Cargos de candidaturas populares, IU y Equo crean una alternativa a Podemos

1, 2, 3
Darayabus escribió:
GUSMAY escribió:No me compares los resultados de upyd con los de podemos hombre.

@Darayabus, yo creo en esa cunfluación pero despues de las elecciones para gobernar.

Quiero recalcar que es solo mi opinion, pero si queremos cambio mejor que podemos siga solo y luego gobierno con esa confluación.


Ya se ha explicado varias veces por aquí, es mucho mejor ir todos juntos desde el principio que no pactar luego por separado. Juntos sacarían bastantes más escaños.

A todo esto, cerca de 17.000 firmas en dos días, y está tarde a las 20:00 se presentan oficialmente. A mí esto me ilusiona.


Yo respeto todas las opiniones y me encanta ver a gente ilusionada, pero sigo pensando que ahora que somos la tercera o segunda fuerza pienso que es un error y empezaria a recoger firmas para el fin contrario, por cierto ¿esas firmas son solo de podemos?, si esto se hubiera pensado antes de saber que somos tercera fuerza me lo pensaria mas detenidamente, pero veo un total aprovechamiento por las demas formaciones politicas de querer subirse al carro de podemos.

Recuerdo que cuando curraba en fabrica y estaba llena de mamones un hombre mayor que me tenia mucho aprecio me decia "el que vale para llevar el carro lo lleva, y el que no vale, va subido encima" con esto te lo resumo todo.
Si a Pablito no le da la gana, no se va a hacer nada.

Es la nueva democracia participativa.
santousen escribió:Yo el problema lo veo con IU, que ha visto la única manera de no desintegrarse, yo como votante de Equo, no me importaría una coalición con Podemos, pero es que IU está metida en muchos ajos ya, y por contraparte, está Pablo Iglesias que su ego no le ha permitido ni integrar en su grupo a personas de "otra vertiente ideológica de Podemos" como Echenique.


Sin embargo Ahora Madrid tenia una cantidad importante de gente de IUM, y hasta Alberto Garzón pidió voto para ellos y no ha explotado el mundo. Y IUM estaba metida en muuuchos ajos allí, pero muchos.

Lo único es que esa unidad no debería identificarse como "de izquierdas", aunque tenga mucha gente de partidos de izquierdas. Igual que Ahora Madrid, era mayoritariamente gente de izquierdas, pero no estaba identificado como una candidatura de izquierdas.
GUSMAY escribió:Yo respeto todas las opiniones y me encanta ver a gente ilusionada, pero sigo pensando que ahora que somos la tercera o segunda fuerza pienso que es un error y empezaria a recoger firmas para el fin contrario, por cierto ¿esas firmas son solo de podemos?, si esto se hubiera pensado antes de saber que somos tercera fuerza me lo pensaria mas detenidamente, pero veo un total aprovechamiento por las demas formaciones politicas de querer subirse al carro de podemos.

Recuerdo que cuando curraba en fabrica y estaba llena de mamones un hombre mayor que me tenia mucho aprecio me decia "el que vale para llevar el carro lo lleva, y el que no vale, va subido encima" con esto te lo resumo todo.


Volvemos a lo mismo, Podemos no son el cambio, son parte del él, y que sean la fuerza dominante no le da derecho a Iglesias y su cúpula a hacer y deshacer a su antojo sin preguntar a sus bases. No pueden tener la prepotencia de creerse como los únicos capaces de llevar el cambio porque no lo son, y están cometiendo los mismos errores que critican al PPSOE. Unos son el cambio sensato y otros el cambio, pues ni lo uno ni lo otro.

Antes de surgir Podemos Iglesias y los suyos pidieron integrarse en las listas de IU, estos no supieron ver el momento y les cerraron la puerta en sus narices. Tiempo después es Iglesias el que no está sabiendo o queriendo ver la oportunidad y cometiendo el mismo error.

Entre los firmantes hay gente de Podemos, Equo, IU, otros partidos minoritarios, gente de distintos colectivos sociales y activistas.

Si este movimiento sigue adelante lo mínimo que podía hacer la cúpula de Podemos es preguntarle a las bases, y que ellos decidan.
Darayabus escribió:
GUSMAY escribió:Yo respeto todas las opiniones y me encanta ver a gente ilusionada, pero sigo pensando que ahora que somos la tercera o segunda fuerza pienso que es un error y empezaria a recoger firmas para el fin contrario, por cierto ¿esas firmas son solo de podemos?, si esto se hubiera pensado antes de saber que somos tercera fuerza me lo pensaria mas detenidamente, pero veo un total aprovechamiento por las demas formaciones politicas de querer subirse al carro de podemos.

Recuerdo que cuando curraba en fabrica y estaba llena de mamones un hombre mayor que me tenia mucho aprecio me decia "el que vale para llevar el carro lo lleva, y el que no vale, va subido encima" con esto te lo resumo todo.


Volvemos a lo mismo, Podemos no son el cambio, son parte del él, y que sean la fuerza dominante no le da derecho a Iglesias y su cúpula a hacer y deshacer a su antojo sin preguntar a sus bases. No pueden tener la prepotencia de creerse como los únicos capaces de llevar el cambio porque no lo son, y están cometiendo los mismos errores que critican al PPSOE. Unos son el cambio sensato y otros el cambio, pues ni lo uno ni lo otro.

Antes de surgir Podemos Iglesias y los suyos pidieron integrarse en las listas de IU, estos no supieron ver el momento y les cerraron la puerta en sus narices. Tiempo después es Iglesias el que no está sabiendo o queriendo ver la oportunidad y cometiendo el mismo error.

Entre los firmantes hay gente de Podemos, Equo, IU, otros partidos minoritarios, gente de distintos colectivos sociales y activistas.

Si este movimiento sigue adelante lo mínimo que podía hacer la cúpula de Podemos es preguntarle a las bases, y que ellos decidan.



Pero la diferencia entre lo que comentas es que IU va cuesta bajo y sin frenos y Podemos sube y sube, por eso yo no veo en que puede veneficiar a Podemos aliarse con esos partidos.

Otra cosa es lo de preguntar, pero si ya tienen claro como van a afrontar las generales, ¿Por que van a preguntar si ya lo tienen claro?,¿por que os hace ilusión ha algunos?, y cada vez que veamos un movimiento nuevo de los demas partidos ¿preguntamos no?, a mi esto no me convence ni me va a convencer y espero que no pase, pero ya veremos como acaba.

Esta claro que queremos lo mismo, pero no me convence; ademas hoy Jorge Verstringe lo ha dicho en al rojo vivo es todo una maniobra de IU para aprovecharse del auge de Podemos. Y aunque yo no me dejo convencer por nadie si no por mi mismo creo que tiene razon.

Pero si la unica razon que tu ves es la de conseguir mas escaños aunque así fuera, que lo dudo, estarian condicionados por las condiciones de confluir que se marquen, que auguro que no seran muy buenas para podemos y que impediran la nueva politica que podemos quiere.
unilordx escribió:
santousen escribió:Yo el problema lo veo con IU, que ha visto la única manera de no desintegrarse, yo como votante de Equo, no me importaría una coalición con Podemos, pero es que IU está metida en muchos ajos ya, y por contraparte, está Pablo Iglesias que su ego no le ha permitido ni integrar en su grupo a personas de "otra vertiente ideológica de Podemos" como Echenique.


Sin embargo Ahora Madrid tenia una cantidad importante de gente de IUM, y hasta Alberto Garzón pidió voto para ellos y no ha explotado el mundo. Y IUM estaba metida en muuuchos ajos allí, pero muchos.

Lo único es que esa unidad no debería identificarse como "de izquierdas", aunque tenga mucha gente de partidos de izquierdas. Igual que Ahora Madrid, era mayoritariamente gente de izquierdas, pero no estaba identificado como una candidatura de izquierdas.


Que yo sepa IU no estaba en AhoraMadrid porque los echaron a todos.
GUSMAY escribió:Pero la diferencia entre lo que comentas es que IU va cuesta bajo y sin frenos y Podemos sube y sube, por eso yo no veo en que puede veneficiar a Podemos aliarse con esos partidos.

Otra cosa es lo de preguntar, pero si ya tienen claro como van a afrontar las generales, ¿Por que van a preguntar si ya lo tienen claro?,¿por que os hace ilusión ha algunos?, y cada vez que veamos un movimiento nuevo de los demas partidos ¿preguntamos no?, a mi esto no me convence ni me va a convencer y espero que no pase, pero ya veremos como acaba.

Esta claro que queremos lo mismo, pero no me convence; ademas hoy Jorge Verstringe lo ha dicho en al rojo vivo es todo una maniobra de IU para aprovecharse del auge de Podemos. Y aunque yo no me dejo convencer por nadie si no por mi mismo creo que tiene razon.

Pero si la unica razon que tu ves es la de conseguir mas escaños aunque así fuera, que lo dudo, estarian condicionados por las condiciones de confluir que se marquen, que auguro que no seran muy buenas para podemos y que impediran la nueva politica que podemos quiere.


No deja de ser el mismo error, IU pensó en su momento que no era necesario y lo mismo ocurre ahora con Podemos, es el mismo error. Si sumamos, por poner, un 20% de votos de Podemos, otro 10% de IU, un 5% de Equo y un 1% del resto de movimientos ya tenemos más que si vamos cada uno por nuestro lado. Y con pactos post electorales se suma bastante menos.

Decían que iban a ser un partido transversal, una herramienta de cambio, pero se está viendo que cada vez tienen más pinta de partido tradicional, listas plancha en la que van la gente afín al líder, apartando a todo el que opina distinto dentro del partido, preguntamos a las bases pero sólo para lo que nos interesa, el PSOE era casta pero ya no....... Algunos nos hemos ido cansando y desilusionando con estas actitudes y creemos que algo más es necesario para cambiar realmente las cosas.

