› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Gurlukovich escribió:GXY escribió:Gurlukovich escribió:Curiosa afirmación sonbre una constitución que ha sufrido veintiséis enmiendas.
amendment no es "enmienda" en el sentido que nosotros utilizamos la palabra. equivaldria mas bien a "disposicion adicional". informate mejor
Ya, porque añadir una disposición adicional no cambia la constitución. Una disposición adicional bastaría para dar a Cataluña la foralidad de Euskadi y Navarra.
Gurlukovich escribió:GXY escribió:Gurlukovich escribió:Curiosa afirmación sonbre una constitución que ha sufrido veintiséis enmiendas.
amendment no es "enmienda" en el sentido que nosotros utilizamos la palabra. equivaldria mas bien a "disposicion adicional". informate mejor
Ya, porque añadir una disposición adicional no cambia la constitución. Una disposición adicional bastaría para dar a Cataluña la foralidad de Euskadi y Navarra.
Rugal_kof94 escribió:Lo que cambiaría es que no cumpla. Hay montones de derechos en ella que no se respetan y la solución no es volver a escribir lo mismo ni hacerlo con otras palabras. La solución es cumplirlo.
Lucy_Sky_Diam escribió:De arriba a abajo. Principalmente hacerla garante de derechos irrenunciables para el ser humano y de garantizarlos.
coyote-san escribió:Sí hombre, más privilegios no, esas comunidades lo que tienen que hacer es adoptar el régimen de todas las demás comunidades, de lo que se habla aquí es de avanzar, no de retroceder. Aquí nadie está por encima del resto, por lo que no se les debe dar más que a los demás.
GXY escribió:con privilegios "para unas si y otras no" se crean desigualdades. y la solucion no es dar privilegios a unos y que otros protesten para igualarlos. es que si se concede algo se concede a todos y sino no se concede a nadie.
eso es igualdad, lo otro son apaños y arreglos.
Gurlukovich escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:De arriba a abajo. Principalmente hacerla garante de derechos irrenunciables para el ser humano y de garantizarlos.
Un derecho irrenunciable es, técnicamente, un deber, una obligación.
Gurlukovich escribió:(...)coyote-san escribió:Sí hombre, más privilegios no, esas comunidades lo que tienen que hacer es adoptar el régimen de todas las demás comunidades, de lo que se habla aquí es de avanzar, no de retroceder. Aquí nadie está por encima del resto, por lo que no se les debe dar más que a los demás.
Pues pídalo usted también. No veo como avanzar va a ser ir hacia el modelo en el que ninguna comunidad autónoma está descontenta con su financiación y tienen unos números peores que las comunidades forales. Prefiero "retroceder" que avanzar hacia el abismo.
Gurlukovich escribió:coyote-san escribió:Sí hombre, más privilegios no, esas comunidades lo que tienen que hacer es adoptar el régimen de todas las demás comunidades, de lo que se habla aquí es de avanzar, no de retroceder. Aquí nadie está por encima del resto, por lo que no se les debe dar más que a los demás.
Pues pídalo usted también. No veo como avanzar va a ser ir hacia el modelo en el que ninguna comunidad autónoma está descontenta con su financiación y tienen unos números peores que las comunidades forales. Prefiero "retroceder" que avanzar hacia el abismo.
amchacon escribió:Gurlukovich escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:De arriba a abajo. Principalmente hacerla garante de derechos irrenunciables para el ser humano y de garantizarlos.
Un derecho irrenunciable es, técnicamente, un deber, una obligación.
"Tiene usted la obligación a tener unas vacaciones pagadas en el trabajo".
Que malos son estos deberes
coyote-san escribió:Quizá me lo creería más si no fuera porque las comunidades que no están satisfechas con su financiación son las que más han despilfarrado el dinero, si las comunidades forales tienen mejores números es porque han tenido al frente personas más competentes, y eso es algo ajeno al régimen que tienen, aunque quizá también el pagar menos impuestos, mientras el resto de los mortales se ha tenido que apretar el cinturón, haya tenido algo que ver.
Armin Tamzarian escribió:Fragmentar la fiscalidad haría que las comunidades compitieran por atraer sedes de grandes compañías, a cambio de pocos impuestos, lo que afectaría negativamente a más gente, porque una o dos comunidades se acabarían llevando la mayor parte, y el resto vería cómo sus ingresos a las arcas públicas decrece, y por tanto, también su capacidad de ofrecer servicios públicos. No deja de ser lo que sucede con los paraísos fiscales, pero poniéndolo más facilito aún.
