El Gobierno, molesto por el dictamen basado en hechos históricos de la Real Academia de la Historia, acude a Álvarez Junco en su presentación conjunta con Portugal
https://www.abc.es/cultura/abci-carmen- ... ticia.htmlContra un dictamen de la Academia que al Gobierno le resulta tan incómodo, Carmen Calvo eligió ayer al historiador José Álvarez Junco, a pesar de que no ha participado, hasta ahora, en una sola de las reuniones de la Comisión para la Conmemoración, en la que abundan historiadores. Álvarez Junco hizo todo lo que pudo por preservar esta celebración fuera de cualquier sentimiento positivo que tenga que ver con la historia de España ante lo que denominó una «hazaña humana», así, en general. El mismo historiador que aseguró como perito en una comisión parlamentaria que «España no existirá dentro de 3.000 años», ayer nos dijo que en 1519 «España no existía». Es casi una obsesión que viene expresando repetidamente Álvarez Junco, autor de «Mater dolorosa» sobre la identidad de España en el XIX y su gravitación sobre las derechas, que nos previene contra el nacionalismo español, así en general, más que contra los periféricos.
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
A petición de parte y, al amparo del artículo IV de nuestros Estatutos esta Real Academia emite informe sobre los hechos históricos objetivos que demuestran la españolidad oficial de la gesta marítima que culminó con la Primera Circunnavegación a la tierra. La petición recibida se basa en la necesidad social de atender a los muchos interrogantes que han planteado las autoridades portuguesas al intentar capitalizar la paternidad de la gesta por ser Magallanes natural de Portugal. Con este informe se pretende evitar que la Conmemoración de estos años se conviertan en una fuente de disidencias entre los dos países vecinos. Respondiendo a esta petición, esta Real Academia, basándose en los documentos que existen sobre el acontecimiento , del que este año se comienza a celebrar el V Centenario, unos ya publicados y otros inéditos, manifiesta lo siguiente:
1º.- Magallanes, natural de Portugal, sirvió a esta Corona participando en varios viajes al Índico. Las mismas Capitulaciones de Valladolid de 1518 así lo avalan, cuando el Rey Carlos I dice “por cuanto vos Fernando de Magallanes, caballero natural del reino de Portugal…”. Pero ya en 1517, Magallanes, enojado con D. Manuel de Portugal por no reconocer sus méritos, decide abandonar su país, dejar de servir a su Rey y viajar a España, concretamente a Sevilla, donde se instaló, contrajo matrimonio y desde entonces estuvo al servicio del Rey Carlos I, castellanizando su nombre portugués, Fernão de Magalhaes por Fernando de Magallanes. Y algo muy importante: cuando antes de partir la expedición dictó y firmó su testamento en el Alcázar de Sevilla, instituyó un mayorazgo en el que dejaba heredero a su hijo Rodrigo, nacido en Sevilla y, si éste falleciese sin descendencia, impone a su familia portuguesa que quien lo herede debería castellanizar su apellido, llevar sus armas y vivir en Castilla. Se considera por tanto un castellano más.
2º.-El 18 de Marzo de 1518 Magallanes viajó a Valladolid a presentar su proyecto, el de encontrar el paso a las islas de la Especiería, al Rey Carlos I y firmó con él las Capitulaciones “…queriéndonos hacer señalado servicio, os obligáis descubrir en los términos que nos pertenecen e son nuestros en el mar océano dentro de los límites de nuestra demarcación islas y tierra firme…” A cambio, D. Carlos se comprometía a sufragar la expedición y a concederle una serie de ventajas y nombramientos, entre ellas la de nombrarlo capital general de la armada para lo que Magallanes debió rendirle pleito homenaje y servir siempre los intereses de la Corona de Castilla, algo que Magallanes cumplió fielmente hasta su muerte.
