› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Cargos de Podemos, de candidaturas de unidad popular, de Izquierda Unida (IU) y Equo se han sumado a una iniciativa ciudadana de "invitación a la confluencia", bautizada como Ahora en Común. La intención es presentarse a las elecciones generales con una candidatura ciudadana similar a las que han logrado el poder en Madrid, Barcelona, Zaragoza o Cádiz, tratando de convencer al partido emergente a través de una alternativa al proyecto de unidad popular que lidera el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
MÁS INFORMACIÓN
IU y Equo piden a Podemos una confluencia “cómoda” para todos
La unión con Podemos desata la batalla final en Izquierda Unida
Podemos avisa a IU de que irá a las generales con sus siglas
Garzón propone unir a la izquierda en listas como las de Colau y Carmena
Garzón comienza con Equo los contactos para la unidad popular
La plataforma surge en un contexto preciso, es decir, tras la negativa del líder de Podemos, Pablo Iglesias, al proyecto de confluencia del aspirante de IU, Alberto Garzón. Varios cargos intermedios del Podemos no comparten la estrategia electoral de la dirección, que decidió concurrir con su marca y logo, al igual que un grupo de intelectuales y activistas que defienden el modelo de confluencia ensayado en las pasadas municipales por candidaturas como Ahora Madrid o Barcelona en Comú.
Algunos diputados autonómicos, concejales y cargos territoriales de Podemos, dirigentes intermedios de IU e impulsores de Equo han decidido unir fuerzas, al margen del proyecto de sus organizaciones, porque consideran insuficiente lo conseguido hasta ahora. El propio Garzón ve con buenos ojos la iniciativa. "Es coherente con nuestra propuesta porque supone un protagonismo ciudadano con partidos apoyando con humildad desde detrás. Muchos de IU han firmado. Veremos cómo se desarrolla, pero suena bien y esperanzador para el país", señala el dirigente de la federación, quien ve a Ahora en Común como "el escenario más adecuado" para acabar conformando la candidatura de unidad popular para las elecciones generales que viene defendiendo desde hace meses. Garzón no ha firmado el manifiesto aún porque no quiere ser "un obstáculo" en un "proceso que puede ser muy hermoso" y que puede ser el "germen" de un movimiento similar al que ha logrado gobernar en ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza.
“La necesidad de una candidatura de la gente y para la gente con ambición de transformar en común nuestro país es un clamor en las calles”, destaca el manifiesto, que esgrime como principal argumento el éxito de las listas municipales de unidad popular. “Los nuevos Ayuntamientos han demostrado que los procesos participativos, hechos desde abajo, desatan la confianza y la ilusión, desbordando las campañas electorales hasta recuperar las instituciones para la gente. Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común, Por Cádiz Sí Se Puede, las mareas y las demás candidaturas de confluencia, nos muestran el camino para cambiar no sólo los municipios sino también el conjunto del Estado”.
Los miembros destacados
Jorge Suárez: Alcalde de Ferrol (Ferrol en Común).
Isidro López: Diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid
Diego Pacheco: Miembro del Consejo Ciudadano en Madrid y de la dirección autonómica. Muy activo desde la asamblea fundacional del partido, cuando defendió el modelo organizativo promovido por Teresa Rodríguez y Pablo Echenique.
Rosa Martínez: Coportavoz de Equo.
Pablo Carmona: Concejal de Ahora Madrid
Pablo Muñoz: Concejal de Zaragoza en Común
Eduardo Garzón: economista y hermano del candidato de IU Alberto Garzón
Mauricio Valiente: Excandidato de IU Madrid y concejal de Ahora Madrid
Javier Couso: Eurodiputado de IU.
Ahora en Común pretende lanzar "una candidatura de la gente" y para ello apuesta por imitar los "procesos participativos" de las candidaturas ciudadanas municipales. "Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común, Por Cádiz Sí Se Puede, las mareas y las demás candidaturas de confluencia nos muestran el camino para cambiar no solo los municipios sino también el conjunto del Estado", argumenta.