Gurlukovich escribió:(...)coyote-san escribió:Quizá me lo creería más si no fuera porque las comunidades que no están satisfechas con su financiación son las que más han despilfarrado el dinero, si las comunidades forales tienen mejores números es porque han tenido al frente personas más competentes, y eso es algo ajeno al régimen que tienen, aunque quizá también el pagar menos impuestos, mientras el resto de los mortales se ha tenido que apretar el cinturón, haya tenido algo que ver.
No, las comunidades forales saben que el dinero que hay es el que hay y nadie les va a venir a salvar el culo (el que despilfarra más de todos, que es la administración central), así que a gastar, es el efecto de pagar la cuenta de la cena juntos, que el que menos se pedirá langosta. Pero si no estás de acuerdo puedes votar al PNV y a UPN.Armin Tamzarian escribió:Fragmentar la fiscalidad haría que las comunidades compitieran por atraer sedes de grandes compañías, a cambio de pocos impuestos, lo que afectaría negativamente a más gente, porque una o dos comunidades se acabarían llevando la mayor parte, y el resto vería cómo sus ingresos a las arcas públicas decrece, y por tanto, también su capacidad de ofrecer servicios públicos. No deja de ser lo que sucede con los paraísos fiscales, pero poniéndolo más facilito aún.
Peor estamos ahora, Extremadura que es la comunidad más subvencionada del país resulta que quiere bajar el IVA o dar subvenciones para empresas en su comunidad con los impuestos recaudados en las otras comunidades. Es competencia desleal como en el ejemplo que pones y además el coste es para los demás, no para Monago.
coyote-san escribió:Como ya he dicho, el despilfarro es debido a los malos gestores(o gestores que son malos deliberadamente), y eso puede pasar tanto en el Estado Central como en las Comunidades Autónomas, y cuantas más Comunidades y más instituciones haya, los despilfarros son mayores.
Y sobre Extremadura, si quieren bajar el IVA es porque es injustamente alto, esto es así en todos los territorios, sólo que obviamente ellos sólo pueden legislar en su comunidad, si no hubiera comunidades quizá podríamos estar hablando de que bajen el IVA en todo el país. Y si tienen más subvenciones es precisamente porque ellos son de los que más las necesitan, pues para eso están las subvenciones, y utilizarlas para subvencionar las empresas es la mejor manera de dejar de ser los que menos recaudan para ponerse a la par con otras comunidades más ricas, por lo que a primera vista están llevando a cabo políticas acertadas, aunque siempre se pueden cometer errores que lo pifien todo. Bajar el IVA y los impuestos es lo que hará que salgamos más rápido de la crisis y que la gente pueda tener una vida más fácil. Y las administraciones de las comunidades, como ya ha dicho Armin, no deben competir entre ellas como si fueran empresas privadas, pues todas ellas han de tener el mismo objetivo, servir a los ciudadanos, así que nada de "competencia desleal".
Earths36 escribió:Yo, sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Gurlukovich, cada CCAA debe arreglarse con lo que tiene, sino, lo que se esta haciendo es fomentar la desigualdad, es como mantener un pozo sin fondo, al final perdemos todos, afortunadamente si vives en una CCAA te puedes ir a vivir a otra sin problemas, esto ya ha sucedido siempre, gente de una CCAA se ha ido a buscar trabajo a otra, yo no veo nada malo. Y como dice Euskadi es un ejemplo de CCAA, la gente la querra desprestigiar con temas que no vendrán al caso pero ya me gustaría a mi que toda España fuese como Euskadi.
redscare escribió:No, lo que hayq ue hacer es QUITARLES competencias a las CCAA y que haya un Estado central que distribuya la riqueza adecuadamente. Porque es MUY cierto que lo de ahora es un cachondeo: el Estado recauda y las CCAA gastan. Con lo cual pasa lo que pasa.
Parece mentira que el planeta vaya hacia lo global y vosotros querais ir cada uno hacia vuestro pueblo.
Gurlukovich escribió:Peor estamos ahora, Extremadura que es la comunidad más subvencionada del país resulta que quiere bajar el IVA o dar subvenciones para empresas en su comunidad con los impuestos recaudados en las otras comunidades.