La legislación que arranca de las Partidas y es recogida por las Leyes de Indias, imponía que todo caudillo de mar prestase a su rey Pleito-Homenaje y le rindiese pleitesía según uso y fuero de Castilla, convirtiéndose así, si no lo era ya, en su vasallo. Estableciéndose que, según la antigua costumbre de España, vasallos de un rey o señor podían ser tanto los naturales como los otros que vienen a él o a su tierra … (Ley IV, Título 25, Partida 4). El marino se comprometía particularmente a defender hasta la muerte el estandarte real que habría de enarbolar su buque o su capitana de flota, bajo pena de muerte y nota de infamia.
3º.-Las cinco naves de la expedición se equiparon y aderezaron en Sevilla a pesar de los muchos inconvenientes que pusieron en todo momento tanto el embajador de Portugal, Alvaro Da Costa, como el factor en Andalucía del rey portugués D. Manuel, Sebastián Álvarez, quienes intentaron por todos los medios que el viaje no se realizara porque consideraban que se había entregado a una empresa española, por lo que lo calificaban como “renegado” y “traidor” a Magallanes, y como tal ha venido siendo considerado por buena parte de la historiografía portuguesa.
4º.- El coste de la expedición estuvo sufragada de la siguiente manera: un 75% por la Corona castellana y el otro 25% por un grupo de comerciantes burgaleses entre los que destaca Cristóbal de Haro, importante mercader en el comercio de las especias.
5º.- Carlos I nombró capitán de otras naves a destacados castellanos de su confianza, como Juan de Cartagena, capitán de la nao San Antonio o la Concepción, que capitaneaba Gaspar de Quesada.
6º.-La flota partió de Sevilla el día 10 de Agosto de 1519 hacia Sanlúcar, donde se incorporó Magallanes después de hacer testamento en el Alcázar de Sevilla, donde había vivido los dos años anteriores.
7º.-Fernando de Magallanes, tras una serie de contratiempos y motines entre la tripulación, logró encontrar el paso al Océano Pacífico por el Estrecho que lleva su nombre y una vez cruzado este océano, con sólo tres navíos, murió en Mactán, una isla del archipiélago de las Filipinas.
8º.-Después de la desaparición de Magallanes, se hicieron cargo de los dos navíos que quedaban una vez que llegaron a las Molucas, Juan Sebastián Elcano de la Victoria y Gonzalo Gómez de Espinosa de la Trinidad.
9.- Después de cargados los navíos, pusieron rumbo a Tidore, desde donde Elcano a bordo de la Victoria partió para el viaje de vuelta, decidiendo hacerlo por el Cabo de Buena Esperanza, y Gómez de Espinosa, que pensaba volver por la ruta contraria, tuvo que detenerse a reparar la Trinidad.
10º.- Según los cronistas, el viaje de vuelta por el Índico, huyendo de los portugueses e intentando no aproximarse a sus enclaves, fue el más peligroso de toda la inmensa travesía, tanto por los fenómenos naturales como por la necesidad de evitar las aguas portuguesas.
11º.- Después de sortear los peligros del Índico, así como de un intento de apresamiento en las islas de Cabo Verde, Elcano regresó a España, llegó a Sanlúcar de Barrameda y luego, remolcados hasta Sevilla, desembarcaron 18 hombres de los 237 que aproximadamente partieron. (En el número de los que partieron hay varias versiones muy parecidas).
12ª Cuando Juan Sebastián Elcano llegó a Sanlúcar de Barrameda, lo primero que hizo fue escribir una carta a Carlos I, resaltando no las penalidades, ni el camino recorrido, ni el encuentro con las islas de la Especiería, sino el hecho de haber conseguido circunnavegar la tierra por primera vez en nombre del Rey Emperador.
13º.- Los tripulantes de la Trinidad, apresados por los portugueses, no pudieron regresar hasta varios años después, cuando fueron liberados al pactar las coronas de Castilla y Portugal un acuerdo sobre la posesión de las Molucas.
Con tales datos, absolutamente documentados, es incontestable la plena y exclusiva españolidad de la empresa.