También participan personalidades de la sociedad civil, encabezadas por el periodista Javier Gallego y la abogada Isabel Elbal (que encabezan la lista de firmas), el escritor Isaac Rosa o el cantante Nacho Vegas, que estuvo también entre los firmantes de Podemos es participación, la iniciativa para pedir a Pablo Iglesias un modelo distinto de primarias, pero que no ha sido tomada en cuenta por la dirección del partido.
Sus firmantes apuestan por crear espacios en los que "todas las personas y fuerzas políticas que apuestan por el cambio, se sientan cómodas trabajando en común" y hacerlo con "un método inclusivo y democrático que garantice la pluralidad y la equidad en el proceso de elección de los candidatos y candidatas".
La dirección de Podemos ha rechazado participar en candidaturas ciudadanas a imagen de aquellas a las que se sumó en las elecciones municipales, porque considera que su partido es la herramienta más eficaz para el cambio.
La fotografía de la posible unidad popular de la izquierda se dará este viernes por la tarde en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, en un acto en el que participarán el aspirante de IU a La Moncloa, Alberto Garzón, la exidirgente juvenil socialista Beatriz Talegón, el coportavoz de Equo Juan López de Uralde, representantes de la nueva iniciativa de convergencia bautizada Ahora en Común, el concejal de Ahora Madrid Pablo Soto y Joan Mena, de Esquerra Unida i Alternativa, y un cargo de Iniciativa per Catalunya aún por confirmar. "¿Te imaginas todos juntos?", pregunta la convocatoria del acto.
josemurcia escribió:Yo no se que problema tienen los de Podemos en someter a votación si se unen con IU y Equo, que muchos votantes lo piden. Esto solo debilita más a la izquierda.
Darayabus escribió:Ya firmé esta mañana y se ve que la iniciativa está teniendo aceptación. 11.500 firmantes hasta el momento y bastante difusión en las redes sociales. Este debe ser el camino en mi opinión.
Newport escribió:Con IU el camino, ¿un partido que ha mantenido a delincuentes en Andalucía la pasada legislatura para que no se investigue el foso de corrupción que es esa comunidad?
Con Equo el camino, un partido residual.
El camino debe hacerse con quienes puedan ganar al bipartidismo. No con quienes únicamente quieren seguir en política porque se vive muy bien lanzando ideas regeneradoras y mensajes de esperanza, mientras nada cambia y los mismos siguen en el poder.
Darayabus escribió:Sólo pido un motivo, uno solo por el que la confluencia sea una mala idea. Uno.
Darayabus escribió:Newport escribió:Con IU el camino, ¿un partido que ha mantenido a delincuentes en Andalucía la pasada legislatura para que no se investigue el foso de corrupción que es esa comunidad?
Con Equo el camino, un partido residual.
El camino debe hacerse con quienes puedan ganar al bipartidismo. No con quienes únicamente quieren seguir en política porque se vive muy bien lanzando ideas regeneradoras y mensajes de esperanza, mientras nada cambia y los mismos siguen en el poder.
IU puede ser una casa de putas, culpable y cómplice de muchas cosas, pero tiene gente muy válida. ¿Pagan justos por pecadores? También te olvidas de que con la llegada de Garzón y las dudas que planteaba sobre si era lo correcto seguir gobernando junto al PSOE en Andalucía Susanita los echó del gobierno.
Equo es un partido residual. ¿Y? ¿No valen para sumar porque son 4 gatos? Normal que con esa mentalidad el PSOE y el PP sigan campando a sus anchas.
¿Tiene Podemos la fuerza necesaria para ganar las elecciones en solitario? Yo creo que no.
¿Qué tal si nos dejamos de partidos y egos y vamos todos a una? ¿Queremos derrotar al bipartidismo y cambiar las cosas o queremos que gane Podemos y si no otros 4 añitos del PP y tan agusto? Oportunidades como la que se plantea ahora no se suelen dar dos veces.