Earths36 escribió:redscare escribió:No, lo que hayq ue hacer es QUITARLES competencias a las CCAA y que haya un Estado central que distribuya la riqueza adecuadamente. Porque es MUY cierto que lo de ahora es un cachondeo: el Estado recauda y las CCAA gastan. Con lo cual pasa lo que pasa.
Parece mentira que el planeta vaya hacia lo global y vosotros querais ir cada uno hacia vuestro pueblo.
También es una opción, pero entonces que las CCAA recauden y gasten. Y se ceda X al estado central para que distribuya ese X adecuadamente.
Gurlukovich escribió:GXY escribió:con privilegios "para unas si y otras no" se crean desigualdades. y la solucion no es dar privilegios a unos y que otros protesten para igualarlos. es que si se concede algo se concede a todos y sino no se concede a nadie.
eso es igualdad, lo otro son apaños y arreglos.
Pues que se den también a los otros (o mejor, que se les deje escoger si lo quieren) y ya no es un privilegio. La situación ya está así, y un modelo está dando mejores resultados que el otro, a cual hay que dejar optar, al que va mejor o al que va peor?
(Y esa es además una de las partes positivas de dejar opción, por mucho que haya desigualdades, se descubre que funciona, que no, y luego los demás copian lo que funciona, todos mejoramos).
redscare escribió:Joder, anda que no cambiaba yo cosas. Así a bote pronto que se me ocurra sin pensarlo demasiado...
1) Eliminación del artículo 135 (el que metieron de tapadillo el PPSOE en 2011 sobre el pago de la deuda)
2) Establecimiento de España como estado LAICO. Eliminación de toda mención a la Iglesia Católica.
3) Añadir garantías inviolables a determinados derechos como la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de reunión y manifestación, etc. Al estilo de la primera enmienda de la constitución de EEUU.
4) Endurecer el lenguaje de los actuales artículos que ya establecen el derecho a la educación, la vivienda, etc. De forma que sea inconstitucional el desahucio de la única vivienda de una unidad familiar de familias con pocos recursos.
5) Establecer la obligación del Estado de velar por la sanidad, educación y el sector público en general. Que sean ilegales y NULAS privatizaciones como las que hemos vivido en España ('Caso Funeraria': el Ayuntamiento 'regaló' la empresa por 0,6 euros - http://elpais.com/diario/2008/06/03/mad ... 50215.html). Que sea ilegal y NULO de pleno derechos privatizar empresas que dan beneficios (Canal de Isabel II y otras aguas públicas de España, por ejemplo), que sea ilegal la mala gestión de empresas públicas para lograr que den pérdidas y poder privatizarlas.
redscare escribió:No, lo que hayq ue hacer es QUITARLES competencias a las CCAA y que haya un Estado central que distribuya la riqueza adecuadamente. Porque es MUY cierto que lo de ahora es un cachondeo: el Estado recauda y las CCAA gastan. Con lo cual pasa lo que pasa.
Parece mentira que el planeta vaya hacia lo global y vosotros querais ir cada uno hacia vuestro pueblo.
elalbert78 escribió:En otro hilo ya me quedo claro que eres profundamente antidemocrático ya que reconociste respetar las mayorías que te interesan (las del pueblo catalán) y despreciar las que no te interesan (las del pueblo español). Pero ahora veo que das un dequiciante paso más en tu egoismo y falta de objetividad.
Osea, según tú, el principio de solidaridad que recoge la carta magna está incompleto. A tu parecer debería ser solidaridad condicionada, es decir, redistribuimos el dinero pero como yo aporto más, el que aporte menos se lo tiene que gastar en lo que a mí me da la gana. Realmente me parece el colmo, algo egoista, ruín y mezquino. La próxima vez que dones dinero a una ONG asegurate que se lo gastan en lo que a ti te parezca bien, vaya a ser que construyan un pozo de agua en lugar de una escuela.
Encima estoy bastante cansado que se ponga siempre a los pobres extremeños como ejemplo. Son un ejemplo, pero un ejemplo de políticas sociales y buena gestión. Con mucho menos presupuesto que la mayoría de autonomías consiguen que sus ciudadanos vivan mucho mejor. Es de aplaudir.
