopista, los nucleos comerciales e industriales, etc... y la capital en un poblacho de 2mil hab. montaña arriba a 30km de distancia ¬_¬
redscare escribió:A mi personalmente un republica federal me parece un poco de coña en un pais con solo 40 millones de habitantes y una extension no precisamente exagerada. En EEUU o Rusia lo veo mas coherente por simple economia de escala. Pero como parece que aqui estamos siempre a palos con el temita de que si cataluña, pais vasco, galicia, o mi pueblo son naciones, pues igual seria una forma de llevarnos bien y no estar siempre a la gresca.

De todas formas una Republica Federal no es mas que un modelo de pais. Se puede ser republica federal con los estados teniendo mil competencias, o serlo con una serie de competencias reservadas para el Gobierno Federal. Yo obviamente seria partidario de esto ultimo, con el fin de garantizar la igualdad de derechos y deberes de los ciudadanos de toda la republica.

Por cierto que en el modelo Aleman los lander tienen menos competencias que algunas CCAA en España.

En Suiza hay 26 cantones (y varios son semicantones), para una población y extensión similar a Andalucía. Tienen mucha más disparidad en IRPF que España, el estado federal recauda cuatro duros. Además cada uno tiene su lengua y su religión mayoritaria y diferentes sistemas educativos. Y aún así probablemente tengan más igualdad de servicios entre cantones y la administración seguramente sea más ligera que en España. Y no es que no haya redistribución entre cantones para nivelar, pero le han puesto un coto.

Así que imagina si da de si la federación.

(Y si, hay grandes diferencias de renta, pero sinceramente, cuando el más pobre cobra más que la media de la comunidad más rica de España, ¿es la desigualad de renta un problema? No jodamos)
GXY escribió:es diferente ?

A: tu recaudas 100, de esos, coges 50 y los repartes entre tus "hijos", de los cuales a mi me corresponden 5 (o 7, o 10, dependiendo de lo que llores. Tambien sabes que te van a tocar dinero independientemente de que tus gastos e inversiones hagan que al año siguiente se recaude mas o menos)
B: yo recaudo 10, de esos me quedo 5 y los otros 5 te los doy. el resto recauda otros 90 de los cuales te dan 45. (si tus inversiones hacen que al año siguiente se recauden 12, tu tendras 6 en vez de 5).

la unica diferencia es "quien recauda". si se aplican las cifras el resultado es el mismo. ahora bien, como el que parte y reparte se queda la mejor parte, pues supongo que claro, las CCAA preferirian recaudarlo todo ellas y darle parte al estado, a que recaude el estado y le de a cada CCAA lo que corresponda.

yo dado el caso soy mas favorable a un estado central solido, competencias unicas sin multiplicidades en las cuestiones importantes, y gobiernos locales (provinciales) para las cuestiones de indole local.

yo no dejaria las provincias tal como estan ahora. y las capitales habria que definirlas en funcion del mayor nucleo de poblacion, tambien los ayuntamientos. no tiene sentido lo que ocurre en muchos sitios, que hay una localidad de 20 o 30mil habitantes, al lado de la costa, la autopista, los nucleos comerciales e industriales, etc... y la capital en un poblacho de 2mil hab. montaña arriba a 30km de distancia ¬_¬


Te contesto en negrita sobre tu post. Si alguna vez has currado en una empresa donde el presupuesto viene de las cuentas generales sin estar ligado a los resultados de tu departamento, sabras perfectamente lo que es "tirar con polvora del rey".
115 respuestas
1, 2, 3