Verstrynge tendrá su opinión y puedo entender que piense eso, pero como digo creo que se equivocan en ver esto como una candidatura rival a Podemos cuando lo que han dicho que pretenden es confluir, y no quieren presentarse a las elecciones si Podemos no forma parte de esa confluencia.
seaman escribió:
unilordx escribió:
santousen escribió:Yo el problema lo veo con IU, que ha visto la única manera de no desintegrarse, yo como votante de Equo, no me importaría una coalición con Podemos, pero es que IU está metida en muchos ajos ya, y por contraparte, está Pablo Iglesias que su ego no le ha permitido ni integrar en su grupo a personas de "otra vertiente ideológica de Podemos" como Echenique.


Sin embargo Ahora Madrid tenia una cantidad importante de gente de IUM, y hasta Alberto Garzón pidió voto para ellos y no ha explotado el mundo. Y IUM estaba metida en muuuchos ajos allí, pero muchos.

Lo único es que esa unidad no debería identificarse como "de izquierdas", aunque tenga mucha gente de partidos de izquierdas. Igual que Ahora Madrid, era mayoritariamente gente de izquierdas, pero no estaba identificado como una candidatura de izquierdas.


Que yo sepa IU no estaba en AhoraMadrid porque los echaron a todos.


Creo que unilordx no se refiere en sí a IU como partido, sino que había gente individual que por su cuenta se metieron en Ahora Madrid. Y es verdad que Alberto Garzón pidió el voto por Ahora Madrid y eso le valió que la regional de IU ahí le tenga ganas.

Las confluencias funcionan cuando son confluencias de gente, vengan del partido que venga pero que compartan la misma idea política, no cuando son confluencia de partidos (por ej. el ostiazo del PSOE IU de Almunia en 2000).

Si han surgido estas candidaturas (entre otros por gente de Podemos), es porque hay un sentimiento de que Podemos no está representando ese espírituo del 15M y de las bases de las que nació. Si no, no lo harían, ya que Podemos sería por sí misma la confluencia clave. Si la gente está buscando alternativa es porque hay un descontento, y en ese sentido Podemos tiene que hacer autocrítica a ver por qué ha sucedido esto.

Podemos tomó nota de la diferencia entre resultados de marcas blancas en municipales con los resultados de Podemos en Comunidades. Eso lo han estudiado, pero la única lectura que han hecho ha sido que esas candidaturas blancas contaban con fuertes liderazgos, lo cual es cierto en el caso de Carmena y Colau, pero de lo demás no. Tampoco Podemos ha reflexionado (o por lo menos no en voz alta) sobre si una de las causas fue que la marca Podemos está desgastada, y si los últimos movimientos de su líder han transmitido chulería, prepotencia, depotismo, excesivo control... etc. ha convertido a Podemos en una máquina jerarquica lejos de lo que se pretendía al principio.

De todas formas, las últimas encuestas daban a Podemos tercera fuerza empatada con PSOE, así que por ahora siguen fuertes. Sin embargo la popularidad de Iglesias ha bajado de ser el primero al cuarto. Errejón hacía referencia al éxito de las confluencias por los liderazgos que habían y le recuerdo también decir que en Podemos iban a empezar a llevar a cabo en cuestas sobre liderazgo porque el CIS no les tiene en cuenta en ello. Dicho de otra manera, Podemos sabe y es consciente de la importancia que tiene el liderazgo, pero si es así no sé cómo no han cogido esos dos datos que contrastan (Podemos se estabiliza, Pablo baja) y no han reflexionado sobre si Pablo Iglesias está haciendo algo mal.
Newport escribió:IU debería hacerle un favor al mundo y desaparecer. Lo mismo digo del Partido Comunista. Que desaparezca o se aparte. Únicamente ha servido estos treinta años de democracia para ser el colchón del PSOE, para que gentuza como Rosa Aguilar se vaya a otro partido para vivir mejor y para lucrarse con dinero público cuando el bipartidismo saqueaba las cajas de ahorros y los cursos de formación. Por no decir que con los bancos se han llevado muy bien y con grandes empresarios del país, un nombre es Florentino Pérez, mejor.

Gerardo Iglesias y Julio Anguita han sido decentes y excelentes políticos, pero su tiempo ha pasado. Que dejen intentar cambiar las cosas a otra gente, con otras ideas y una posibilidad real de ganar. Que no pongan palos en la rueda por un sentimiento de melancolía y desesperación por el tiempo perdido.


Impresionante exhibición de espíritu democrático y pluralismo. Algunos parece que habéis inventado la rueda y además no tenéis el más mínimo respeto por la gran cantidad de personas que han trabajado y luchado por cosas similares a las que vosotros defendéis. Tanta soberbia os pasará factura.
Para quien quiera verlo en directo ahora mismo:

http://www.eldiario.es/directo/
Pues poco IU veo yo ahi. Así a ojo en total son una 200 personas ahora mismo no?

Imagen
Y Pablo Iglesias atacando ahora estos de la misma forma que atacaba la casta a Podemos. A ver si ahora los acaba engordando de la misma forma que engordaron a su partido...

Se ve que ya ha cogido recorte de la casta.
lonboy escribió:
Newport escribió:IU debería hacerle un favor al mundo y desaparecer. Lo mismo digo del Partido Comunista. Que desaparezca o se aparte. Únicamente ha servido estos treinta años de democracia para ser el colchón del PSOE, para que gentuza como Rosa Aguilar se vaya a otro partido para vivir mejor y para lucrarse con dinero público cuando el bipartidismo saqueaba las cajas de ahorros y los cursos de formación. Por no decir que con los bancos se han llevado muy bien y con grandes empresarios del país, un nombre es Florentino Pérez, mejor.

Gerardo Iglesias y Julio Anguita han sido decentes y excelentes políticos, pero su tiempo ha pasado. Que dejen intentar cambiar las cosas a otra gente, con otras ideas y una posibilidad real de ganar. Que no pongan palos en la rueda por un sentimiento de melancolía y desesperación por el tiempo perdido.


Impresionante exhibición de espíritu democrático y pluralismo. Algunos parece que habéis inventado la rueda y además no tenéis el más mínimo respeto por la gran cantidad de personas que han trabajado y luchado por cosas similares a las que vosotros defendéis. Tanta soberbia os pasará factura.


Entre tú y yo, no tienes ni la más remota idea de mi ideología política ni del partido que he podido votar más asiduamente. Es más, la caraja que tenéis muchos con estas cosas es muy potente porque no eres el primero que me viene con esta cantinela.

Mi apoyo no es a Podemos en todos hilos que me puedes ver participar. Mi apoyo es a lo que dicen y reflexionan personajes tales como JC Monedero, Pablo Iglesias, Íñigo Errejón o Julio Anguita. Por supuesto no en todos los temas pero sí en los que conciernen al funcionamiento del estado, las instituciones y el régimen democrático que tenemos. En eso apoyo a esta gente, en nada más. Te puedo poner un ejemplo además de las grandes diferencias que tengo en determinados temas con Monedero. Si me oyese hablar sobre política migratoria, me criticaría bastante y estaría muy en desacuerdo conmigo. Y él entiende que el pensamiento sobre inmigración es crucial para ser un demócrata.

Por lo demás flipo con la repentina pájara que os ha entrado a los medios y personas conservadoras, muy del PP, con la defensa a ultranza que hacéis de un proyecto político defendido por comunistas. Hay que joderse que el periódico La Razón y tú vengáis a defender este proyecto auspiciado entre otros por Izquierda Unida. Flipante, sintomático y realmente remarcable por la estrategia que algunos quieren llevar.

Los grandes empresarios, los ricos, los partidos del bipartidismo y el sector financiero se han cagado con Podemos y su poder para cambiar las cosas. Una coalición de izquierdas por muy abultada y representativa que sea, ven un enemigo muy fácil de batir, como siempre les ha pasado con IU y la época de Anguita, que el PSOE y sus medios afínes se lo comieron con patatas.

Si La Razón y los medios conservadores publicitan y difunden esta alianza de izquierdas, es por algo. Y por medios conservadores también hablo de los progresistas y del PSOE. Porque el bipartidismo es un poder armónico por mucho que quieran un turnismo basado en izquierdas y derechas. La gente ya no se traga esas chorradas.
Newport escribió:
lonboy escribió:
Newport escribió:IU debería hacerle un favor al mundo y desaparecer. Lo mismo digo del Partido Comunista. Que desaparezca o se aparte. Únicamente ha servido estos treinta años de democracia para ser el colchón del PSOE, para que gentuza como Rosa Aguilar se vaya a otro partido para vivir mejor y para lucrarse con dinero público cuando el bipartidismo saqueaba las cajas de ahorros y los cursos de formación. Por no decir que con los bancos se han llevado muy bien y con grandes empresarios del país, un nombre es Florentino Pérez, mejor.

Gerardo Iglesias y Julio Anguita han sido decentes y excelentes políticos, pero su tiempo ha pasado. Que dejen intentar cambiar las cosas a otra gente, con otras ideas y una posibilidad real de ganar. Que no pongan palos en la rueda por un sentimiento de melancolía y desesperación por el tiempo perdido.


Impresionante exhibición de espíritu democrático y pluralismo. Algunos parece que habéis inventado la rueda y además no tenéis el más mínimo respeto por la gran cantidad de personas que han trabajado y luchado por cosas similares a las que vosotros defendéis. Tanta soberbia os pasará factura.


Entre tú y yo, no tienes ni la más remota idea de mi ideología política ni del partido que he podido votar más asiduamente. Es más, la caraja que tenéis muchos con estas cosas es muy potente porque no eres el primero que me viene con esta cantinela.

Mi apoyo no es a Podemos en todos hilos que me puedes ver participar. Mi apoyo es a lo que dicen y reflexionan personajes tales como JC Monedero, Pablo Iglesias, Íñigo Errejón o Julio Anguita. Por supuesto no en todos los temas pero sí en los que conciernen al funcionamiento del estado, las instituciones y el régimen democrático que tenemos. En eso apoyo a esta gente, en nada más. Te puedo poner un ejemplo además de las grandes diferencias que tengo en determinados temas con Monedero. Si me oyese hablar sobre política migratoria, me criticaría bastante y estaría muy en desacuerdo conmigo. Y él entiende que el pensamiento sobre inmigración es crucial para ser un demócrata.