Sólo pido un motivo, uno solo por el que la confluencia sea una mala idea. Uno.
LLioncurt escribió:Darayabus escribió:Sólo pido un motivo, uno solo por el que la confluencia sea una mala idea. Uno.
Que Pablo Iglesias podría no estar al frente. Por algún motivo me recuerda a la negativa de Rosa Díez de confluir con C's. Y ya se ha visto lo que ha supuesto para UPyD.
Darayabus escribió:@Newport, de la forma que yo lo veo esto no se trata de partidos, se trata de ideas que estas fuerzas tienen en común, nos unen muchas más cosas de las que nos separan con lo cual no ir todos juntos sumando me parece un error de libro, y no nos podemos permitir el lujo de dejar escapar una posibilidad como esta. 1+1 suman 2, no pueden restar de ninguna manera.
Nadie discute el liderazgo de Podemos en esto, nadie niega que ellos mejor que nadie han sabido canalizar el desencanto de la gente, pero algunos les reprochamos la ceguera que están demostrando tener desde las municipales. No estaría mal que preguntaran a las bases a ver qué opinan de todo esto.
Newport escribió:Darayabus escribió:@Newport, de la forma que yo lo veo esto no se trata de partidos, se trata de ideas que estas fuerzas tienen en común, nos unen muchas más cosas de las que nos separan con lo cual no ir todos juntos sumando me parece un error de libro, y no nos podemos permitir el lujo de dejar escapar una posibilidad como esta. 1+1 suman 2, no pueden restar de ninguna manera.
Nadie discute el liderazgo de Podemos en esto, nadie niega que ellos mejor que nadie han sabido canalizar el desencanto de la gente, pero algunos les reprochamos la ceguera que están demostrando tener desde las municipales. No estaría mal que preguntaran a las bases a ver qué opinan de todo esto.
Es que estás equivocadísimo con la suma. En política 1+1 no tienen porque sumar 2. Podemos es un partido que confluye en la idea de que hay que cambiar las cosas por una cuestión de democracia real, no por ser de izquierdas o derechas. Podemos no le pide a nadie su voto pasado, ni su militancia pasada, ha tenido votos también de gente del PP descontenta.
Podemos ha sido primera fuerza en voto directo en infinidad de encuestas. Eso es una posibilidad de cambio real. Ahora vienen las apoltronados de la izquierda y todos los que llevan décadas perdiendo contra el bipartidismo, para pedirle a la gente que se una en una candidatura de izquierdas. Cuando en Podemos han dicho que eso es el pasado, que lo de izquierda y derecha está caduco.
Van a hacer más mal que bien. Ir de la mano de IU es hacer el ridículo. Les conocemos en democracia tanto que muchas veces parecían ser de la candidatura del PSOE.
Newport escribió:Darayabus escribió:@Newport, de la forma que yo lo veo esto no se trata de partidos, se trata de ideas que estas fuerzas tienen en común, nos unen muchas más cosas de las que nos separan con lo cual no ir todos juntos sumando me parece un error de libro, y no nos podemos permitir el lujo de dejar escapar una posibilidad como esta. 1+1 suman 2, no pueden restar de ninguna manera.
Nadie discute el liderazgo de Podemos en esto, nadie niega que ellos mejor que nadie han sabido canalizar el desencanto de la gente, pero algunos les reprochamos la ceguera que están demostrando tener desde las municipales. No estaría mal que preguntaran a las bases a ver qué opinan de todo esto.
Es que estás equivocadísimo con la suma. En política 1+1 no tienen porque sumar 2. Podemos es un partido que confluye en la idea de que hay que cambiar las cosas por una cuestión de democracia real, no por ser de izquierdas o derechas. Podemos no le pide a nadie su voto pasado, ni su militancia pasada, ha tenido votos también de gente del PP descontenta.