Earths36 escribió:redscare escribió:No, lo que hayq ue hacer es QUITARLES competencias a las CCAA y que haya un Estado central que distribuya la riqueza adecuadamente. Porque es MUY cierto que lo de ahora es un cachondeo: el Estado recauda y las CCAA gastan. Con lo cual pasa lo que pasa.
Parece mentira que el planeta vaya hacia lo global y vosotros querais ir cada uno hacia vuestro pueblo.
También es una opción, pero entonces que las CCAA recauden y gasten. Y se ceda X al estado central para que distribuya ese X adecuadamente.
GXY escribió:en alemania, los lander (~= CCAA) recaudan, le dan el 50% al estado.
en españa, el estado recauda, y le da el 50% a las CCAA. y lo hace en funcion de la CCAA especificada en cada declaracion, es decir, que es proporcional a la poblacion/nº de empresas de cada CCAA.
en otras palabras: que se hace practicamente lo mismo.
yo como ya he dicho en otras ocasiones (y como dice redscare aqui): UNA administracion, que reparta equitativamente, y que se respeten principios de igualdad.
redscare escribió:@Gurlukovich: Sinceramente paso de contestarte. No te enfades pero aunas lo peor del nacionalismo catalan con lo peor del capitalismo neoliberal. Asi que es como si yo hablase español y tu chino mandarin. No merece la pena. Lo que no se es como compatibilizas nacionalismo y capitalismo, porque normalmente eres bastante coherente dentro de tu esquema mental, pero ahi me dejas a cuadros.
Gurlukovich escribió:Si, que gaste Mariano, que sabe lo que se hace (por eso gasta más que todas las comunidades juntas aunque no tiene ni sanidad ni educación)
GXY escribió:en alemania, los lander (~= CCAA) recaudan, le dan el 50% al estado.
en españa, el estado recauda, y le da el 50% a las CCAA. y lo hace en funcion de la CCAA especificada en cada declaracion, es decir, que es proporcional a la poblacion/nº de empresas de cada CCAA.
en otras palabras: que se hace practicamente lo mismo.
yo como ya he dicho en otras ocasiones (y como dice redscare aqui): UNA administracion, que reparta equitativamente, y que se respeten principios de igualdad.
purple wolf escribió:Gurlukovich escribió:Si, que gaste Mariano, que sabe lo que se hace (por eso gasta más que todas las comunidades juntas aunque no tiene ni sanidad ni educación)
Veo que nos hemos sumado ambos compañero
(Aunque yo era más tonto ¿No?)
Gurlukovich escribió:redscare escribió:@Gurlukovich: Sinceramente paso de contestarte. No te enfades pero aunas lo peor del nacionalismo catalan con lo peor del capitalismo neoliberal. Asi que es como si yo hablase español y tu chino mandarin. No merece la pena. Lo que no se es como compatibilizas nacionalismo y capitalismo, porque normalmente eres bastante coherente dentro de tu esquema mental, pero ahi me dejas a cuadros.
No soy ni lo uno ni lo otro, igual es por eso que te dejo a cuadros.
Pero me interesa la parte de federación no autónoma, lo que le respondáis a GXY lo podría firmar yo.
Earths36 escribió:Yo, sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Gurlukovich, cada CCAA debe arreglarse con lo que tiene, sino, lo que se esta haciendo es fomentar la desigualdad, es como mantener un pozo sin fondo, al final perdemos todos, afortunadamente si vives en una CCAA te puedes ir a vivir a otra sin problemas, esto ya ha sucedido siempre, gente de una CCAA se ha ido a buscar trabajo a otra, yo no veo nada malo. Y como dice Euskadi es un ejemplo de CCAA, la gente la querra desprestigiar con temas que no vendrán al caso pero ya me gustaría a mi que toda España fuese como Euskadi.
Entiendo que haya gente en contra, pero si un territorio no puede subsistir por si mismo no puede mantenerse eternamente, tiene que buscar su propio equilibrio, si Andalucia no puede tener 8 millones de personas pues que se autorregule de manera natural (es un ejemplo). No digo que no haya cooperación entre CCAA, pero no se pueden mantener sistemas ineficientes por la historia de solidaridad entre CCAA.
Reakl escribió:Es más. Yo digo que cada persona debe arreglarse con lo que tiene. Puestos a poner una barrera arbitraria. Y el que no tenga que se aguante oye, no vamos los demás a pagarle las cosas.