Por lo demás flipo con la repentina pájara que os ha entrado a los medios y personas conservadoras, muy del PP, con la defensa a ultranza que hacéis de un proyecto político defendido por comunistas. Hay que joderse que el periódico La Razón y tú vengáis a defender este proyecto auspiciado entre otros por Izquierda Unida. Flipante, sintomático y realmente remarcable por la estrategia que algunos quieren llevar.

Los grandes empresarios, los ricos, los partidos del bipartidismo y el sector financiero se han cagado con Podemos y su poder para cambiar las cosas. Una coalición de izquierdas por muy abultada y representativa que sea, ven un enemigo muy fácil de batir, como siempre les ha pasado con IU y la época de Anguita, que el PSOE y sus medios afínes se lo comieron con patatas.

Si La Razón y los medios conservadores publicitan y difunden esta alianza de izquierdas, es por algo. Y por medios conservadores también hablo de los progresistas y del PSOE. Porque el bipartidismo es un poder armónico por mucho que quieran un turnismo basado en izquierdas y derechas. La gente ya no se traga esas chorradas.

Te recuerdo que a podemos también lo empujaron los medios de derechas
Algunos piden que no se les juzgue por su supuesta ideología y al párrafo siguiente empiezan a soltar el "los que sois como tú".

Ay...
Reakl escribió:Te recuerdo que a podemos también lo empujaron los medios de derechas


Para criticarlos, por supuesto. Nunca para alabarlos o decir que su convocatoria en las redes sociales ha sido "un exíto". El tratamiento es muy diferente y es lo que marca la utilización política del asunto y la instrumentalización mediática.


Joeru_15 escribió:Algunos piden que no se les juzgue por su supuesta ideología y al párrafo siguiente empiezan a soltar el "los que sois como tú".

Ay...


Tienes un problema y no se puede solucionar. Primero porque jamás serás tan inteligente como yo y segundo, porque yo no estoy contínuamente aludiendo en los hilos a un forero porque me ha dejado en ridículo en más de una ocasión. Que es lo que he hecho contigo y por eso me tienes ganas porque no haces más que citarme directa o indirectamente :).

Sigue buscando gresca de forma tan patética.
unilordx escribió:Pues poco IU veo yo ahi. Así a ojo en total son una 200 personas ahora mismo no?

Imagen


Desde el momento en el que haya gente de Podemos (aunque pudiera estar impulsada por gente de IU, que es muy probable), se le cae el argumento a Iglesias.

Habrá que ver cómo evoluciona esto. Pero no creo que sea coincidencia que ocurra al mismo tiempo que van por 40 mil firmas en contra de las primarias de Podemos (o por ahí), y después de que Iglesias se haya negado en rotundo a cualquier confluencia. Tampoco es coincidencia con que se ponga a hacer fichajes "estrella" como si fuera Florentino Pérez, y metiendolos en su lista, aprovechando su tirón. Lo cual resta posiblidades a otros candidatos de otras listas igual o más válidos que ya estaban de antes y que no tienen el aval de Iglesias.

Cuando Podemos se creó se decía mucho que es que leían mejor que nadie la sociedad y la política, mejor que lo que lo hacían los partidos hegemonicos que no se enteraban de nada. Sin embargo ahora que parece que hay voces críticas, salidas, y estas creaciones populares, no da la sensación de que estén siendo tan analíticos para leer lo que está ocurriendo, preguntarse el por qué y haciendo autocrítica. Más bien se defienden diciendo "vamos a seguir nuestra hoja de ruta / los estatutos de Podemos dicen lo que dicen y punto. " lo cual les convierte en aparato de partido, en burocracia y organización jerárquica, y lo aleja del espíritu del que nació.

Habrá que ver cómo evoluciona esto. Igualmente por mucha conflencia popular que haya de esta gente, sin una cabeza visible lo tienen jodido. Si acaba Alberto Garzón liderandolo (como tiene pinta de que será, posiblemente ya estudiado de antemano), y se le empiece a ir gente clave de Podemos, lo de las primarias de Podemos se empeora... Habrá que ver qué pasa, puede cambiar todo muchísimo.
Newport escribió:Para criticarlos, por supuesto. Nunca para alabarlos o decir que su convocatoria en las redes sociales ha sido "un exíto". El tratamiento es muy diferente y es lo que marca la utilización política del asunto y la instrumentalización mediática.

Revisa la hemeroteca y te sorprenderás :)
Newport escribió:
Joeru_15 escribió:Algunos piden que no se les juzgue por su supuesta ideología y al párrafo siguiente empiezan a soltar el "los que sois como tú".

Ay...


Tienes un problema y no se puede solucionar. Primero porque jamás serás tan inteligente como yo y segundo, porque yo no estoy contínuamente aludiendo en los hilos a un forero porque me ha dejado en ridículo en más de una ocasión. Que es lo que he hecho contigo y por eso me tienes ganas porque no haces más que citarme directa o indirectamente :).

Sigue buscando gresca de forma tan patética.

¿Qué dices de dejar en ridículo? Si no me has citado en tu vida.

Tendrás frentes abiertos con otros, supongo.

Si aquí lo más gracioso es que intentas imponer todo aquello que prédicas basándote en tus ideales expuestos en tochos enormes pero luego no eres capaz de dar por válida la opinión de otro, y mucho menos de respetarla.
Joeru_15 escribió:
Newport escribió:
Joeru_15 escribió:Algunos piden que no se les juzgue por su supuesta ideología y al párrafo siguiente empiezan a soltar el "los que sois como tú".

Ay...


Tienes un problema y no se puede solucionar. Primero porque jamás serás tan inteligente como yo y segundo, porque yo no estoy contínuamente aludiendo en los hilos a un forero porque me ha dejado en ridículo en más de una ocasión. Que es lo que he hecho contigo y por eso me tienes ganas porque no haces más que citarme directa o indirectamente :).

Sigue buscando gresca de forma tan patética.

¿Qué dices de dejar en ridículo? Si no me has citado en tu vida.

Tendrás frentes abiertos con otros, supongo.

Si aquí lo más gracioso es que intentas imponer todo aquello que prédicas basándote en tus ideales expuestos en tochos enormes pero luego no eres capaz de dar por válida la opinión de otro, y mucho menos de respetarla.


Esto es EOL, aqui aplaudimos lo contrario XD.
Pichoto escribió:Y Pablo Iglesias atacando ahora estos de la misma forma que atacaba la casta a Podemos. A ver si ahora los acaba engordando de la misma forma que engordaron a su partido...

Se ve que ya ha cogido recorte de la casta.


No lo entiendes, la mayoría de partidarios y votantes de Podemos lo son por el mero hecho de oponerse y rechazar a IU, porque siempre ha habido mucha gente con ideas afines a IU que no les votaban porque saben que ahí sólo hay corruptos y castuza tanto como la hay en el PP, y muchas de sus ideas son realmente populismo puro (al contrario que Podemos), además del escaso nivel intelectual de muchos de sus miembros.

Si Podemos se juntara con IU como se sugiere en este hilo, desaparecerá de un plumazo. Tal es la mierda que hay en IU, que ni sus potenciales simpatizantes les votan, alabando en ocasiones la dictadura de Fidel Castro y (estos sí) el gobierno de Hugo Chávez, eso es una bofetada en la cara a los izquierdistas auténticos y demócratas.

Es más, el hecho de que IU quiera arrejuntar a Equo y Podemos en un sólo bloque es propio de los defensores del bipartidismo, toda la izquierda junta para luchar contra la derecha, y eso no es así, lo único que conseguirían es lo mismo que ha conseguido Izquierda Unida en todo este tiempo, que la gente cada vez se aparte más de ella y no sea tomada en serio. Con eso además dan la razón a los derechistas más rancios y radicales de que "todos los partidos de izquierdas son la misma mierda".
seaman escribió:Pues en algunos casos, no le ha ido mal a Podemos en las confluencias ciudadanas.


no olvidemos que fue podemos la que decidio "no presentarse con su marca a municipales y que los afiliados confluyan en listas ciudadanas".

las cuales en el 100% de los casos han sumado votos aprovechando el tren de podemos, y las iniciativas similares anteriores a la existencia de podemos habian obtenido resultados pateticos en practicamente todos los casos.
GXY escribió:
seaman escribió:Pues en algunos casos, no le ha ido mal a Podemos en las confluencias ciudadanas.


no olvidemos que fue podemos la que decidio "no presentarse con su marca a municipales y que los afiliados confluyan en listas ciudadanas".

las cuales en el 100% de los casos han sumado votos aprovechando el tren de podemos, y las iniciativas similares anteriores a la existencia de podemos habian obtenido resultados pateticos en practicamente todos los casos.


Barcelona en Común existía bastante antes que Podemos, o por lo menos el conjunto de partidos y asociaciones que se integraron. En Ahora Madrid una gran parte también. Compromis no tiene nada de Podemos y existía antes.Las Mareas no tienen nada de Podemos.

Tampoco lo que dices explica la diferencia entre los resultados de las municipales con las autonómicas. Si fuera como dices tendría que haber sacado Podemos resultados similares en las comunidades, donde el mejor ha sido precisamente Echenique, que se supone que representaba una corriente crítica contraria a Iglesias (mientras este baja en popularidad). Me parece que es momento de empezar a leer los datos e interpretarlos.

Es verdad que Podemos ha impulsado a esas candidaturas, pero no por integrarlas, no por llevar su nombre, sino porque Podemos ha hecho una fuerte conciencia en los medios para que la gente abandone el bipartidismo. Pero más de ahí, Podemos no se ha probado ser imprescindible o esencial como partido o marca para los éxitos de las municipales.