Podemos ha sido primera fuerza en voto directo en infinidad de encuestas. Eso es una posibilidad de cambio real. Ahora vienen las apoltronados de la izquierda y todos los que llevan décadas perdiendo contra el bipartidismo, para pedirle a la gente que se una en una candidatura de izquierdas. Cuando en Podemos han dicho que eso es el pasado, que lo de izquierda y derecha está caduco.
Van a hacer más mal que bien. Ir de la mano de IU es hacer el ridículo. Les conocemos en democracia tanto que muchas veces parecían ser de la candidatura del PSOE.
Newport escribió:Darayabus escribió:@Newport, de la forma que yo lo veo esto no se trata de partidos, se trata de ideas que estas fuerzas tienen en común, nos unen muchas más cosas de las que nos separan con lo cual no ir todos juntos sumando me parece un error de libro, y no nos podemos permitir el lujo de dejar escapar una posibilidad como esta. 1+1 suman 2, no pueden restar de ninguna manera.
Nadie discute el liderazgo de Podemos en esto, nadie niega que ellos mejor que nadie han sabido canalizar el desencanto de la gente, pero algunos les reprochamos la ceguera que están demostrando tener desde las municipales. No estaría mal que preguntaran a las bases a ver qué opinan de todo esto.
Es que estás equivocadísimo con la suma. En política 1+1 no tienen porque sumar 2. Podemos es un partido que confluye en la idea de que hay que cambiar las cosas por una cuestión de democracia real, no por ser de izquierdas o derechas. Podemos no le pide a nadie su voto pasado, ni su militancia pasada, ha tenido votos también de gente del PP descontenta.
Podemos ha sido primera fuerza en voto directo en infinidad de encuestas. Eso es una posibilidad de cambio real. Ahora vienen las apoltronados de la izquierda y todos los que llevan décadas perdiendo contra el bipartidismo, para pedirle a la gente que se una en una candidatura de izquierdas. Cuando en Podemos han dicho que eso es el pasado, que lo de izquierda y derecha está caduco.
Van a hacer más mal que bien. Ir de la mano de IU es hacer el ridículo. Les conocemos en democracia tanto que muchas veces parecían ser de la candidatura del PSOE.
Darayabus escribió:
Lo siento pero eso de que la izquierda y la derecha es algo caduco no lo compro, y es una de las cosas de las que dicen desde Podemos que nunca me ha gustado y que nunca aceptaré. Entiendo que lo digan con la intención de captar el voto de la gente descontenta que no se consideran ni de unos ni de otros, pero no es lo que yo busco. Quiero una unión de izquierdas, nada de medias tintas y socialdemócratas light.
Darayabus escribió:Newport escribió:Con IU el camino, ¿un partido que ha mantenido a delincuentes en Andalucía la pasada legislatura para que no se investigue el foso de corrupción que es esa comunidad?
Con Equo el camino, un partido residual.
El camino debe hacerse con quienes puedan ganar al bipartidismo. No con quienes únicamente quieren seguir en política porque se vive muy bien lanzando ideas regeneradoras y mensajes de esperanza, mientras nada cambia y los mismos siguen en el poder.
IU puede ser una casa de putas, culpable y cómplice de muchas cosas, pero tiene gente muy válida. ¿Pagan justos por pecadores? También te olvidas de que con la llegada de Garzón y las dudas que planteaba sobre si era lo correcto seguir gobernando junto al PSOE en Andalucía Susanita los echó del gobierno.
Equo es un partido residual. ¿Y? ¿No valen para sumar porque son 4 gatos? Normal que con esa mentalidad el PSOE y el PP sigan campando a sus anchas.
¿Tiene Podemos la fuerza necesaria para ganar las elecciones en solitario? Yo creo que no.
¿Qué tal si nos dejamos de partidos y egos y vamos todos a una? ¿Queremos derrotar al bipartidismo y cambiar las cosas o queremos que gane Podemos y si no otros 4 añitos del PP y tan agusto? Oportunidades como la que se plantea ahora no se suelen dar dos veces.
Sólo pido un motivo, uno solo por el que la confluencia sea una mala idea. Uno.