Gurlukovich escribió:purple wolf escribió:Gurlukovich escribió:Si, que gaste Mariano, que sabe lo que se hace (por eso gasta más que todas las comunidades juntas aunque no tiene ni sanidad ni educación)
Veo que nos hemos sumado ambos compañero
(Aunque yo era más tonto ¿No?)
Eso si no había cierto sarcasmo en mi mensaje (como ya digo, no voy a asumir nada).
Earths36 escribió:Reakl escribió:Es más. Yo digo que cada persona debe arreglarse con lo que tiene. Puestos a poner una barrera arbitraria. Y el que no tenga que se aguante oye, no vamos los demás a pagarle las cosas.
No es justo que me tires ese argumento a la cara, si quieres usar la demagogia hazlo, pero yo no hablo de los derechos de las personas y de dejarlas a la suerte (ni de deshaucios o lo que sea), o que no haya servicios públicos de calidad, yo sólo digo que si en tu casa entran 800 euros no puedes vivir como si entraran 1000, ya que al final te autoperjudicas.
redscare escribió:GXY escribió:en alemania, los lander (~= CCAA) recaudan, le dan el 50% al estado.
en españa, el estado recauda, y le da el 50% a las CCAA. y lo hace en funcion de la CCAA especificada en cada declaracion, es decir, que es proporcional a la poblacion/nº de empresas de cada CCAA.
en otras palabras: que se hace practicamente lo mismo.
yo como ya he dicho en otras ocasiones (y como dice redscare aqui): UNA administracion, que reparta equitativamente, y que se respeten principios de igualdad.
Te aseguro que no es lo mismo que yo recaude y me quede una parte, a que recaude otro y a mi me caiga "dinero del cielo". Cuando eres responsable de tu recaudacion y sabes que si lo haces mejor vas a tener mas, en vez de tener mas o menos en funcion a lo que llores a papa Estado... la cosa cambia MUCHO.
redscare escribió:A mi personalmente un republica federal me parece un poco de coña en un pais con solo 40 millones de habitantes y una extension no precisamente exagerada. En EEUU o Rusia lo veo mas coherente por simple economia de escala. Pero como parece que aqui estamos siempre a palos con el temita de que si cataluña, pais vasco, galicia, o mi pueblo son naciones, pues igual seria una forma de llevarnos bien y no estar siempre a la gresca.
De todas formas una Republica Federal no es mas que un modelo de pais. Se puede ser republica federal con los estados teniendo mil competencias, o serlo con una serie de competencias reservadas para el Gobierno Federal. Yo obviamente seria partidario de esto ultimo, con el fin de garantizar la igualdad de derechos y deberes de los ciudadanos de toda la republica.
Por cierto que en el modelo Aleman los lander tienen menos competencias que algunas CCAA en España.
GXY escribió:es diferente ?
A: tu recaudas 100, de esos, coges 50 y los repartes entre tus "hijos", de los cuales a mi me corresponden 5 (o 7, o 10, dependiendo de lo que llores. Tambien sabes que te van a tocar dinero independientemente de que tus gastos e inversiones hagan que al año siguiente se recaude mas o menos)
B: yo recaudo 10, de esos me quedo 5 y los otros 5 te los doy. el resto recauda otros 90 de los cuales te dan 45. (si tus inversiones hacen que al año siguiente se recauden 12, tu tendras 6 en vez de 5).
la unica diferencia es "quien recauda". si se aplican las cifras el resultado es el mismo. ahora bien, como el que parte y reparte se queda la mejor parte, pues supongo que claro, las CCAA preferirian recaudarlo todo ellas y darle parte al estado, a que recaude el estado y le de a cada CCAA lo que corresponda.
yo dado el caso soy mas favorable a un estado central solido, competencias unicas sin multiplicidades en las cuestiones importantes, y gobiernos locales (provinciales) para las cuestiones de indole local.
yo no dejaria las provincias tal como estan ahora. y las capitales habria que definirlas en funcion del mayor nucleo de poblacion, tambien los ayuntamientos. no tiene sentido lo que ocurre en muchos sitios, que hay una localidad de 20 o 30mil habitantes, al lado de la costa, la autopista, los nucleos comerciales e industriales, etc... y la capital en un poblacho de 2mil hab. montaña arriba a 30km de distancia