Otra cosa es que para unas generales creo que sí es necesaria una estructura y una organización fuerte (aunque sea al más puro estilo clásico de partidos), y en eso se puede estar de acuerdo con Pablo Iglesias. No es lo mismo gobernar un ayuntamiento que un país. Ahora bien, cerrarse en su organización, marca, con su inflexibilidad y con sus tensiones internas... pueden derivar en fuga de gente y competencia electoral... les va a hacer daño. Si este movimiento crece y coge impulso, Podemos va a tener que reaccionar, y cuanto antes lo haga mejor, sino será demasiado tarde.
GXY escribió:
seaman escribió:Pues en algunos casos, no le ha ido mal a Podemos en las confluencias ciudadanas.


no olvidemos que fue podemos la que decidio "no presentarse con su marca a municipales y que los afiliados confluyan en listas ciudadanas".

las cuales en el 100% de los casos han sumado votos aprovechando el tren de podemos, y las iniciativas similares anteriores a la existencia de podemos habian obtenido resultados pateticos en practicamente todos los casos.


Pero han sumado más, sea con el tirón de Podemos o no es indudable que han sumado más que si se hubiera presentado solo Podemos. Por tanto el empecinamiento de Iglesias en oponerse a esto no se entiende, salvo que vea amenazado su liderazgo y férreo control al que tiene sometido el partido. Hay quien dirá que esta última frase es una chorrada y que en Podemos no hay tal control, pero si que lo hay y en su peor forma, en el control que te da la ilusión de libertad.
Crees que tu opinión cuenta pero en realidad no, pero lo parece porque coincide o te convencen de que coincide con lo que deciden arriba. La verdadera libertad se confirma cuando se tiene en consideración a los que opinan distinto, cosa que no se está haciendo ahora.
La confluencia consiste en coger a iu cambiarle el nombre e integrar a los cuatro gatos de equo para que garzon mande. Es eso?

Cuando se harian las votaciones para escoger al lider y las listas? En agosto? Durante las elecciones de Catalunya? La semana antes de las elecciones?

Cuando nos van a enseñar el programa electoral?

Pregunto.
Sigo pensando que es un desproposito hacerlo para las generales, las autonomicas son otra cosa que para lo unico que valen es para hacer un analisis global, pero las generales hay que afrontarlas por separado y mas ahora que Podemos es tercera fuerza, algunos como os interesa por que parece que no sois votantes de podemos y si de partidos minoritarios que sabeis que no van a tener buenos resultados, confluir es la solucion.

Y mas este tipo de confluencia que consiste en cambiar el nombre de IU y añadir mas siglas, para que parezca otra cosa, a mi esto me parece intentar engañar a la gente para que te vote.

Para mi la verdadera libertad consiste en votar cada uno lo que quiera independientemente y no en comun, hay muchos que confiamos en IU en el pasado, pero ahora vemos una izquierda mas moderna en Podemos y no queremos uniones con estos partidos.

El ejemplo de Ahora Madrid, no es valido, puesto que IU y UPYD tambien se presentaban por separado ¿creis que si lo hubieran hecho juntos hubieran conseguido el mismo resultado?, yo no lo creo y ahora para las generales pasaria lo mismo.
bpSz escribió:La confluencia consiste en coger a iu cambiarle el nombre e integrar a los cuatro gatos de equo para que garzon mande. Es eso?

Cuando se harian las votaciones para escoger al lider y las listas? En agosto? Durante las elecciones de Catalunya? La semana antes de las elecciones?

Cuando nos van a enseñar el programa electoral?

Pregunto.


Muchacho, hay mucha gente que como yo desearía que Iglesias mandara la confluencia ciudadana y sin garzón.

La gente de Equo no busca mandar, busca cambiar las cosas y si se hace una confluencia y ninguno sale elegido, les da igual, que te crees que quieren el poder para si y no. A ellos se la suda mandar, a algunos no os entra en la cabeza que dan igual los nombres, que lo que importa es el conjunto y tiene más fuerza 5 que 1, eso es de cajón. Podemos se puede servir de gente muy vàlida de movimientos ciudadanos que sumarían mucho, no solo votos si no experiencia en luchas sociales y con conocimientos de las realidades del país.

Yo no se porque desde Podemos se ven atacados, deberían verse halagados pues son parte fundamental dd la confluencia, no veo así por ejemplo a IU.

Hay mucha gente válida que no quiere formar parte de Podemos porque no le gusta como es, sin embargo irían en una confluencia.

La gente que vota a Podemos vota a cualquier cosa que huela a Podemos sin informarse una mierda. En Almería dos "movimientos" se apropiaron del nombre de Ganemos y Ahora y les votó un chorreo de gente solo por el nombre y llevando gentuza. Y todo porque Podemos Almería ni se meneó y se perdieron un montón de votos.
seaman escribió:
bpSz escribió:La confluencia consiste en coger a iu cambiarle el nombre e integrar a los cuatro gatos de equo para que garzon mande. Es eso?

Cuando se harian las votaciones para escoger al lider y las listas? En agosto? Durante las elecciones de Catalunya? La semana antes de las elecciones?

Cuando nos van a enseñar el programa electoral?

Pregunto.


Muchacho, hay mucha gente que como yo desearía que Iglesias mandara la confluencia ciudadana y sin garzón.

La gente de Equo no busca mandar, busca cambiar las cosas y si se hace una confluencia y ninguno sale elegido, les da igual, que te crees que quieren el poder para si y no. A ellos se la suda mandar, a algunos no os entra en la cabeza que dan igual los nombres, que lo que importa es el conjunto y tiene más fuerza 5 que 1, eso es de cajón. Podemos se puede servir de gente muy vàlida de movimientos ciudadanos que sumarían mucho, no solo votos si no experiencia en luchas sociales y con conocimientos de las realidades del país.

Yo no se porque desde Podemos se ven atacados, deberían verse halagados pues son parte fundamental dd la confluencia, no veo así por ejemplo a IU.

Hay mucha gente válida que no quiere formar parte de Podemos porque no le gusta como es, sin embargo irían en una confluencia.

La gente que vota a Podemos vota a cualquier cosa que huela a Podemos sin informarse una mierda. En Almería dos "movimientos" se apropiaron del nombre de Ganemos y Ahora y les votó un chorreo de gente solo por el nombre y llevando gentuza. Y todo porque Podemos Almería ni se meneó y se perdieron un montón de votos.

Te veo abonado a las falacias del hombre de paja. ¿Me explicas donde he dicho lo que tú dices?

Mejor, no me lo expliques y contéstame las tres preguntas. Por favor.
bpSz escribió:La confluencia consiste en coger a iu cambiarle el nombre e integrar a los cuatro gatos de equo para que garzon mande. Es eso?

Cuando se harian las votaciones para escoger al lider y las listas? En agosto? Durante las elecciones de Catalunya? La semana antes de las elecciones?

Cuando nos van a enseñar el programa electoral?

Pregunto.


Veo que la consigna de la cúpula de Pablemos (que no Podemos) ahora es que todo es IU. ¿Anda, de qué me suena a mí eso? Se están poniendo bastante nerviosos con todo esto y la pérdida de papeles de la cúpula y el sector rancio del Pablismo está siendo importante. Ayer leía por twitter a fanboys de PIT diciendo que o Podemos o nada, menospreciando como su líder al resto de partidos de izquierda con una prepotencia que deja claro que muchos no han entendido nada y no quieren un cambio de verdad, sólo quieren que gane su partido. Eso no es lo que yo entendía por Podemos, y por eso no van a volver a ver mi voto a no ser que den un giro de 180 grados.

Ya lo dijeron ayer, el programa y los liderazgos los votaría la gente. Y si Podemos entrara en la confluencia, Iglesias tendría muchas posibilidades de liderarla, si eso es lo que os preocupa. Claro que no podría hacer lo que le viniera en gana como ahora.

No veo que tuvieras tanta prisa para pedir el programa electoral de Podemos. ¿Es cosa mía o veo un poco de pelusilla y doble rasero?

Que Pablemos y su sector rancio se sientan atacados ante el llamamiento de la gente a una unidad popular me deja de piedra, y me parece muy significativo. Parece que muchos quieren a Podemos a toda costa, prefiriendo que siga gobernando la derecha antes que una confluencia de izquierdas. O los míos o nada, genial.
Darayabus escribió:
bpSz escribió:La confluencia consiste en coger a iu cambiarle el nombre e integrar a los cuatro gatos de equo para que garzon mande. Es eso?

Cuando se harian las votaciones para escoger al lider y las listas? En agosto? Durante las elecciones de Catalunya? La semana antes de las elecciones?

Cuando nos van a enseñar el programa electoral? :-|

Pregunto.


Veo que la consigna de la cúpula de Pablemos (que no Podemos) ahora es que todo es IU. ¿Anda, de qué me suena a mí eso? Se están poniendo bastante nerviosos con todo esto y la pérdida de papeles de la cúpula y el sector rancio del Pablismo está siendo importante. Ayer leía por twitter a fanboys de PIT diciendo que o Podemos o nada, menospreciando como su líder al resto de partidos de izquierda con una prepotencia que deja claro que muchos no han entendido nada y no quieren un cambio de verdad, sólo quieren que gane su partido. Eso no es lo que yo entendía por Podemos, y por eso no van a volver a ver mi voto a no ser que den un giro de 180 grados.

Ya lo dijeron ayer, el programa y los liderazgos los votaría la gente. Y si Podemos entrara en la confluencia, Iglesias tendría muchas posibilidades de liderarla, si eso es lo que os preocupa. Claro que no podría hacer lo que le viniera en gana como ahora.

No veo que tuvieras tanta prisa para pedir el programa electoral de Podemos. ¿Es cosa mía o veo un poco de pelusilla y doble rasero?

Que Pablemos y su sector rancio se sientan atacados ante el llamamiento de la gente a una unidad popular me deja de piedra, y me parece muy significativo. Parece que muchos quieren a Podemos a toda costa, prefiriendo que siga gobernando la derecha antes que una confluencia de izquierdas. O los míos o nada, genial.

Muy bien, los de la confluencia sois seres de luz, me lo creo.

Pero contesta a las preguntas, que es lo que a mi como votante me interesa.

¿La confluencia será IU + EQUO?
El programa, ¿Para cuándo?
¿Cuándo se harán las votaciones para escoger al líder y las listas?

No me cuentes milongas de pablo iglesias, que ya ha dicho que no. Es como si yo pido la confluencia con obama de presidente. No se si me explico.
bpSz escribió:Muy bien, los de la confluencia sois seres de luz, me lo creo.