Newport escribió:Darayabus escribió:Lo siento pero eso de que la izquierda y la derecha es algo caduco no lo compro, y es una de las cosas de las que dicen desde Podemos que nunca me ha gustado y que nunca aceptaré. Entiendo que lo digan con la intención de captar el voto de la gente descontenta que no se consideran ni de unos ni de otros, pero no es lo que yo busco. Quiero una unión de izquierdas, nada de medias tintas y socialdemócratas light.
https://www.youtube.com/watch?v=9C-dJRp92wo
2:24 - 2:42
Pablo Iglesias (vídeo sin fecha): "La clave para entender la historia está en la formación de unas categorías sociales llamadas clases. (...) La política no tiene que ver con tener razón, sino con tener éxito. Puedes llegar a casa y saber que el materialismo histórico es clave para entender el desarrollo de los procesos sociales. Puedes llevar una bandera con la hoz y el martillo de metros y metros y volverte a casa con tu bandera mientras el enemigo se ríe de ti, porque los trabajadores le prefieren a él. (...) ¿Tú crees que yo tengo alguna contradicción con una huelga de 48 o 72 horas salvaje? Ninguna. (...) El enemigo nos quiere refugiados en nuestros símbolos de siempre, está encantado. (...) Había un compañero que hablaba de los soviets en 1905 y aquel calvo [Lenin] con aquella mancha en la cabeza que era una mente prodigiosa, entendió el análisis concreto de la situación concreta. Les dijo una cosa muy sencilla a todos los rusos: "Paz y pan". Y cuando dijo "Paz y pan", un montón de rusos que no tenían ni idea de si eran de izquierdas o de derechas dijeron 'Pues va a tener razón el calvo éste'. Y al calvo le fue muy bien. No les dijo 'Materialismo dialéctico'. Ésa es una de las principales lecciones del siglo XX".
¿Qué hay de "no aceptable" en todo este discurso, el de Monedero y el de Pablo Iglesias? Si tienen razón.
Darayabus escribió:Newport escribió:
https://www.youtube.com/watch?v=9C-dJRp92wo
2:24 - 2:42
Pablo Iglesias (vídeo sin fecha): "La clave para entender la historia está en la formación de unas categorías sociales llamadas clases. (...) La política no tiene que ver con tener razón, sino con tener éxito. Puedes llegar a casa y saber que el materialismo histórico es clave para entender el desarrollo de los procesos sociales. Puedes llevar una bandera con la hoz y el martillo de metros y metros y volverte a casa con tu bandera mientras el enemigo se ríe de ti, porque los trabajadores le prefieren a él. (...) ¿Tú crees que yo tengo alguna contradicción con una huelga de 48 o 72 horas salvaje? Ninguna. (...) El enemigo nos quiere refugiados en nuestros símbolos de siempre, está encantado. (...) Había un compañero que hablaba de los soviets en 1905 y aquel calvo [Lenin] con aquella mancha en la cabeza que era una mente prodigiosa, entendió el análisis concreto de la situación concreta. Les dijo una cosa muy sencilla a todos los rusos: "Paz y pan". Y cuando dijo "Paz y pan", un montón de rusos que no tenían ni idea de si eran de izquierdas o de derechas dijeron 'Pues va a tener razón el calvo éste'. Y al calvo le fue muy bien. No les dijo 'Materialismo dialéctico'. Ésa es una de las principales lecciones del siglo XX".
¿Qué hay de "no aceptable" en todo este discurso, el de Monedero y el de Pablo Iglesias? Si tienen razón.
Pero vamos a ver, ¿Podemos es un partido de izquierdas, derechas o de centro? Que no me vendan la moto de la centralidad del tablero que no la compro, que quieran pescar votos de unos cuantos despistados a cambio de rebajar el tono será respetable pero no lo comparto en absoluto.