Pero contesta a las preguntas, que es lo que a mi como votante me interesa.

¿La confluencia será IU + EQUO?
El programa, ¿Para cuándo?
¿Cuándo se harán las votaciones para escoger al líder y las listas?

No me cuentes milongas de pablo iglesias, que ya ha dicho que no. Es como si yo pido la confluencia con obama de presidente. No se si me explico.


Seres de luz no sé, pero algunos parece que tenemos un poco, sólo un poquito más de visión y de sentido crítico que algunos que a las primeras de cambio ya están atacando a los demás como lo hacen los partidos de la casta. ¿No te das cuenta que algunos os estáis comportando como lo hacían en el PPSOE cuando surgió Podemos? Prepotencia y desprecio, y sabemos todos lo que pasó después, ¿verdad? Un poquito de humildad.

Te lo acabo de contestar, pero toma una imagen:

Imagen

Como ves, hay bastante más gente de Podemos (sí, los críticos con PIT) que de la malvada IU, también hay gente de EQUO, ese partido de 4 gatos que no paráis de menospreciar y otros como el Partido Humanista y Compromis, pero sobre todo gente que viene de otras candidaturas de unidad y distintos colectivos y mareas. Luego el mantra de que todo es IU, aparte de que me recuerda mucho al todo es ETA, es falso.

Sobre el programa y las listas, líderes y demás lo dicho, ayer fue la presentación y el primer paso. Si esto sigue adelante ya explicaron que el programa lo decidirá la gente, y supongo que querrán hacerlo cuanto antes mejor pero dejando el tiempo suficiente para que la gente pueda votar. Y vuelves a mostrar otro tic similar a los que la casta tuvo en su momento con Podemos. Decían pero y el programa, dónde está. Y Podemos tardó en presentarlo. En este caso podría pasar algo similar, pero veo que aquí no tienes la misma paciencia, es curioso.

¿Por qué te sientes atacado ante un movimiento que en teoría busca lo mismo que Podemos? Quieres derrotar al bipartidismo o sólo quieres que gane Podemos? Pregunto.
Verborrea aparte, no has contestado. Vamos a desgranarlo:

¿La confluencia será IU + EQUO?


Imagen


¿Fuente?

Por contestar:

El programa, ¿Para cuándo?

¿Cuándo se harán las votaciones para escoger al líder y las listas?


Seguimos para bingo.
Pero hombre, no tengas la cara dura de pasar por alto mi mensaje y decir que no he contestado, artista XD

Ni un atisbo de reflexión o autocrítica, así os quiere vuestro líder, serviles y con la cabeza agachada.

Visto que no tienes el más mínimo interés en un debate serio lo mejor es dejarlo aquí, suerte.
Yo no he dicho que no hayas contestado, digo que no has contestado a las preguntas.

Si no puedes responderme a mi, el pp os va a destrozar. Son mas y tienen más recursos.

Ahora me marcho, pero a la vuelta si quieres seguimos debatiendo.

Pd. Cuando quieras pones la fuente de la imagen. Yo de entrada no me la creo sin fuente.
Yo nunca os he tratado con prepotencia y siempre he respetado vuestra opinion, pero no dais ningun argumento valido mas alla de que es mejor o es el cambio bueno o Pablo es un prepotente, y no contestais a preguntas como las que realiza @bpSz solo soltais bilis sobre Pablo y si no fuera por el Podemos no seria tercera fuerza, ¿por que no seguir confiando en el?, los que estamos en contra de confluir damos razones de peso para no hacerlo, pero seguis sin debatirlas...
GUSMAY escribió:Yo nunca os he tratado con prepotencia y siempre he respetado vuestra opinion, pero no dais ningun argumento valido mas alla de que es mejor o es el cambio bueno o Pablo es un prepotente, y no contestais a preguntas como las que realiza @bpSz solo soltais bilis sobre Pablo y si no fuera por el Podemos no seria tercera fuerza, ¿por que no seguir confiando en el?, los que estamos en contra de confluir damos razones de peso para no hacerlo, pero seguis sin debatirlas...


Es tu punto de vista, y el mío es justo el contrario XD

Estoy dando mis razones de por qué creo que la confluencia es la única posibilidad real que tenemos, así que por favor no digas que no tenemos argumentos, cuando llevo desde ayer participando más que nunca en el foro, que parezco un cibervoluntario coño XD

En las municipales los mejores resultados de Podemos en solitario creo que rondaron el 15%, mientras que con confluencias se superaron ampliamente. A mí eso ya me parece un motivo de peso como para defender lo que creo. Y si ahora hay un empate técnico como dicen las encuestas entre PSOE y Podemos, ¿no sería lo lógico ir todos juntos, superar al PSOE y aspirar a ganar las elecciones? ¿Es mejor eso o pactar con el PSOE? Yo lo tengo claro, y los nervios y la prepotencia que están demostrando en la cúpula de Podemos y en sus seguidores más fanboys me da muy mala espina. Es mi opinión y puedo estar equivocado, pero me da la sensación que Iglesias y los suyos están pensando en un posible pacto con el PSOE, y eso no me gusta un pelo. Pero repito, es mi opinión y puedo estar equivocado.

Seguimos entendiendo esto como si de fútbol se tratara, y así no vamos a ningún lado.

@bpSz La fuente de la que se saca el gráfico es esta. Si vamos a debatir en serio yo encantado, se supone que queremos lo mismo. Si vamos a seguir como hasta ahora yo lo dejo ;)

http://ahoraencomun.org/

Javier Gallego Crudo (Periodista)
Isabel Elbal Sánchez (Abogada)
Jorge Suárez (Alcalde de Ferrol, Ferrol en Común)
Rosa Martínez (co-portavoz de EQUO)
Gonzalo Boye (abogado de E. Snowden, acusación particular contra Bárcenas, director de Mongolia)
Margarita Guerrero (Concejal Ayto. de Murcia, Cambiemos Murcia)
Pablo Carmona Pascual (Concejal del Ayuntamiento de Madrid, Ahora Madrid)
Carmen Molina Cañadas (Bióloga. Coportavoz de EQUO Andalucía)
Pablo Muñoz (concejal de Zaragoza, Zaragoza en Común)
Begoña Huertas (escritora)
Isaac Rosa (Escritor)
Mercè Marzo (Concejal de Alella, Gent d´Alella)
Mauricio Valiente Ots (Concejal Ayuntamiento de Madrid, Ahora Madrid)
Carmen Ibarlucea Paredes (Co-portavoz Equo Extremadura)
Diego Pacheco (Consejo Ciudadano de Podemos Comunidad de Madrid)
Julia Cañamero Benítez (Ahora Madrid, Podemos Arganzuela)
Isidro López (Economista, Diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid)
Patricia Rodríguez Olalla (Concejal de Palencia, Ganemos Palencia)
Víctor Alonso Rocafort (Profesor universitario)
Manuela Díaz Lozano (Ejecutiva de publicidad. Miembro de prensa de Madrid con Manuela)
Eduardo Garzón Espinosa (Economista)
Susana Serrano (Concejal del Ayto. de Sevilla, Participa Sevilla)
Francisco Jurado Gilabert (@SuNotissima, investigador de UPO e IGOPbcn)
Sergio Aguilar (Comisión Ejecutiva Federal de EQUO; Ganemos Madrid, Ahora Madrid )
Miguel Roig (escritor)
Adoración Guamán (Profesora de Derecho del Trabajo, Universitat de València)
Nacho Vegas (cantante, compositor)
Bernardo Gutiérrez (Periodista)
Yolanda Bujarrabal (Ganemos Madrid)
Mateo Quirós (EQUO Miembro de la Ejecutiva Federal)
Karen Gonzalez (Imagina Burgos)
Rafel Reig (escritor)
Emmanuel Rodríguez (Sociólogo, Ganemos Madrid)
Alicia Muñoz Sánchez (Ahora Madrid, Podemos)
Rafael Escudero Alday (Profesor de Filosofía del Derecho, Universidad Carlos III de Madrid)
Concha Torralba (Filósofa, Podemos Chamberí)
Javier Couso Permuy (Diputado de IU del Parlamento Europeo)
Sonia Martínez Aguilar (Activista social, MadridConManuela)
Joan Pere Ortiz Santonja (Consejo Ciudadano de Podemos de Valencia)
Darío Adanti (Editor de Mongolia)
Manuela Fernández Martín de Blas (Abogada)
Stéphane Gruesso (@fanetin, periodista y documentalista)
David Leal (Profesor universitario, editor, activista en Madrid Con Manuela)
Carmen S. Espinosa (escritora y abogada)
Antonio Campillo (Decano Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Alternativa por Santomera)
Adoración Guamán (Profesora de Derecho del Trabajo, Universitat de València)
Mario Espinoza Pino (Filósofo, Ahora Ciempozuelos, secretario general de Podemos Ciempozuelos)
Manuela Fernández Martín de Blas (Abogada)
Sebastián Martín (Profesor de Historia del Derecho, Universidad de Sevilla).
Ana Bayo Marín (Mujer luchadora)
Joaquín Aparicio Tovar (Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad Castilla La Mancha)
Gloria Albericio Fenollosa (Funcionaria Gobierno de Aragón, Zaragoza en Común)
Jose San Leandro (Consejo Ciudadano de Podemos de Villaviciosa de Odón, Madrid)
Arianne Sved (Participante en Barcelona en Comú y Podemos)
Bartolomé Clavero (Catedrático en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla)
Susana Albarrán Méndez (Periodista, Ganemos Madrid)
Sergio Ramos (Concejal Ayto. de Murcia por Cambiemos Murcia)
Almudena Mora (Artista y activista cultural)
Fernando Val (Consejo Ciudadano de Podemos Aragón)
Carmen Rodríguez Morilla (Coordinadora del grupo de Sevilla de Economía del Bien Común)
Antonio Baylos (Catedrático Derecho del Trabajo, Universidad Castilla La Mancha)
Natividad Vázquez Merchán (Activista de Qué Hervás Quieres)
Miguel Aguilera Zaragoza (Investigador, Consejo Ciudadano de Podemos Aragón)
Maite Pozo Querol (Psicóloga. EQUO Madrid. Ahora Madrid)
Juan Domingo Sánchez Estop (Filósofo y escritor, Podemos Bélgica)
Elvira Juncosa Román (Activista Habitatge Públic y participante en Barcelona en Comú)
Juan Pedro García del Campo (Filósofo, Podemos Ciempozuelos, concejal por Ahora Ciempozuelos).
Goize Blanco (Actriz, activista en Madrid con Manuela)
Ramón Linaza Iglesias (Actor, Ahora Madrid, Comisión Ejecutiva Federal de EQUO)
Isabel de la Cruz (Profesora de Sociología, Valencia en comú)
Carlos Alberto Martins (Periodista, co-coordinador del Programa Electoral de EQUO)
Alba López Mendiola (Ahora Madrid)
Héctor García Valenzuela (Concejal de Albacete por Ganemos Albacete)
Rafael Giménez (Concejal de Hospitalet)
Albert Noguera Fernández (Profesor de Derecho Constitucional en la Universitat de València)
Flavia Pérez de Castro (Actriz )
Jon Aguirre Such (Arquitecto)
María Fernanda Rodríguez López (Ganemos Madrid)
Roberto Herreros (Periodista, músico)
Susanna Martínez Villagrasa (Profesora de Filosofía, Podemos)
Antonio Sanabria (Economista)
Cristina Martín (Graduada en Ciencias Ambientales. Co-coordinadora EQUO Derechos de los Animales, Madrid)
Juan A. Gascón Sorribas (Concejal y portavoz de Ganemos Palencia)
Laura Frost (EQUO, área de Feminismo y LTGB+)
Francisco Fernández Asensio (Actor, Concejal del Ayuntamiento de Palencia por Ganemos Palencia)
Nathalie García García (EQUO)
Rafael Giménez (concejal de Hospitalet)
Mercedes Borrasca Mateos (Miembro de Podemos Extramadura)
Jose Gabriel López Navarro (Maestro jubilado, Concejal de Aragón Sí Puede)
Kike Castelló (Analista informático, Portavoz de Democracia Real YA! Madrid y candidato por Ganemos Pinto)
Chelo Carboné Martín (funcionaria del Ayto. de Zaragoza; IU, Zaragoza en Común).
Juanjo Llorente (Concejal Esquerra Unida Verds Ayuntamiento Aldaia - Valencia)
Beatriz Garde Lobo (Socióloga; YoSíSanidad, Ganemos Madrid)
Rafa Ferrandis Nieves (Concejal por Guanyar Catarroja, Marea Básica y Marxes per la Dignitat)
Marisa Almor (Profesora de inglés, Podemos)
Axel Bastión (concejal de Burjassot)
Elena Utrilla Ayuda (IU, Cambiar Huesca, Marea Roja de paradas y precarias)
José Esteban Vera Giménez (Concejal del Ayuntamiento de Alagón - Zaragoza)
Maria Victoria Insausti Nuin (Podemos Navarra)
Samuel Pulido (miembro del círculo Podemos Bélgica)
Arturo Espada (teniente de alcalde por Ganar La Muela)
Elena Revuelta Arza (Equo Región de Murcia)
Quico Gil (Economista, miembro de Democracia Real YA! Valencia y Círculo Podemos Rio de Janeiro)
Rocío Aguilera Entrena (Activista social)
David Palomino Ramírez (empresario. Coportavoz de EQUO Jaén)
Dori Fernández Ramos (Asambleas Ciudadanas Somos Más)
Darío Castañé Carmona (Administrador de sistemas, concejal de Igualada)
Verónica Simón Casado (Partido Humanista)
Paco Giménez Cherp (militant de IdPV-Compromís)
Mercedes Morón Santos (Cambiemos Galapagar)
Maria Victoria Insausti Nuin (Orientadora, Podemos Navarra)
José Luis Moreno Pestaña (Profesor de Filosofía, participante Círculo Podemos Casco Antiguo Sevilla)
Sacri García-Rayo Moreno (Ahora Madrid, Podemos)
Miguel Angel Pascual ( conductor de taxi y actor )
Claudia Cristina Somohano Rodríguez (Ama de casa)
Javier Leal García (médico, activista de teatro social)
Antonia Cobos Gamez (Psicóloga, Ayuntamiento de Granada)
Víctor García (investigador, Podemos, impulsor de Profundización Democrática)
Teresa Quintanilla Redondo (Activista, Empleada del hogar)
José Ferrera Acuña Bizkaia (Función pública, Consejo Político de Ezker Anitza-IU)
Paloma Yari García (Arte Rural, Reportaje Gráfico y literario, Permacultura)
Txema Sánchez (bombero, organizador en Entre Tots Podem)
Ana Mata del Real (Frente Feminismo, Comité Federal del PCE)
Ricardo Librero López (Arquitecto Paisajista, Presidente de Movimiento RED Andalucía)
Menty Andrés Fernández (Profesora, Activista medioambiental)
José Luis Sánchez Martín (Concejal de IU)
Soledad Hernández Barcelona (Zaragoza en Común, Podemos Aragón)
Jónatham Moriche (Reacciona Don Benito, Podemos Extremadura)
María Carrascosa Porras (Profesora de secundaria, Stop Desahucios, Escuela de Filosofía 15M)
Pablo Segundo García (Ingeniero, Podemos Berlín, MadridConManuela)
Pablo Lópiz Cantó (Profesor de Filosofía, Universidad de Zaragoza, y participante de Zaragoza en Común)
Eva Sostres Cruz (Ahora Madrid Centro)
Alejandro Aguilar Sandino ( Equo, Andalucía No TTIP)
Diego Isabel La Moneda (autónomo, miembro del equipo internacional de la Economía del Bien Común)
Marcos Mesa Marco (Dibujante, artista plástico, Imagina Burgos)
Maria Pujades Pardo (militante de Acontracorrent)
Esteban de Manuel Jerez (profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, Equo, Ganemos Sevilla)
Lucía Ibáñez Ortiz (Esquerra Unida País Valencià)
Felipe Raya (Equo, Ahora Madrid- Fuencarral El Pardo)
Dora García García (ama de casa, activista social, Asturias)
José Luis Nieto Bueno (Biólogo, EQUO Madrid, Ahora Madrid)
Natividad Corral Rubio (Psicoanalista, Círculo Podemos Animalista)
Quique de Frutos (Ahora Madrid, EQUO)
Maria Concepción Sanchez Cambeses (Rianxo en Común)
Pablo de Soto (arquitecto e investigador, UFRJ)
Serafina Benito Martin (maestra, Por un Mundo Más Justo)
José Emiliano Ibáñez (activista social y educativo, Ganemos Palencia)
Verónica Simon Casado (desempleada, Partido Humanista)
Daniel García Gómez (Actor, Veterinario, uno de los imputados por el 25S, Ganemos Moncloa)
Luisa Silva Gómez (jubilada, militante de IU)
Miguel Montanyà (profesor, activista, Cambiemos Villalba)
Mercedes Morón Santos (técnico de empleo, Cambiemos Galapagar)
Luis Alís León (jubilado pensionista, València en comú)
bpSz escribió:La confluencia consiste en coger a iu cambiarle el nombre e integrar a los cuatro gatos de equo para que garzon mande. Es eso?

Cuando se harian las votaciones para escoger al lider y las listas? En agosto? Durante las elecciones de Catalunya? La semana antes de las elecciones?

Cuando nos van a enseñar el programa electoral?

Pregunto.


Me acusas de hombres de paja cuando acusas a todo de IU e incluso tienes la autoridad moral de decir que también está el Psoe metido. Y acusas a otros partidos como Equo cuando a mi me parece que los círculos ni la política municipal la has visto desde cerca. Ah y no solo Equo o IU, la confluencia se nutre principalmente de gente independiente. ¿De dónde era Carmena? IU, Psoe o Equo?

La verdad es que tu si que no dad ningún tipo de argumento, solo preguntas y dices, la confluencia es el mal por estar IU. Si no se quiere a IU la gente no votará a gente de IU. Es más Pablo ganaría por amplia mayoría fijo.

Se puede hacer perfectamente para septiembre elegir las listas si se trabaja desde ya. Y el programa está hecho, ña mayoría de partidos tienen lo mismo en sus programas.

La confluencia trata de dejar los nombrrs detrás y votar al conjunto.
Podemos siempre habla de democracia participativa. ¿Dónde está esa participación si no se pregunta a las bases qué prefieren, si un frente de izquierdas, incluyendo a IU si es lo que la gente quiere, o presentarse de forma separada?

Ya lo dije antes, no escuchar a "los de abajo" es lo que acabó con UPyD. Demostrar que Podemos es un partido que escucha a sus afiliados nunca lo debilitará, solo lo reforzará.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Una candidatura ciudadana junto a Podemos ganaría las elecciones generales, sí, pero seguramente habría que pactar con el PSOE igualmente, y lo peor: a la oligarquía española (la banca y el IBEX que son las que realmente detentan el poder en nuestro país) le sería mucho más fácil boicotear y finalmente desmontar a un gobierno de confluencia que si fuera una estructura de partido al uso.
@darayabus @seaman

Que no chicos. Acepto vuestras propuestas como plausibles para un futuro. (habria que hablar de muchas cosas para entendernos), pero ahora no es el momento.

Poned el foco en lo que toca y dejaros de castillos en el aire.
bpSz escribió:@darayabus @seaman

Que no chicos. Acepto vuestras propuestas como plausibles para un futuro. (habria que hablar de muchas cosas para entendernos), pero ahora no es el momento.

Poned el foco en lo que toca y dejaros de castillos en el aire.


Ah bueno, si no toca ahora porque lo dice el líder y punto pues nada. Los argumentos ya los dejamos para otro día si eso XD

Egos, personalismos y prepotencia. No habéis entendido nada. Buena suerte.
duende escribió:Barcelona en Común existía bastante antes que Podemos, o por lo menos el conjunto de partidos y asociaciones que se integraron. En Ahora Madrid una gran parte también. Compromis no tiene nada de Podemos y existía antes.Las Mareas no tienen nada de Podemos.