Newport escribió:Lo que te voy a decir no te lo tomes de una forma negativa, porque no estoy aquí para criticar a nadie. Intenta comprender lo que te estoy intentar explicar. Es imposible que Podemos se sitúe o quiera situarse en la "centralidad" política. En el centro se sitúan quienes no se posicionan, quienes no quieren mancharse las manos, quienes no quieren cambiar las cosas. Quienes quieren que todo siga igual.
Actualmente quien ha apelado a la "centralidad" ha sido Pedrito Sanchéz del PSOE. Obvio cuando intentan posicionarse en una zona de no conflicto para ser el centro que pueda acordar con todo el mundo. Eso es una estrategia política suya, no mojarse. Los que están en el centro, nunca se mojan y quieren que todo siga igual.
Ese no es el caso de Podemos. Lo que tampoco les puedes pedir, es que no tengan ese discurso. Te recuerdo que son profesores y catedráticos de Ciencias Políticas, por lo tanto sabrán mucho más que tú seguro. Y cuando hacen este tipo de alegatos, los hacen por algo y los hacen para hacer reflexionar y mejorar, no para escudarse en planteamientos políticos de lucha por votos. Eso lo hace y lo está haciendo el PSOE con la gilipollez de la centralidad, no Podemos.
Newport escribió:Darayabus escribió:Ya firmé esta mañana y se ve que la iniciativa está teniendo aceptación. 11.500 firmantes hasta el momento y bastante difusión en las redes sociales. Este debe ser el camino en mi opinión.
Con IU el camino, ¿un partido que ha mantenido a delincuentes en Andalucía la pasada legislatura para que no se investigue el foso de corrupción que es esa comunidad?
Con Equo el camino, un partido residual.
El camino debe hacerse con quienes puedan ganar al bipartidismo. No con quienes únicamente quieren seguir en política porque se vive muy bien lanzando ideas regeneradoras y mensajes de esperanza, mientras nada cambia y los mismos siguen en el poder.
seaman escribió:Por eso desde Podemos se ha pedido ayuda a Equo en multitud de ocasiones.
Yo quiero una confluencia en común y quiero que la lidere Pablo Iglesias.
Newport escribió:seaman escribió:Por eso desde Podemos se ha pedido ayuda a Equo en multitud de ocasiones.
Yo quiero una confluencia en común y quiero que la lidere Pablo Iglesias.
Sabes que Podemos, o la gente que la fundó mejor, fue primero a IU y pasaron del tema?
Después al formar el partido, por supuesto que han entablado diálogos con todo tipo de agentes sociales y políticos. Lógico. Porque entienden que un partido que quiere gobernar, debe buscar el máximo consenso posible entre formaciones y la gente que defiende en la base las mismas ideas.
Lo que hubiera sido flipante, es que pactaran con IU para hacer una plancha para las generales. Entonces sí que hubieran mentido a la ciudadanía, porque IU es parte del régimen del 78 y hoy en día un zombie político.
Por cierto, La Razón habla de que esta nueva candidatura en común está siendo todo un éxito en redes sociales. Si La razón se alegra y la publicita, por algo será.
GXY escribió:voy a decir lo mismo que dije el 25 de mayo:
esta modalidad
- beneficia a IU y a equo
- NO beneficia a podemos
- marginalmente beneficia al conjunto en resultados electorales
sigo siendo de la opinion de no hacer candidatura de confluencia para las generales, y el motivo principal sigue siendo el mismo: IU me parece una formacion anticuada y caduca que en mi opinion lo que debe hacer es desmenuzarse y dejar paso. y equo es un partido minoritario que de por si pinta poconada en ninguna parte y con esta clase de candidatura tiene una oportunidad de "rascar poder" que, por si sola, no tiene.
si yo tengo algo, y pactando con alguien ellos mejoran y yo no... para que coños pacto yo?
si quieren confluir, que confluyan con dos cojones y se ofrezcan a formar parte de podemos, pero eso, a formar parte de podemos, no a leechear influencia subiendose al tren para luego despues de las elecciones bajarse a disfrutar de lo chupeteado.