Tampoco lo que dices explica la diferencia entre los resultados de las municipales con las autonómicas. Si fuera como dices tendría que haber sacado Podemos resultados similares en las comunidades, donde el mejor ha sido precisamente Echenique, que se supone que representaba una corriente crítica contraria a Iglesias (mientras este baja en popularidad). Me parece que es momento de empezar a leer los datos e interpretarlos.

Es verdad que Podemos ha impulsado a esas candidaturas, pero no por integrarlas, no por llevar su nombre, sino porque Podemos ha hecho una fuerte conciencia en los medios para que la gente abandone el bipartidismo.


le preguntamos a los votantes por sus motivos para votar a una confluencia ciudadana?

porque igual igual te sorprende la respuesta y todo.

es que me hacen gracia estas lecturas minimizando la aportacion de podemos como si hubiera sido cualquier casual que pasara por alli, como si fuera la primera vez que se presentaban candidaturas de confluencia de izquierdas en elecciones locales.

negar el efecto bandwagon de podemos es absurdo.

unilordx escribió:Pero han sumado más, sea con el tirón de Podemos o no es indudable que han sumado más que si se hubiera presentado solo Podemos. Por tanto el empecinamiento de Iglesias en oponerse a esto no se entiende, salvo que vea amenazado su liderazgo y férreo control al que tiene sometido el partido.


es que por supuesto que eso ocurre, y viene de cuando se formo el partido (que fue DESPUES de las europeas, porque hasta entonces podemos ni siquiera era un partido sino apenas una "confluencia ciudadana")

el tema, como yo ya he comentado un par de veces ya en estos hilos, es que creo que pablo iglesias conoce mejor a sus votantes que ellos mismos. pablo se habra estudiado muy bien estos 40 años de democracia en españa y sabe 3 o 4 cosas de como funciona el populacho votando, y, hablando claro mal y pronto, el populacho...

1.- muchas veces vota a la persona, lo que le transmite y lo que se fia de ella, no al partido, ni al programa, ni a la ideologia. por tanto, las soluciones ideologicas y programaticas COÑO, NO FUNCIONAN PARA GANAR ELECCIONES, COMO DEMOSTRO ANGUITA *TRES* ELECCIONES NACIONALES SEGUIDAS

2.- hay un gran grupo de poblacion que no vota a la persona, pero si vota al partido. Y LO HACE NORMALMENTE PARA QUE NO GANE EL OTRO. resultado: el famoso discurso bipartidista, rojos que proponen aborto y cositas sociales y azules que proponen si a todo a las empresas, no a algunas cosas que proponen otros y una perspectiva mas tradicional (incluyendo el maridaje con la iglesia y los toros), aunque luego el PSOE gobierna 21 años y no mueve un dedo ni contra la iglesia ni contra los toros :o

al fin y al cabo esto se resume en que los que han triunfado son los partidos que, aun llevando una ideologia bastante marcada, mas son capaces de simplemente ser mas putitas de los votos, decirle a la gente 4 cosas que quieren oir (que no va a haber problemas, que votame a mi que de esto os saco, que mira que mal que lo hace aquel...) y asi se llevan al lego a la gente, a la mitad pa un lado y a la mitad para otro.

lo que ha tirado el chiringuito abajo es que el PSOE son tan sumamente gilipollas que colapsan ellos solos y eso ha abierto el abanico.

volviendo a pablo iglesias. pablo ha estudiado bien todo eso y sabe que todo eso es verdadero asi que ¿que ha hecho? pues montar una alternativa con esas mismas reglas. y esa alternativa, incluye, entre otras...

1.- debe tener una ideologia solida, pero luego a la hora de proponer soluciones la ideologia queda en un segundo plano. esto es imposible pedirselo a IU o a cualquier formacion de izquierdas excepto al PSOE porque lo primero que hacen es enarbolar una bandera "soy de izquierdas soy de izquierdas!" arroparse con ella y ponertela en la cara. y con eso espantan a mucha gente (por ejemplo, a casi todos los empresarios)

2.- debe ser un partido monolitico y fuerte, es decir, justo lo que IU no es. en un partido monolitico y fuerte no hay disension, esto en el PSOE de vez en cuando se les olvida, pero los que tengan edad acordaos de como era el PSOE de gonzalez, o mirad como es el PP. la gente no se fia de los partidos debiles. (debil= disensiones internas, luchas por el poder...)

3.- debe tener un lider solido. uno solo, que es el que cataliza la ideologia y el discurso del partido. luego puede haber mas caras que muestren otros matices, pero debe haber UN lider. a ver, todos tenemos claro que, de entrada, podemos es la idea y el partido de pablo iglesias. pablo en principio arrastro gente de todas banda de la izquierda, de los movimientos ciudadanos y de donde cuadro alrededor del discurso de "hay que cambiar cosas" (que es justo lo que muchisima gente estaba esperando) y para eso monto una organizacion muy horizontal, para aglutinar gente e ideas, pero una vez reunida la gente, con eso no se gana una mierda en unas elecciones, porque con eso la gente borrega no te sigue. por eso luego a la hora de realmente constituir el partido, lo hizo vertical y monolitico y aniquilo a la oposicion interna que queria una estructura horizontal, el famoso iglesias vs echenique que todos sabemos como acabo.

y al igual que los puntos anteriores, iglesias sabe que traerse a los otros partidos a una lista de confluencia, a ellos les viene de puta madre, pero a el probablemente no. primero por lo dicho en el punto 3 y por @unilordx y segundo porque hacerlo no le va a sumar votos ni no hacerlo le va a restar votos como para cambiar el estatus de tercera fuerza.

no os equivoqueis, a pablo iglesias y a podemos, confluenciar mas gente e ideas de izquierdas SI le conviene. confluenciar con mas partidos de izquierdas NO le conviene. de hecho, a pablo y a podemos lo que realmente les conviene que ocurra con IU y con equo es que desaparezcan del mapa.

lo que ocurre es que en mi opinion, pablo se equivoco con el "no vamos a ir a municipales". tendrian que haber ido a municipales y ahora no estaria habiendo este debate de confluencias si o confluencias no, pero se vio que en muchas capitales y provincias la estructura era debil y no iba a arrastrar votos y prefirio jugar las cartas de otra manera.
GXY escribió:
duende escribió:Barcelona en Común existía bastante antes que Podemos, o por lo menos el conjunto de partidos y asociaciones que se integraron. En Ahora Madrid una gran parte también. Compromis no tiene nada de Podemos y existía antes.Las Mareas no tienen nada de Podemos.

Tampoco lo que dices explica la diferencia entre los resultados de las municipales con las autonómicas. Si fuera como dices tendría que haber sacado Podemos resultados similares en las comunidades, donde el mejor ha sido precisamente Echenique, que se supone que representaba una corriente crítica contraria a Iglesias (mientras este baja en popularidad). Me parece que es momento de empezar a leer los datos e interpretarlos.

Es verdad que Podemos ha impulsado a esas candidaturas, pero no por integrarlas, no por llevar su nombre, sino porque Podemos ha hecho una fuerte conciencia en los medios para que la gente abandone el bipartidismo.


le preguntamos a los votantes por sus motivos para votar a una confluencia ciudadana?

porque igual igual te sorprende la respuesta y todo.

es que me hacen gracia estas lecturas minimizando la aportacion de podemos como si hubiera sido cualquier casual que pasara por alli, como si fuera la primera vez que se presentaban candidaturas de confluencia de izquierdas en elecciones locales.

negar el efecto bandwagon de podemos es absurdo.


Por supuesto, pero el efecto bandwagon no convierte a Podemos en la exclusividad de "el cambio". Reptio que Compromis ya existía antes y tenía representación, por ejemplo, y las mareas se quieren desmarcar de Podemos. Nadie minimiza la enorme aportación de Podemos, pero tampoco me parece que haya que atribuirle la exclusividad de todo el cambio que ha ocurrido en la sociedad civil y de la que ellos han salido.

Podemos ha cerrado filas y ya ha tomado una decisión firme. Pero yo no sé si estas afirmaciones de que Podemos es la mejor herramienta para el cambio, que quien quiera cambio que se meta en Podemos, que los nuevos eso no es garantía de nada... suena al "o nosotros o el caos" del PP que hacían sobre ellos mismos.

Monedero ahora ha soltado que eso no vale pa nada porque caras antiguas. Anda, no me jodas, y en Podemos no hay gente de IU, PSOE...etc? pero si han hecho fichajes de IU, y le han ofrecido a Talegón (PSOE) a entrar en la lista de Iglesias, pero si tienen barones autonomicos como Rodriguez que llevaba más tiempo en IU que Iglesias.... Por no hablar de él mismo -Monedoero- . De qué habla?

Me parece bien que Podemos tome decisiones y sea firme en su estrategia, yo lo entiendo, y quizás sea lo más efectivo para ellos. Pero menospreciar ahora a los demás o atribuirse exclusividad me parece que le va a rebotar.
puede ser, pero creo que su idea de que el arrastre hay que hacerlo en torno a un partido con un lider y no a una ensalada es un planteamiento correcto.
Hay mucho run run pero veremos que pasa al final...

Tras anunciar la dirección de Podemos el sistema de primarias le han llegado críticas desde dentro de su formación donde han firmado varios representantes para cambiar el sistema de primarias podemosesparticipacion.info/

Luego aparece el manifiesto de Ahora en Común que pide la confluencia para las generales impulsado por personas de Podemos, de Iu, Equo, perodistas, etc... podemosesparticipacion.info/

Ahora mueven ficha gente relevante de la cultura con más de 120 firmantes encabezados por Pedro Almodóvar www.eldiario.es/politica/personas-recla ... 59174.html

Para mi esta claro que la confluencia de fuerzas es necesaria para romper el bipartidismo ya que ni Podemos por si solo y mucho menos Ciudadanos van a conseguir ser los terceros en discordia. Como ya adelantaron los resultados de las autonómicas y la última encuesta publicada en la prensa www.eldiario.es/politica/PP-mantiene-pr ... 09282.html se van a quedar bastante lejos del PPSOE.

Ahora viene la discusión como debe hacerse esa confluencia, Pablo Iglesias lo tiene claro que su marca PODEMOS es su gran valor y si alguien quiere confluir tiene que ser con el paraguas de Podemos y los demás tienen que abandonar sus organizaciones para entrar en Podemos. Pero el resto de actores no lo ven claro y con razón.
Además hay otra componente y es que hay partidos que se presentan en determinados territorios y donde parece que la confluencia puede ser un hecho como son Cataluña, Galicia, Valencia...Donde hay menos reticencias de Podemos a confluir con otras fuerzas pero sin todavía saber como puede ser la fórmula de la misma.

Ahora entonces se trata de buscar un espacio donde todos puedan confluir sin tantas restricciones, los puntos clave creo que deberían ser estos:

- Podemos no debe obligar a nadie a abandonar su organización.
- El nombre puede ser Podemos en Común aglutinando a todos.
- Primarias abiertas por circunscripciones donde podamos votar personas y no listas cerradas.
- Acuerdo de mínimos para el programa en el que coincidan muchas de las propuestas que llevan ya tiempo en boca de todos.
- Recoger algunas de las pretensiones de partidos más pequeños que son importantes para ellos y no suponen varias hojas de ruta de nadie (Escaños en Blanco, Pacma, etc...)


Esperemos que con esto se pueda llegar a un acuerdo y al final no se pierdan miles de votos que creo que en este momento son cruciales para cambiar este país y sobre todo en determinadas provincias/circunscripciones donde si no hay confluencia puede ser complicado que haya representación que no sea PPSOE.

Para mi esta claro CONFLUENCIA SI pero buscando la fórmula donde entren todos con Podemos incluido Si o Si.
Si sigue así a Pablo le va a pasar por encima el "cambio" del que tanto se jactaba que lideraba el. Quería por asi decirlo despolitizar la política de los políticos de siempre, pero no se esta dando cuenta que cada vez más es considerado como uno se los que antaño denunciaba, con sus tics incluidos.
Joder, tremendo artículo de Echenique.

Ahora, la gente común

Desde hace algo más de un año, soy activista a tiempo completo. Es decir, dedico (todos y cada uno de) mis días a buscar y ejecutar iniciativas que espero que conduzcan a que todos vivamos un poco mejor... especialmente los que viven peor y tienen, por tanto, legítima urgencia. “Trabajar por los demás”, como me dijo hace unos días Jose, socialista y el primer alcalde de la democracia de la pequeña localidad aragonesa de Biota.

Hace algo más de un año, dejé temporalmente mi trabajo como científico para poner mi esfuerzo al servicio del cambio social en una herramienta llamada Podemos. He sido eurodiputado durante nueve meses y medio y hoy soy diputado autonómico en las Cortes de Aragón. Ha sido un año vertiginoso y envolvente en el que he aprendido y he cambiado mucho, pero, por fortuna, no tanto como para haber olvidado cómo se ven las cosas desde fuera de este mundo en el que me he metido. Aún puedo, de vez en cuando, dar un paso atrás y mirar los acontecimientos desde los ojos de esa persona que entendía algo de mecánica cuántica pero no mucho del juego de la política.

Desde mi nuevo lugar de activista a tiempo completo, por ejemplo, me preocupan los diferentes sistemas de primarias internas. Pienso y debato a menudo sobre si listas abiertas o cerradas... o si sistema Dowdall; si circunscripción única o autonómica o provincial; si lógica de equipo o lógica de pluralidad máxima a base de candidaturas independientes. Entiendo y comparto que muchos compañeros y compañeras activistas que quieren que su voz se oiga discrepen de sistemas de primarias que dificultan la entrada de independientes en las listas finales y así lo he manifestado públicamente.

Con mis ojos de ciudadano común, sin embargo, lo que más me importa es que los representantes me representen; que sean como yo, que entiendan y vivan mis problemas. Que sean valientes y honestos y defiendan a la mayoría. Cuando vuelvo temporalmente a mi viejo lugar, en el que no entendía de primarias y sin desmerecer la importancia del tema, me pregunto si el debate realmente da para tanto y si no hay otras cosas de las que hablar.

Desde mi nuevo lugar de activista sigo también con interés las diferentes corrientes y sectores dentro de los partidos y me fijo en quién ha firmado cada uno de los muchos manifiestos que van apareciendo por aquí y por allá. Entiendo los puntos de vista de unos y otros, empatizo más con algunos compañeros y compañeras y suscribo algunos textos que —desde dentro del juego político— juzgo importantes o más o menos acertados.

Desde mi viejo lugar de científico teórico y persona de la calle, sin embargo y aunque resulte duro escribirlo, no entiendo por qué toda esta gente tan lista y tan trabajadora dedica semejante cantidad de tiempo y esfuerzo a los culebrones internos cuando hay tantísimas cosas que hacer fuera de los partidos. Con mis ojos de ciudadano común, leo los manifiestos y no entiendo muy bien en qué se diferencian y por qué tanto ruido con ellos.

Como militante informado de Podemos, de nuevo, miro con curiosidad y respeto iniciativas como Ahora en Común y me consta que a muchos compañeros y compañeras les pasa lo mismo. Me agrada ver auditorios llenos de activistas con deseo de cambio y creo que, desde estos espacios, se plantean debates que resultan interesantes para cualquiera que esté metido en el ajo... para cualquiera que esté metido en el ajo, repito. El pasado viernes me vi en directo una buena parte de la asamblea de Ahora en Común y seguí las diferentes intervenciones con atención y fui tomando muchas notas mentales; percibiendo y calibrando los matices.

La persona no militante que aún soy a veces, sin embargo, no entendió muy bien por qué todo el diálogo era tan autorreferente. Entre el aburrimiento y el enfado, el ciudadano que aún hay en mí y que a veces mira por mis ojos, fue comprobando cómo se sucedían los comentarios que hablaban para y sobre los activistas informados de la sala o para y sobre las diferentes fuerzas políticas que estaban allí... o las que no estaban, o las que se les esperaba o no se les esperaba tanto. Que si la confluencia, que si la convergencia, que si la unidad popular, que si un acuerdo de mínimos. El paro, la corrupción, la pobreza energética, la financiación del sistema público de I+D o la reforma fiscal —en cambio— se tocaban tangencialmente o con la punta de los dedos... o ni eso.

Al día siguiente, en el Foro por el Cambio que organizó Podemos en el obrero barrio de Vallecas, más de 2.500 asistentes en 38 mesas adoptaron la actitud dialéctica inversa: se habló de todos los ejes temáticos que definen el presente y el futuro de nuestro país y de nuestra gente y apenas se oyó la palabra Podemos. Se habló de sanidad, vivienda, TTIP, cultura, economía, discapacidad, ciencia o infancia. La mirada, lejos del ombligo, hacia afuera, hacia la sociedad, hacia adelante. El objetivo: escribir, con la participación de centenares de movimientos y plataformas de la sociedad civil, el mejor programa electoral para las elecciones generales. Los ojos del activista y los de la persona de a pie, curiosamente —en este caso— vieron lo mismo.

Volviendo a casa en el tren, repasé la clave que nunca debemos olvidar en este tiempo acelerado: Esto no va de nosotros, no va de las fuerzas o plataformas políticas, no va de los logotipos o las marcas y, sobre todo, no va de los militantes y los activistas. Esto no va de nosotros. Esto va de esa inmensa mayoría de la gente que nunca baja a las asambleas, que no hace campañas, que no milita y no firma manifiestos. Esto va de los excluidos y de los que empiezan a ver el futuro borroso. De todos esos que votaron candidaturas municipalistas pensando que votaban a Podemos... y en el fondo tenían bastante razón. Esto va de los que no entienden la diferencia entre listas abiertas y sistema Dowdall, pero saben perfectamente lo que cuesta llegar a fin de mes, no poder pagar la hipoteca o que el hijo se te tenga que ir a Alemania porque aquí es imposible conseguir trabajo.

Los militantes son —somos— indispensables y es fundamental que estemos motivados. Pero eso se consigue pensando hacia afuera, con los ojos de los ciudadanos no activistas, hablando para y sobre la gente, de sus problemas y de sus vidas... y buscando soluciones. Si no, acabaremos en la autorreferencia de los partidos viejos y no habrán hecho falta tantas alforjas para este viaje.

Pablo Echenique es secretario general de Podemos en Aragón.


http://politica.elpais.com/politica/201 ... 00330.html

Si este tío estuviera al frente de Podemos, le votaba con los ojos cerrados.
Creo que cometéis un error, que todas esas personas se juntaran no significaría automáticamente la desaparición de IU. Alberto Garzon como líder de IU es el primero que esta hasta el cipote de ladrones hijos de.......... dentro y fuera de su partido.

Lo que pasaría es que un montón de gente que se dedica a política empezarían a abandonar barcos en los que no están muy cómodos para pasar a representar a los de abajo. Digo Alberto Garzon de IU, pero seguro que por ejemplo Beatriz Talegon (ex-PSOE) también acabaría en esa candidatura popular.
LLioncurt escribió:Joder, tremendo artículo de Echenique.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 00330.html

Si este tío estuviera al frente de Podemos, le votaba con los ojos cerrados.


Yo la verdad no voy a manifestaciones normalmente. Pero si conozco gente que no se pierde una. Y dicen que casi nunca se ve a nadie de Podemos por ningún lado. Mareas blancas, verdes, pensionistas... y a Podemos ni se le ve. Me da que pronto se han centrado nada mas que en captar votos, en "centrarse" y en si mismos. Así que me parece bastante irónico que Echenique acuse de "autorreferenciarse" a los demás. Y ya lo de Iglesias acusando de chantaje a los que piden unidad popular... eso no tiene nombre.
iglesias quiere que podemos capitalice el movimiento, no que el movimiento capitalice a podemos.

son cosas bastante diferentes.

el problema es que podemos al convertirse en partido politico ha dejado de tener capacidad de representar a todo el movimiento y por eso se producen estas disputas.
119 respuestas
1, 2, 3