Darayabus escribió:@LLioncurt, ¿podrías cambiar el título del hilo? Me acabo de dar cuenta que no incluyes en el título que gente de Podemos también forman parte del movimiento. Tal y cómo está ahora no es del todo cierto y puede marear al personal. Gracias![]()
Entrevista al impulsor de la plataforma, en la que aclaran que buscan la confluencia, con Podemos dentro, y que si no consiguen eso dan a entender que no tendría sentido presentarse a las generales. Por lo tanto, no parece que tengan mucha intención de fragmentar el voto de la izquierda. O vamos todos o no vamos.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 68799.html
GUSMAY escribió:Ademas digo lo mismo que he dicho en el hilo de podemos, a podemos no le interesa esto por que esos partidos no se han llevado buenos resultados en las ultimas elecciones y confluir con ellos es un error.
josemurcia escribió:GUSMAY escribió:Ademas digo lo mismo que he dicho en el hilo de podemos, a podemos no le interesa esto por que esos partidos no se han llevado buenos resultados en las ultimas elecciones y confluir con ellos es un error.
Digo yo que esa decisión le corresponde a los votantes de Podemos y no a Pablo Iglesias y Cía.
GUSMAY escribió:josemurcia escribió:GUSMAY escribió:Ademas digo lo mismo que he dicho en el hilo de podemos, a podemos no le interesa esto por que esos partidos no se han llevado buenos resultados en las ultimas elecciones y confluir con ellos es un error.
Digo yo que esa decisión le corresponde a los votantes de Podemos y no a Pablo Iglesias y Cía.
A quien corresponde la decision no es el problema, el problema es si es bueno o malo para podemos ¿no?
GUSMAY escribió:A quien corresponde la decision no es el problema, el problema es si es bueno o malo para podemos ¿no?
josemurcia escribió:GUSMAY escribió:A quien corresponde la decision no es el problema, el problema es si es bueno o malo para podemos ¿no?
Como digo, si es bueno o malo lo tendrán que decir los votantes, no la cúpula.
GUSMAY escribió:josemurcia escribió:GUSMAY escribió:Ademas digo lo mismo que he dicho en el hilo de podemos, a podemos no le interesa esto por que esos partidos no se han llevado buenos resultados en las ultimas elecciones y confluir con ellos es un error.
Digo yo que esa decisión le corresponde a los votantes de Podemos y no a Pablo Iglesias y Cía.
A quien corresponde la decision no es el problema, el problema es si es bueno o malo para podemos ¿no?
GUSMAY escribió:Si es bueno o malo no es cuestion de una decision, esta claro que unirse con partidos que han sacado malos resultados en las ultimas elecciones como IU es malo.
GUSMAY escribió:Segun han dicho en Al Rojo Vivo solo hay una persona de podemos, por lo tanto no se puede decir que podemos lo pida.
Ademas digo lo mismo que he dicho en el hilo de podemos, a podemos no le interesa esto por que esos partidos no se han llevado buenos resultados en las ultimas elecciones y confluir con ellos es un error.
GUSMAY escribió:Pero si ya se ha fijado un objetivo para las generales, ¿por que se deberia preguntar a cada dos por tres que es lo que quieren? lo que quieren es cambio la mejor manera de un cambio ahora que el partido tiene un nombre es seguir solos y luego gobernar juntos.
unilordx escribió:GUSMAY escribió:Pero si ya se ha fijado un objetivo para las generales, ¿por que se deberia preguntar a cada dos por tres que es lo que quieren? lo que quieren es cambio la mejor manera de un cambio ahora que el partido tiene un nombre es seguir solos y luego gobernar juntos.
Tu razonamiento es muy paralelo al de Rosa Díez con Ciudadanos, ya ves lo bien que les ha ido.
GUSMAY escribió:No me compares los resultados de upyd con los de podemos hombre.
@Darayabus, yo creo en esa cunfluación pero despues de las elecciones para gobernar.
Quiero recalcar que es solo mi opinion, pero si queremos cambio mejor que podemos siga solo y luego gobierno con esa confluación.